Connect with us

Nacionales

Publicidad

Yolanda Paredes sugiere al Senado solicitar informes al BCP y al INE sobre presupuestos familiares

Published

on

Yolanda Paredes sugiere al Senado solicitar informes al BCP y al INE sobre presupuestos familiares
Publicidad
Comparte en:

Los documentos entregados por la senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, solicitan que dos instituciones cumplan un plazo de 15 días hábiles para proporcionar informes completos, conforme al artículo 192 de la Constitución Nacional y la Ley N.º 5453/15, que regula este artículo.

### ¿Qué le pide al Banco Central del Paraguay (BCP)?

La senadora Paredes exige al BCP el informe de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025-2026, incluyendo objetivos técnicos y alcance analítico, cronograma, duración y cobertura territorial. Se solicita también información sobre el número de viviendas encuestadas, criterios de muestreo y metodología de selección, así como la cooperación con el INE y otros organismos, y la metodología de la nueva canasta del IPC.

Además, se solicitan detalles sobre los bienes y servicios de la canasta básica (2017) y los criterios de actualización, procedimientos de recolección y validación, innovaciones tecnológicas e indicadores de costo de vida. También se investiga si el BCP planea crear otros índices.

Se requiere la fecha estimada de publicación de resultados, garantías de acceso público a datos y documentación complementaria, incluyendo cuestionarios y listas de variables.

### ¿Qué le solicita al Instituto Nacional de Estadística (INE)?

El pedido al INE es similar al del BCP, requiriendo información sobre el diseño de la EPF 2025-2026, objetivos técnicos, cobertura geográfica, número de hogares y criterios de muestreo. También se solicitan detalles sobre cronograma y metodología, procedimientos de recolección, control de calidad y capacitación del personal de campo.

Lea además:  MEF revela los cinco sectores sociales que recibirán sus pagos hoy

Se investiga la cooperación técnica entre el INE y el BCP, compromisos para actualizar la canasta IPC y el intercambio de información, así como el presupuesto de la EPF 2025-2026 y apoyo de organismos internacionales.

Advertisement

Se piden detalles sobre resultados esperados e indicadores derivados, y cómo se asegura la transparencia y acceso público a datos anonimizados.

En ambas instituciones, se destaca la necesidad de asegurar que los nuevos indicadores influyan en políticas salariales y de poder adquisitivo.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El Príncipe Alberto II de Mónaco visitó las Misiones Jesuíticas en Itapúa

Published

on

El Príncipe Alberto II de Mónaco visitó las Misiones Jesuíticas en Itapúa
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025, el Príncipe Alberto II de Mónaco visitó el departamento de Itapúa en Paraguay. Durante su visita, acompañado por autoridades locales y de la Senatur, recorrió las Misiones Jesuíticas de Jesús y Trinidad, Patrimonio Mundial de la Humanidad declarado por la Unesco. La noche del martes, junto a la ministra de Turismo, Angie Duarte, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Giménez, y el canciller Rubén Ramírez, también disfrutó de una cena privada en la Misión Jesuítica de Trinidad con el presidente Santiago Peña, aunque no figuraba en su agenda oficial.

El Príncipe, junto con las autoridades, se hospedó en un prestigioso hotel en Encarnación, llegando a la ciudad alrededor de las 17:00 para realizar el recorrido nocturno. Durante el trayecto, exploró el valor histórico y simbólico de las Misiones, que representan el encuentro entre la cultura jesuita y la guaraní. También asistió al espectáculo de videomapping 3D en Jesús y al de luces y sonidos en Trinidad. Como muestra de amistad y cooperación, la ministra le obsequió un presente representativo de la identidad paraguaya.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  TSJE evita responder a senadores sobre licitación polémica
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ejército de Paraguay edificará un tajamar en comunidad indígena del Chaco

Published

on

Ejército de Paraguay edificará un tajamar en comunidad indígena del Chaco
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025, a las 08:19, el Ministerio de Defensa Nacional, a través del Ejército Paraguayo, ejecutó el despliegue de personal y recursos del Comando de Ingeniería. Esta operación se realizó en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional, con el objetivo de construir un tajamar en la comunidad indígena Makxlawaya, perteneciente a la comunidad Enxet.

Este proyecto, dirigido a la comunidad de Makxlawaya que cuenta con 1.200 habitantes, contempla la instalación de un sistema de captación de agua para el tajamar. Se incluirán canalizaciones adecuadas para mejorar la recolección de agua de lluvia. La comunidad está situada a unos 56 km de Pozo Colorado y 380 km de Asunción.

Publicidad

Características del tajamar

  • Capacidad: 36 millones de litros de agua de lluvia.
  • Ancho: 60 metros.
  • Largo: 150 metros.
  • Profundidad: 4 metros.

Se prevé que las obras tomen alrededor de 15 días, dependiendo del clima.

El equipo de trabajo está compuesto por 14 profesionales del Comando de Ingeniería, quienes emplearán las siguientes máquinas:

  • Topadora
  • Excavadora
  • Camión cisterna de agua
  • Camión cisterna de combustible
  • Ambulancia para emergencias

Este esfuerzo es parte del compromiso gubernamental para mejorar la capacidad de almacenamiento de agua en la comunidad, garantizando el acceso a este recurso esencial y promoviendo el bienestar de sus habitantes, destacó el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate.

Lea además:  Día del Niño, fecha para recordar y concienciar más allá de los festejos

Se estima que los habitantes puedan recibir dos litros de agua diarios para consumo humano y unos 80 litros para otras actividades.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Adolescente herido de bala después de un juego de piki vóley murió esta mañana

Published

on

Adolescente herido de bala después de un juego de piki vóley murió esta mañana
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025, a las 07:15, se comunicó desde el Hospital de Villa Elisa el fallecimiento de un joven de 16 años tras haber sido herido gravemente en una plaza del asentamiento Villa Angélica, en Lambaré. En ese mismo incidente, una mujer también resultó herida. Los responsables fueron dos personas en motocicletas que dispararon contra los asistentes a un encuentro de piki vóley.

El joven, cuyas iniciales son C.S.V.F., sufrió una grave herida de bala en la cabeza la noche anterior. A pesar de los esfuerzos médicos, murió antes de las 7:00.

Publicidad

El adolescente fue una de las dos víctimas del ataque en la plaza del asentamiento Villa Angélica, en la zona del Pantanal. Una mujer de 36 años recibió una herida leve en la pierna y fue dada de alta esa madrugada.

Respecto al ataque, aún no se conoce el motivo. Solo se informó que dos personas en motocicletas dispararon contra los que presenciaban juegos de piki vóley en la plaza.

Los participantes intentaron huir y encontrar refugio, pero los disparos alcanzaron a las dos personas mencionadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Arrestan a líder de YoCreo por vandalismo en la Municipalidad de Ciudad del Este
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!