Connect with us

Nacionales

Publicidad

Una mujer muere tras dar a luz en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo

Published

on

Una mujer muere tras dar a luz en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo
Publicidad
Comparte en:

Una mujer falleció este viernes tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.

La mujer fallecida es Liz Paola Ayala, de 30 años, oriunda de Villarrica, Departamento de Guairá.

La misma acudió hasta el Hospital de Calle’i de San Lorenzo y dio a luz a través de una cesárea, luego falleció a raíz de complicaciones.

En un video de circuito cerrado se observa que la mujer llegó al hospital con un hombre, a bordo de un automóvil. El mismo la ingresó en una silla de ruedas y luego se retiró del lugar.

Sus familiares manifestaron que no tenía contacto con ellos desde hace tres meses y casi nadie sabía que estaba embarazada. Además, dicen que supuestamente fue víctima de agresión dentro del hospital, informó NPY.

El doctor Adolfo Gaona, director médico del hospital, dijo que la mujer ingresó muy grave a las 17:25 de este jueves, en un estado de embarazo muy avanzado y directo, ingresó al quirófano.

Explicó que la paciente estaba con mucho dolor en el bajo vientre, característico de contracciones y tenía sangrado intenso en sus partes íntimas.

“Se pudo salvar a un niño, un recién nacido, que está estable en nuestra terapia neonatal, pero al transcurrir las horas por la gravedad de la situación clínica no se pudo ayudarle a sobrevivir a la señora”, expresó.

Relató que alrededor de las 10:00 la paciente tuvo un paro cardiorespiratorio, fue reanimada, al transcurrir las horas sufrió tres paros y con el último ya perdió la vida.

Dijo que el reporte que tienen es que la mujer no tenía ningún control prenatal.

“La mujer vino con glóbulos blancos muy altos, hay hallazgos en la cesárea de un cuadro infeccioso y a la par de trastorno de la coagulación que se da en enfermedades infecciosas graves”, agregó.

Las autoridades tratan de identificar al hombre que le acercó al hospital para tener mayores datos.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  San Pedro: Fiscalía imputa a locutor por violencia familiar y pide su prisión preventiva
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan

Published

on

La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
Publicidad
Comparte en:

Emigdio Zayas, prefecto de la Armada en Concepción, comentó sobre el progreso en la recuperación del cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa el domingo pasado. Destacó la complejidad de las operaciones y describió la situación del camión como una “catástrofe”.

La Armada en Concepción sigue trabajando para rescatar al camionero que se precipitó al río Paraguay con su camión. Zayas explicó que se está moviendo la cabina del vehículo, que impactó de lleno en el agua y quedó incrustada en el fondo del río con lodo y arena. La cabina, según Zayas, quedó destrozada por el impacto.

Publicidad

El camión, de cerca de 50 toneladas, cayó con la cabina y la carga sumergidas completamente. El impacto hizo que la cabina quedara aplastada y parcialmente enterrada, complicando el trabajo de los buzos y las retroexcavadoras.

Zayas mencionó que es necesario ubicar las máquinas sobre un pontón para mover el habitáculo con cuidado, evitando daños adicionales y localizando el cuerpo de la víctima.

Según Zayas, el estado de la cabina era impactante, pues quedó tan aplastada que parecía un “acordeón”. La complejidad del trabajo es significativa y requiere coordinación con buzos, maquinaria pesada y el soporte de la Armada paraguaya, además de empresas de dragado locales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Peaje de Trinidad liberado durante el Mundial de Rally en Itapúa
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Expertos destacan la importancia de identificar signos como la autoflagelación para prevenir el suicidio

Published

on

Expertos destacan la importancia de identificar signos como la autoflagelación para prevenir el suicidio
Publicidad
Comparte en:

SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. En el contexto del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo un evento en la capital del octavo departamento para abordar formas de prevenir este problema. Estadísticas globales indican que cada 43 segundos alguien decide acabar con su vida. En nuestro país, ya se han registrado 305 casos en 2025. Es urgente una intervención pública y una campaña de prevención.

Cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, establecido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la OMS.

Se organizó una actividad por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente, junto a psicólogos y estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS).

Yanina Agüero, encargada de Codeni, señaló que la meta es crear conciencia para prevenir suicidios, identificando señales y ofreciendo ayuda a quienes enfrentan estas situaciones.

“Estas actividades buscan concienciar sobre la prevención de eventos que afectan a niños, adolescentes y adultos. Contamos con disertaciones de psicólogos y estudiantes de Unamis”, comentó.

Agüero dijo que, en lo que va del año, intervinieron en tres casos de adolescentes con señales de autoflagelación, denunciados por docentes.

Ella explicó que las señales de autoflagelación, como pequeños cortes, deben ser tratadas por psicólogos para evitar suicidios.

Lea además:  Papá de niño fallecido por falta de terapia desmiente a ministra: “Nadie me llamó, estamos solos”

En charlas a las familias, se les informó sobre las señales de problemas psicológicos para que el entorno pueda ayudar antes de lamentar decisiones fatales.

Advertisement

Globalmente, unas 740,000 personas se suicidan al año, lo que equivale a una persona cada 43 segundos. En nuestro país, ya ocurrieron 300 casos este año, y la cifra sigue en aumento.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Trasladan a 24 detenidos desde Alto Paraná a varias cárceles del país

Published

on

Trasladan a 24 detenidos desde Alto Paraná a varias cárceles del país
Publicidad
Comparte en:

Ciudad del Este. La Dirección General de Investigación Criminal, a través de la División Judicial Regional Nº 1 de Alto Paraná, ordenó este miércoles el traslado de 24 detenidos a varias cárceles del país. Estas personas, acusadas de diferentes delitos, estaban hasta hoy en las celdas de la Dirección de Policía de Alto Paraná.

El traslado inició a las 8:00, dirigiéndose a las prisiones de Encarnación, Coronel Oviedo, Villarrica y Misiones.

Publicidad

Con un fuerte operativo de seguridad, los detenidos fueron transportados en un autobús Hyundai manejado por el suboficial mayor Líder Ferreira. El Grupo Especial de Operaciones (GEO) y agentes de otras unidades se encargaron de la custodia durante el recorrido.

La medida proviene de las resoluciones de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y tiene como objetivo aliviar la saturación en los calabozos de la Dirección de Policía del Alto Paraná, que reciben una gran cantidad de detenidos diariamente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Meteorología: breve interrupción de lluvias y tormentas en Paraguay
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!