Locales
Absuelven a kinesióloga acusada por muerte de joven tras procedimiento de agrandamiento de glúteos

La kinesióloga Danilda Victoria Ruiz Díaz fue absuelta de culpa y reprochabilidad en la causa de la joven brasileña que murió tras someterse a un tratamiento estético de agrandamiento de glúteos. El procedimiento fue realizado en una clínica clandestina que funcionaba en el barrio Obrero de Pedro Juan Caballero.
La absolución de Danilda Victoria Ruiz Díaz fue solicitada por la Fiscalía debido a la existencia de una supuesta “duda razonable” en torno a su participación en la tragedia que cobró la vida de la joven brasileña.
El procedimiento de agrandamiento de glúteos (aplicación de hidrogel de colágeno) fue realizado en una clínica clandestina que funcionaba en el domicilio particular de Claudia Raquel Echeguren Chávez, quien también fue procesada por el hecho. La misma, poco tiempo después fue beneficiada con el sobreseimiento provisional, en principio y luego definitivo.
La clínica clandestina fue allanada por la Policía que incautó del lugar varios medicamentos (analgésicos y anestésicos) usados en dichos procedimientos además de una camilla de enfermería.
El juicio oral empezó el 14 de setiembre y Danilda Victoria Ruiz Díaz fue acusada de negligencia médica y homicidio culposo, pero el Ministerio Público finalmente concluyó que no existían pruebas suficientes para respaldar tales acusaciones, por lo que decidió solicitar la absolución de la acusada.
Llamativamente, el Tribunal de Sentencia presidido por Mirna Carolina Ocampos e integrado por Ana Graciela Aguirre y Marcelina Quintana de Acosta, resolvió llevar a cabo la última parte del juicio en la sala de audiencia del Juzgado de Garantías y no en el salón de juicios orales, donde no tuvieron acceso los miembros de la prensa.
El Tribunal desechó un pendrive ofrecido por la Fiscalía en el que estaban los mensajes que intercambiaba la joven víctima con las responsables del procedimiento estético. Cabe mencionar que la ahora absuelta tiene otros procesos abiertos por la muerte de otras mujeres en similares procedimientos.
La absolución ha dejado a muchos con sentimientos encontrados, ya que se plantean preguntas importantes sobre la supervisión y regulación de las clínicas estéticas y la seguridad de los procedimientos de belleza no regulados. La decisión del Tribunal también ha reavivado el debate sobre la necesidad de implementar medidas más estrictas para garantizar la seguridad de los pacientes en el campo de la medicina estética y evitar futuras tragedias.
La joven fallecida deja atrás a una familia desconsolada y una comunidad que sigue preocupada por la seguridad en los procedimientos de belleza.
Fuente: ABC Digital


Locales
Motociclista fallece al colisionar con un camión detenido en Pedro Juan Caballero.

Un caso de siniestro vial se registró esta mañana sobre la ruta PY05, en la colonia Yvype, distrito de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, a unos 12 kilómetros del microcentro. Un motociclista chocó contra la parte trasera de un camión que estaba estacionado en la banquina y falleció en el acto, según informó la Policía Nacional. El conductor del vehículo de gran porte quedó detenido.
El motociclista fallecido fue identificado como Rodrigo Iván Martínez Pereira, de 30 años. Circulaba sobre una motocicleta tipo trail que, tras el choque, prácticamente quedó “incrustada” en la parte trasera del camión.
El conductor del vehículo de gran porte, identificado como Rodolfo Egusquiza Benítez, de 48 años, quedó detenido. Fue sometido a alcotest como parte del procedimiento de rigor, prueba que arrojó resultado negativo, según el Crio. Carlos Gómez, jefe de la Subcomisaría N° 9 de la colonia Yvype.
Iba sin casco y a alta velocidad
El comisario Carlos Gómez, jefe de la Subcomisaría N° 9 de la colonia Yvype, señaló que la alta velocidad a la que circulaba la motocicleta, sumada a la no utilización del casco protector por parte del motociclista, habrían sido los factores claves para el desenlace fatal del accidente rutero.
La motocicleta quedó inservible luego del choque. El camión fue incautado y llevado a la sede policial jurisdiccional.
Locales
UCP y IFMS firmaran convenio binacional para fortalecer atención en salud en la frontera
UCP Pedro Juan Caballero y IFMS de Brasil firman convenio binacional para capacitar en primeros auxilios y fortalecer la salud en comunidades fronterizas.

Pedro Juan Caballero, Py – Este jueves 24 de julio, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS) firmarán un convenio marco binacional en el marco del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, una iniciativa que busca capacitar en primeros auxilios y atención médica básica a comunidades fronterizas entre Paraguay y Brasil.
El acuerdo, de carácter internacional, fue impulsado por el doctor Álvaro Amarilla Giménez, referente en salud comunitaria y autor del proyecto, y representa un avance significativo en la cooperación académica y técnica entre ambas instituciones educativas.
La ceremonia oficial se llevará a cabo a las 11:00 (hora paraguaya) en el Centro Tecnológico de la UCP en Pedro Juan Caballero.
En representación de la universidad paraguaya, firmará el CEO Carlos Bernardo, mientras que por parte del IFMS participará una delegación de alto nivel encabezada por su rectora, Elaine Cassiano.
La comitiva brasileña también incluirá al prorrector de Extensión, Anderson Corrêa; la asesora de Internacionalización, Tânia Márcia; y varios directivos del campus Ponta Porã, entre ellos Izidro Lima, Lígia Piletti, José dos Santos y Vinícius Appolari.
Este convenio sienta las bases para una colaboración transfronteriza enfocada en la formación conjunta, el intercambio de conocimientos y la implementación de acciones concretas en beneficio de poblaciones vulnerables de ambos países.
Desde ambas instituciones destacaron que este acuerdo representa solo el inicio de una alianza estratégica orientada a fortalecer la atención primaria en salud y dotar de herramientas técnicas y humanas a estudiantes y profesionales del área.
La firma del acuerdo subraya el compromiso de la UCP y del IFMS con el desarrollo regional y la integración binacional en áreas clave como la educación y la salud pública.

Durante un allanamiento que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.
Agentes de la Senad, de la Regional de Pedro Juan Caballero, Amambay, encontraron en una vivienda del barrio María Victoria un sofisticado laboratorio de elaboración y extracción de sustancias líquidas de la marihuana.
Entre las evidencias había 75 bolsas que, tras el pesaje, totalizaron 1.366 kilos de marihuana prensada.

Se encontraron también dos frascos medianos de vidrio conteniendo extracto en estado líquido de marihuana, con un peso de 5 kilos con 800 gramos, y elementos varios de laboratorio para el procesamiento de sustancias estupefacientes.
Entre ellos, varias pipetas y embudos de cristal de diferentes tamaños, un contenedor cilíndrico de nitrógeno líquido, equipos de refrigeración industrial, y equipos de destilación, motobomba de vacío industrial, y equipos de laboratorio para ensayo con torre y recipientes de vidrio con equipo de refrigeración integrado adherido a estufas, electrobombas de ensayo metálico con su respectivo recipiente de acero inoxidable.

Todas las evidencias fueron desmanteladas cuidadosamente para evitar explosiones de los recipientes de hidrógeno, por orden del fiscal antidrogas Celso René Morales.

Todo lo incautado fue trasladado al depósito de la Regional 1 de la Senad en Pedro Juan Caballero.
-
Locales2 semanas ago
Detención y allanamiento en PJC: con incautación de drogas armas en microtráfico
-
Policiales1 día ago
Detención en Caaguazú: Incautan más de cinco mil kilos marihuana prensada
-
Policiales3 días ago
Aprehensión de hombre por intento de abuso sexual en niños
-
Internacionales13 horas ago
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional