Connect with us

Nacionales

Publicidad

Último día para postularse a 5.000 becas de estudios superiores

Published

on

Último día para postularse a 5.000 becas de estudios superiores
Publicidad
Comparte en:

Hasta hoy viernes está abierta la postulación a las becas que ofrece el Gobierno para carreras universitarias y formación docente. En total son 5.000 lugares y los interesados pueden anotarse por la web para competir por una plaza.

El portal www.becasgobierno.gov.py es la vía para postularse a las becas ofrecidas a Itaipú, Yacyretá, Ministerio de Educación y Ciencias y la Secretaría de la Juventud.

De las 5.000 becas, 4.500 son para carreras universitarias y formación docente. En tanto, las 500 restantes se reservan para tecnicaturas. Hasta anoche se inscribieron 15.000 personas, según confirmó a 970 AM- Nación Media, Rogelio Salaberry, encargado de Responsabilidad Social de Itaipú.

Los estudiantes de instituciones públicas recibirán G 6.000.000. Además, otros G 6.000.000 si necesitan trasladarse a más de 50 kilómetros para estudiar. Para quienes elijan cursar sus estudios en instituciones privadas, el programa cubre el costo total de la carrera.

REQUISITOS

Tener cédula de identidad paraguaya y residencia permanente en el país.

Para carreras universitarias, alcanzar un promedio de 4. Para tecnicaturas y formación docente, se exige un promedio de 3.

Lea también: Chaparrones en Asunción, tormentas desde San Pedro para arriba

Advertisement

El ingreso económico familiar no puede superar los 7 salarios mínimos, cuyo monto equivale a G 19.588.163.

LO QUE PIDE LA POSTULACIÓN

A la hora de postularse, la web solicitará ocumentos de identidad en formato digital, comprobantes académicos y constancias de residencia.

Lea además:  Papa Francisco designa a nuevo nuncio apostólico en Paraguay

El programa también exige facturas de servicios y respaldos de ingresos familiares para demostrar la situación económica.

BECAS PARA COMUNIDADES INDÍGENAS Y PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En el caso de las comunidades indígenas, las documentaciones deben presentarse ante el INDI. En tanto, las personas con discapacidad, ante el Senadis.

DATOS ADICIONALES

Se otorgan 10 millones de guaraníes adiconales a quienes opten por áreas prioritarias para instituciones públicas. Ejemplos: desarrollo científico, tecnológico, médico, agrícola y educativo del país.

Advertisement

EXÁMENES PARA CALIFICAR

Las evaluaciones se realizarán de manera simultánea en 16 puntos del país.

MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN

Cualquier información falsa presentada por el candidato es motivo para quedar descalificado de manera automática.

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: Salud Pública adeuda cerca de US$ 350 millones

Published

on

PGN 2026: Salud Pública adeuda cerca de US$ 350 millones
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Salud Pública acumula una deuda de aproximadamente 350 millones de dólares con empresas farmacéuticas por la provisión de insumos y medicamentos. Esta información fue presentada este lunes a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, asistió a una audiencia informativa ante dicha comisión para explicar los detalles del presupuesto asignado a su cartera para el año fiscal 2026. El presupuesto asciende a más de 10,1 billones de guaraníes (equivalentes a 1.290 millones de dólares), lo que representa un incremento del 4,8% con respecto al presupuesto inicial de 2025.

Publicidad

Durante su presentación, la ministra destacó planes como el aumento del presupuesto para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), el proceso de contratación de personal médico y la mejora de la atención a la población a través de las unidades de salud familiar.

Se mencionó que habrá recortes en hospitales especializados y que se solicitarán ampliaciones presupuestarias para el próximo año, en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Varios legisladores criticaron la reducción de presupuesto en algunos sectores de salud, enfatizando la necesidad urgente de solucionar problemas para mejorar la atención a los ciudadanos, en lugar de esperar a una ampliación presupuestaria.

La ministra fue cuestionada sobre la deuda actual, confirmando que oscila entre 300 y 350 millones de dólares. Aclaró que el pago a proveedores se hace de manera proporcional y que las deudas persisten de una administración a otra, justificando así los compromisos pendientes.

Lea además:  Suboficial saca su arma y dispara en plena cancha de piki vóley en Coronel Oviedo

A finales de 2023, el Parlamento aprobó la emisión de bonos por 600 millones de dólares para cubrir lo que se denominó «deuda heredada» del anterior gobierno, que incluía las obligaciones de Salud Pública con proveedores de insumos y medicamentos. A pesar de estas cancelaciones, las deudas continúan y vuelven a incrementarse.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiscalía solicita colaboración para localizar a familiares de persona fallecida

Published

on

Publicidad
Comparte en:

La Fiscalía solicitó colaboración para localizar a los familiares de un hombre que murió en un accidente de tránsito en la rotonda del puente Héroes del Chaco este lunes. Se cree que la motocicleta chocó contra el paseo central de la rotonda.

Por ABC Color | 15 de septiembre de 2025 – 10:49

Julio César Bogado Aquino perdió la vida hoy tras aparentemente impactar su motocicleta contra el paseo central de la rotonda que conecta la avenida Costanera Norte de Asunción y el puente Héroes del Chaco.

La fiscal Hermenegilda Cubilla, de la Unidad Penal N.° 2 de la Fiscalía Barrial N.° 7, ha hecho un llamado para encontrar a los familiares de la víctima del accidente.

Publicidad

El cuerpo está en la Morgue Judicial. Se solicita a cualquier persona que pueda brindar información que lo comunique al 0981 507598.

Hablando con ABC Color en el sitio del accidente, el oficial Fernando Moral de la Policía Nacional explicó que el motociclista se dirigía hacia el puente desde el Jardín Botánico. Luego de que la motocicleta chocó con el paseo central, la cabeza de Julio golpeó contra el cordón.

Alta velocidad

La moto en la que viajaba la víctima es de alta cilindrada. Los investigadores señalaron que no encontraron casco en el lugar y no descartan la participación de otro vehículo.

Lea además:  Medicamentos sin control del Ministerio de Salud: así son vencidos

Un testigo afirmó que el motociclista iba a alta velocidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aña Cua: sigue la duda acerca del reinicio de trabajos

Published

on

Aña Cua: sigue la duda acerca del reinicio de trabajos
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS. Las obras para ampliar la Central Hidroeléctrica Yacyretá en el Brazo Aña Cua siguen sin una fecha fija para reiniciar. Este proyecto, financiado por la Entidad Binacional Yacyretá, ha estado detenido desde enero de 2024. Reactivarlo generaría empleo y dinamizaría la economía local y regional.

El objetivo es aumentar en un 10% la producción de energía, lo que representaría un ingreso anual de aproximadamente $80 millones para Paraguay y Argentina. Aunque el 28 de julio pasado el vicepresidente Pedro Alliana anunció en su cuenta de X que las obras se reanudarían, aún no hay fecha definida. Se espera que la construcción emplee directamente a 1,000 personas e indirectamente a otras 3,000.

Publicidad

Según noticias argentinas, el consejero Facundo Palma mencionó que el 1 de agosto, la empresa encargada (Consorcio Aña Cua WRT) retomaría las obras, detenidas desde hace casi dos años.

Vidal Cáceres, representante legal del Sindicato de Trabajadores del Brazo Aña Cua, criticó la falta de información oficial de la EBY. “No se comprende el silencio de las autoridades de EBY y del Consorcio Aña Cua. Deberían tomar acciones para dar credibilidad a sus gestiones”, expresó.

Ricardo Acosta, habitante de Ayolas, también destacó la importancia de la reactivación para la economía local. "La obra de Aña Cua es fundamental para la circulación de dinero en la ciudad y los departamentos de Misiones e Itapúa", afirmó.

Lea además:  Video: hijo de Alliana tiene un accidente y es llevado a Asunción en helicóptero

Las obras, iniciadas en junio de 2020, están detenidas desde enero de 2024, lo cual resultó en el despido de alrededor de 1,200 trabajadores paraguayos y argentinos, incluyendo 600 paraguayos, generando una crisis económica en Ayolas y áreas cercanas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!