Nacionales
Viaje de Santi Peña a Egipto: ser tan «adulador» resulta «pesado», comenta Éver Villalba
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Éver Villalba, llamó «chupamedias» al presidente de la República, Santiago Peña, por cambiar su viaje planeado a Italia para ir a Egipto y participar de la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Villalba mencionó que ser tan «lambiscón» es molesto.
El presidente, Santiago Peña, desvió su viaje oficial a Italia para asistir a «La Cumbre de la Paz» en Egipto, donde se firmará un acuerdo para poner fin al conflicto entre Israel y Hamás en Gaza. Algunos políticos criticaron a Peña por asistir a un evento donde su presencia podría no ser necesaria, considerando que la salida del país debe ser informada al Congreso Nacional.
Villalba señaló que revisarán la Constitución para asegurarse de que el cambio de destino fue autorizado adecuadamente. Agregó que Peña parece querer estar siempre presente en eventos importantes, comparándolo con una táctica de aparecer junto a figuras prominentes como Donald Trump, y que eso cae mal.
Por otro lado, Villalba habló sobre la convención del PLRA en Cordillera, diciendo que su partido necesita dejar de estar callado y romper con pactos mediocres. Criticó al presidente del partido, Hugo Fleitas, y al gobernador de Central, por mantener al partido silenciado. Villalba atribuyó este silencio a un grupo de intendentes liderados por Rodrigo Estigarribia, quienes, según él, utilizan al partido como moneda de cambio y son funcionales al cartismo por conveniencia.

Nacionales
Hace 43 años se abrieron por primera vez las compuertas del vertedero de Itaipú
El 5 de noviembre de 1982, hace 43 años, se abrieron por primera vez las 14 compuertas del vertedero de la central hidroeléctrica de Itaipú. Este evento marcó el inicio simbólico de la planta, que ya contaba con un embalse esencial para comenzar a producir energía eléctrica.
Representantes de la entidad paraguayo-brasileña consideraron esta apertura como una ceremonia de inauguración, después de haber realizado unas 50,000 horas de trabajo. Los mecanismos fueron activados por los dictadores Alfredo Stroessner de Paraguay y Joao Bapitista de Figueiredo de Brasil.
Este evento también simbolizó la entrada de Itaipú en el exclusivo grupo de las megahidroeléctricas, siendo por mucho tiempo el complejo más grande del mundo. Según se informó, el 5 de mayo de 1984, siete meses después, la central empezó a producir sus primeros GWh e interconectarse con el sistema brasileño.
El vertedero se encuentra en la margen paraguaya del río Paraná. Las compuertas se abrieron completamente a finales de noviembre, cuando el caudal del río alcanzó los 20,000 metros cúbicos por segundo. Permanecieron así hasta agosto de 1983, cuando el caudal del río disminuyó a 15,000 metros cúbicos por segundo.
Entre 1982 y finales de noviembre de 1986, las tres canaletas estuvieron operativas el 85% del tiempo. Para construir la central de 195 metros de altura, se desvió el curso del río, se removieron 60 millones de m³ de tierra y piedra, y se utilizó una gran cantidad de acero.
A pesar de su tamaño, no se deben olvidar ciertas verdades, como la inundación del Salto del Guairá, el desplazamiento de comunidades indígenas y que Paraguay solo ha aprovechado el 10.04% de la energía generada desde 1984.

