Nacionales
Vecinos de Tablada Nueva reducen a presunto delincuente y lo entregan a la Policía

Vecinos del barrio Tablada Nueva están cansados de la inseguridad que los aqueja, por lo que incluso se organizan para detener a los supuestos ladrones y entregarlos a la Policía Nacional. Así ocurrió recientemente con una persona que ya se encuentra para ser remitido a Tacumbú.
Los vecinos denunciaron que los jóvenes adictos a las drogas se llevan todo a su paso, portones, plantas, cables y hasta la ropa sin secar del tendedero roban y ofrecen. También son víctimas de motochorros, por lo que todas las casas tienen rejas y cámaras de seguridad.
A su vez, los vecinos señalaron el aumento del consumo de drogas, el microtráfico en la zona y hasta la corrupción policial.
“Todo el mundo sabe, la policía viene y cobra y hace sus pasadas, los linces ya están prácticamente entrando en el mismo clan. Panchamente se pasean, traen rejas ajenas, hervidoras, ropas mojadas te ofrecen. No podes tener perro de raza, plantas”, expresó una vecina a Telefuturo.
📌 Vecinos de Tablada Nueva reclaman más seguridad. Están hartos de los "motochorros", chespis" y "robacables"
Los pobladores redujeron a un presunto ladrón y lo entregaron a la Policía
🔴 https://t.co/pASLMhm15D#TelefuturoPy #LaLupaPy pic.twitter.com/yYhI5qP0lh
— Telefuturo (@Telefuturo) April 14, 2024
Entre tanto, los afectados mencionaron que tuvieron que electrificar las murallas de la escuela, pero que de igual manera saltaron e ingresaron por el techo de la institución, llevándose compresores de aires.
El subjefe de la Comisaría 20ª, Agustín Decoud, indicó que hay un reclamo generalizado en la zona sobre la situación y que si bien detuvieron a unas 25 personas de enero a abril, todas privadas de libertad y remitidas a Tacumbú, aún deben seguir haciendo más esfuerzos.
A su vez, explicó que cuentan con 20 agentes por día y que también cuentan con el apoyo de las comisarías aledañas, además del trabajo conjunto con algunas comisiones vecinales, que recientemente detuvieron a una persona y posteriormente los llamaron.
Asimismo, manifestó que el aumento de consumidores no está en el medio de las comisarías controlar, pero sí los puntos de comercialización, por lo que hizo un llamado a denunciar este hecho.
En cuanto a la denuncia sobre supuestos cobros de coimas por parte de policías, pidió a los vecinos que hagan llegar su denuncia y que no se puede permitir bajo ninguna circunstancia y tampoco van a apañar.
“Queremos que hagan llegar la denuncia con las pruebas y automáticamente vamos a tomar determinación”, remarcó.
Fuente: Última Hora



En Coronel Oviedo, los cañicultores de Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá, decidieron dar una tregua durante el fin de semana en los bloqueos de la Ruta PY02, en el área conocida como desvío San Pedro. Este cambio se produjo tras una reunión con el presidente de Petropar, Eddie Jara, en la planta alcoholera estatal, donde se alcanzó un acuerdo parcial permitiendo tiempo hasta el martes para resolver el conflicto generado por la suspensión del contrato con la empresa EISA, responsable de completar la obra del nuevo tren de moliendas.
El presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, mencionó que decidieron pausar los bloqueos para mostrar al Gobierno su disposición a encontrar una solución definitiva. Sin embargo, indicó que retomarán los cierres intermitentes de la ruta el lunes si no hay avances concretos por parte de Eddie Jara para resolver los problemas con la constructora.
Fonseca agregó que los camiones cargados con caña dulce seguirán al costado de la Ruta PY02 como señal de vigilia e instó a los conductores a ser prudentes.
El conflicto con Petropar ha persistido más de un año debido a la paralización del nuevo tren de moliendas en la alcoholera de Mauricio José Troche, cuya construcción fue adjudicada en 2021 a Estructura Ingeniería S.A. (EISA) por G. 198.704 millones, pero los trabajos quedaron inconclusos pese a desembolsos de más de G. 41.000 millones.
La suspensión del contrato en marzo de 2023 tras incumplimientos provocó un prolongado conflicto con protestas y cierres de ruta por parte de los cañicultores. En mayo, Petropar prometió reactivar las obras, pero al no cumplirse, los productores retomaron sus medidas de fuerza esta semana.


El 4 de octubre se celebra a nivel mundial el Día de San Francisco de Asís, homenajeando a uno de los santos más importantes de la historia cristiana. A continuación, revisamos las razones detrás de esta conmemoración y el porqué de su significativa influencia en la cultura y espiritualidad.
San Francisco de Asís, cuyo nombre de nacimiento fue Giovanni di Pietro di Bernardone, nació en 1181 o 1182. Fue un monje y predicador italiano que fundó la Orden Franciscana, la Orden de las Hermanas Clarisas y la Tercera Orden de San Francisco. Renunció a la opulencia de su familia para vivir en pobreza, humildad y servicio. Dedicó su vida a ayudar a los pobres, promover la paz y vivir en armonía con la naturaleza.
Falleció el 3 de octubre de 1226 y fue canonizado por el Papa Gregorio IX el 16 de julio de 1228, apenas dos años después de su muerte. La rapidez de su canonización demuestra el fuerte impacto de su vida y enseñanzas en la Iglesia y la sociedad.
Celebración el 4 de octubre
Se eligió el 4 de octubre como su día de fiesta litúrgica ya que, según la tradición eclesiástica, las conmemoraciones de los santos se celebran el día después de su muerte. Esta fecha se utiliza para rendir homenaje a San Francisco por su devoción al amor, la paz y la pobreza.
San Francisco es ampliamente respetado como el santo patrón de los animales y el medio ambiente. Muchas iglesias realizan ceremonias de bendición de animales en su honor, reflejando su amor por todas las criaturas. Además, esta fecha destaca la importancia de cuidar el medio ambiente y vivir en sintonía con la naturaleza.
La influencia de San Francisco va más allá de las comunidades religiosas. Su enfoque en la pobreza y amor por la naturaleza resuenan en el ámbito moderno de la sustentabilidad y el ideal de vivir con lo necesario. Su vida inspira a muchos a buscar un significado más profundo y una conexión auténtica con el mundo que los rodea.


La destacada abogada y contadora Nora Ruoti criticó fuertemente las declaraciones de Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, quien dijo que solicitar facturas a nombre de terceros no es irregular. Ruoti afirmó que esta opinión contradice todos los principios fiscales y tributarios.
En referencia al caso conocido como “Los sobres del poder”, relacionado con el uso sospechoso de dinero en efectivo desde Mburuvicha Róga, Orué comentó que pedir una factura a nombre de otra persona no es ilegal, siempre que se emita el comprobante. Según él, lo ilegal sería no emitir la factura.
Los comentarios surgieron tras la denuncia de Luz Maribel Candado, exfuncionaria del Gabinete Civil, sobre pagos respaldados con facturas a nombre de terceros, supuestamente por instrucciones de la primera dama, Leticia Ocampos.
En un video, Ruoti calificó las declaraciones de Orué como «una burla al sistema impositivo», subrayando que el nombre en la factura es fundamental para deducir gastos, y que facturar a cualquier nombre viola la ley y principios tributarios básicos.
Ruoti recordó que impuestos como el IRP y el IRE dependen de la correcta identificación del contribuyente en la factura, enfatizando que ningún sistema fiscal global permite facturar a cualquier nombre.
Advirtió que la interpretación de Orué podría facilitar la evasión fiscal, uso de facturas falsas y lavado de dinero. Consideró absurda la postura del director de Ingresos Tributarios, destacando que ese dinero pertenece a la ciudadanía.
Ruoti también mencionó que anteriormente había cuestionado la gestión de Orué debido a fallos judiciales negativos contra la Subsecretaría de Estado de Tributación por «inacción negligente».
Concluyó que sus críticas son técnicas y no personales, pidiendo un debate serio sobre el sistema tributario y el control del dinero público, insistiendo en que el cumplimiento de las leyes es esencial para el ingreso del país.
-
Nacionales2 semanas ago
Hombre asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero
-
Nacionales5 días ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Argentino arrestado por sospecha de asesinato de un suboficial y un gomero
-
Nacionales6 días ago
PJC: Mujer hospitalizada tras ser atacada con cuchillo por su ex pareja