Nacionales
Un ladrón en Mburuvicha Róga: hurtan dinero de oficina de Primera Dama
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, confirmó la denuncia del posible hurto de unos G. 3 millones de un cajón de una de las oficinas que usa el Despacho de la Primera Dama, dentro de Mburuvicha Róga. La Policía Nacional sigue investigando para llegar a los responsables.
La denuncia de posible hurto en una de las oficinas del Despacho de la Primera Dama, en Mburuvicha Róga, fue confirmada por el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
“La información es cuasi exacta, digo cuasi porque no se trata de un robo, se trata en este caso de un hurto y, por otro lado, tampoco es en Mburuvicha Róga, es en el sector que está hacia la entrada en donde está una pequeña oficina que tiene vinculación a la oficina de la primera dama”, dijo en conversación con ABC TV.
Contó que la denuncia tiene que ver con dinero en efectivo, que rondaría los G. 3.000.000 a 3.500.000 aproximadamente.
“Una de las personas que trabajan en la oficina, es una oficina vinculada a la oficina de la Primera Dama, refiere que había dejado este dinero en uno de los cajones de la oficina donde trabaja, pero que posteriormente, a la vuelta ayer lunes, porque había dejado eso el viernes pasado, ya no se encontraba en el sitio. No hablamos de que se haya podido forzar alguna puerta o el cajón, por eso hablamos de un posible o probable hurto”, indicó.
Hurto en Mburuvicha Róga: sospechas sobre funcionarios
El comandante de la Policía Nacional dijo que si bien no hay sospechas hasta el momento sobre una persona en específico, destacó que al percatarse de que esta suma no se encontraba en el sitio, la persona decidió alertar y hacer la denuncia a la Policía.
“Cuando hablamos de seguridad, el tema de seguridad propiamente, hay una muy buena seguridad de lo que pueda suponer una amenaza o un riesgo inminente, hay una seguridad bastante buena y hace la protección de lo que es todo el complejo, partiendo de la entrada, hasta lo que es la oficina de la primera Ddama”, refirió, considerando que de la seguridad del lugar se encargan agentes del Regimiento Escolta Presidencial, militares y la Policía Nacional.
Agregó que estos hechos, como este hurto, hacen que sea difícil discriminar lo que es una amenaza externa o una amenaza interna, porque podría ser una persona que habitualmente concurre a este sitio.
“Es casi imposible que esta amenaza haya provenido del exterior, pero los que están trabajando adentro, tal vez, tengo que buscar la posibilidad y manejar esta hipótesis de que sea alguien de adentro de la oficina o alguien vinculado”, finalizó.
Fuente: ABC Color
09 de noviembre de 2025 – 14:55
La ANDE ha superado las metas de aumento de potencia instalada y muestra avances significativos en su Plan Operativo Anual (POA) para 2025, según un comunicado tras una reunión de seguimiento.
El viernes pasado se llevó a cabo la reunión mensual en Ciudad del Este, liderada por el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa. Participaron el gerente comercial, Ing. Hugo Rolón, el director de gestión regional, Ing. Jorge Barrios, y los jefes de divisiones relevantes. El objetivo principal fue presentar los últimos resultados institucionales, destacándose el logro y superación de varios objetivos estratégicos para fortalecer el sistema eléctrico y beneficiar a la ciudadanía.
Un logro importante fue en el aumento de potencia. La institución alcanzó un total de 429.000 kVA, superando la meta de 425.000 kVA establecida para 2025.
En cuanto a infraestructura, se informó un progreso significativo en el mantenimiento integral de alimentadores de 23.000 Voltios, con 301 tareas completadas, representando un avance del 90% respecto a la meta anual.
Lea más: ANDE: ¿ahorro de G. 43.000 o aumento de G. 6,8 millones?
El plan de modernización de redes eléctricas reportó la ejecución de 708 kilómetros de cambio de conductores desnudos a protegidos, logrando un 97% de cumplimiento en este objetivo.
Con respecto a la gestión económica, la morosidad se redujo en un 3,22%, cerrando octubre en 18,82% comparado con el año 2024. Estas reuniones buscan asegurar una gestión eficiente, según la ANDE.
Nacionales
Conflictos en Ciudad del Este: enfrentamientos entre colorados y oficialistas en un sitio de votación
En el Centro Regional de Educación de Ciudad del Este, se produjo un altercado verbal con algunas confrontaciones físicas este domingo. La diputada cartista Rocío Abed y su esposo, Justo Zacarías Irún, asistieron acompañados por partidarios de Honor Colorado, quienes provocaron a los simpatizantes opositores.
Durante las votaciones en Ciudad del Este, se vivió un ambiente tenso al llegar la diputada Rocío Abed (ANR-HC) y Justo «Lucho» Zacarías Irún, actual director paraguayo de Itaipú. La pareja llegó al Centro Regional para votar, escoltada por seguidores colorados que lanzaban consignas a favor del Partido Colorado (ANR).
La presencia del clan Zacarías generó reacciones molestas entre simpatizantes del oficialismo local, encabezado por Yo Creo, quienes respondieron con gritos, llevando a empujones y discusiones entre ambos grupos.
Según videos, Rocío Abed intercambió palabras con algunos votantes al salir. Respondió a los abucheos de los opositores con gestos desafiantes, mientras la policía trataba de controlar la situación.
También estuvo presente el diputado Esteban Samaniego, quien acompañaba a la pareja Zacarías-Abed durante el incidente. Samaniego tiene antecedentes de situaciones violentas en el pasado.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió el 7 de noviembre la resolución N° 1803, en la que extiende la resolución N° 29.664, del 5 de octubre de 2017, que prohíbe la difusión y uso de materiales impresos y digitales relacionados con la teoría o ideología de género en las instituciones educativas bajo su jurisdicción.
La resolución N° 29.664, emitida en octubre de 2017, fue promulgada por el ahora ministro del Interior, Enrique Riera, quien estaba al frente del MEC en ese momento. Fue en respuesta a la presión de grupos provida y profamilia, incluyendo aquellos liderados por el pastor evangélico Miguel Ortigoza, representante de Capitol Ministries en Paraguay.
Durante esa época, el actual ministro de seguridad incluso ofreció quemar libros sobre “ideología de género” en una plaza pública para mostrar su postura.
Con la nueva resolución, firmada por el ministro de Educación, Luis Ramírez, y Gustavo Rodas, secretario general del MEC, no solo se prohíben libros sobre “ideología de género”, sino que también se elimina la palabra «género» de todos los materiales educativos, independientemente del formato.
La normativa aclara que se reemplazan términos como “igualdad, igualdad de género, equidad, enfoque de género y perspectiva de género”, por “igualdad entre hombres y mujeres”.
La terminología incluye también las palabras sexo e inclusión. En cuanto al término «sexo», se mantiene lo establecido en la Constitución Nacional, que reconoce la familia como el fundamento de la sociedad e incluye la unión estable entre un hombre y una mujer. El currículo del MEC respalda esto.
Sobre inclusión, el documento señala que se refiere a estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.
Se menciona el artículo 12 de la convención de Derechos Humanos, que defiende el derecho de los padres a que sus hijos reciban educación religiosa y moral acorde a sus convicciones. También cita otros artículos de la Constitución Nacional sobre el derecho a la educación.
Por último, se declara en desuso los materiales educativos anteriores a la resolución N° 29664, del 5 de octubre de 2017.
-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales5 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
-
Nacionales7 días agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel





