Hasta hoy viernes está abierta la postulación a las becas que ofrece el Gobierno para carreras universitarias y formación docente. En total son 5.000 lugares y los interesados pueden anotarse por la web para competir por una plaza.
El portal www.becasgobierno.gov.py es la vía para postularse a las becas ofrecidas a Itaipú, Yacyretá, Ministerio de Educación y Ciencias y la Secretaría de la Juventud.
De las 5.000 becas, 4.500 son para carreras universitarias y formación docente. En tanto, las 500 restantes se reservan para tecnicaturas. Hasta anoche se inscribieron 15.000 personas, según confirmó a 970 AM- Nación Media, Rogelio Salaberry, encargado de Responsabilidad Social de Itaipú.
Los estudiantes de instituciones públicas recibirán G 6.000.000. Además, otros G 6.000.000 si necesitan trasladarse a más de 50 kilómetros para estudiar. Para quienes elijan cursar sus estudios en instituciones privadas, el programa cubre el costo total de la carrera.
REQUISITOS
Tener cédula de identidad paraguaya y residencia permanente en el país.
Para carreras universitarias, alcanzar un promedio de 4. Para tecnicaturas y formación docente, se exige un promedio de 3.
Lea también: Chaparrones en Asunción, tormentas desde San Pedro para arriba
Advertisement
El ingreso económico familiar no puede superar los 7 salarios mínimos, cuyo monto equivale a G 19.588.163.
LO QUE PIDE LA POSTULACIÓN
A la hora de postularse, la web solicitará ocumentos de identidad en formato digital, comprobantes académicos y constancias de residencia.
El programa también exige facturas de servicios y respaldos de ingresos familiares para demostrar la situación económica.
BECAS PARA COMUNIDADES INDÍGENAS Y PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En el caso de las comunidades indígenas, las documentaciones deben presentarse ante el INDI. En tanto, las personas con discapacidad, ante el Senadis.
DATOS ADICIONALES
Se otorgan 10 millones de guaraníes adiconales a quienes opten por áreas prioritarias para instituciones públicas. Ejemplos: desarrollo científico, tecnológico, médico, agrícola y educativo del país.
Advertisement
EXÁMENES PARA CALIFICAR
Las evaluaciones se realizarán de manera simultánea en 16 puntos del país.
MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN
Cualquier información falsa presentada por el candidato es motivo para quedar descalificado de manera automática.
Vicente Miranda y su perro se encontraron atrapados este domingo en el ascensor del edificio Look, situado en el barrio Jara de Asunción. El elevador descendió inesperadamente al subsuelo, que se hallaba totalmente inundado.
“A las 9:30 bajé con mi perro para que haga sus necesidades. Usé el ascensor hasta la planta baja, pero este se movió extraño y bajó al subsuelo. Al tocar el subsuelo, el agua entró rápidamente. Presioné los botones y el ascensor no respondía. Intenté abrir la puerta, sin éxito. Me desesperé al ver que el agua me llegaba al pecho”, relató a ABC TV.
En su desesperación, comenzó a golpear la puerta, y una vecina del edificio lo escuchó.
Sonia Duarte, vecina afectada por la inundación causada por un caño roto de la Essap.
“A eso de las 9 de la mañana, estando en mi departamento, escuché golpes desde afuera. Al principio los ignoré, pero al ser persistentes, salí al pasillo. Descubrí que los golpes venían del ascensor y, al ver que no había luz en las áreas comunes, pensé que alguien estaba atrapado. Golpeé la puerta del ascensor, pregunté si había alguien, y al no recibir respuesta, busqué piso por piso”, explicó Sonia Duarte, profesora de inglés que vive en el edificio.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy
Lee más:Essap inicia un plan histórico de renovación de 500 km de tuberías en AsunciónInundación del subsuelo del edificio Look causada por un caño roto de la Essap.
Rescate de vecino y su perro
Sonia llegó a la planta baja y por fin logró escuchar a Víctor, quien explicaba que estaba inundado hasta el pecho.
“No entendía cómo decía que se estaba ahogando si estaba en el ascensor. Me dijo que estaba en el subsuelo. Intenté bajar y vi que todo estaba inundado”, añadió.
Advertisement
Llamó a los bomberos, pero al ver que el agua subía rápidamente, contactó a su hermano, que es bombero y vive cerca. Llegó rápidamente, entró al agua y abrió la puerta con una pata de cabra, sacando al hombre y al perro.
“Levantó al perro sobre su cabeza para salvarlo. Ayudamos al señor; los bomberos lo asistieron. Estaba muy asustado, pero salió ileso”, comentó aliviada Sonia.
Lee más:Essap ajusta tarifas: estos son los nuevos preciosInundación del subsuelo del edificio Look causada por un caño roto de la Essap.
Reclamo a Essap
Una vez a salvo, los vecinos contactaron a Essap ya que un caño roto de la empresa causó la inundación.
A pesar de que el vecino se salvó, varios autos quedaron bajo el agua en el estacionamiento del subsuelo.
“Responsabilizo a Essap y a la constructora, ya que las filtraciones en el subsuelo provocaron daños. Tengo un auto bajo el agua. Espero que se hagan cargo”, afirmó Víctor.
Gabriel Ortiz, vecino afectado por la inundación causada por un caño roto de la Essap.
Gabriel Ortiz, otro vecino afectado, descubrió la situación al intentar usar su vehículo por la mañana. Vio a los vecinos reunidos alrededor del caño dañado de Essap, que inundó el subsuelo.
Lee más:Aumento de contaminación de ríos por combustible, alerta Essap
“Ahora están desaguando, pero el subsuelo está inundado. Queremos que Essap se haga responsable por los daños a los vehículos. Llegué la noche anterior y todo parecía normal”, explicó.
Los vecinos también se quejaron de la demora de los funcionarios de Essap, quienes llegaron tres horas después de la denuncia. Exigieron que el Presidente de Essap, Luis Fernando Bernal, asuma la responsabilidad de la situación.
Advertisement
Inundación del subsuelo del edificio Look causada por un caño roto de la Essap.
Los jueces del Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná, responsables de la libertad del suboficial de la Policía Nacional, Augusto Concepción Oviedo Martínez, de 36 años, fueron retirados del caso penal por el supuesto homicidio doloso de Alcides de la Cruz Lezcano Ortiz. Los magistrados aceptaron su propia recusación, pero la querella impugnó la decisión y la Sala Penal respaldó esta objeción.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia aceptó el recurso de apelación presentado por el abogado Trinidad Jiménez Benítez contra el Auto Interlocutorio N° 80 del 9 de agosto de 2025, emitido por el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, de Alto Paraná, en el caso del suboficial por presunto homicidio doloso.
Publicidad
Con mayoría de votos de los ministros Manuel Ramírez Candia y María Carolina Llanes, se respaldó a la querella que impugnó la resolución del tribunal, donde los jueces Teodolina María de Fátima Burró Franco, Alba Angelina Meza Ávalos y Marino Daniel Méndez Hermosilla resolvieron su propia recusación y fueron separados del caso.
La recusación fue solicitada por la querella, argumentando que los jueces otorgaron libertad al agente policial acusado de homicidio doloso en el incidente que resultó en la muerte de Alcides de la Cruz Lezcano Ortiz.
El hecho ocurrió el 22 de abril a las 7:05 en el barrio Bella Vista de Hernandarias, donde Alcides Lezcano, de 45 años, murió tras un disparo que le impactó en la oreja y mejilla derecha. Se señala a Augusto Oviedo Martínez como el autor del disparo.
El ministro Manuel Ramírez Candia destacó que el Tribunal de Apelación actuó de manera incorrecta al resolver su propia recusación, ya que este análisis compete al órgano superior. La ministra María Carolina Llanes apoyó esta postura, mientras que el ministro Luis María Benítez Riera votó en minoría por declarar inadmisible el recurso, argumentando que debía haber intervención del Ministerio Público, que no presentó recurso alguno.
Luis Bello (ANR-HC), actual intendente de Asunción, planea destinar el 63% de los ingresos tributarios de 2026 al pago de salarios. La inversión en obras será un 40% menor que la prevista para 2025. El presupuesto de 2026 sugiere que el intendente seguirá la dirección establecida por su predecesor, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC).
Por ABC Color
26 de octubre de 2025 – 15:07
El intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-cartista), busca continuar con el modelo de gestión de gastos que dejó su antecesor, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista).
Según el proyecto de presupuesto 2026 presentado a la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal, que se encuentra en análisis, el intendente pretende asignar hasta el 63% de los ingresos tributarios del año próximo a salarios.
Lea más:Plaza Naciones Unidas: comienza la limpieza del “símbolo del fracaso” de Nenecho
De los G. 1.232 millones proyectados a recaudar de los contribuyentes el próximo año, Bello quiere dedicar G. 784.492 millones a salarios. De esa cantidad, G. 362.642 millones (46%) irán al pago del personal contratado, mientras que G. 165.895 millones (21%) serán para asignaciones complementarias.
Última sesión de la Junta Municipal de Asunción. El presupuesto está actualmente en estudio en la Comisión de Hacienda.
El presupuesto incluye una inversión en obras de solo G. 502.147 millones, un 40% menos que lo previsto para 2025.
Advertisement
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy
En el mismo periodo, destinó a obras solo G. 104.964 millones, el 13% de los G. 836.150 millones presupuestados.
Lea más:Asunción: crisis de la basura tumbó al director de Servicios Urbanos
El informe del interventor Carlos Pereira señaló que la falta de una “política seria de racionalización y mejora de la calidad del gasto e inversión” fue «determinante para el fracaso de la administración”.