El 5 de noviembre de 2025, a la una de la mañana, la bancada cartista en la Cámara de Diputados, como de costumbre, rechazó las solicitudes de informes de la oposición, afectando la transparencia.
La diputada Rocío Abed, líder cartista, se opuso a los pedidos de informes sobre el contrato del Instituto de Previsión Social (IPS) con un banco relacionado con la concesión del Parque de la Salud y sobre el arrendamiento de vehículos en Itaipú, cuya administración recae en Justo Zacarías Irún, su esposo. Así también, rechazó la solicitud referente a deudas del Ministerio de Salud con farmacéuticas y del Ministerio de Obras Públicas con contratistas. Asimismo, el diputado cartista Miguel Del Puerto se opuso a investigar a Petropar sobre la falta de entrega de gasoil prometida por Doha Holding Group, ligada a su presidente Eddie Jara.
Miguel Martínez del PLRA comentó que «Petropar tiene más corrupción que combustible», pidiendo reconsideración. Raúl Benítez, independiente, acusó a Itaipú de financiar el carnaval del clan Zacarías, señalando que Abed busca ocultar el uso indebido de fondos públicos.
Además, Diosnel Aguilera del PLRA lamentó que la dictadura se haya apoderado de la Cámara Baja, limitando el acceso del público a la información. Rocío Vallejo del PPQ expresó que en este periodo legislativo se está afectando la institucionalidad y democracia al impedir los informes solicitados por la oposición. La parlamentaria recordó que «oponerse simplemente por oponerse no es correcto» y resaltó que «todos somos iguales y tenemos un voto».

Nacionales
Prudencia fiscal y estabilidad política para mantener controlado el riesgo país
El 5 de noviembre de 2025 a la 01:00 se publicaron datos sobre la prima de riesgo, también conocida como riesgo país o soberano, que refleja el costo adicional que un Estado debe ofrecer para vender su deuda en comparación con emisores considerados sin riesgo. En la Eurozona, la referencia es el Bund Alemán, mientras que en América se compara con el bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años. Este riesgo se mide con el Emerging Markets Bond Index (EMBI) de J.P. Morgan, que indica la diferencia de rendimiento en puntos básicos. Por ejemplo, un riesgo país de 1,200 puntos significa que se deben pagar 12 puntos porcentuales más por el endeudamiento.
Este índice es fundamental para los inversores, ya que resume cómo los mercados internacionales perciben el riesgo crediticio de cada país. Si el EMBI es alto, mayor es el riesgo de default o inestabilidad económica. Los cambios en el indicador pueden deberse a factores internos, como la política fiscal y la inflación, o externos, como las tasas de interés en EE.UU. o el apetito global por el riesgo.
En octubre de 2025, el riesgo país de Paraguay fue de 116 puntos básicos, uno de los más bajos en América Latina, quedando detrás de Uruguay (66 puntos) y Chile (92 puntos). La posición de Paraguay es relevante en el contexto latinoamericano, donde hay grandes diferencias en el costo de financiamiento. Uruguay y Chile son ejemplos de solidez institucional y previsibilidad económica, mientras que Paraguay ha sido un mercado confiable para los inversores internacionales en los últimos años.
Un riesgo de 116 puntos implica menores costos de financiamiento tanto para el Estado como para el sector privado, beneficiándose de la confianza económica que proyecta Paraguay.
El panorama regional del riesgo país muestra una diversidad notable. Uruguay, Chile y Paraguay se encuentran en el extremo más seguro, con índices inferiores a 120 puntos. En el medio están Perú (120 puntos), Guatemala (143), y otros, que mantienen niveles moderados gracias a sus fundamentos macroeconómicos relativamente sólidos.
Brasil (187 puntos) y México (212), aunque son las economías más grandes, enfrentan mayores riesgos debido a factores políticos internos y presiones fiscales. Colombia (251 puntos), Honduras (300), y El Salvador (348) presentan riesgos medio-altos, afectados por desafíos fiscales y falta de reformas.
En la parte más vulnerable se encuentran Argentina (662 puntos), Ecuador (733), Bolivia (1,210) y Venezuela (12,620), reflejando desequilibrios fiscales, alta inflación y debilidad institucional. Venezuela permanece fuera de los mercados internacionales de deuda por su elevado riesgo.
Paraguay se beneficia por estar entre los países con menor riesgo, pero mantener esta posición requerirá estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y transparencia institucional. Riesgos en el gasto público, aumentos de deuda o inestabilidad política podrían cambiar esta percepción.
Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.
-
Nacionales1 semana ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales2 semanas agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»
-
Nacionales13 horas agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo





