Nacionales
Video: Un nervioso presidente Santiago Peña fustiga a grupo de medios de prensa

El presidente de la República, Santiago Peña, reaccionó ofuscado a la pregunta de un cronista durante una conversación con la prensa. Notablemente nervioso y sin dejar de apuntar con el dedo, fustigó al grupo de medios al que pertenece el periodista.
Días atrás, en la 80 ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticaron las agresiones perpetradas contra los medios por parte de Santiago Peña y miembros del oficialismo. El presidente de la República, ni bien regresó al país, volvió a incurrir en ello.
Este lunes arremetió contra un periodista del medio ABC Color, que integra el grupo Zucolillo, a partir de una pregunta que se le realizó tras un acto oficial en el Hospital Regional de Villa Hayes.
El cronista le consultó si en el marco de las movilizaciones de jubilados él creía que había conflictos de intereses. Fue cuando el presidente de la República subió de tono su respuesta.
“No, para nada. Creo que acá estamos destapando una olla monumental, de cómo se administraron los recursos. Principalmente, por el grupo al cual vos representás, con tu medio de comunicación, que hoy no quiere que hablemos del fideicomiso que ellos administran”, contestó el presidente de la República.
La reacción se dio tras una serie de publicaciones de dicho medio con respecto a la adquisición de bonos de G. 250.000 millones por parte del Instituto de Previsión Social (IPS) de la entidad bancaria ueno bank, que vincularon con Santiago Peña, lo cual fue desmentido desde el propio banco.
El jefe de Estado alegó que están cuidado el ahorro de los depositantes.
“Por eso es una campaña mediática, mezquina, mentirosa, porque ustedes han mentido históricamente para defender los intereses económicos de un grupo, que se llama grupo Zucolillo. Y es una mentira nefasta que le están manipulando a pobres abuelos, que durante cinco años le engañaron”, lasceró el presidente.
Dicho esto, se retiró enojado del diálogo con los medios y ya no respondió a otras preguntas.
Yolanda cuestiona la compra de bonos del IPS
En el marco de la adquisición de IPS de bonos financieros de ueno bank por un monto de G. 250.000 millones, la senadora Yolanda Paredes (PCN) hizo un cuestionamiento al respecto. Se refirió sobre el punto también a ueno bank.
“Estos dos bancos son los que tienen mayor capital en dólares depositados por IPS”, cuestionó tras la reunión con el titular de IPS, Jorge Brítez, quien fue convocado por mesa directiva de la Cámara de Senadores este lunes.
“Justificar esto es injustificable. Existen bancos AAA que no fueron tenidos en cuenta. Sin embargo, bancos A o AA son los mayores beneficiarios en dólares en Paraguay”, reprochó la legisladora opositora.
Insistió que “no se justifican las inversiones de alto nivel en bancos de alto riesgo”. No pudieron explicar por qué las mayores inversiones se dan en ueno y Basa. No llegaron a decir cuánto ofrecieron los otros bancos”, siguió mencionando.
Por otro lado, culpo al Estado paraguayo de todos los faltantes en IPS, ya que es el mayor moroso de la previsional con una deuda de USD 540 millones.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Video filtrado de fiscal interpretando polca colorada en medio de controversia por liberación de feminicida prófugo

Aquí tienes el contenido con un enfoque diferente:
En SAN PEDRO, el fiscal Juan Daniel Benítez y la intendenta de Santa Rosa del Aguaray, Silvia Trubger (ANR-HC), fueron vistos juntos en un video celebrando con música de polca colorada, lo que ha sido considerado una transgresión al código de ética de la función pública. El escándalo se intensifica porque el fiscal había liberado recientemente a Derlis Adilson Dávalos Arteta, principal sospechoso del feminicidio de Antonia Salinas Espinoza.
El video, ampliamente compartido en redes, parece haber sido grabado el 30 de julio en una fiesta privada por el Día de la Amistad, mostrando al fiscal Benítez y a la intendenta, posiblemente bajo los efectos del alcohol, animando el evento desde el escenario. La intendenta, que busca reelegirse, compartía el evento con el fiscal.
La gravedad del asunto se centra en el papel de Benítez en un reciente caso de violencia de género. Apenas dos semanas antes, él había liberado a Dávalos Arteta, tras una denuncia hecha por la propia víctima, Antonia Salinas Espinoza. La mujer fue encontrada asesinada el 5 de septiembre, y Dávalos Arteta, ahora prófugo, es el principal sospechoso.
La ciudadanía, indignada, planea una movilización para exigir justicia por el feminicidio y manifestar su rechazo hacia los involucrados. Paralelamente, las autoridades avanzan en las investigaciones, llevando a cabo allanamientos que resultaron en la captura de Abel Fernández Vargas, presunto cómplice de Dávalos Arteta, quien habría ayudado en su escape.
Por último, se recuerda que cualquier hecho de violencia contra la mujer puede denunciarse al número 137 “SOS mujer”, disponible en todo el país las 24 horas, de manera gratuita.

Nacionales
Concepción: encuentran camión y conductor que cayeron al río Paraguay desde el puente Nanawa

Buzos de la Prefectura Naval de Concepción encontraron un camión que se había precipitado al río Paraguay tras chocar contra la baranda del puente Nanawa. El conductor fue hallado sin vida, atrapado en la cabina del vehículo.
El operativo ocurrió el 7 de septiembre de 2025. Dirigidos por el capitán de corbeta Martín Zayas, los buzos de la Armada Paraguaya trabajaron desde la mañana en el área del puente Nanawa, que conecta Concepción con Presidente Hayes. Por la tarde localizaron el camión a 12 metros de profundidad y encontraron al conductor entre los restos.
Una denuncia indicaba que un camión había caído al río en la madrugada. Un pescador cercano fue testigo del suceso. Agentes policiales del puesto número 8 informaron al Ministerio Público y el evento trascendió a través de los medios.
Los familiares de Rubén Cubilla, un chofer de 27 años de Horqueta, reportaron su desaparición. Se confirmó que transportaba 49,5 toneladas de soja. Se supo que Cubilla intentaba reunirse con un colega en Concepción, pero nunca llegó. El sistema de rastreo del camión mostró la última señal en el puente Nanawa.
Las labores de búsqueda se pausaron al oscurecer, pero la posición del camión quedó marcada para continuar al día siguiente, según informó el prefecto naval Martín Zayas.


La posibilidad de autogenerar electricidad, utilizar medidores bidireccionales y sistemas como el net billing, que permite vender el excedente de energía, podría ampliar el mercado para las instalaciones solares, sistemas de almacenamiento y servicios electromecánicos. Así lo señaló el Ing. Gianmarco Felippo, presidente de la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel).
Para aprovechar este potencial, los gremios concuerdan en la necesidad de marcos legales claros y políticas en favor de las energías renovables, así como un control exhaustivo de las obras electromecánicas mediante consultorías especializadas.
“La transición energética representa una gran oportunidad. Si se establecen normas claras sobre autogeneración, net billing y medición bidireccional, aumentarán las inversiones en energías renovables, impulsando el trabajo electromecánico y la competitividad de las empresas en Paraguay”, expresó Felippo.
En el presente, los principales proyectos se centran en la ampliación de la infraestructura de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y en iniciativas privadas industriales, agrícolas y urbanas, aunque el mercado comienza a enfocarse en la energía solar. “Ya empezamos a recibir solicitudes para estudios sobre generación solar a escala mediana”, añadió.
Felippo destacó que las empresas paraguayas del sector están innovando al invertir en equipos especializados para realizar obras con mayor seguridad, calidad y eficiencia.
No obstante, reconoció un déficit en mano de obra calificada, lo cual ha llevado a la promoción de programas de formación dual entre empresas e institutos, con certificaciones internacionales.
### Acceso a financiamiento
Otro reto es acceder a financiamiento adecuado para el sector, como líneas de capital de trabajo, factoring y garantías bancarias flexibles.
“Paraguay tiene energía limpia y talento humano. Con reglas claras para la autogeneración y programas de capacitación, el sector electromecánico podría duplicar su contribución a la competitividad del país en poco tiempo”, afirmó.
### Control de la infraestructura electromecánica
Desde Cecoel señalan que el crecimiento del sector es evidente en proyectos públicos y privados, con un significativo avance en renovables. La Cámara Paraguaya de Consultores insiste en la necesidad de una fiscalización técnica externa para garantizar la calidad de las inversiones.
“La supervisión requiere no solo de capacidad técnica, sino también de una visión integral que asegure calidad, seguridad y eficiencia”, subrayó el Ing. Humberto Costanzo. La consultoría externa asegura calidad, eficiencia y transparencia en el uso de fondos públicos.
Aunque las inversiones en renovables y proyectos electromecánicos privados están en crecimiento, la mayoría de las obras siguen siendo públicas, principalmente de la ANDE. El gremio recordó la importancia de la consultoría en obras públicas, una práctica internacional que fortalece la capacidad estatal y garantiza verificación profesional de los proyectos.
### Reconocimientos en la Gran Gala de la Construcción
Gianmarco Felippo y Humberto Costanzo serán homenajeados por su trayectoria en la Gran Gala de la Construcción. El evento, el 17 de noviembre en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), también premiará a las empresas más valoradas según el Top de Marcas de la Construcción.
### Top de marcas de la construcción
En la 28ª edición de la Gran Gala de la Construcción se reconocerán empresas destacadas del sector. La encuesta del Top de Marcas identifica las más recordadas por los consumidores en 100 categorías relacionadas con la industria de la construcción.
El evento busca destacar el compromiso, la innovación y el impacto positivo del sector en el desarrollo del país, según el Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE).
-
Nacionales2 días ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 días ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales2 semanas ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión