Escándalo de corrupción en el Indert: Contratación irregular de «operadores políticos» mediante el PNUD
La nueva administración del Indert dirigida por Francisco Ruiz Díaz ha descubierto un escándalo de corrupción al detectar la contratación irregular de casi 100 «operadores políticos» mediante el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El titular ha iniciado un proceso de denuncias ante la Fiscalía y la Contraloría General de la República (CGR).
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/5XJU65HVPNEBZGSIQX43N4LJ7Y.jpg?resize=770,555)
El titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, denuncia la contratación ilegal de alrededor de 100 «operadores políticos» utilizando el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El nuevo director presentará denuncias y solicitará la intervención de la Contraloría.
Ruiz Díaz se mostró sorprendido al descubrir que la administración anterior solicitó la desvinculación de 100 personas y que incluso el sindicato denunció el uso de este esquema para contratar a operadores políticos. Hasta el momento, se han identificado 40 personas despedidas que se sospecha desempeñaban funciones como operadores políticos en la institución.
El titular del Indert también ha revelado otras irregularidades, como el uso inapropiado de combustible y viáticos por parte de los funcionarios del Indert. Estos casos serán denunciados ante la Fiscalía y se solicitará la intervención de la Contraloría General de la República (CGR).
Como resultado de las investigaciones, siete funcionarios y el director de Transporte han sido apartados de sus cargos, y el director de Administración y Finanzas ha sido reemplazado debido a las acusaciones cruzadas con el responsable de Transporte. Se estima que estas irregularidades han causado un perjuicio económico de aproximadamente G. 1.000 millones, por lo que se solicitará apoyo financiero al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
