Connect with us

Internacionales

Publicidad

La lucha mexicana se eleva a la lluvia de la gentrificación

Published

on

La lucha mexicana se eleva a la lluvia de la gentrificación
Publicidad
Comparte en:

Un martes en el Arena de México, luchan, dos o tres caídas, dos realidades diferentes. En las primeras filas, donde los turistas están concentrados, los teléfonos están construidos para seguir el vuelo de los combatientes y las exploits se discuten en inglés, francés o japonés, mientras que en los stands los insultos, los cumplidos y los abucheos de los fanáticos locales y los conocedores se levantan en las gradas. La escena refleja algo que ha cambiado recientemente: la lucha libre, un entretenimiento que nació en los vecindarios populares de la Ciudad de México, se ha convertido en una atracción turística y cultural global. El golpe de fama del año pasado ha atraído a una audiencia más diversa, aumentó las ganancias y transformó el camino para luchar, pero también ha aumentado los precios y ha desplazado a sus seguidores habituales. Este espectáculo, así como viviendas, vecindarios y algunas otras atracciones, lucha contra la gentrificación de la capital.

Rodolfo Hernández asiste a la taquera estratégicamente ubicada frente al recinto en el vecindario de los doctores: «Esto es una locura. Antes de que vengan las personas habituales y ahora lleguen los extranjeros, personas famosas o importantes con guardaespaldas», describe con emoción el hombre de 63 años, que ha realizado la popularidad del deporte en sus ingresos. Fuera de su negocio, Turiluchas está estacionado, el autobús de dos historias en el que los extranjeros llegan a Hernández: caen enmascarados europeos, asiáticos y norteamericanos. Entre las fotos, la guía los presenta al arte de los gritos y los chiflidos y les pide que tomen una decisión que no debe tomarse a la ligera: «¿Técnicos o groseros?»

El Consejo de lucha mexicana (CMLL) logró hace siete años para declarar su deporte como un patrimonio cultural intangible de la Ciudad de México, que favoreció su integración en los circuitos turísticos. Ernesto Ocampo, editor en jefe del portal especializado SuperlucasExplica que la lucha libre surgió como entretenimiento para las clases bajas en colonias donde no había cines o teatros, pero asegura que hoy sea reconocido como un emblema mexicano «a nivel de mariachi o tequila».

Lea además:  Denunció al presidente de Bolivia por "abandono de la mujer embarazada"

Entre la multitud que circula fuera de la arena, aparecen Francisco y David, los recién llegados de Valencia y Madrid, respectivamente. Son proclamados «mexicanos de aquellos, como Chavela Vargas, que nacen donde se les da el Amar Ganar. «Reconocen que este deporte no los atrae, pero hicieron la gira porque se les advirtió que no podían abandonar la capital sin vivirlo». Es algo que es muy diferente de otros lugares del mundo «, dice el Madrid.

Pero el entusiasmo tiene otra cara de la moneda. Ulises Torres, especialista en estudios sociales en UNAM, advierte que la lucha cruza un proceso de gentrificación cultural. «Esto implica la apropiación de diseños y máscaras y la transformación de los espacios donde se realizan las funciones», dice. José Ángel Garfías, profesor de investigación de UNAM especializado en industrias de entretenimiento coincide: «Los precios de las entradas han aumentado hasta un 50% en algunos casos, los servicios premium se multiplican y la interacción con el público se pierde, lo cual fue una parte esencial del medio ambiente», explica.

Para ambos, el fenómeno desplaza a los fanáticos originales, que ven cómo su pasatiempo es más caro y se alejó. Torres dibuja un paralelo con otros como el boxeo, que dejó los gimnasios del vecindario para convertirse en una industria con sede en Las Vegas, el béisbol, cada vez más restringido por el costo de los boletos y, cuya transmisión se concentra en las plataformas de pago.

Usando una máscara y una capa, Edmundo explica la gentrificación descrita por los analistas mientras se queja de los precios antes de ingresar a la función. «Era un deporte de la clase trabajadora que no era ninguno y ahora que está de moda, ya es difícil de venir», dice, acompañado por su hijo Javier de 6 años, a quien ha inculcado el amor por la lucha como su padre cuando era un niño. Edmundo cree que el auge puede ser positivo, pero espera no convertirse en un privilegio. «Quiero seguir trayendo a mi hijo», admite.

Lea además:  Irán expulsa a más de un millón de afganos en un clima de xenofobia estimulada por los ataques de Israel | Internacional
El público en el Arena de México.

Los boletos para una función en el Arena de México varían según la ubicación: desde 150 pesos en el más alto de más de 800 en las primeras filas. En fechas especiales, pueden duplicar y alcanzar 1.500. En el Coliseo Arena, la hermana menor, los precios siguen siendo más bajos. Una entrada oscila entre 100 y 400 pesos. La experiencia Turilucho, que incluye el viaje y la coexistencia con un luchador, va de 700 a 1.600 pesos, dependiendo del evento.

Él auge La corriente, según Ocampo, se explica por una combinación de factores. La viralización de las redes sociales ha acercado más a las nuevas audiencias, especialmente a los jóvenes. De la CMLL se aseguran de que la afluencia sea el resultado de un trabajo conjunto durante años. «Son fenómenos cíclicos y no podemos negar el poder de la llamada que ha sido místico, junto con las alianzas que tenemos con países como Estados Unidos, Japón e Inglaterra», explica el gerente de prensa. Un ejemplo es el evento del 25 de septiembre en el que presentará el CMLL Una función especial en colaboración con PokémonUna estrategia para atraer al público extranjero.

Advertisement

Además de los turistas, la fiebre de las luchas ha infectado a otros estratos sociales y los combatientes han notado ese cambio. Golden Mask ha sido criticado en los últimos días después de sus declaraciones sobre el público que ahora incluye sectores más acomodados. «Personas que no vinieron antes de venir, ves personas en la primera fila con una buena apariencia, se ve que la lucha es impactante y me gusta», dijo en una entrevista. «Classist Mask», comentaron los usuarios en las redes sociales.

Lea además:  Inteligencia artificial (AI) y declaraciones responsables: ¿Más corrupción? | Clima y medio ambiente
Un turista de Vancouver usa una máscara de luchador, dentro del Arena de México.

Más allá del estilo, Wrestling Magic ha estado durante más de 90 años en historias. Detrás de las máscaras hay hombres y mujeres que se van desde abajo, entrenan, superponen las cataratas y alcanzan alturas inesperadas. Garfias explica que los fanáticos son reconocidos en los combatientes porque encarnan la lucha contra lo imposible y el anhelo de superar tan arraigados en la cultura mexicana. «El Santo y el Demonio Azul crearon el cine mexicano de los luchadores y construyeron una imagen de superhéroes reales y accesibles, al que sus seguidores podían ver cuándo fueron los domingos al ring», describe el experto.

Pero esos días quedaron atrás y ahora la lucha libre es un negocio internacional. En el análisis de Garfias, la AAA, la otra gran promoción dentro de la industria mexicana, ya está «completamente gentificada», mientras que el consejo avanza más cautelosamente el acoso del mercado. En abril pasado, World Wrestling Entertainment (WWE) en los Estados Unidos, la compañía de lucha libre más grande del mundo, absorbió la AAA y, según los expertos, también estaría interesado en comprar también en el CMLL. «Cuando llegan otras manos que no entienden la lucha libre, hay cambios profundos», dice el investigador.

Garfias reconoce el efecto positivo en el monetario: hay más derrame económico, mejores salarios para los combatientes y una mayor visibilidad. Los comerciantes en las afueras de la arena México coinciden y ven con los ojos buenos la llegada de los turistas, ya que sus ganancias se han disparado.

Los extranjeros y los fanáticos habituales dibujan la nueva cara de la lucha mexicana, mientras que las emociones, las Micheladas y los idiomas son mixtos. Algunos celebran que el deporte alcanza un nuevo estatus cultural, mientras que otros se quejan de la pérdida de autenticidad. Torres afirma que no es una lucha de bien y mal, o técnicos contra groseros, sino que hace un llamado para preservar la tradición popular.

Asistir a las luchas de la arena México.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

La fuerte caída de las tecnológicas se contagia a las bolsas europeas y el Ibex cae un 2% | Mercados financieros

Published

on

La fuerte caída de las tecnológicas se contagia a las bolsas europeas y el Ibex cae un 2% | Mercados financieros
Publicidad
Comparte en:

Las dudas de los inversores americanos respecto al sector tecnológico empiezan a contagiar al mercado español. Las bolsas europeas han acelerado sus caídas y el Ibex se deja un 2%. El castigo a Oracle o Nvidia está desatando una huida del riesgo que se traslada a otros activos, como las criptomonedas, y se refleja en la deuda, donde se observa una moderación en los rendimientos de los bonos estadounidenses. Este recelo del mercado, que se expresa con mayor crudeza en los activos que más han subido este año, coincide con el fin del bloqueo del gobierno federal estadounidense, lo que dará lugar a una marabunta de cifras que pueden mostrar una economía débil o enfriar las perspectivas de los tipos de interés. El mercado, que hace dos semanas asumía un recorte de la Reserva Federal en diciembre, ahora sólo calcula un 50% de probabilidad.

La apertura en rojo de Wall Street agrava las pérdidas en todas las bolsas europeas. El Nasdaq cayó un 1,5% en los primeros compases de la sesión y el Dow Jones cayó un 1%. La caída del índice tecnológico se suma a la caída del 2,3% de ayer. En Europa, el Euro Stoxx 50 perdió un 1,8%, el Cac francés un 1,7% y el Dax alemán un 1,7%.

Lea además:  Israel confirma muerte de líder de Hezbollah y bombardea ciudad libanesa.

Aunque el balance semanal de los mercados es positivo para todos los principales índices, excepto el Nasdaq estadounidense, cuyas pérdidas son limitadas, la volatilidad se ha instalado en el mercado, con la tecnología en el centro de atención. Nvidia, la mayor empresa cotizada del mundo, cayó un 7% entre el martes y el jueves, pero el lunes marcó fuertes ganancias. Los nervios del mercado están a flor de piel tras semanas en las que se han multiplicado los llamados a la cautela ante una posible burbuja tecnológica. «Los mercados parecen estar muy asustados por el temor a una burbuja de IA», dijo a Bloomberg Vishnu Varathan, jefe de análisis macro de Mizuho. «La tecnología, que normalmente tiende a ser más sensible a la flexibilización de la Reserva Federal».

Las empresas tecnológicas europeas lideran los recortes, con Infineon cayendo un 5,4% y SAP restando un 4,6%. Esta inestabilidad también se nota en el Ibex 35, donde sólo Telefónica y Naturgy muestran ganancias limitadas. Los inversores castigan, por el contrario, a las firmas de energías renovables (Acciona y Acciona Energía cayeron un 11% y un 8,7%, respectivamente; Solaria, un 2%), a las inmobiliarias (Colonial cayó más de un 6% y Merlin cayó un 6% tras publicar cuentas) y, en general, a todo el mercado, con los bancos cayendo entre un 3,7% de Sabadell y un 2,3% de Bankinter.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Más de 80 muertos en las últimas horas en Gaza para ataques israelíes | Internacional

Otro aspecto negativo es la subida del petróleo, hasta el 3% en los peores momentos de la sesión, tras el ataque de Ucrania a una terminal rusa en el Mar Negro clave para las exportaciones de crudo (a pesar de que el país está sujeto a sanciones internacionales). Una subida que se ha moderado hasta el 1% a mitad de sesión.

En el mercado de deuda, a pesar de las menores perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, la aversión al riesgo está reduciendo los rendimientos de la deuda estadounidense. El rendimiento del bono a diez años cae al 4,07% y el rendimiento del bono a dos años se modera al 3,55%. El dólar sube ligeramente frente al euro, aunque se mantiene en 1,16 unidades por cada moneda única. Y la mayor percepción de riesgo amplía tímidamente las primas de riesgo europeas, con el bono italiano subiendo cuatro puntos frente a los dos del alemán o los tres del español.

Bolsas de valores – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Telecinco cancela el programa diario ‘Gran Hermano’ tras sólo cuatro emisiones por sus bajas audiencias | Televisión

Published

on

Telecinco cancela el programa diario ‘Gran Hermano’ tras sólo cuatro emisiones por sus bajas audiencias | Televisión
Publicidad
Comparte en:

Sólo ha durado cuatro días en emisión GH. la vida viveel programa diario que Telecinco dedicó a seguir lo que sucedía en el interior de la nueva casa de Tres Cantos del realidad. Fue una de las grandes novedades de la cobertura del formato y una de las apuestas de la cadena para intentar reactivar las audiencias en uno de sus segmentos más débiles. Sin embargo, el programa presentado por Jorge Javier Vázquez no ha hecho más que hundir aún más las cifras de aquella época, afectando incluso al informativo que le siguió, presentado por Carlos Franganillo y Ángeles Blanco.

Su primera emisión, el lunes 10, tuvo bajo seguimiento (5,8% de share y 607.000 espectadores), y los datos siguieron bajando el martes (5,7% y 567.000) y el miércoles (4,9% y 512.000). Los tres programas fueron presentados por Jorge Javier Vázquez y el jueves fue Nagore Robles la encargada de conducir la que ahora es la última emisión del formato.

Publicidad

Además de sus malos resultados, también era preocupante la forma en que estaba afectando al informativo que lo siguió, que había perdido casi un punto de share y unos 100.000 espectadores respecto a sus datos de la semana anterior. El informativo de Franganillo y Blanco había conseguido el miércoles un alarmante 6,4% de share con 760.000 espectadores, cuando una semana antes contaba con un 7,2% con 858.000 espectadores.

Lea además:  Israel confirma muerte de líder de Hezbollah y bombardea ciudad libanesa.

A partir de este viernes, las tardes de Telecinco Se reorganizarán para que los programas vuelvan a los horarios que tenían antes. Es decir, Justo el momento adecuado recuperar los minutos que habían sido cortados y seguirán El programa de jorge (18.30) y Agárrate a la silla (8:00 pm), que enlazará nuevamente con el noticiero.

Según anunció Telecinco, el programa estaba pensado para emitirse de lunes a viernes a las 20.25 horas para seguir la última hora de convivencia en la casa del realidadincluyendo conexiones en vivo y nuevas dinámicas que influirían en el futuro de sus habitantes. Lo presentaría Jorge Javier Vázquez de lunes a jueves y Nagore Robles le sustituiría los viernes. Pero no ha cumplido ni una semana de vida.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

‘Pódcast’ | Así investiga el Vaticano al primer obispo español acusado de abusos | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario

Published

on

‘Pódcast’ | Así investiga el Vaticano al primer obispo español acusado de abusos | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario
Publicidad
Comparte en:

Si deseas compartir tu cuenta, cambia tu suscripción al modo Premium, para que puedas agregar otro usuario. Cada uno iniciará sesión con su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción comercial? Vaya aquí para registrarse para obtener más cuentas.

Publicidad

Si no sabes quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje aparecerá en tu dispositivo y en el dispositivo de la otra persona que esté usando tu cuenta de forma indefinida, afectando tu experiencia de lectura. Puedes consultar los términos y condiciones de la suscripción digital aquí.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Última hora de incendios en España, en vivo | El fuego entre Zamora y Ourense permanece sin control y las fuerzas para desalojar a 1.700 personas | España
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!