Connect with us

Nacionales

Publicidad

Un cachorro de puma desnutrido es rescatado en Katueté y recibe atención en hospital faunístico

Published

on

Un cachorro de puma desnutrido es rescatado en Katueté y recibe atención en hospital faunístico
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025 a las 18:25, un cachorro de puma en estado de desnutrición fue rescatado por bomberos voluntarios en Katueté, Canindeyú. El felino fue trasladado al Hospital Faunístico de Itaipú para recibir atención veterinaria. Se sospecha que pudo ser víctima del tráfico ilegal de fauna.

Bomberos de Katueté, en el departamento de Canindeyú, rescataron a un cachorro de puma, conocido localmente como jagua pyta, que deambulaba desnutrido por el área urbana. Tras informar al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), se coordinó su traslado al Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú y al Hospital Faunístico en Hernandarias para atención urgente.

Publicidad

El equipo veterinario confirmó el mal estado del felino, afectado por desnutrición y parasitosis intestinal. Está bajo observación mientras se esperan resultados para descartar otras enfermedades. El animal permanecerá en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) hasta que Mades decida su destino.

Se presume que el cachorro fue víctima del tráfico ilegal y posteriormente abandonado. Los pumas, que son solitarios y adaptables, dependen de su madre en sus primeros dos o tres años para aprender a cazar y sobrevivir. Itaipú recordó que la tenencia y comercio de animales silvestres son delitos ambientales bajo la ley paraguaya.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Peña amplía cobertura militar en Itapúa, Misiones y Ñeembucú ante expansión del crimen organizado
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Caso Guillermo Moral: tres nuevos acusados por el asesinato del militar

Published

on

Caso Guillermo Moral: tres nuevos acusados por el asesinato del militar
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, a las 22:44, el Ministerio Público presentó cargos por sicariato y asociación criminal contra tres personas acusadas de intermediar en el financiamiento del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre en Asunción.

La fiscalía formuló una acusación este jueves contra tres individuos supuestamente vinculados al asesinato de Guillermo Alicio Moral Centurión, que ocurrió el 2 de octubre frente a la Facultad de Derecho de la UNA, considerándose desde el inicio como un caso de sicariato.

Los fiscales José Martín Morínigo, Christian Ortíz Riveros y Alejandro Cardozo Pereira, de la Unidad Especializada contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, formalizaron cargos por sicariato y asociación criminal en el caso “Rogelio Lemuel Díaz Brítez y otros”.

Los acusados son Luis Fernando Guillén Martínez, apodado “Nando”; Elda Sofía Galeano Kleiner; y Marco Antonio Florentín Camacho. El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva debido a la gravedad del caso y el riesgo de fuga o de interferir en la investigación.

Según la fiscalía, los imputados actuaron como intermediarios en el financiamiento y coordinación de la vigilancia a la víctima, con recursos provenientes del narcotráfico.

Elda Galeano y su pareja, Marco Florentín, habrían realizado transferencias de dinero relacionados con deudas vinculadas a drogas, entre miembros de la familia Guillén.

Luis Fernando Guillén Martínez habría enviado dinero a Rosa Isabel Concepción Portillo, quien lo entregó a Rogelio Lemuel Díaz Brítez, señalado como uno de los autores materiales del crimen.

Lea además:  Conductoras de Bolt se unen para atrapar a violador: usaba mismo modus operandi para atacarlas

El 17 de octubre pasado, la Fiscalía imputó a Jorge Guillén Bogado por sicariato y asociación criminal, y su sobrino Ángel David González Guillén recibió cargos similares.

Advertisement

El ataque ocurrió el 2 de octubre de 2025, a las 16:30, cuando el teniente coronel Moral fue asesinado a tiros frente a la Facultad de Derecho de la UNA. Rogelio Lemuel Díaz Brítez y un adolescente habrían sido los ejecutores del ataque.

La víctima murió por un disparo en el hombro derecho que le causó un shock hipovolémico y hemotórax.

Guillermo Moral Centurión había denunciado anteriormente un intento de ingreso de un celular a la prisión para Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico” en 2023. La fiscalía pide un plazo de seis meses para presentar el informe final mientras se busca a los autores intelectuales del crimen.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Farmacéuticas refutan a Valdovinos y confirman que la deuda sanitaria asciende a USD 600 millones

Published

on

Farmacéuticas refutan a Valdovinos y confirman que la deuda sanitaria asciende a USD 600 millones
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, las cámaras farmacéuticas desmintieron las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien había estimado la deuda del Ministerio de Salud en USD 350 millones por medicamentos. Según estas cámaras, la cifra real supera los USD 600 millones, acusando al Gobierno de realizar recortes presupuestarios que ponen en peligro la provisión de insumos.

Las principales organizaciones farmacéuticas del país publicaron un comunicado cuestionando al ministro y su afirmación sobre la deuda con los proveedores. El ministro había comentado que no entendía cómo la deuda volvió a alcanzar USD 350 millones e insinuó que había proveedores «privilegiados» que recibían pagos antes que otros.

Publicidad

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica, la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos, y la Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmacéutica calificaron sus declaraciones como «inexactas y preocupantes», señalando que los datos oficiales del Ministerio de Salud las contradicen.

Según el comunicado, el Ministerio de Economía solo había pagado parte de la deuda acumulada hasta 2023, dejando un saldo de USD 180 millones para 2024. Las cámaras indicaron que la deuda total actualmente supera los USD 600 millones, considerando compromisos por medicamentos y otros servicios.

Las farmacéuticas recordaron una crisis de desabastecimiento en febrero que llevó a un aumento de entregas en marzo, a pesar de los pagos retrasados. También denunciaron recortes de más de USD 144 millones en el presupuesto para pagos a proveedores en 2025. Mientras las compras mensuales del INCAN y el Ministerio de Salud rondan los USD 47 millones, solo se pagan USD 23 millones.

Lea además:  Buscan a francés desaparecido en Fernando de la Mora

El comunicado finaliza reafirmando el compromiso del sector con la salud pública, a pesar de enfrentar más necesidades y menos recursos financieros. Las farmacéuticas enfatizan que mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud requiere más recursos, no recortes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Crecimiento en la Exportación de Arroz

Published

on

Crecimiento en la Exportación de Arroz
Publicidad
Comparte en:

Con exportaciones a cuatro continentes, el producto paraguayo es bien recibido en los mercados, informó Andrea Ganchozo, gerente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz). Ella señaló que hasta mediados de octubre se exportaron 1.088.303 toneladas de arroz base cáscara, valoradas en US$ 293.500.000.

Hasta septiembre, Brasil fue el principal destino de las exportaciones paraguayas con un 78%, seguido por Chile con un 9%, Costa Rica con un 6%, México con un 3% y Portugal, que completa los cinco principales, con 13.000 toneladas de arroz integral adquiridas.

La gerente destacó que se están explorando nuevos mercados para el arroz paraguayo, trabajando en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Además, Ganchozo mencionó la posibilidad de entrar en el mercado de Taiwán, con el apoyo activo de la Embajada Paraguaya en ese país asiático.

Antes del viaje del embajador Darío Filártiga a Taiwán, se reunieron y el gobierno se comprometió a negociar un cupo con el país, con el que tienen buenas relaciones comerciales.

En lo referente al precio promedio, el arroz base cáscara bajó de US$ 410 por tonelada a US$ 270 actualmente. Por lo tanto, los ingresos por exportaciones disminuyeron de US$ 353.727.061 entre enero y septiembre de 2024 a US$ 282.644.017 en el mismo período de este año.

Lea además:  Roban armas de fuego de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este

En cuanto a la competitividad, Ganchozo subrayó que el arroz paraguayo sigue siendo muy competitivo frente a los países de la región como Brasil, Argentina y Uruguay.

Estamos adoptando nuevas tecnologías que mejoran la producción e industrialización del arroz paraguayo.

Advertisement

El arroz paraguayo es muy bien aceptado en América, Europa y África, reflejando la excelencia del producto y la fortaleza de la marca país. Exportamos arroz blanco pulido para consumo directo, lo que demuestra su nivel de industrialización y aceptación internacional.

La proyección del gremio es alcanzar 1.200.000 toneladas exportadas al finalizar el año. Aunque octubre fue un mes de menor movimiento, el comportamiento anual es positivo. Se estima que los ingresos podrían superar los US$ 300 millones, llegando incluso a US$ 350 millones.

Con motivo del Día del Arroz, que se celebra el 31 de octubre, Ganchozo destacó que Paraguay puede satisfacer completamente su demanda interna, de 17 a 20 kilos «per cápita» al año, por debajo del promedio latinoamericano. Se busca incentivar el consumo interno del arroz nacional, que es accesible para las familias.

Además de cubrir su consumo interno, Paraguay exporta excedentes para el comercio internacional. El arroz es el cereal más consumido mundialmente y Paraguay tiene la capacidad de ampliar su producción. Es fundamental mantener la colaboración entre el sector público y privado para expandir a más mercados y sostener el crecimiento.

Lea además:  Hallan más de 20 kilos de marihuana vip en encomienda proveniente de Miami

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!