Como ya es tradición, el Abasto Norte de Limpio celebró el Día de la Mandioca, que se festeja cada 9 de noviembre, congregando a comerciantes, clientes y autoridades para disfrutar de un domingo especial. Durante el evento, los asistentes pudieron degustar platillos a base de mandioca, disfrutar del tradicional asado y presenciar actos artísticos.
La celebración del “Día Nacional de la Mandioca” comenzó el sábado 8 con una feria enfocada en la agricultura familiar liderada por mujeres productoras de San Pedro, junto con actividades artísticas en las que participó el grupo internacional Los Miers, según comentó Blanca Aveiro, gerente general del Abasto Norte.
La actividad principal se llevó a cabo el domingo, con una notable presencia del público, convirtiéndose en un lugar de encuentro para las familias. Los asistentes disfrutaron del tradicional Mandi’o Chyryry a media mañana y para el almuerzo un asado preparado especialmente por el equipo de Asado Benítez.
Durante el evento central, se reconoció al comerciante que más mandioca vendió en 2025. El reconocimiento fue otorgado a Raúl Casimiro Saenger, quien vende 10.000 kilos semanalmente de mandioca.
Aveiro recordó con orgullo los inicios del comerciante destacado: “Venía en colectivo a las dos de la mañana con muchas ganas y perseverancia, hasta que logró independizarse y hoy es un exitoso mayorista”. Actualmente, Saenger tiene un local de 52 metros cuadrados y su propio vehículo para transportar mercancías.
Para el próximo año, Aveiro anunció que planean innovar con nuevas actividades para el Día Nacional de la Mandioca y mencionó que en el pasado han realizado concursos con niños de la zona, con menús basados en mandioca. También destacó el reconocimiento oficial del evento por la Cámara de Diputados.
Saenger mencionó que la mandioca sigue siendo altamente demandada por los consumidores paraguayos. Él no solo comercializa el producto, sino que también lo cultiva, logrando vender grandes volúmenes diariamente. Los fines de semana, la venta aumenta debido a la mayor afluencia de clientes.
El intendente Optaciano Gómez destacó la importancia de la mandioca, no solo como parte de la dieta paraguaya, sino también como sustento para muchas familias. Benjamín Benítez resaltó que la mandioca está presente en todas las mesas paraguayas, acompañando una variedad de comidas, no solo el asado, y subrayó su versatilidad.
La conmemoración busca reforzar el valor simbólico y económico de este producto esencial para el país, promoviendo la unión familiar. Desde hace 13 años, se premia al productor destacado, y este año el reconocimiento fue otorgado a quien comercializó la mayor cantidad de mandioca en el Abasto Norte.