Connect with us

Nacionales

Publicidad

Vuelven a reflotar proyecto para mantener horario de verano todo el año

Published

on

Vuelven a reflotar proyecto para mantener horario de verano todo el año
Publicidad
Comparte en:

Senadores de la bancada Honor Colorado volvieron a reflotar el proyecto para mantener el horario de verano durante todo el año. En el 2023, el Congreso se opuso nuevamente a la modificación y estableció por ley la modalidad actual de dos horarios en Paraguay.

“Considerando que será en beneficio y mayor aprovechamiento del día para la ciudadanía, acompañamos este proyecto de ley, horario de verano permanente”, posteó en sus redes la senadora Lizzarella Valiente.

El proyecto lleva la firma de Basilio Núñez, Antonio Barrios, Juan Carlos Nano Galaverna, Gustavo Leite y el liberal Édgar López.

En aquella ocasión, la Cámara de Diputados buscaba que el horario de verano riga todo el año, pero el Senado aprobó todo lo contrario, estableciendo por ley la modalidad actual de los dos horarios, que cada año se definía por decreto.

En aquella ocasión, la senadora colorada Blanca Ovelar fue una de las que se opuso a la aplicación del horario de verano, señalando que existen miles de docentes y estudiantes rurales que se verán afectados con la medida.

Por otro lado, afirmó que modificar los horarios de ingresos en las instituciones solo traerá más problemas para los padres.

En el mismo sentido, la ex senadora Desirée Masi había señalado que era inaplicable mantener el horario de verano, ya que el de invierno es el más conveniente, considerando que la mayoría de los que son padres no tienen la posibilidad de contar con niñeras y esto impactará fuertemente en las familias.

Lea además:  ¿Robo de bebés o embarazo psicológico?: Clínicas confirma que joven no llegó embarazada

“Creo que ya es hora de poner punto final a esta situación. En cada legislatura se presenta algo similar. No podemos cambiar nuestro uso horario. Una hora no mejorará en lo comercial, pero no se puede legislar sobre la naturaleza”, había expresado.

Advertisement

El ex senador Stephan Rasmussen se había mostrado a favor del horario de verano, argumentando que cuando oscurece se dan más hechos delictivos y que esto se podría reducir si oscurece más tarde.

Sin embargo, el hecho de que amanezca más tarde podría representar que trabajadores y estudiantes tengan que salir cuando aún no ha amanecido de sus casas, pudiendo igualmente ser víctimas de hechos delictivos.

“Creemos que esto también puede mejorar la calidad de vida. Tener más luz solar para el ocio, el deporte y disfrutar de la tarde después del trabajo”, señaló.

El ex senador liberal Abel González había afirmado que muchos trabajadores piden que se mantenga el horario de verano para aprovechar mejor la luz solar y que en la zona fronteriza ayuda bastante al comercio.

Horario oficial por ley

En el 2014 se había establecido el adelanto de una hora para aprovechar por más tiempo la luz solar y ahorrar energía eléctrica.

El cambio de horario regía hasta el año pasado mediante el decreto 1264, que establecía cada año, entre los meses de abril y octubre, adelantar o atrasar por una hora.

Lea además:  Peña establece normativa para nuevo cálculo tras meses de retraso

El año pasado, se estableció el horario oficial de la república mediante una ley.

Advertisement

De esta manera, el cuarto domingo de marzo los relojes se atrasan 60 minutos y el primer domingo de octubre se adelantan el mismo lapso.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió

Published

on

El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña difundió fotos del menú del nuevo Hospital General de Itapúa, destacando la alimentación saludable como parte del cuidado integral. La publicación generó diversas opiniones: algunos elogiaron la mejora en servicios, mientras que otros criticaron que sea solo una «fachada» y señalaron carencias en otros hospitales públicos.

Santiago Peña y Pedro Alliana compartieron en redes sociales imágenes del menú del Hospital General de Itapúa, haciendo hincapié en la importancia de una dieta saludable para el bienestar de pacientes y personal médico. Indicaron que se sirven más de 450 desayunos y más de 860 almuerzos y cenas diariamente, afirmando que están destinados a pacientes, sus acompañantes y el personal de salud.

Publicidad

Las fotos mostraban a cocineros preparando una variedad de platos, ensaladas, postres y jugos naturales, servidos en porciones equilibradas. También se incluían tazas de café y sándwiches como parte del menú diario del hospital.

A pesar del mensaje optimista, las reacciones fueron mixtas. Algunos usuarios lo consideraron un modelo a seguir para todos los hospitales del país, mientras que otros se mostraron escépticos y señalaron que podría ser solo para lucir bien en fotos. También compararon la situación con otros hospitales públicos, preguntando sobre el estado del Nacional de Itauguá.

Una usuaria denunció que los pacientes aún deben comprar kits de cirugía, cuyo costo supera los tres millones de guaraníes, reclamando el deber del Estado de brindar atención médica gratuita.

Lea además:  Suspendidos todos los vuelos con Argentina hoy por huelga en Buenos Aires

Por su parte, algunos médicos alertaron que este nuevo hospital podría convertirse en un «elefante blanco» o «cascarón vacío» y denunciaron la falta de personal médico, calificando el proyecto como una posible «obra de fachada».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

DNIT confisca cebollas de productor destacado por el MAG

Published

on

DNIT confisca cebollas de productor destacado por el MAG
Publicidad
Comparte en:

El productor Herbert Hiebert, dueño de Cebolla Chaqueña – Familia Hiebert «Última Esperanza», denunció haber sufrido un procedimiento irregular por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) después de un allanamiento y confiscación de su producción de cebolla en el Chaco.

En una carta abierta al Gobierno, al sector productivo y al público, Hiebert narra que el 15 de octubre funcionarios de la DNIT, junto con efectivos policiales armados, ingresaron a su establecimiento en la ruta Picada 500, Boquerón, y confiscaron un camión con cebollas sin una orden judicial.

Gian Rick Hiebert Harder, su hijo, explicó que el 15 de octubre dos vehículos de la DNIT llegaron al lugar y grabaron videos. Al día siguiente, regresaron con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Fiscalía para realizar un allanamiento, acusando presunto contrabando, aunque la producción era nacional.

Hiebert indicó que entregaron documentación y permitieron el acceso. En el depósito hallaron 3.000 bolsas vacías con etiquetas argentinas usadas para productos sin mercado. Aclaró que usan bolsas nuevas para el mercado local.

El día siguiente regresaron con orden de allanamiento acompañados del Ministerio Público y el SENAVE, incautando cerca de 3.000 bolsas. Confiscaron todo y lo trasladaron a la Aduana de Mariscal Estigarribia y luego a la DNIT de Asunción.

Lea además:  Peña establece normativa para nuevo cálculo tras meses de retraso

Aunque el Senave verificó que la producción era nacional, continuaron moviendo las bolsas. La carga, de unos 90.000 kilos, es similar a lo vivido por productores del Este. Esta situación afectó significativamente a la empresa, que emplea a muchos trabajadores indígenas.

Están trabajando para presentar toda la documentación a la DNIT para recuperar lo incautado. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) elogió a Cebolla Chaqueña por su producción de 30 hectáreas de cebolla de bulbo, destacada por visitas de autoridades nacionales.

En su carta, Hiebert llamó al Gobierno a asegurar el debido proceso y solicitó la solidaridad del sector y la ciudadanía, esperando que la justicia aclare lo que considera injusto e ilegal. Finalizó diciendo que, aunque enfrentan obstáculos, nunca han dañado la producción nacional.

Advertisement

ABC intentó obtener la versión de las autoridades de la DNIT, pero no obtuvo respuesta.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tacuatí: Senad desmantela almacén de marihuana «skunk»

Published

on

Tacuatí: Senad desmantela almacén de marihuana «skunk»
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevó a cabo un operativo en Tacuatí, desmantelando un centro de producción y almacenamiento de marihuana tipo «skunk». Durante la operación, detuvieron a dos personas.

Agentes especiales de la Senad en Concepción, con el respaldo de Fuerzas Especiales y el Ministerio Público, allanaron una vivienda utilizada para la producción, prensado y empaquetado de marihuana de alta calidad destinada a la exportación. Se incautaron un total de 42,5 kg de marihuana distribuidos en 205 paquetes sellados al vacío, además de 3,5 kg de marihuana en forma de pasta amarilla, conocida en Brasil como «pasta meleca».

Publicidad

El total de droga incautada fue de 45,8 kilos, y se detuvo a Julio David Piris Obregón (26) y Alfredo Rolando Almada Galeano (43).

Según las autoridades antidrogas, la marihuana «skunk» puede alcanzar un valor de aproximadamente 2.000 US$ por kilo en Brasil, lo que implicaría una pérdida para la organización delictiva de alrededor de 91.000 US$.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Ebrio al volante acaba con la vida de un niño y su padre en Minga Guazú
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!