Connect with us

Internacionales

Publicidad

La rivalidad argentina-mexico se muda a los Estados Unidos | Club World Cup 2025

Published

on

La rivalidad argentina-mexico se muda a los Estados Unidos | Club World Cup 2025
Publicidad
Comparte en:

Las primeras selecciones en las que el público hizo la ola, es decir, un movimiento radial, levantarse de sus asientos y levantar las manos hasta que gire completo a la cancha, fue en un México-Argentina jugado en Monterrey en septiembre de 1984.

Esa forma de aliento se volvería famosa en todo el mundo desde la Copa Mundial de 1986, jugó en México, y de alguna manera también lanzaría una extraña rivalidad deportiva unilateral, más de un país (México) a otro (Argentina) que a Reciprocal. Este sábado, antes de 60,000 espectadores en Los Ángeles, en el medio de cada equipo, River Plate y Just Monterrey empataron 0 a 0 en un alto fuego entre los argentinos y los mexicanos.

El único duelo entre los representantes latinoamericanos de la primera fase del torneo honró a Alde Fencing que se practica en las competiciones oxidadas de Conmebol y Concacaf. Según los datos de OPTA, fue el juego con la mayoría de las faltas de la Copa Mundial (39) y en la que se jugó menos tiempo neto, solo 43 minutos y 49 segundos, es decir, el 44% de los 99 minutos brutos.

La diferencia con el promedio de la Copa Mundial fue notable: 13 minutos menos que el promedio habitual, 56 minutos. También hubo 101 interrupciones, 16 más de 85 en promedio en el torneo. Elal sur del río Bravo a veces también es una cosa de las perillas.

Lea además:  Israel confirma el acuerdo con Hamás para la tregua y la liberación de rehenes

River era mejor y merecía ganar, pero pagó por su anemia ofensiva y, aunque fue el primero en el Grupo E al lado de Inter Italia, que este sábado venció a Urawa Red Diamonds de Japón, Monterrey fue con posibilidades reales de calificar en la última fecha, precisamente por delante de los argentinos. Sería un golpe para la mesa mexicana, generalmente derrotado por sus rivales en el sur del continente.

A principios de año, Lionel Messi se refirió a esa rivalidad unilateral y asimétrica. «No sé qué pasó con los mexicanos, cuando comenzó esa ira, porque siempre me sentí muy amado por la gente de México, nunca los extrañé. Pero se ponen en una posición de comprensión de una rivalidad con nosotros que no existe. No hay comparación entre Argentina y México».

Hace unos días, el delantero mexicano Raúl Jiménez, hoy en Fulham, del Premier, dio derecho a Messi: una rivalidad no es un clásico. «Es decir, sí, hay rivalidad, pero es más de los mexicanos con los argentinos, porque al final del tiempo han ganado México, tienen una mayor historia, han llegado más allá en torneos importantes, la última Copa Mundial lo ganó», dijo Jiménez.

Advertisement

Si los japoneses de Urawa, Monterrey calificará para la ronda de 16 en lugar de río, a menos que los argentinos excedan el inter – o empate de 2 a 2. Excepto por las excepciones, los sudamericanos generalmente celebran en la mano. En las Copas Mundiales, el Albiceleste venció a México en las Copas Mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Qatar 2022. Más atrás en el tiempo, Argentina también ganó la Final de la Copa América de 1993.

Lea además:  Diddy: Sean Combs, condenado por dos crímenes relacionados con la prostitución, se libera por cadena perpetua

A nivel de clubes, las cuatro finales también fueron ganadas por Argentinos: dos de Libertadores, River A Tigres, el Monterrey Classic, en 2015 y Boca A Cruz Azul en 2001, y dos en América del Sur, el Arsenal a Estados Unidos en 2007 y Boca A Pumas en 2005. Aunque no es una final, sino una primera fase, Monterrey con una mano de la mano.

