Nacionales
Encuentran a mujer desaparecida en Asunción

Después de semanas de búsqueda, la Fiscalía anunció que encontraron a Alicia Fernández, quien había desaparecido el 16 de agosto.
Por ABC Color
24 de agosto de 2025 – 09:54
La fiscal Claide Acosta lideró la búsqueda de Alicia Fernández, de 45 años. Varias acciones investigativas se llevaron a cabo ayer y el Departamento de Investigación de Cibercrimen de la Policía Nacional logró ubicar a la mujer a través de la geolocalización de su teléfono.
Lea más: Desaparecidos: aseguran que un nuevo mecanismo facilita el trabajo conjunto
Los agentes recorrieron diferentes áreas del microcentro mostrando fotografías actualizadas de Fernández y renovaron los afiches sobre su desaparición.
La Fiscalía informó esta mañana que la mujer ha sido localizada y se encuentra a salvo.
Lea más: Desaparición de personas: cómo y dónde denunciar para activar la búsqueda
Cómo reportar desapariciones
El número de denuncias por desapariciones ha incrementado recientemente. Para reportarlas, se debe acudir a la Comisaría o la Fiscalía, o llamar al 911.
La denuncia debe ser enviada al Departamento Especializado en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional, que tiene un número disponible las 24 horas: 0986 760083.



El juez penal de Garantías, Rodrigo Estigarribia, anuló las medidas alternativas que favorecían a Mirtha Fernández, intendenta de Valenzuela por el PLRA, y dictó su prisión preventiva. Se ordenó la captura inmediata de la funcionaria, acusada de un supuesto desfalco de G.1.999 millones.
Esta mañana, el Tribunal de Apelaciones ratificó al juez Estigarribia para encargarse del caso contra Mirtha Fernández, quien ha retrasado la audiencia preliminar durante 29 meses con estrategias legales junto a otros doce acusados por lesión de confianza.
Al recibir la confirmación en el caso, Estigarribia revocó las medidas alternativas que beneficiaban a la intendenta. Argumentó que Fernández no cumplió durante dos meses con las medidas impuestas al no firmar en el libro de comparecencia judicial, además de exhibir una conducta obstruccionista.
Por resolución A.I. N°: 226, el juez decidió la prisión preventiva debido al incumplimiento de reglas y al riesgo de fuga y obstrucción al proceso penal.
La intendenta, junto a doce personas, enfrenta cargos por lesión de confianza, vinculados a una supuesta red entre constructoras y funcionarios que habría desviado G. 1.199 millones del Fonacide y Royalties en 2019.


Con la aprobación de la ley que declara el 20 de junio como feriado por la Jura de la Constitución Nacional, Paraguay actualiza su calendario de feriados. Este nuevo día festivo será móvil, es decir, podrá cambiar de fecha con fines turísticos y otras razones, según decida el Poder Ejecutivo. Además, el presidente tendrá la autoridad para decretar hasta tres feriados adicionales.
La Cámara de Diputados aprobó la ley que incluye el 20 de junio como feriado nacional en honor a la Jura de la Constitución de 1992. Con esta decisión, se suma un nuevo día festivo al calendario oficial. La normativa pasará ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación.
### ¿El 20 de junio será siempre feriado?
Aunque el 20 de junio será siempre un feriado, al ser móvil, el Gobierno podrá trasladarlo al lunes anterior o posterior, similar a otras fechas históricas. Esto busca facilitar el turismo y promover fines de semana largos.
### Nuevos feriados nacionales en Paraguay
Aquí está el listado actualizado de los feriados nacionales, con la inclusión del 20 de junio:
– 1 de enero: Año Nuevo
– 1 de marzo: Día de los Héroes
– marzo o abril: Jueves Santo
– marzo o abril: Viernes Santo
– 1 de mayo: Día del Trabajador
– 14 de mayo: Día de la Independencia
– 15 de mayo: Día de la Independencia
– 12 de junio: Día de la Paz del Chaco
– 20 de junio: Jura de la Constitución Nacional
– 15 de agosto: Fundación de Asunción
– 29 de septiembre: Victoria de Boquerón
– 8 de diciembre: Día de la Virgen de Caacupé
– 25 de diciembre: Navidad
### ¿Habrá otros cambios en los feriados?
El único cambio es la adición del 20 de junio. Las demás fechas permanecen igual. Sin embargo, la nueva ley permite al Poder Ejecutivo declarar hasta tres feriados adicionales por año para ocasiones especiales, lo que podría ayudar a impulsar la economía y el turismo, o para celebrar eventos significativos como una posible victoria de la Albirroja en el Mundial de Fútbol.
Nacionales
Aprobación para investigación preliminar a Óscar Boidanich por supuesto «encubrimiento» de Messer

El recurso de apelación interpuesto por el abogado Claudio Lovera, en representación del exministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), Óscar Atilio Boidanich Ferreira, fue desestimado por el Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala de la Capital. Esta instancia confirmó la resolución N° 169 del 17 de junio de 2025, emitida por el juez especializado en Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia.
Los jueces Paublino Escobar, Camilo Torres y Arnaldo Fleitas decidieron unánimemente que el magistrado puede programar de nuevo la audiencia preliminar. En esta se decidirá si el caso contra Boidanich y las exfuncionarias Raquel Concepción Cuevas Arzamendia y Melissa María del Mar Parodi González se lleva a juicio.
La audiencia estaba fijada para el 7 de julio, pero fue pospuesta cuando se supo que las defensas habían apelado la reactivación del caso penal. Los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), acusaron a los tres de haber demorado un informe crítico sobre lavado de activos, lo que retrasó por 10 meses el proceso penal contra Darío Messer, evitando así el decomiso de bienes obtenidos ilícitamente.
Según el Ministerio Público, Darío Messer era investigado por lavado de dinero en Brasil, lo que permitía el decomiso de sus bienes. La legislación penal permite el decomiso autónomo si hay un acto ilícito, sin necesidad de una condena previa. Los fiscales argumentan que los acusados retrasaron la entrega del informe al Ministerio Público.
La ley no exige conocer en detalle un delito previo, solo que el implicado sospeche que los bienes cuestionados provienen de acciones ilegales. La Seprelad tenía información de Brasil sobre las actividades ilícitas de Messer, por lo que los acusados deberían haberlo sospechado.
Aunque no tenían detalles sobre los bienes a decomisar, la ley paraguaya no requiere intención de lucro para aplicar sanciones, solo conocimiento razonable del posible resultado. Los fiscales destacaron que, aunque los acusados no sabían exactamente la procedencia ilícita de los bienes, asumieron un riesgo al no comunicar la información oportunamente.
La denuncia fue presentada por exfiscales Liliana Alcaraz y René Fernández. La Fiscalía solicitó el sobreseimiento provisional y un año adicional para investigar, buscando incluir informes internacionales y de Seprelad.

-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales1 semana ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera1 semana ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Policiales2 semanas ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay