Connect with us

Nacionales

Publicidad

Video: ¿Le molestó a Santiago Peña ver muchas sillas vacías en su llegada al Chaco?

Published

on

Video: ¿Le molestó a Santiago Peña ver muchas sillas vacías en su llegada al Chaco?
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.

En el inicio de la transmisión en vivo que realizó la Presidencia de la República desde su cuenta de Facebook, se observa la llegada del jefe de Estado al recinto donde estaba previsto un acto oficial, el cual se encontraba con todos los asientos vacíos y sin nadie esperándolo.

Santiago Peña, en su ingreso al sitio, se dirigió al frente aparentemente para ocupar su lugar, mientras era anunciado por un maestro de ceremonias. Pero cuando un militar le mostró el que presumiblemente era su asiento, miró al frente haciendo una señal hacia los lugares vacíos y diciendo algo con un gesto de enojo.

Notablemente molesto, regresó por donde vino y se fue al fondo. En imágenes seguidas se vio a un grupo de militares ocupar inmediatamente los asientos que estaban preparados para el evento del Gobierno.

En un diálogo con el ministro de Defensa, Óscar González, quien también participó del acto oficial, Última Hora le consultó si Peña se molestó por haber encontrado el lugar vacío a su llegada.

De acuerdo con el secretario de Estado, lo que ocurrió fue que el presidente de la República ni bien fue recibido en el aeropuerto se embarcó directo al lugar y llegó temprano, antes incluso que algunos ministros, entre ellos el propio titular del Ministerio de Defensa, admitió. «Él esperó que llegáramos”, justificó.

Lea además:  Una familia paraguaya cae con cargamento de droga en Brasil

Óscar González negó que el jefe del Ejecutivo se haya molestado por encontrar el lugar vacío cuando ingresó al sitio del acto oficial.

El presidente de la República participó en la mañana de este martes de la presentación que realizaron varias instituciones del Estado acerca de las acciones y respuestas que dieron a las comunidades afectadas por las lluvias e inundaciones en el Chaco.

Advertisement

El acto se realizó en el Tercer Cuerpo del Ejército, situado en Mariscal Estigarribia, el corazón del territorio chaqueño, donde participaron autoridades de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), los ministerios de Salud Pública, Defensa y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Corte ratificó cargos de destacados magistrados

Published

on

Corte ratificó cargos de destacados magistrados
Publicidad
Comparte en:

10 de noviembre de 2025 – 01:00

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó en sus posiciones a destacados magistrados de diversas regiones del país durante su última sesión ordinaria. Entre ellos se cuentan jueces de Garantías de la Capital que gestionan casos penales relevantes.

Encabezando la lista de confirmados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) están los jueces de Garantías de la Capital Cynthia Lovera y Raúl Florentín Cueto, además del juez itinerante Yoan Paul López Samudio, todos con un notable desempeño en sus roles.

Lea más: Corte Suprema de Justicia apoya a juezas que denunciaron celdas VIP en las cárceles.

En la capital también se ratificó a los camaristas Geraldine Cases Monges, integrante del Tribunal de Apelación en lo Laboral 1ª Sala; Enrique Mercado Rotela y Osvaldo Enrique González Ferreira en el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial 6ª Sala; y Lourdes Peña, jueza de Liquidación y Sentencia.

Raúl Florentín Cueto, juez de Garantías N° 4 de la Capital.

Central y Alto Paraná

El pleno judicial también confirmó a Yngrid Yambay Jacquet como jueza de la Niñez y Adolescencia en San Lorenzo; y a Dina Marchuk Santacruz, jueza Penal de Liquidación y Sentencia en Luque.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Lea además:  Asado con grasa: ¿es saludable según una nutricionista?

En las regiones interiores, la Corte Suprema ratificó a varios magistrados en Alto Paraná, entre ellos Roberto Macoritto Caje, Graciela Ortiz de Villalba, Jorgelina Melgarejo Vera, Serafín González, Vitalia Duarte, Carmen Barrios y Flavia Recalde, quienes continuarán en sus roles en lo Penal y en los Tribunales de Apelación.

Advertisement

Lea más: La Corte Suprema de Justicia se compromete a proteger a la niñez.

Yoan Paul López, juez de Garantías N° 11 de la Capital.
Yoan Paul López, juez de Garantías N° 11 de la Capital.

El acto de juramento de los magistrados confirmados y designados se llevará a cabo hoy (12:00) en el salón auditorio “Serafina Dávalos”, ubicado en el Palacio de Justicia de Asunción, según lo dispuesto por los ministros del máximo tribunal.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El 77% de las licitaciones en IPS enfrentó cuestionamientos o protestas en 2025

Published

on

El 77% de las licitaciones en IPS enfrentó cuestionamientos o protestas en 2025
Publicidad
Comparte en:

El Instituto de Previsión Social (IPS), dirigido por Jorge Magno Brítez, está afrontando un 2025 con fuertes críticas a sus procedimientos de adquisiciones. En el periodo de enero a noviembre, de los 149 llamados realizados por el IPS, 72 han sido cuestionados durante consultas y protestas, lo que representa el 76.76% del presupuesto total de 2,971 millones de guaraníes (más de 419 millones de dólares).

Los datos oficiales de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) revelan que gran parte de los contratos han sido sospechosos de dirigir las licitaciones o de limitar la competencia, afectando la confianza en la gestión del IPS con un impacto notable en el presupuesto destinado a bienes y servicios.

Publicidad

Entre enero y noviembre, las licitaciones del IPS ascendieron a 3.870.812.061.600 guaraníes (545.93 millones de dólares), pero casi dos tercios de ellas fueron observadas. De manera específica, 72 licitaciones fueron severamente criticadas, debido a sospechas de direccionamiento y posible violación de la Ley de Contrataciones Públicas.

El monto cuestionado asciende a 2.971.287.850.739 guaraníes (más de 419 millones de dólares), mientras que las protestas representan 2.619.672.317.998 guaraníes (casi 370 millones de dólares), abarcando el 67.68% del monto total convocado.

Todas estas cifras contrastan con los llamados adjudicados, que suman 1.102.305.986.426 guaraníes (155.46 millones de dólares), apenas el 28.48% del presupuesto total, incluyendo nueve llamados protestados y finalmente adjudicados. Según la DNCP, 97 convocatorias recibieron consultas y 41 protestas directas, con 24 de ellas suspendidas.

Lea además:  Un hombre muere al chocar contra un ómnibus descompuesto sobre la ruta PY01 en San Ignacio

Recientemente, la Asociación Paraguaya de Enfermería criticó la adjudicación del servicio de triaje por un alto costo, alegando que era considerablemente más caro que el precio cobrado por enfermeros. Otros contratos polémicos incluyen provisiones de alimentos suspendidas y un contrato rápido para un software de gestión por 122.767 millones de guaraníes (17.3 millones de dólares).

Finalmente, después de rechazar una protesta, el IPS avanzó con un llamado para servicios de lavandería y textiles por 160.000 millones de guaraníes (23 millones de dólares). Se intentó contactar al presidente del IPS, Jorge Brítez, pero no se obtuvo respuesta.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Pierden los desconsiderados «que ya están mejor», afirman

Published

on

Pierden los desconsiderados «que ya están mejor», afirman
Publicidad
Comparte en:

El 10 de noviembre de 2025, una gran derrota en el Este para el cartismo y el Clan Zacarías ha llenado de esperanza a la oposición, que aspira a vencer al oficialismo en 2028, siempre que se logre la unidad y se dejen a un lado los egos, según destacan sus líderes. «Perdieron los despreciables; aquellos que prosperan a costa del sufrimiento del pueblo», afirmó la exsenadora Kattya González.

Rafael Filizzola, senador opositor, celebró en sus redes la victoria de Dani Mujica a pesar de la intervención y la desinformación. Llamó a superar egos y a trabajar juntos de cara a las elecciones de 2028.

Publicidad

Kattya González destacó que es el comienzo del fin de una era y que el poder ahora está en manos del pueblo honesto y trabajador. Tanto ella como el exintendente Miguel Prieto fueron destituidos por el Comando de Honor Colorado.

Soledad Núñez, candidata a la intendencia de Asunción, expresó que la unidad nos lleva a lograr lo imposible. También, la diputada Johanna Ortega señaló que fue una clara victoria del pueblo frente a los arreglos corruptos.

El líder del PLRA, Hugo Fleitas, felicitó a los ciudadanos esteños por mostrar su descontento con el sistema actual. Por su parte, el gobernador Ricardo Estigarribia reforzó la importancia de la unidad para el 2026 y 2028, y se enfrentará a Prieto por la candidatura presidencial opositora.

Lea además:  Una familia paraguaya cae con cargamento de droga en Brasil

Desde el Frente Guasú, se resaltó que los resultados son una derrota contundente para la política corrupta y autoritaria del partido Colorado. Stephan Rasmussen, presidente de Patria Querida, afirmó que el deseo de cambio del pueblo es claro, buscando un gobierno que trabaje para la gente y no para intereses personales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!