Connect with us

Frontera

Publicidad

Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados

Comparte en:

Un violento ataque en Cerro Corá dejó a un hombre herido de gravedad y dos vehículos abandonados en la Ruta PY05. La víctima, cuñado del asesinado pastor Wilfrido Arce, recibió varios disparos. Una camioneta volcada y una pistola hallada cerca del lugar refuerzan la hipótesis de un crimen planificado. La investigación sigue abierta en medio del silencio de la Colonia Guavirá.


Comparte en:

Published

on

Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados
Publicidad
Comparte en:

A las 01:20, una camioneta FIAT Strada blanca quedó varada a un costado del kilómetro 43. Las balas habían perforado la carrocería con precisión quirúrgica. En su interior, un hombre, Dilso Raúl Barboza, se debatía entre la vida y la muerte. Cinco impactos, todos en el costado izquierdo. No gritaba. Solo respiraba con dificultad, aferrado al volante como si aún pudiera conducir su destino hacia un lugar seguro.

Los primeros en llegar fueron campesinos que escucharon los tiros desde sus estancias. Lo sacaron de la camioneta ensangrentada y lo llevaron al Hospital Viva Vida, sin hacer preguntas. En el Paraguay rural, a veces el silencio es el único salvoconducto que asegura el regreso a casa.


Capítulo 1: El ausente

Cuando la policía llegó, lo primero que notaron fue la ausencia. Wilson René Arce Cáceres, compañero de Dilso, no estaba. Ningún rastro. Ninguna herida. Ninguna llamada a hospitales. Era como si nunca hubiese estado allí, y sin embargo, testigos decían que lo habían visto juntos horas antes, tomando tereré al costado de la ruta.

Pero la escena tenía más para contar.

A solo 400 metros del lugar del ataque, una Toyota Hilux también blanca, chapas adulteradas, volcó en medio de la cuneta. Dentro: nada. A 30 metros: una pistola calibre 9mm, abandonada como quien deja caer una carta demasiado reveladora en una partida peligrosa. El arma hablaba, pero aún no se sabía a quién acusaba.

Lea además:  Camión con marihuana procedente de Pedro Juan Caballero fue incautado en Brasil

Capítulo 2: Ecos del pasado

El agente fiscal Rodrigo Espínola, al llegar a la escena, supo inmediatamente que no se trataba de un ataque al azar. La camioneta Toyota estaba registrada a nombre de un Toyota Premio. El detalle no pasó desapercibido. “Alguien está cubriendo sus huellas”, murmuró mientras ordenaba la recolección de pruebas. Pero lo que más le inquietó fue el apellido de las víctimas: Arce.

Advertisement

Dilso era cuñado de Wilfrido Arce. Y Wilson, su hermano. Wilfrido, el pastor evangélico asesinado dos años atrás en circunstancias aún turbias, había dejado enemigos y secretos sin resolver. Espínola recordaba el caso: demasiado limpio para ser accidental, demasiado sucio para ser profesional.

Capítulo 3: Huellas de humo

El Departamento de Investigaciones rastrilló la zona por días. La pistola no estaba registrada. Los peritos descubrieron huellas parciales, pero sin correspondencias en la base de datos. El vehículo abandonado tenía restos de sangre que no coincidían con Dilso. ¿Había otro herido? ¿Wilson tal vez? ¿O uno de los atacantes?

Lo cierto es que nadie volvió a ver a Wilson. Ni con vida, ni sin ella.

Espínola sabía que este atentado era un eco. Una resonancia de algo que empezó mucho antes. Una cadena que se remonta al crimen del pastor. ¿Acaso alguien juró venganza? ¿O se trataba de un ajuste de cuentas oculto tras el ropaje de una fe que no alcanzó para protegerlos?

Lea además:  Aprehendidos en Asunción por disparo de arma de fuego

Capítulo 4: La ley del silencio

Cerro Corá no hablaba. Nadie escuchó, nadie vio. Las palabras se enredaban en mitos y temores. Pero la verdad empezaba a emerger como un cadáver en el fondo de un lago.

La camioneta FIAT, los impactos certeros, el vehículo volcado, el arma tirada. Todo apuntaba a un plan: seguimiento, ataque coordinado, fuga apresurada. Pero algo salió mal. Un error de cálculo. ¿La víctima respondió? ¿Hubo resistencia? ¿O solo el caos natural de una venganza improvisada?

Advertisement

Dilso Barboza, aún convaleciente, apenas balbuceaba nombres en el hospital. Uno de ellos era familiar para Espínola. Alguien vinculado a las investigaciones del pastor asesinado. Una conexión que, si era cierta, pondría en jaque a más de un nombre “intocable”.

Epílogo: Sombras sin rostro

Los atacantes aún no tienen nombre. La pistola sigue sin dueño. Y la ruta, cada madrugada, guarda silencio. Pero el fiscal sabe que en algún lugar, alguien tiembla. Porque la verdad, aunque llegue tarde, suele llegar armada.



Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Frontera

Publicidad

Carlos Bernardo celebra edad nueva y se posiciona como candidato a diputado federal por Mato Grosso do Sul.

Published

on

Carlos Bernardo celebra edad nueva y se posiciona como candidato a diputado federal por Mato Grosso do Sul.
Publicidad
Comparte en:

Ponta Porã (MS) – Br.

No dia 18 de julho, quando Ponta Porã comemora seus 113 anos de emancipação político-administrativa, o empresário e educador Carlos Bernardo celebra também um año mais de vida, com uma trajetória repleta de empreendedorismo, inovação e impacto social – principalmente no campo da educação superior.

Publicidad

Carlos Bernardo é amplamente reconhecido como o principal articulador da transformação no ensino de medicina no Paraguai, tendo proporcionado a oportunidade para que milhares de brasileiros realizassem o sonho de estudar medicina, em um ambiente educacional moderno, tecnológico e acessível. À frente da Universidade Central do Paraguai (UCP), que em breve se chamará Universidade Interamericana, ele estabeleceu um projeto educacional de referência internacional, que continua a expandir-se com qualidade e credibilidade.

A futura Universidade Interamericana se destaca como a maior e melhor instituição de formação médica da América Latina, dispondo de unidades modernas, professores capacitados e um modelo de ensino focado na formação humanizada e prática dos futuros profissionais de saúde. Muitos ex-alunos da universidade já revalidaram com sucesso seus diplomas no Brasil e atualmente exercem a medicina com ética, responsabilidade e dedicação em diversas regiões do Brasil.

Além de transformar o ensino superior, Carlos Bernardo também promoveu a criação de empregos, o fortalecimento da economia local e, acima de tudo, a democratização do acesso à educação médica. Sua atuação é refletida em histórias reais de superação e mudança de vida, tanto para os alunos quanto para as comunidades beneficiadas.

Lea además:  Aprehensión de individuo y vehículo por polución sonora y peligro tránsito

Carlos Bernardo também avista novos horizontes e desafios. Um dos projetos mais esperados sob sua liderança é a construção do Hospital Binacional de Fronteira, um empreendimento que promete ampliar consideravelmente o acesso à saúde na região da fronteira entre Brasil e Paraguai.

Outro foco de sua atuação social está no Distrito de Itamarati, onde acompanha de perto as necessidades da população, apoiando a titulação definitiva das terras e defendendo projetos voltados ao desenvolvimento sustentável dos assentamentos, sempre em busca de melhorar a qualidade de vida dos seus habitantes.

Com uma forte presença na educação e nas causas sociais, Carlos Bernardo se destaca como pré-candidato a deputado federal por Mato Grosso do Sul, levando sua experiência e compromisso a um novo nível de representatividade política.

Nesta data simbólica para Ponta Porã, também chamada de “Princesinha dos Ervais”, a trajetória de Carlos Bernardo é celebrada como um exemplo de visão, solidariedade e dedicação à fronteira e ao povo sul-mato-grossense.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Frontera

Publicidad

Carlos Monfort toma el cargo de presidente del Club de Prensa de Ponta Porã en una velada dedicada a la verdad y la integración entre naciones.

Published

on

Carlos Monfort toma el cargo de presidente del Club de Prensa de Ponta Porã en una velada dedicada a la verdad y la integración entre naciones.
Publicidad
Comparte en:

Ponta Porã – Brasil

En una ceremonia llena de emoción, honores y reafirmación de los principios del periodismo profesional, el periodista Carlos Monfort fue nombrado oficialmente nuevo presidente del Club de Prensa de Ponta Porã, una entidad que conmemora sus más de 20 años de historia con un evento significativo en su sede institucional.

Publicidad

Durante el evento, la sede del Club fue formalmente designada como Casa de la Cultura Fronteriza, un espacio que en el futuro también albergará el Museo de la Prensa Pontaeña, una iniciativa para conservar la historia del periodismo en esta región fronteriza.

Autoridades, líderes y fuerte apoyo gremial

El evento fue testigo de una fuerte presencia de autoridades locales, representantes de organizaciones civiles, comunicadores y colegas de diversas localidades. Entre los asistentes, se destacó la presencia del presidente de la Cámara Municipal de Ponta Porã, Aguinaldo Pereira Lima, la periodista Osana de Lourdes, en representación del Club de Prensa de Dourados, así como otros ediles y figuras del ámbito comunicacional de la zona fronteriza.

Uno de los invitados más destacados fue José Antonio Coca do Nascimento, un conocido periodista deportivo y presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Mato Grosso do Sul, también ejerciendo como vicepresidente de la Asociación Brasileña de Cronistas Deportivos (ABRACE). Coca asistió en representación del Sindicato de Periodistas Profesionales de Gran Dourados, reforzando el apoyo institucional al Club y al proceso de integración regional con Pedro Juan Caballero, ciudad hermana en Paraguay.

Lea además:  Bus de turismo que salió de Mariano Roque Alonso cae con marihuana en Brasil

Discursos emotivos y perspectivas futuras

En su discurso, Carlos Monfort enfatizó la relevancia del Club a lo largo de dos décadas, valorando la resiliencia del gremio y presentando importantes desafíos para su gestión. “Lo que nos define es nuestra perseverancia. Continuaremos creciendo, ampliando nuestra sede e integrando a colegas del otro lado de la frontera”, afirmó.

El nuevo presidente además mencionó que, por primera vez en la historia del Club, una mujer asumirá la presidencia en la próxima elección, lo que representa un avance en equidad de género dentro de la organización. Monfort dedicó parte de su intervención a un conmovedor homenaje a su madre, presente a pesar de su delicado estado de salud, y agradeció especialmente al exintendente Flávio Kayatt, quien gestionó en 2012 la cesión del actual edificio del Club.

Advertisement

Defensa del periodismo y de la libertad de expresión

El intendente de Ponta Porã, Eduardo Campos, estuvo presente en la ceremonia y subrayó la relevancia de la prensa como agente transformador. “Las noticias, sean positivas o negativas, deben ser comunicadas con responsabilidad. Como sociedad, tenemos que generar hechos positivos que sean noticia”, afirmó, comprometiendo así el respaldo institucional del municipio al gremio de periodistas.

En representación de la Federación Nacional de Periodistas (FENAJ), el periodista Marcos Morandi advirtió sobre los desafíos actuales que enfrenta la libertad de prensa en la región. “Se habla mucho sobre la libertad de expresión, pero es crucial defenderla de forma responsable. Ponta Porã no debe ser solo conocida por hechos negativos; debe ser un referente por su cultura, su gente y su desarrollo”, enfatizó.

Lea además:  Camión con marihuana procedente de Pedro Juan Caballero fue incautado en Brasil

Integración binacional y homenaje a un pionero

Uno de los momentos más significativos de la velada fue la aprobación oficial de la inclusión de representantes de Pedro Juan Caballero en la directiva del Club, como una clara señal de acercamiento entre los gremios de prensa de Paraguay y Brasil. Esta medida fortalece los lazos culturales y profesionales entre ambas ciudades, en una zona donde la información no tiene fronteras.

Además, se llevó a cabo un emotivo homenaje póstumo al periodista Zadir de Souza, reconociendo su legado y su importante contribución al periodismo local durante varias décadas.

Visión y compromiso regional

La nueva administración del Club de Prensa de Ponta Porã asume el desafío de fortalecer la profesión periodística, promover el intercambio cultural y profesional en la frontera, y consolidar al Club como un espacio de unión, capacitación y defensa de la democracia en tiempos de transformación para los medios de comunicación.

Publicidad


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Frontera

Publicidad

Carlos Bernardo se destaca como un candidato destacado a diputado federal por Mato Grosso do Sul.

Published

on

Carlos Bernardo se destaca como un candidato destacado a diputado federal por Mato Grosso do Sul.
Publicidad
Comparte en:

Com uma forte aceitação entre a população, Carlos Bernardo se estabelece como uma das principais lideranças de Mato Grosso do Sul, atuando não apenas na política, mas também em várias áreas estratégicas voltadas para o desenvolvimento regional.

Como empresário e político com uma visão inovadora, Bernardo tem sido responsável por projetos de grande relevância, como a criação do curso de Medicina na área de fronteira entre Brasil e Paraguai, uma iniciativa que transformou o acesso ao ensino superior na região e fomentou investimentos na educação.

Publicidad

Atualmente, suas ambições políticas são ainda mais robustas com a proposta do Hospital Binacional de Fronteira, um projeto ousado com a finalidade de atender tanto a população brasileira quanto a paraguaia, promovendo a integração, o avanço em saúde pública e a criação de empregos. Essa iniciativa reafirma o compromisso de Bernardo com políticas públicas estruturais e de âmbito internacional.

Apesar de não ocupar um cargo eletivo no momento, Carlos Bernardo exerce uma influência significativa na política estadual, sendo considerado o principal articulador de programas de desenvolvimento em Mato Grosso do Sul. Sua atuação tem sido marcada por um estilo moderno e técnico, focado na eficiência e na inclusão social.

Além disso, sua proximidade com o presidente Luiz Inácio Lula da Silva e a consonância com as pautas do Governo Federal aumentam sua relevância nos bastidores da política nacional, criando oportunidades para investimentos e parcerias estratégicas.

Lea además:  Aprehensión de individuo y vehículo por polución sonora y peligro tránsito

Com esse histórico, Carlos Bernardo se destaca como um dos nomes mais fortes para concorrer a uma vaga de deputado federal nas eleições de 2026, recebendo apoio crescente de diversos setores sociais e empresariais. Especialistas políticos já o consideram como um possível protagonista na renovação da bancada sul-mato-grossense no Congresso Nacional.

Advertisement

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!