Locales
PJC: preocupa depósito de cubiertas al aire libre

La proliferación de depósitos de cubiertas al aire libre es un creciente problema ambiental y de salud pública que preocupa a la ciudadanía en Pedro Juan Caballero. Ante la nula acción de las autoridades, pese a las reiteradas denuncias de pobladores, recurren a la prensa en busca de soluciones.
En las últimas semanas se evidenció la transformación de diversos espacios de la ciudad en auténticos vertederos de cubiertas. Estos neumáticos, una vez expuestos a la intemperie, se convierten en receptáculos de agua estancada, creando un ambiente propicio para la proliferación de mosquitos y otros vectores transmisores de enfermedades.
Los vecinos de la zona expresaron su preocupación ante esta situación, señalando que estos depósitos improvisados se han convertido en criaderos ideales para mosquitos portadores de enfermedades como el zika, la chikunguña y el dengue. Estos vectores encontraron en las cubiertas un hábitat ideal para reproducirse, aumentando exponencialmente el riesgo de brotes epidémicos en la comunidad.
A pesar de las llamadas de atención de los residentes y de la evidente problemática sanitaria y ambiental, las autoridades locales no tomaron las medidas efectivas. Frente a la inacción gubernamental, los vecinos se han visto obligados a recurrir a los medios de comunicación, buscando generar conciencia y presionar a las autoridades para que tomen medidas urgentes.
La situación en Amambay se volvió alarmante, donde en las últimas tres semanas se han notificado 114 casos sospechosos de dengue, de los cuales 18 dieron positivo. Cinco de los casos confirmados corresponden a Pedro Juan Caballero, seis a Capitán Bado y otros siete a la localidad de Karapa´í, conforme a datos proveídos por la dirrección de la Décimo Tercera Región Sanitaria.
Actualmente un paciente con cuadro grave está internado en terapia intensiva del Hospital Regional mientras que en pediatría no se tiene ningún internado con arbovirosis. Sin embago preocupa la cantidad de notificaciones que se dieron, principalmente en Capitán Bado y Karapa´í.
Cabe mencionar que la semana pasada una mujer que presentaba síntomas de dengue grave, murió. Era oriunda de la ciudad de Capitán Bado y se encontraba internada en un sanatorio privado de Pedro Juan Caballero. El resultado del PCR que se le practicó dio positivo a dengue, dijo el doctor Saúl Recalde, director de la XIII Región Sanitaria.
Volvió a instar a la población a redoblar esfuerzos en el proceso de prevención que es la única manera de mitigar los casos. Destacó además la importancia de acudir a los centros asistenciales en caso de presentar algunos síntomas como casos febriles.
Respecto de la infestación larvaria manifestó que se está haciendo un trabajo coordinado con el Senepa para eliminar los criaderos, principalmente alrededor de las casas de personas con sospecha. El bloqueo se hace seis cuadras a la redonda a fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Sin embargo, reconoció falencias de parte de otras instituciones. El Ministerio de Salud no está directamente involucrada en las tareas de la limpieza de la ciudad. Explicó que es necesario entablar estrategias con las demás instituciones.
“Evidentemente contamos con fiscales del Medio Ambiente que deberían actuar de oficio a fin de detectar alguna situación irregular y sancionar a los responsables si necesario fuere, ya que la situación amerita”, dijo.
Fuente: ABC Color


Locales
Los afectados por el accidente en la ruta Luque-San Ber son hijos de una concejala de Zanja Pytã.

Sure! Here’s the rewritten content without the word «Relacionado»:
Las víctimas del grave accidente registrado en la víspera sobre la ruta Luque-San Bernardino son hermanos, hijos de una concejala de la ciudad de Zanja Pytã, de Amambay, cuya Comuna emitió un comunicado para expresar condolencias a la familia. En el siniestro vial se vio involucrado una camioneta al servicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
La Municipalidad de Zanja Pytã compartió un comunicado de condolencias dirigido a la concejala Mirta Machuca, cuyos hijos fallecieron en un grave accidente de tránsito sobre la ruta Luque-San Bernardino, en la zona de Tarumandy, el último miércoles.
“En estos momentos de tristeza, queremos expresar nuestras más sinceras condolencias y enviarle nuestro apoyo en este difícil momento. Dejan un profundo vacío en la ciudad de Zanja Pytã por sus labores que desempeñaban a favor de los niños y jóvenes de la comunidad”, reza el escrito publicado en Facebook.
Se trata de los hermanos Ingrid Carolina Sotelo Machuca y Arnaldo Andrés Sotelo Machuca, quienes viajaban a bordo de un automóvil Fiat Argo cuando fueron violentamente embestidos por una camioneta Volkswagen Amarok, que estaba al servicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Al principio, según los datos preliminares, se informó que las víctimas eran una pareja, pero luego se descartó esta información.
En el automóvil también viajaba un adolescente de 13 años, que fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La conductora de la camioneta, Denisse Sueli Heshel Weimberg, de 30 años, explicó que el accidente se registró al esquivar una motocicleta, cuya maniobra le hizo cruzar al otro carril, por donde venía el automóvil circulando en sentido contrario.
En la Amarok, además de la conductora, iban un miembro del staff y dos voluntarios de los Juegos Panamericanos Junior, quienes sufrieron lesiones leves.
Tras el siniestro, el comité organizador de los Juegos expresó sus condolencias a la familia y amigos de las víctimas; además, informó que la camioneta corresponde a una empresa tercerizada que se puso a disposición para colaborar con la investigación.

Pedro Juan Caballero:
Mejoras en el Barrio General Génes: Nuevos Pavimentos para Todos
En el barrio General Génes de nuestra localidad, se ha dado inicio a un ambicioso proyecto de mejoramiento urbano. Se trata de la pavimentación de un total de 7.500 metros cuadrados en empedrado.
Estas obras están destinadas a mejorar la calidad de vida de los residentes del área. Desde hace meses, los habitantes habían solicitado a las autoridades la necesidad de estas mejoras.
El proyecto ha sido bien recibido por la comunidad que, cansada de las calles en malas condiciones, espera ver resultados inmediatos. Las autoridades locales han garantizado que el trabajo se completará en un plazo razonable.
Las calles empedradas no solo proporcionarán un acceso más seguro, sino que también mejorarán el drenaje de aguas pluviales. Esto mitigará el problema de inundaciones que ha afectado el barrio en temporadas de lluvias intensas.
Los trabajos han comenzado en las zonas más críticas del barrio. Autoridades y obreros están trabajando de manera conjunta para asegurar que se sigan los tiempos establecidos y la calidad de la obra.
Además, se espera que esta pavimentación fomente el desarrollo de nuevos proyectos en la zona. Se planea que estas mejoras atraigan a más inversiones y, por ende, generen empleo para los residentes.
Los vecinos del barrio han expresado su satisfacción en reuniones comunitarias. Muchos se han ofrecido a colaborar con el seguimiento de las obras, para asegurarse de que se cumpla con lo prometido.
Con el avance de estas obras, los habitantes de General Génes ven un futuro más próspero y esperanzador. La comunidad se siente parte activa del proceso que transformará su entorno para mejor.

Claro, aquí tienes el contenido reescrito, eliminando la palabra «Relacionado» al final:
Un hombre de 29 años fue herido en la cabeza por una bala perdida mientras descansaba en su casa en la madrugada de este miércoles, en el barrio General Genes de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay. Afortunadamente, la herida fue de refilón, aunque sufrió un traumatismo de cráneo leve.
Este nuevo caso de bala perdida ocurrió en la madrugada de este miércoles en el barrio General Ignacio Genes de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.
Manuel Martínez, el hombre de 29 años, tuvo que ser atendido de urgencia en el Hospital Regional de PJC, tras recibir el impacto de un proyectil de arma de fuego que le afectó de refilón en la cabeza.
Según informó el corresponsal de Última Hora, Marciano Candia, la víctima estaba descansando en su hogar cuando escuchó un ruido en el techo y se dio cuenta de que había sido alcanzado por una bala, afortunadamente de refilón.
El hombre llegó por su cuenta a urgencias, y el doctor Osmar Fariña, director del hospital, confirmó que “tuvo un leve traumatismo de cráneo por herida de bala de refilón”.
“Por precaución, se retiró alrededor de las 08:00 de esta mañana. Tuvo un leve traumatismo de cráneo por herida de bala de refilón, pero lo mantuvimos en observación con todas las pruebas tomográficas para evitar cualquier inconveniente. Hemos tenido varios casos de esta naturaleza y algunos quedaron con traumas. Por eso tomamos todas las precauciones”, señaló el profesional.
-
Locales2 semanas ago
Asalto a inmobiliaria deja tres detenidos en Pedro Juan Caballero
-
Frontera2 semanas ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales2 semanas ago
Intervención policial tras cadáver hallado en río Paraná desaparecido
-
Policiales2 semanas ago
Policía Nacional localizó bebé raptado y aprehendió autora rápidamente