En el turno anterior del sábado, Fluminense completó el póker de los equipos brasileños con triunfos. Ya habían ganado Flamengo-Two Times-Botafogo-AllO, y Palmeiras, pero la victoria del campeón de la Copa Libertadores 2023 todavía estaba desaparecida, que venció a Ulsan 4-2, de Corea del Sur, y dirigió su clasificación.

Los equipos de Elde viven un momento inversamente proporcional a las selecciones, donde Argentina es campeón mundial y dos veces campeón de América y Brasil tuvo que apelar a una decisión sin historia, la contratación de un entrenador extranjero, Carlo Ancelotti.

Con Flamengo ya clasificado en la ronda de 16 de la Copa Mundial del Club y Palmeiras, Botafogo y Fluminense a punto de hacerlo, River y Boca, el único de los sudamericanos que perdieron y aún no ganaron, puede eliminarse en la última fecha de la primera fase. Monterrey aspira a permanecer en el lugar de los millonarios. Para México sería una reivindicación contra El Argentino, lejos de ser un clásico pero cerca de una rivalidad. Y para celebrarlo con una ola.

Lea además:  Israel intensifica ataques en Gaza coincidiendo con aniversario del 7 de octubre.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Las nuevas amenazas de Trump empujan a la UE a defender su «derecho soberano» para regular el espacio digital | Internacional

Published

on

Las nuevas amenazas de Trump empujan a la UE a defender su «derecho soberano» para regular el espacio digital | Internacional
Publicidad
Comparte en:

El alivio del acuerdo firmado con Washington que supuestamente frena la guerra arancelaria con Europa y ofrece «estabilidad e previsibilidad» a sus empresas ha durado poco. Las nuevas amenazas de Donald Trump, que ahora ejercen aranceles «sustanciales» adicionales contra una Unión Europea que, a su juicio, tiene una legislación digital «discriminatoria», se agita nuevamente a Bruselas. Ante el nuevo trabajo del republicano, el ejecutivo de la comunidad defiende su «derecho soberano» de regular su espacio digital.

«Es el derecho soberano de la UE y sus Estados miembros regular las actividades económicas en nuestro territorio de manera consistente con nuestros valores democráticos», respondió la portavoz principal de la Comisión Europea, Paula Pinho.

La precisión de que esto se aplica tanto a la UE como a los BLOCK y a los Estados miembros individuales es importante, las fuentes comunitarias subrayan, porque Trump no solo amenaza a los veintisiete por sus normas digitales pioneras en términos de moderación del contenido, especialmente DSA y DMA. Ahora también tiene aquellos países que, como España o Francia, aplican el SO. Google plano Para las grandes empresas digitales (buscadores, plataformas o redes sociales, con más de 750 millones de euros en todo el mundo.

La nueva tarifa de tarifa llegó en las primeras horas de lunes a martes, cuando Trump una vez más usó su propia red digital, Verdad socialRenovar una amenaza que Bruselas creyera neutralizada después de la declaración conjunta sobre un acuerdo marco anunciado el jueves pasado. Un pacto puesto por escrito después del acuerdo político verbal cerrado en Escocia un mes antes, en el que la UE había vendido como una victoria, de los pocos de un acuerdo desequilibrado ampliamente considerado, el hecho de que las normas digitales europeas no se tocaron. Estos han estado en el objetivo de la administración Trump, que argumenta que estas regulaciones afectan directamente los intereses de los Estados Unidos, ya que la mayoría de las plataformas digitales son de ese origen.

Lea además:  Rodrigo Paz y Tuto Quiroga interpretarán la presidencia de Bolivia en octubre

Acusaciones «infundadas»

«Los impuestos digitales, la legislación sobre servicios digitales y regulaciones en los mercados digitales están diseñados para dañar o discriminar la tecnología de los Estados Unidos» mientras «escandalosamente, dan una carta blanca a las compañías tecnológicas más grandes de China», dice Trump en su nuevo ataque.

Por lo tanto, agrega, el presidente está dispuesto a imponer «aranceles sustanciales adicionales a las exportaciones» a los Estados Unidos de esos países o bloques que «aplican impuestos, leyes, normas o regulaciones digitales». Además, Trump advierte que está dispuesto a establecer «restricciones a la exportación de nuestra tecnología y papas fritas Altamente protegido. «Una acusación firmemente refutada por Bruselas, que las considera» infundadas «. «

«La DSA no observa el color de una empresa, o su jurisdicción, o quién es su propietario», el portavoz de la comunidad responsable de la soberanía tecnológica replicada el martes. Tanto la DSA como la Ley de Mercados Digitales (DMA), que busca garantizar la competencia justa, «se aplican a todas las plataformas y compañías que operan en la UE, independientemente de dónde se establezcan», insistió al tiempo que recordó que las tres últimas decisiones de la comisión dentro del marco de estas reglas estaban dirigidas contra las empresas no estadounidenses: el aliexpress chino: Tiktok y TEMU.

Advertisement

Sanciones a los funcionarios

El gobierno de Trump también está considerando, según Reuters, imponer sanciones a los funcionarios de la UE o a los Estados miembros responsables de la implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA), que busca combatir y, en última instancia, eliminar los contenidos ilegales en redes sociales como X, Facebook o Tiktok y combatir en ellos la incorrección.

Lea además:  La aprobación de Lula desciende y se compara con Bolsonaro.

La idea, según las fuentes citadas por la Agencia de Noticias Británicas, probablemente imponería restricciones de visa a las personas indicadas, una posibilidad que Washington ya ha considerado a fines de mayo. El gobierno republicano acusa a la UE de «censura» con la DSA, una idea de que Bruselas rechaza la fuerza y ​​que ha sido retomada en el suelo de la comunidad por las fuerzas más ultras del espectro político.

En las capitales europeas, el reproche sombrío (y falso) del vicepresidente JD Vance aún resuena durante la Cumbre de Seguridad de Múnich de febrero, cuando criticó lo que consideraba limitaciones legales y la libertad de expresión de los candidatos ultra derecho en Europa. «La libertad de expresión está en retroceso en Europa», lloró ante el estupor de los aliados europeos.

«La libertad de expresión está completamente integrada en el DSA, que pregunta las plataformas es aplicar sus propias normas», el portavoz de la comunidad responsable de la soberanía tecnológica insistió el martes, que considera «completamente infundadas» las acusaciones de censura. Paralelamente, Bruselas alienta a Washington A, en lugar de atacar las normas europeas, trabajando junto a sus instituciones para combatir problemas serios y reales, como «campañas de información errónea» en Internet.

A pesar de este nuevo shock, Bruselas continúa defendiendo el acuerdo comercial con los Estados Unidos y se ha comprometido a lanzar el proceso legislativo para implementarlo esta semana para lograr, según lo acordado con Washington, que los automóviles a los automóviles y sus piezas, que aún se mantienen en el 27.5%, se reducen de forma retroactiva del 1 de agosto al 15% acordada.

Lea además:  Israel confirma el acuerdo con Hamás para la tregua y la liberación de rehenes

Dado que no habrá una reunión de los comisionados de Colegio de la próxima semana, ya en septiembre, las fuentes comunitarias indican que la ruta sería el procedimiento escrito de SO, para el cual los comisionados aprueban una nueva iniciativa por escrito, siempre que «el servicio legal y todos los servicios consultados durante la fase de planificación y propuesta estén de acuerdo».


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

La aspiración de Iván Cepeda revitaliza la campaña presidencial a la izquierda

Published

on

La aspiración de Iván Cepeda revitaliza la campaña presidencial a la izquierda
Publicidad
Comparte en:

La decisión del senador Iván Cepeda Castro de participar en la consulta presidencial interna del pacto histórico ha dado un nuevo aire de ilusión a la campaña de la izquierda colombiana. Cepeda fue el último candidato al progresismo al anunciar su intención de participar en el concurso electoral, que se llevará a cabo el 26 de octubre, pero ya es uno de los favoritos. Su decisión fue celebrada al unísono por los diferentes sectores de izquierda socialdemócrata, liberal y radical que constituyen el movimiento dirigido por el presidente Gustavo Petro. En su primer discurso como candidato, desde Pasto, Nariño, hasta el sur del país, Cepeda también se definió a sí mismo como «un defensor de derechos humanos, sobreviviente del genocidio político, hijo de un senador de la Unión Patriótica asesinada por su compromiso con los derechos de las personas».

Cepeda (Bogotá, 62 años) enfrentará al menos seis figuras reconocidas de la izquierda colombiana contemporánea: el ex senador Gustavo Bolívar, los senadores María José Pizarro y Gloria Flórez, y el ex ministro Susana Muhamad, Gloria Inés Ramírez y Carolina Coro. Todavía no tiene certeza de la participación del ex alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que genera mucha resistencia en las bases del progresismo. En la consulta, la coalición de 10 partidos y movimientos también planea elegir a sus candidatos para el Senado y la Cámara de Representantes. Paralelamente, estas comunidades buscan que el Consejo Electoral Nacional apoye su unificación en un solo partido, para reunirse y fuertes a las elecciones del primer semestre de 2026.

La decisión de Cepeda revitalizó una campaña hundida hasta ahora en el intestino entre los candidatos, y sus oponentes han sido alabados incluso por sus oponentes. El ex ministro Muhamad expresó en su relato de X la alegría de competir con él. «La llegada del senador Cepeda como candidato presidencial da altura al debate y reafirma la unidad». El ex senador Bolívar, quien ha liderado la intención de votar de la consulta en las encuestas, también reconoció la importancia y la trayectoria del nuevo solicitante. Se refirió a Cepeda como un luchador auténtico e incansable de la causa progresiva.

Lea además:  La aprobación de Lula desciende y se compara con Bolsonaro.

Los políticos de los sectores más hacia el Centro también elogiaron la participación de Cepeda. Roy Barreras, ex embajador colombiano en el Reino Unido y candidato presidencial para su propio partido, escribió un mensaje en sus redes sociales: «La consulta del pacto crece en número y significado con Iván Cepeda. Un hombre de la izquierda auténtica, un defensor austero, honesto y valiente de la paz». Guillermo Rivera, de un centro más lejano a la izquierda, destacó las virtudes del congresista. «Como demócrata, me alegra que Cepeda aspira a la presidencia de la República. Su historia de vida, su compromiso con los derechos humanos y la paz, además de su extraordinaria personalidad, enriquece el debate político».

Estas reacciones son el resultado de una vida en la que la lealtad ha prevalecido a los principios por encima del oportunismo político. Nadie en la Gran Coalición Democrática Izquierda de las Qualidades de Cepeda, de su compromiso con el estado de ánimo más necesitado o sereno, lo que le ha permitido construir relaciones respetuosas incluso con muchos adversarios. El nuevo candidato, que aspira a recolectar el apoyo que llevó al presidente Petro al poder, reiteró que mantendrá esas mismas formas respetuosas en la campaña. «No apelaré al odio, la burla, o la deshumanización del oponente. Será una campaña de diálogo, con la gente de lo común, con mis políticos adversarios y adversarios. No responderé con insultos, ataques personales o campañas difamatorias», dijo.

Lea además:  Diddy: Sean Combs, condenado por dos crímenes relacionados con la prostitución, se libera por cadena perpetua

Esa decisión de evitar campañas sucias que predominan en una política cada vez más polarizada pueden ser atractivas para aquellos que buscan un debate de ideas y no ataques. «Estoy muy emocionado de pensar que hay una persona como Cepeda que puede llevar las reformas hacia adelante en una prudente, pausada, con un espíritu de unidad y una habilidad de llamadas muy grande», dijo la reconocida escritora Laura Restepo. La actriz e influencia de la Margarita Rosa de Francisco izquierda se unió a los elogios: «Celebro enormemente la llegada del senador a la imagen de precaución del Pacto. Una persona de su tamaño ético e intelectual dará aún más altura al debate, que es lo que necesitamos».

Los movimientos sociales y las organizaciones víctimas también respaldaron su compromiso con la candidatura de Cepeda. El grupo de madres de los falsos positivos o la organización de campesinos del catatumbo, entre muchos grupos con liderazgo y reconocimiento a la izquierda, agradeció a Cepeda la decisión de presentarse a la presidencia. «Durante muchos años hemos sentido su cuidado, su protección y su apoyo. Gracias Iván. También eres víctima de la violencia de este país. Y juntos traeremos paz y justicia. Estamos listos para caminar a tu lado», escribieron las madres de Soacha.

Advertisement

Por el contrario, por derecho, la aspiración se ha recibido con ataques duros, a los que el senador se ha negado a responder. La candidata Victoria Dávila escribió en un mensaje X: «Ya en Colombia eligieron al presidente del M-19, ahora no pueden ser elegidos presidente de la FARC», en referencia velada a la candidatura de Cepeda. El concejal de Bogotá, del Centro Democrático, Daniel Briceño, insistió en las preguntas. «Lo digo sin tibiasas: el Sr. Iván Cepeda es el candidato de FARC». Esa acusación, sin fundamentos, ha sido el discurso que ha insistido en el derecho colombiano durante años. Ahora, después de que Cepeda trajo al ex presidente Álvaro Uribe al juicio, esas agresiones se han intensificado.

Lea además:  Rodrigo Paz y Tuto Quiroga interpretarán la presidencia de Bolivia en octubre

Esa reacción marca que puede ser un obstáculo en el camino de Cepedida a la presidencia: es un hombre tan caracterizado de la izquierda por la que puede ser difícil crecer en otros sectores políticos. Eso se verá a medida que avanza una campaña en la que, en cualquier caso, primero existe la definición interna del pacto histórico. El espíritu y las ideas de la candidatura de Cepeda están bien resumidos en un fragmento del discurso que pronunció en pasto, antes de miles de seguidores: «No es suficiente transformar las condiciones materiales de vida. Necesitamos una revolución ética real, una revolución de la conciencia, que comienza en el más profundo y devuelve la capacidad de imaginar y construir un país real y de paz».


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera con Colombia

Published

on

Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera con Colombia
Publicidad
Comparte en:

El Ministro del Interior y Juez de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció el lunes un despliegue de tropas y equipos para «proteger la frontera» con Colombia, específicamente en los estados de Zulia y Táchira, un territorio llamado por el gobierno de Chavista como «Zona 1 de la Paz». El alto funcionario habló sobre enviar a más de 15,000 hombres y mujeres de refuerzo, así como vehículos, aviones, drones y otros equipos de seguridad y combate. También aseguró que durante varios meses las unidades de reacción rápida de las fuerzas armadas, las bolas equipadas como parte del «sistema defensivo territorial» han estado operando en el área.

«Quien tenga relaciones con los agentes del crimen, con pandillas criminales, que asuman su responsabilidad, de que asumamos la nuestra. Si nuestra gente puede estar segura, es que en esa área haremos todos los esfuerzos, y también los 15,000 hombres tendrán todo el apoyo de las fuerzas policiales. Esto es un trabajo en equipo. El régimen de Nicolás Maduro.

Chavismo ha anunciado la articulación de lo que ha llamado a la «unión popular, militar y policial» para enfrentar enemigos internos y externos. Cabello ha dirigido el despliegue de estas fuerzas, así como la creación de comandos integrados de servicios inteligentes. Como Ministro del Interior a cargo de la policía del país, y también del PSUV, lidera esta ofensiva junto con el Ministerio de Defensa. A esto se ha agregado la creación de redes de vigilancia comunitaria con sus militantes.

Cabello destacó la colaboración del gobierno colombiano e instó a que, de su lado de la frontera, hagan lo mismo para garantizar la paz en todo el eje y desalojar a quien quiera cometer crímenes en esa área. «Se les informó sobre las operaciones que vamos a hacer y mostraron su gusto. Él es parte de tener un vecino con el que puedes hablar». Este mismo lunes, el presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró en X que no hay póster de Los Soles, la organización ilegal de comandantes militares venezolanos que Estados Unidos acusa de tráfico de drogas. «Es la excusa ficticia del extremo derecho de derribar a los gobiernos que no los obedecen», escribió.

Lea además:  La aprobación de Lula desciende y se compara con Bolsonaro.

Estas medidas continúan al alistamiento de milicianos que convocaron Chavismo durante el fin de semana, en respuesta a la movilización de los barcos estadounidenses al Caribe. La nación del Norte ha argumentado que es una operación que forma parte de su política de tráfico de drogas y que la hace en el marco del ejercicio militar de Unidades, planeado para el 15 de noviembre con países de Europa y América Latina. Este despliegue, agregado a las declaraciones y acusaciones de Washington contra el gobierno de Chavista, que acusan de participar en redes ilícitas, han aumentado las tensiones geopolíticas en la región.

El mes pasado, los gobiernos de Maduro y Petro firmaron un memorando de entendimiento para crear la primera zona económica binacional justo en la región del despliegue militar anunciado el lunes y eso también significaría el establecimiento de acciones conjuntas para mejorar la seguridad. «Vamos a aumentar las inversiones binacionales e inversiones internacionales, los chinos, los indios, los rusos y los turcos están interesados. Además, vamos a combatir con las fuerzas militares y policiales de Colombia a las Mafias», dijo el presidente de Venezuela después de la firma del acuerdo.

En la vecina Colombia, las acciones ordenadas por Trump han revisado como el mayor despliegue militar en los Estados Unidos en el Caribe desde la invasión de Panamá, lo que ha causado todo tipo de especulaciones. La pregunta sobre dónde el presidente republicano puede estar dispuesto a recurrir a las conversaciones en un país que ya comienza a participar en su propia campaña para las elecciones de 2026. Hace solo unas semanas, el anuncio de la zona binacional ya había causado revuelo. El gobierno de Petro se había apresurado a aclarar que esta iniciativa no tiene propósitos militares de ningún tipo, después de que Maduro había implicado.

Lea además:  Israel intensifica ataques en Gaza coincidiendo con aniversario del 7 de octubre.

«La presión sobre la dictadura venezolana es hoy más obvia que nunca y que el ideal sería para este movimiento TiempoAntes de que se conociera el anuncio del cabello. «La zona binacional con Venezuela de que el gobierno de Gustavo Petro presentó como un mecanismo para la cooperación económica y social, y eso ya estaba sujeto a controversia, con este nuevo contexto se vuelve aún más problemático», valoró en su editorial.

Advertisement

Si bien el gobierno no ha mostrado ninguna reacción al anuncio del cabello, la oposición correcta de ala, que generalmente critica la restauración de las relaciones con Caracas, ha celebrado sin timidez en la designación del cartel de Los Sol como organización terrorista por parte de la administración Trump. «Este marco criminal no solo ha protegido y promovido la expansión del tren transnacional del Grupo Aragua, sino que también ha ofrecido protección a las organizaciones narcoterroristas FARC y ELN», el Grupo de Democracia y Libertad también señaló este lunes, que congrega a un doctorado ex presidencias conservadoras de España y América Latina, a la que pertenece Iván Duque. El predecesor de Petro fue una vez el principal promotor de la fallida «valla diplomática» en el heredero de Hugo Chávez.

Se han sentido las voces más críticas, mientras que Bogotá se centra en un esfuerzo diplomático para evitar una temida descripción de la Casa Blanca en la lucha contra la narcótica. Es probablemente el momento en que cualquier enfoque de Caracas puede ser más costoso. Hace unos días, el senador Colomboamericano Bernie Moreno, visitando Colombia y cerca de Trump, se aventuró a predecir que Maduro no estará en el poder para diciembre. «No toleraremos a un narcoterrorista que infede daños a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como Estados Unidos los ha tratado en el pasado», dijo en un evento comercial en Cartagena, recordando que Washington ha ofrecido una nueva recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Al día siguiente se reunió con Petro en Bogotá.

Lea además:  Brasil quiere brillar su viejo orgullo | Club World Cup 2025

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!