Nacionales
Viaje de 14 diputados a Taiwán coincide con invitación de China

Ayer, un diverso grupo de 14 diputados paraguayos llegó a Taiwán, invitados oficialmente por su gobierno, mientras que se planea otro viaje a China Continental la próxima semana, en medio de fuertes presiones.
La delegación a Taiwán, liderada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, tiene previsto regresar el lunes 13. El viaje fue financiado por Taiwán.
La Embajada de Taiwán informó sobre la llegada de Latorre y otros legisladores, quienes representan diversas bancadas de la Cámara.
Participan los diputados: Marcelo Salinas, Carlos Arrechea, Daniel Centurión, Rodrigo Gamarra, Juan Manuel Añazco, Rocío Vallejo, el embajador Darío Filártiga, Raúl Latorre, Miguel del Puerto, Graciela Aguilera, Rodrigo Blanco, Sebastián Remesowski, Héctor Figueredo, María Constancia Benítez y Alejandro Aguilera.
El viaje busca reafirmar los lazos entre Taiwán y el Congreso paraguayo en medio de un contexto de controversia por una donación de US$ 11 millones de Taiwán para mejoras legislativas.
La donación fue objeto de polémica debido a acusaciones de la exsenadora Norma Aquino sobre el supuesto reparto del dinero por parte del presidente del Congreso, Basilio Núñez, y otros senadores.
Paralelamente, China ha extendido una invitación a legisladores paraguayos, con ciertas presiones, ya que algunos ya han mostrado interés. Sin embargo, las amenazas de anulación de visas por parte de EE.UU. han disuadido a algunos colorados.
Actualmente, ocho legisladores de la oposición estarían interesados en el viaje a China, aunque sus nombres no se han publicado.
Lideran la iniciativa de romper con Taiwán para negociar con China el vicepresidente de la Cámara, Hugo Meza, y el opositor Adrián Vaesken, quienes ya visitaron China antes.



El reporte «Estado de la Justicia Fiscal 2024» de Tax Justice Network ofrece un análisis del problema mundial de la evasión y elusión fiscal mediante paraísos fiscales y jurisdicciones con alto secreto financiero. En América Latina y el Caribe, las disparidades son notables: algunos países tienen un papel importante en la pérdida fiscal global, mientras que otros muestran una influencia menor pero con vulnerabilidades estructurales.
En este escenario, Paraguay contribuye con 0,01% en la pérdida fiscal global, una cifra modesta comparada con contribuyentes importantes como Panamá (2,16%), Brasil (1,79%) y Puerto Rico (1,57%). Esta baja participación no significa inmunidad, sino que revela un sistema tributario en desarrollo y menos impacto en los flujos financieros internacionales.
Panamá sigue siendo clave en la facilitación de la pérdida fiscal global, ocupando el puesto 28 en el Corporate Tax Haven Index (CTHI) 2024, con una puntuación de 72,2. Esto destaca su papel como centro financiero offshore con regímenes fiscales atractivos. Brasil, en el puesto 56 del CTHI con una puntuación de 38,5, es un actor significativo debido a su importancia económica y tamaño de mercado.
En Paraguay, el país está en la posición 117 en el Financial Secrecy Index (FSI) 2022, con una puntuación de 62,6 y una participación del 0,2%, similar a Bolivia y Perú. Esto sugiere que Paraguay puede mejorar en transparencia financiera, especialmente en intercambio de información tributaria y regulación de sociedades anónimas. Aunque no es un paraíso fiscal, su regulación carece de controles robustos contra flujos ilícitos.
El informe también destaca que Paraguay no aparece entre los principales en el Corporate Tax Haven Index, lo que refleja su bajo perfil como destino de inversión offshore. Sin embargo, su ubicación y fronteras con Brasil y Argentina podrían hacerlo vulnerable a capitales opacos.
La región caribeña y centroamericana tiene las mayores concentraciones de riesgo. Panamá, Puerto Rico y, en menor medida, Costa Rica (posición 31 en el CTHI) son centros de flujos financieros extraterritoriales. Costa Rica tiene una infraestructura legal que facilita el movimiento de capitales, pero con baja participación (0,7%).
Otros países como México y Chile muestran niveles intermedios, equilibrando transparencia y atractivo financiero. El reporte confirma que América Latina tiene una estructura desigual en justicia tributaria.
Paraguay, aunque con baja incidencia, enfrenta riesgos. Su regulación podría fortalecerse en supervisión financiera y cooperación internacional para evitar ser un punto débil en la lucha contra flujos ilícitos. El desafío es consolidar su reputación como una economía emergente transparente y confiable, atrayendo inversiones legítimas sin promover la opacidad.

La Policía Nacional del Perú (PNP) es sospechosa de estar protegiendo al delincuente peruano Erick Luis Moreno Hernández, conocido como «El Monstruo». La PNP ahora alega que fue el mismo criminal quien tramó su detención en Paraguay para apoderarse de la recompensa por su captura. La Policía de Paraguay sospecha que Perú no quiere recompensar al informante paraguayo que denunció al fugitivo.
Erick Luis Moreno Hernández, peruano de 34 años y el criminal más buscado de Perú, fue arrestado el 24 de septiembre en una casa alquilada en San Lorenzo, gracias a la información de un informante paraguayo. El comisario Luis López, jefe de Crimen Organizado de Paraguay, había compartido estos datos con su contraparte en Perú, coronel José Manuel Cruz Chamba.
El informante paraguayo debería recibir un millón de soles, aproximadamente 288,000 dólares o al menos 2,030,000 guaraníes, como recompensa del Gobierno de Perú. Sin embargo, según el coronel Cruz, Moreno habría planeado su captura para quedarse con la recompensa y compartir el dinero con su amante paraguaya, Dahiana Jazmín Martínez Valdez, quien supuestamente está embarazada.
El coronel Cruz afirmó que Martínez Valdez utilizaba el sistema financiero para obtener dinero de las extorsiones y asesinatos cometidos por la banda de Moreno, y se cree que ella recibirá la recompensa. El jefe de Crimen Organizado de Paraguay, Luis López, negó que Dahiana fuera la informante y acusó al coronel Cruz de conocer la verdad.
El coronel Cruz llamó a López un estafador y afirmó que la PNP no solo no ayudó en la detención, sino que también avisaba a Moreno sobre las operaciones en su contra.
Erick Luis Moreno Hernández está detenido en la cárcel de máxima seguridad Martín Mendoza en Emboscada, pendiente de extradición a Perú. La Policía de Paraguay sigue examinando los celulares incautados de Moreno, que podrían contener evidencia de policías corruptos que lo ayudaban desde Perú.


Un conductor de la aplicación Motobolt fue víctima de un asalto en Capiatá, donde un pasajero lo apuñaló y le robó su motocicleta y celular. La policía capturó al presunto autor, un joven de 23 años con numerosos antecedentes que había violado su arresto domiciliario. La víctima, Andrés Báez Vallejos, de 55 años, está en condición crítica en el hospital distrital de Capiatá.
El incidente ocurrió alrededor de las 22:00 en el barrio San Agustín. Después del ataque, la víctima recorrió algunas calles hasta recibir ayuda de vecinos que llamaron al 911. Bomberos voluntarios lo trasladaron al hospital.
El presunto agresor, Pablo Israel Figueredo Jara, cuenta con ocho antecedentes penales y había violado su arresto domiciliario al cometer el delito. Según el comisario Carlos Maldonado, el joven fingió llegar a su casa antes de atacar al conductor con un cuchillo y escapar con sus pertenencias.
La motocicleta, modelo Motostar SK 150, fue localizada mediante su GPS. La policía detuvo al sospechoso en la zona de la compañía 7 Posta Ybyraro. La fiscal Carolina Martínez, de la Unidad N.º 1, fue informada del caso y ordenó la detención de Figueredo, pero el arma utilizada aún no ha sido localizada.

-
Nacionales1 semana ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales4 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo
-
Nacionales1 semana ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención