Connect with us

Internacionales

Publicidad

Perfil | Santos Cerdán, el hombre de la sombra que no parpadeó para cumplir con las órdenes de Sánchez | España

Published

on

Perfil | Santos Cerdán, el hombre de la sombra que no parpadeó para cumplir con las órdenes de Sánchez | España
Publicidad
Comparte en:

El regreso triunfante de Pedro Sánchez como secretario general del PSOE en 2017 a Ferraz en la parte posterior de la militancia no se entendería sin José Luis Ábalos o Santos Cerdán. Es por eso que el golpe adecuado para la investigación de la Unidad de Operación Central (UCO), la unidad anti -corrupción de la Guardia Civil, es tan colosal. Golpea el corazón y el motor de un juego sacudido por una crisis muy dura. La participación de dos secretarios de organización consecutivos en un complot de corrupción explota el relato de la persecución promovida por el derecho político y judicial y mancha todo el segundo mandato de Sánchez en Ferraz, desde donde dio el salto a la presidencia del gobierno a través de la moción de la censura contra el PP después del juicio de Cinturón. «Ábalos y Cerdán eran los mismos y no podían estar adentro. Es difícil levantarse de algo así», resumen en el Moncloa. El escándalo ha obligado a Sánchez a ordenar una auditoría externa de las cuentas de la fiesta.

La decepción del PSOE con Cerdán (Pamplona, ​​56 años) es proporcional a la sorpresa de las picaduras que el UCO habría descubierto. «Nada lo golpea», dice un miembro del liderazgo del partido. «Ábbalo era de otro modo, llegó a quejarse de que firmó citas de personas que acusaron tres veces más que él cuando estaba en el ministerio y protestó por la parte del salario que destinó al partido, pero Santos … esto nadie lo vio venir», recuerda a un ex miembro de su equipo. El menos, Pedro Sánchez, que reforzó a Cerdán, revalidándolo nuevamente al frente de la organización en el 41º Congreso Federal de fines del año pasado en Sevilla cuando ya había rumores sobre sus conexiones supuestamente ilícitas con Ábalos y García. Hasta el jueves por la mañana, el líder de PSOE estaba convencido de su integridad, como reconoció en su primera conferencia de prensa en Ferraz desde 2018.

Cerdán ha renunciado a todos los puestos en el partido y en el Congreso después de que Sánchez lo envió en febrero de 2024, tan pronto como el Caso de KoldoPedir las actas del diputado a Ábalos, quien en ese momento aún no salió en las investigaciones de la Guardia Civil. El líder de Navarrese había sido su segundo en el área de la organización entre junio de 2017 y julio de 2021, pero la negociación fue para el FRET: Ábalos no aceptó la demanda de tener que renunciar a la sede de cuando Sánchez lo alejó del ejecutivo y el PSOE.

Lea además:  Los rebeldes sirios derrocan al régimen de Assad tras 13 años de guerra y el líder se refugia en Moscú | Internacional

Durante el período que ejerció en la sede socialista mientras Ábalos era ministro, Cerdán ha desempeñado la tarea en el partido con discreción. Nada de los focos y anónimos para el público en general, llamó la atención de Sánchez resolviendo a la sombra la elaboración de las listas electorales, imponiendo a los candidatos de Ferraz en varias provincias de Andalusia y Aragón en un pulso que Susana Díaz y Javier Lambán perdieron, por las elecciones generales de abril de 2019. «Él es el día de la One Who's Whoke to Day to Day to Day to Day to Day to Day to Day To Day to Day To Day To Day To Day To Day To Day To Day To Day To Day To Day To Day To Day To Day To Day to Day to Day to Day to Day to Day to Day to Day to Day to day to Day to day to day the day the who [en Ferraz]Él es el albacea ”, dijo su jefe, José Luis Ábalos.

Cerdán se unió a la PSOE en 1999. Roberto Jiménez lo nombró secretario de organización del partido en 2012, un puesto que mantuvo el siguiente secretario general María Chivite, desde el momento de Chivite, lo designó desde 2014, lo que le dio a fin de 2014. 2017. Al presentar las 57,369 garantías de la candidatura de Sánchez, solo 6,000 menos que las recolectadas por Susana Díaz (63,610). Una diferencia que Cerdán vivió como una victoria avanzada del líder socialista. Un año después, estuvo en conversaciones con grupos parlamentarios para la moción de censura del 1 de junio de 2018, con una interlocución especial con el PNV.

Hablar sobre Cerdán está hablando de Navarra, donde dio la batalla y superó la resistencia de Sánchez para que María Chivite fuera una presidenta foral en 2019 rompiendo el tabú de los votos de Bildu. Y, por extensión, es hablar sobre Koldo García, a quien incorporó al equipo de las primarias de Sánchez en 2017 y que, según UCO, buscó bocados a cambio de su participación en la adjudicación de contratos de obras públicas. La «decepción» que siente Sánchez es el tónico, al lado del «estupor», que viaja al PSOE, que aún no supera a aquellos que los veinte de los controladores consultaron brevemente como A «choque«La incredulidad es aún mayor en Ferraz, donde la impresión extendida era que, después del cese de Ábalos, Cerdán había cortado la relación o al menos la había reducido a un problema de protocolo.

Lea además:  Intenso bombardeo israelí en Beirut: ¿fin del liderazgo de Nasrallah?

La imagen que ganó Cerdán, especialmente en marzo de 2023, no puede ser más diferente de la actual. En ocho horas convenció a Juan Bernardo Fuentes Curbelo, mejor conocido como Tito BerniPara firmar su renuncia a las actas. Cerdán cortó un frente inesperado con la participación del diputado canario en la trama corrupta del mediador. «Si no hay nada, te defenderé para que te presentes nuevamente, pero ahora tienes que entregar las actas. Además, no saldrás de aquí si no firma el acto», terminó convincente. Unas pocas palabras que hoy, vistas en retrospectiva, una líder territorial Tilda de «cinismo puro».

El elogio dio paso al desgaste. Cerdán cumplió una orden especialmente sensible: era la única persona de confianza de Sánchez en el gobierno y el presidente lo eligió para que fuera el vínculo con Carles Puigdemont, sin cuyo apoyo la investidura no hubiera sido posible y que ha paralizado la legislatura. Cerdán recibió el 24 de julio, el día después de las elecciones de 23-J, la asignación más difícil de su carrera política, la conflicto de la reconstrucción de puentes rotos con juntas. La reunión entre el líder de los Neoconvergentes y el número tres del PSOE en Bruselas, bajo una foto del 1 de octubre, fue un punto de no retorno al Pacto. Y era una imagen con un costo político que comenzó a achicharra a Cerdán, al menos para el público.

Advertisement
Santos Cerdán, Carles Puigdemont y Jordi Turull, durante una reunión en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas en 2023.

Dentro del partido, también surgieron incendios que no sabía o no quería resolver. En privado, cada vez más pinturas orgánicas se quejaron de que no era accesible. En el Congreso le rodeó la misma cohorte de diputados, que ha generado incomodidad en el grupo. Luis Tudanca, Secretario General de Castilla y León hasta enero, cuando decidió no parecer reelección, acusa al «medio ambiente» del Secretario de Organización de «desestabilizar» su Federación mientras recordaba en una entrevista con El País su apoyo a Pedro Sánchez «, cuando casi nadie creía en él». «A veces, todo es exactamente lo que parece. Y no hay nada más que una solución. Primero, el país, luego la fiesta y, finalmente, uno mismo. El PSOE merece el máximo respeto y la máxima decencia para todos aquellos que trabajan para el servicio público y el servicio público común», resumió Tudanca en las redes sociales. La relación de Cerdán con el gran barón crítico, Emiliano García-Page, es directamente inexistente. El puente con Ferraz es Sergio Gutiérrez, subdirector nacional y secretario de organización en Castilla-La Mancha. En la elaboración de las listas en junio de 2023, cuando parecía que el PSOE estaba enfocado en perder al gobierno, Ferraz tuvo que rectificar su intento de aliviar la mano derecha de García-Page y ponerlo de vuelta como jefe de la lista de Toledo.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel golpea a Damasco y deja al menos cinco muertos y 18 heridos | Internacional

To the increasing runrún that surrounded Cerdán, with a whole repertoire of information to which the PSOE subtracted credibility, we must add the management of the penultimate crisis of the PSOE: the irruption to the media stardom of Leire Díez, which offered treatment deals even of the prosecution in exchange for dirty rags of the UCO researchers, among them the commander Antonio Balas to the registration of a company of a friend of Cerdán en Pamplona. Díez exigió comunicarse en persona su licencia voluntaria como afiliado de PSOE y Cerdán acordó recibirlo y cumplir su último deseo con una tarjeta socialista. Fue una decisión que generó muchas sospechas. Nadie en el PSOE entendió.

La firmeza con la que Cerdán mantiene su inocencia, a pesar de los datos proporcionados por UCO, quien desempeñó su credibilidad en lo que el PSOE consideró hasta ahora «una caza importante», es el último gesto el que ha desalojado a los socialistas, que lo vieron sentado en la sesión durante la sesión plenaria del jueves como si no supiera el contenido de las investigaciones. Su fin recuerda en parte a Ábalos. «No terminaré mi carrera como una corrupta cuando sea inocente», justificó cuando anunció que no renunció al asiento que Cerdán exigió y fue al grupo mixto. Alivio generalizado es que el último número tres Del Psoe ha renunciado a todas las posiciones orgánicas y al acto adjunto. En plata: Cerdán ya no será visto por el Congreso. «Resulta que tuvimos dos zorros en el gallinero. No termino de creerlo», concluye un líder regional.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Un abuso múltiple en Los Ángeles deja más de 30 heridos, siete de ellos en estado crítico

Published

on

Un abuso múltiple en Los Ángeles deja más de 30 heridos, siete de ellos en estado crítico
Publicidad
Comparte en:

Un abuso múltiple en Santa Mónica Boulevard, en Los Ángeles, ha causado más de 30 heridos, informa el Departamento de Bomberos de Los Ángeles. Un vehículo ha embistido a una multitud que estaba esperando entrar en un club nocturno en un área ocupada al amanecer el sábado, dice Associated Press. Según el aviso de las autoridades locales, sus unidades han atendido a siete personas en estado crítico y seis en estado grave, además de otros 10 suaves. Otras siete personas se han negado a ser transferidas a los hospitales. El conductor fue tratado por una herida de bala, recibiendo un tiro después de embestir a la multitud.

Continuar leyendo

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Los rebeldes sirios derrocan al régimen de Assad tras 13 años de guerra y el líder se refugia en Moscú | Internacional
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Las minas antipersonal de Catatumbo están pasando por Petro buscando a Petro con Calarcá en el Amazonas

Published

on

Las minas antipersonal de Catatumbo están pasando por Petro buscando a Petro con Calarcá en el Amazonas
Publicidad
Comparte en:

La apuesta del presidente Gustavo Petro de concentrar decenas 45 días de Guerrillas del frente 33, que forman parte de la disidencia del «personal de bloque y el frente» (EMBF) en el Catatumbo, no se cumplió. Aunque el plan era que las guerrillas llegaran a un «Zona de ubicación temporal» En Tibú el 7 de julio, cerca de la frontera venezolana, hay sospechas de que alrededor del área y por un camino que conduce a esas propiedades hay minas. Hasta que el gobierno no sepa con certeza si tiene que rechazar más, las caminatas de la guerrilla allí se pospusieron y no está claro cuándo.

La concentración de 33, que parece difícil más allá de las minas, no solo es clave para que el gobierno muestre cualquier resultado al país contra su política de paz totalmente nueva por poco más de un año después del final de su mandato. También se debe a que la expectativa del Comisionado de la Paz, Otty Patiño, es que «una vez que se instalará la dinámica de los frentes del Catatumbo, los de Caquetá y Guaviarre», dijo El País en abril, refiriéndose a las otras unidades de la EMBF en el Colombián Amazon, en el cargo de alias «Calarcá».

La lógica del gobierno es que si el 33º frente en el catatumbo va bien, puede ser el espejo mostrar el resto de las unidades de esa disidencia que vale la pena caminar con sus rifles a un área de georreferenciación en la que no las usan y llevar adelante «transformaciones territoriales». Este es el mismo modelo que ya han aplicado con otros grupos, como los miembros de la comunidad de South, una disidencia del ELN en el Departamento de Nariño, al sur del país, y que esperan ser replicados también con el «Ejército Bolivariano Coordinador Nacional», otro disenso en Putumayo y Nariño.

El problema es que «Calarcá» nunca se ha reflejado en ese espejo. Ha estado claro que sus unidades no se concentrarán, ni firmar un acuerdo con este gobierno, y que lo mejor que ven desde aquí hasta agosto de 2026 es dejar «algo bien avanzado en términos de transformación, reformas», dicho A finales del año pasado, cuando la mesa de negociación parecía firme. Este año, por otro lado, ha sido golpeado: el gobierno decidió no extender el cese bilateral para presionarlos, los hombres de «Calarcá» mataron a siete militares en Guaviare en medio de una operación militar cuestionada, el ejército los atacó en Caquetá y solo esta semana también esta semana también Hubo peleas En el pueblo de Puerto Flores de Guaviare.

Lea además:  Los rebeldes sirios derrocan al régimen de Assad tras 13 años de guerra y el líder se refugia en Moscú | Internacional

Al priorizar la concentración de 33 en Catatumbo, el presidente dejó en claro que este era el norte que trazó para las otras unidades EMBF en Antioquia y Amazonía. Camilo González POSO, quien renunció en junio como jefe de negociador con este grupo, vio otro norte. «La experiencia de los miembros de la comunidad y el frente 33 probablemente hicieron que el presidente pensara que este era el camino, pero los ritmos en el Amazonas son diferentes», dijo a este periódico. «No estaba de acuerdo con su decisión de no continuar el cese bilateral y no priorizar los avances territoriales, pero veo una luz con lo que dijo en San José», agregó, refiriéndose a un mensaje de que Petro lo arrojó a «Calarcá» hace unas semanas de un coliseo en la capital de Guaviare: si quieren seguir la mesa que tienen que comprometer a «el Jungle y la ayuda de Jungle y la ayuda de la jungle, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice, lo que dice. Debe tener autonomía para decidir cómo reforestarse sin presión armada.

Concentre que el norte que Petro espera con el bloque de Briceño Jorge Suárez de «Calarcá», que se ha convertido en la autoridad ambiental de facto en las áreas que controla en guaviare, Meta y Caquetá, ahora está en manos de la negociadora del gobierno, Gloria Quindo, que estaba detrás de la filigrea de la concentración eventual de 33.

Lea además:  Un niño de siete años muere en Argentina por la toma de un policía que se defendió de los ladrones

Ella está buscando reanudar el diálogo con «Calarcá» y espera conocerlo pronto. «La tabla no se ha roto. Vamos a una reunión con toda la disposición en la revitalización de la jungla, de antemano en condiciones que nos permiten georferenciar o en una figura territorial que nos ayuda, y los hemos visto hacerlo», dijo a El País. Dos fuentes que tienen contacto directo con la tabla «Calarcá» confirmaron a este periódico que saben sobre esa reunión, aunque todavía no hay una fecha clara.

A diferencia de Catatumbo, donde uno de los principales problemas son las minas, en el Amazonas, los nudos más urgentes son otros.

Advertisement

Los nudos

Si la disidencia de «Calarcá» y el gobierno se sientan, lo harán en medio de la confrontación militar y la insistencia de algunas organizaciones sociales y campesinas de Guaviare para reanudar el cese, algo que no ha sucedido y que el grupo también ha exigido mientras enfrenta la muerte con la disidencia de «bocado». Pero la línea del comisionado Patiño es que ha terminado el momento del cese y eso ha abierto la puerta al Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para apostar por un ataque militar contra «Calarcá», que aunque por ahora no ha sido tan fuerte, pondría a las partes a negociar en medio de esa presión. Sin embargo, la aplicación de algunos acuerdos y protocolos firmados hasta ahora con esta disidencia está vinculada a cesar. Si insisten en esto, el riesgo es que las discusiones se enredan en que cuando el tiempo juega contra ellos.

Si «Calarcá» acepta sentarse con el gobierno sin cese, tienen sobre la mesa una hoja de ruta que salió de una reunión extraordinaria en marzo en La Macarena, objetivo. Allí acordaron los puntos como un plan para revitalizar la jungla «sin armas» e incluso hablaron, sin estar por escrito, que el ejército, las comunidades y la disidencia podrían hacer planes de reforestación juntos, algo inédito. También fue que las instituciones estatales clave para problemas ambientales como los parques naturales o la Agencia Nacional de Tierras pueden ingresar a las áreas que controlan, ya que la disidencia ha restringido el acceso y convertido la deforestación en un negocio y un mecanismo de presión en la tabla.

Lea además:  Expresidente ruso llama «nazi» a Merz por hablar del envío de misiles Taurus a Ucrania
Retenedor militar en el camino que lleva a Cúcuta desde Tibú, el 15 de febrero de 2025.

El desafío será poner al acelerador en esa hoja de ruta y hacer que se traduzca en una realidad, teniendo en cuenta las visiones de las organizaciones campesinas y las juntas de acción comunitaria y evite las presiones de la disidencia. Por ejemplo, el país reveló que en Cartagena del Sillaá, Caquetá, varios líderes han denunciado que la disidencia de «Calarcá» los obligó a suspender un proyecto para reforzar 12,000 hectáreas de jungla para apropiarse y presentarse como propios en la mesa negociadora. Para este tipo de presiones y amenazas a varios líderes comunales, en su discurso de guavapiés, Petro insistió en que «los recursos que llegan para eso [recuperar la selva] No use el grupo armado, sino la comunidad libremente. »

Sobre la mesa, la creación de áreas de reserva campesina también está en discusión, una cifra que en teoría daría más autonomía a las comunidades campesinas porque pueden hacer sus propios planes de desarrollo, formular proyectos agrosostables y, sobre todo, limitar la cantidad de tierra que una familia puede tener dentro de ellos. Que con la complejidad de que, si se aprueban, se superponen con las áreas de interferencia y control social del «EMBF». «Con o sin una mesa, queremos llevar a cabo esas áreas y aquí el actor armado de todos modos siempre presionará», dijo un agricultor de la Macarena, una línea de meta, a El País, que no quería ser convocado por su seguridad.

Quizás el mayor desafío es que cuando se usa la concentración en el Catatumbo como un espejo para el resto de la disidencia, si la llegada de las guerrillas a esa área todavía se retrasa por las minas antipersonnel en el camino, y en el tiempo que queda no hay transformaciones concretas.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El gobierno de Milei comienza la privatización del servicio de agua en Buenos Aires

Published

on

El gobierno de Milei comienza la privatización del servicio de agua en Buenos Aires
Publicidad
Comparte en:

La empresa estatal Aguas y saneamiento argentino (AYSA) Se privatizará. El Gobierno de Javier Milei comenzará un proceso que terminará con la transferencia del 90% de las acciones a los accionistas privados «a través de un esquema mixto que combina licitación pública nacional e internacional», el portavoz del presidente, Manuel Adorni, el viernes. El 10% restante permanecerá de los empleados de la compañía, como hasta ahora. AYSA es la única compañía estatal de la lista de «privatizables» que hoy da excedente, después de que el precio del servicio multiplicó casi cuatro, el doble de esa inflación, desde la llegada al poder de la derecha extrema, hace 18 meses, y la parálisis total de su infraestructura funciona.

El gobierno ha estado preparando a la empresa para la venta por algún tiempo. El primer paso fue incluirlo en la Ley de Omnibus, que al comienzo de la gerencia de Milei enumeró las ocho compañías estatales que pretendía separarse. Luego fue seguido por la sede de la fuerza laboral, que pasó de 7.800 empleados a menos de 6.400 en poco más de un año, según la encuesta realizada por Indec, la agencia oficial de estadísticas. Hoy proporciona agua potable y alcantarillas a 3.8 millones de hogares en la ciudad de Buenos Aires y 26 partidos de la presentación de la capital.

Lea además:  Intenso bombardeo israelí en Beirut: ¿fin del liderazgo de Nasrallah?

A finales de marzo, la compañía había informado al gobierno un resultado operativo positivo para 2024 de 104,000 millones de pesos, alrededor de 87 millones de dólares, frente a un déficit de 230 millones de dólares en 2023. Esos fueron los momentos en que el gobierno de Alberto Fernández mantuvo las tarifas de los servicios públicos que aumentaron los tarifas de los servicios públicos para evitar que les impactaran la inflación.

El portavoz de Milei acusó a las administraciones anteriores de la compañía, la última de Malena Galmarini, esposa del ministro de economía y candidato presidencial de peronismo, Sergio Massa. «Descubrió que más de 4.800 millones de dólares habían gastado en la última administración del gobierno», dijo Adornil.

El proceso de privatización comenzará con dos decretos, uno con los detalles del estado financiero de la Compañía y otro que permitirá la venta con cambios en el marco regulatorio. Según el plan del gobierno, durante la segunda mitad del año se aprobarán los términos de otorgar el contrato. El llamado a las eventuales partes interesadas se realizaría a fines de 2025 y el premio sería posible solo a mediados del primer semestre de 2026.

El plan replica en gran parte del proceso de privatización del ex presidente Carlos Menem, quien en mayo de 1993 entregó la concesión de las obras de salud estatales de la nación (OSN) un consorcio encabezado por el francés Suez Lyonnaise des Eaux (39.39%) y la participación de las aguas de Barcelona (25%).

Lea además:  Excancilller Álvaro Leyva buscó en la complicidad de Trump de golpear la complicidad de Petro

La compañía operaba bajo la marca Aguas Argentinas hasta 2006, cuando fue estatizado por el gobierno de Nestor Kirchner. Luego, la compañía se quejó de la congelación de las tarifas y acusó al ejecutivo de romper sus compromisos, mientras que el estado advirtió que la compañía no se ocupó del mantenimiento de la red. Para esa terminación, el concesionario denunció a Argentina contra Ciadi, el Tribunal de Arbitraje del Banco Mundial, y logró una reparación de 384 millones de dólares.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!