Connect with us

Nacionales

Publicidad

Un hombre muere al chocar contra un ómnibus descompuesto sobre la ruta PY01 en San Ignacio

Published

on

Un hombre muere al chocar contra un ómnibus descompuesto sobre la ruta PY01 en San Ignacio
Publicidad
Comparte en:

Un hombre de 35 años, que iba al mando de una motocicleta, perdió la vida luego de impactar contra la parte trasera de un bus que quedó varado en la ruta, en la ciudad de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.

La víctima fatal fue identificada como Ángel Rodrigo Fernández Gamarra, de 35 años, quien perdió la vida luego de impactar contra un ómnibus que quedó varado al costado de la ruta PY01 de la ciudad de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.

Según datos del personal interviniente, el colectivo de larga distancia sufrió un desperfecto mecánico.

Al alcanzar esa zona, Fernández Gamarra, quien iba a bordo de una moto, terminó impactando por la parte trasera del bus que trasladaba a hinchas del club Cerro Porteño, que volvían de Encarnación y se dirigían a Asunción, informó Telefuturo.

Todo ocurrió alrededor de las 6:00 de este domingo, reportó la corresponsal de Última Hora Vanessa Rodríguez.

Hasta el lugar acudieron los bomberos voluntarios que trasladaron al herido hasta un hospital local, donde se confirmó su deceso.

De acuerdo a los datos, el bus quedó varado en el sitio minutos después de la medianoche.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Competencia Mundial de Rally: Autoridades implementarán controles severos y política de cero tolerancia
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

ANDE esperará los resultados de la auditoría antes de decidir sobre la emisión de bonos

Published

on

ANDE esperará los resultados de la auditoría antes de decidir sobre la emisión de bonos
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aún no tiene una fecha establecida para la emisión de bonos prevista por la ley de presupuesto. Sin embargo, avanza en los preparativos con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presidente de la ANDE, Félix Sosa, señaló que la decisión final se tomará tras concluir una auditoría internacional en curso.

Según Sosa, una vez finalizada esta auditoría, decidirán si emiten en el mercado bursátil local o internacional. Actualmente, la revisión contable está avanzada en un 90%, lo que sugiere que podría concluir en las próximas semanas.

Publicidad

Sosa no descartó ninguna alternativa y mencionó que podría realizarse una colocación combinada en ambos mercados. La ANDE tiene autorización para emitir bonos por un máximo de G. 1,5 billones (más de US$ 190 millones), cifra confirmada en el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, enviado al Congreso. Este proyecto prevé emisiones de otras instituciones públicas, superando juntas los US$ 2.000 millones.

El Tesoro planea colocar hasta US$ 1.303 millones, mientras que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) busca obtener US$ 312 millones para fortalecer su capital. La ANDE, por su parte, destinará los fondos a proyectos de inversión en el sistema eléctrico y a cumplir compromisos financieros, respondiendo a una creciente demanda energética en el país.

Lea además:  Competencia Mundial de Rally: Autoridades implementarán controles severos y política de cero tolerancia

Sosa explicó que en junio ya trabajaban con el MEF para determinar el mejor momento para salir al mercado, con propuestas específicas para el uso de los recursos. También consideraron emisiones en guaraníes y dólares, según lo permitido por la normativa.

La auditoría, llevada a cabo por Ernst & Young Paraguay, busca alinear los estados contables de la ANDE con estándares internacionales, lo que es crucial para ganar confianza entre posibles inversionistas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El país desarrolla nueva legislación sobre parques industriales

Published

on

El país desarrolla nueva legislación sobre parques industriales
Publicidad
Comparte en:

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se presentó el avance del proyecto de ley sobre parques industriales en Paraguay. Esta ley busca planificar zonas específicas, asegurar previsibilidad y fomentar el crecimiento del sector industrial. Se aseguró que empresas y municipios participarán en su desarrollo.

El Viceministro de Industria, Marcos Riquelme, informó a ABC Color sobre una consultoría con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para crear una ley moderna de parques industriales en la región. Los técnicos del proyecto han analizado leyes de otros países y han visitado parques industriales para redactar una propuesta «supermoderna y pragmática».

Riquelme explicó la importancia de una zonificación adecuada para establecer parques industriales en áreas municipales designadas. Si las ciudades no cuentan con zonificación urbanística, es complejo determinar ubicaciones para estos parques.

El objetivo es dar certidumbre a las industrias en un contexto de crecimiento económico proyectado en 4,4% para este año, lo que podría traducirse en más empleo y expansión urbana.

Riquelme subrayó que la falta de zonificación afecta a los inversores que construyen industrias y luego se ven rodeados de viviendas, lo que representa un riesgo. Además, genera ineficiencias energéticas, complicando la planificación de consumo eléctrico.

El proyecto involucra a diversas entidades y busca ser finalizado este año. Una vez que una zona se declara industrial, no cambiará su uso, impidiendo nuevos desarrollos residenciales. Además, se incentivará a las industrias a trasladarse a zonas industriales con créditos blandos.

Lea además:  Se reavivó el fuego en Chovoreca y buscan contener el avance

El BID y el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) colaboran en la creación del borrador de la ley, que se discutirá con los afectados para llegar a un consenso antes de presentarlo al Congreso.

Finalmente, Riquelme destacó que la falta de parques industriales limita el crecimiento de la industria paraguaya, ya que actualmente no existen debido a la falta de zonificación adecuada.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La fiscalía señala a Nenecho como líder en la compra del «detergente de oro»

Published

on

La fiscalía señala a Nenecho como líder en la compra del «detergente de oro»
Publicidad
Comparte en:

Durante la pandemia de COVID-19, el Ministerio Público acusó al exintendente de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, de abuso de confianza y asociación ilícita por la compra del «detergente de oro». Como máxima autoridad, Rodríguez habría colocado personas de su confianza en puestos clave y permitido un daño de 1.808 millones de guaraníes al municipio. La fiscalía, representada por Jorge Arce, Marlene González y Silvio Corbeta, sostiene que los fondos del gasto 831 no se usaron adecuadamente para la emergencia.

En 2020, Nenecho, como líder municipal, debía manejar los recursos con responsabilidad. Él ubicó a Nidia López y Wilfrido Cáceres en cargos estratégicos. Según el artículo 28 de la Ordenanza N° 608/15, la administración del Fondo Municipal era función del intendente. La acusación alega que no se reguló el uso del fondo de emergencia a tiempo. Las compras supuestamente simuladas entre 2020 y 2021, como la del detergente francés, supusieron un gran perjuicio económico. Ahora, el juez Rodrigo Estigarribia debe fijar fecha para la audiencia preliminar.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Diócesis de Ciudad del Este investiga a sacerdote que viralizó en foto con una mujer
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!