Connect with us

Nacionales

Publicidad

Tres hermanos son acribillados en una casa de Villa Ygatimí

Published

on

Tres hermanos son acribillados en una casa de Villa Ygatimí
Publicidad
Comparte en:

Tres hombres, todos hermanos, fueron asesinados a balazos cuando estaban compartiendo en la casa de uno de ellos, en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.

Los tres hermanos estaban compartiendo tragos en una vivienda cuando un hombre llegó de manera sorpresiva a la casa ubicada en la colonia San Luis Marqueti de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.

El autor del crimen, sin mediar palabras, comenzó a disparar contra las víctimas fatales. Además de los tres fallecidos, la pareja de uno de ellos también fue herida.

La Policía investiga si el hecho tiene relación con un conflicto de tierra de larga data que mantienen los ahora fallecidos con vecinos del lugar. Hasta ahora no hay detenidos.

Resultaron víctimas fatales Gregorio Fretes Velázquez, Emérito Fretes Velázquez y Emigdio Fretes Velázquez, todos mayores de edad.

La mujer que terminó con lesiones fue identificada como Viviana Álvarez Aquino, de 29 años, pareja de Emigdio.

Según los vecinos, en el lugar existe un largo conflicto de tierra que nunca se pudo resolver y los investigadores no descartan que este asesinato guarde relación con eso.

Un testigo del hecho comentó a la Policía que los hermanos se encontraban sentados tomando cerveza cuando llegó una persona con arma, empezó a disparar y luego se dio a la fuga.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Lea además:  Hallan vehículo incinerado con al menos tres cuerpos en su interior en Villa Ygatimí

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Cielo nublado y cálido, sin lluvias en el este del país

Published

on

Cielo nublado y cálido, sin lluvias en el este del país
Publicidad
Comparte en:

Este miércoles en el este del país habrá nubosidad y calor. A pesar de esto, las lluvias son poco probables, así que la tormenta pronosticada para otras áreas no afectará esta región.

Por ABC Color

Publicidad

3 de septiembre de 2025 – 07:49

Hoy al amanecer estuvo fresco, pero las temperaturas irán en aumento gradual. Según la Dirección Nacional de Meteorología, el día será cálido a caluroso, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste moderados y una máxima de 31 °C.

Mañana, jueves, el ambiente empezará fresco con mínimas en la noche. El día será de cálido a fresco, con cielo mayormente nublado, vientos variables que luego cambiarán a moderados del sur, y posibilidad de lluvias dispersas con tormentas eléctricas ocasionales. La mínima será de 16 °C y la máxima de 24 °C.

El viernes y el fin de semana se prevé un ambiente de frío a fresco, con mínimas entre 9 y 14 °C y máximas entre 15 y 25 °C.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Concepción: Fiscalía busca sin éxito indicios sobre el secuestro de Oscar Denis
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

En 31 años de operación de Yacyretá, Paraguay solo utilizó el 8,5%

Published

on

En 31 años de operación de Yacyretá, Paraguay solo utilizó el 8,5%
Publicidad
Comparte en:

La planta hidroeléctrica Yacyretá, compartida entre Paraguay y Argentina, ha generado 466.577.038,9 MWh en sus 31 años de operaciones, lo cual podría abastecer a 18 países como Paraguay. Desde el 2 de septiembre de 1994, cuando fue inaugurado su primer generador, el país logró consumir solo 39.538.592,2 MWh, equivalentes al 8,47% del total.

Según el Tratado de Yacyretá, la energía producida se divide equitativamente entre ambos países, con el derecho de que cada nación utilice la energía que el otro no usa. Sin embargo, Paraguay recibió mucha menos energía de la esperada.

Publicidad

Hasta ahora, Paraguay consumió solo 39.538.592,2 MWh de la producción de Yacyretá, dejando a Argentina con 427.038.446,7 MWh, que es el 91,5% del total. Esto equivale a 16,3 años del consumo energético paraguayo de 2024.

Pese a tener derecho a la mitad de la producción de Yacyretá, Paraguay no ha podido aprovechar plenamente este beneficio. Se destaca que Paraguay pudo distribuir solo el 17% de la energía a su mercado interno, entregando el 83% restante a Argentina, es decir, 193.749.927,3 MWh.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Concepción: habilitan “Hospital Día Oncológico”
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Una vez más, los alimentos lideran el aumento de precios en agosto

Published

on

Una vez más, los alimentos lideran el aumento de precios en agosto
Publicidad
Comparte en:

Aquí tienes una versión reescrita del texto:

La categoría de alimentos volvió a ser la más influyente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, destacando aumentos en carne, huevos, lácteos y café. No obstante, la disminución del dólar y el precio del combustible ayudaron a equilibrar la inflación general, que fue del 0,1% mensual y 4,6% anual.

Según ABC Color, el 3 de septiembre de 2025, la inflación de agosto de ese año fue del 0,1% mensual. Esto sitúa la inflación acumulada en el año en 3,4% y la interanual en 4,6%, superando el objetivo del BCP del 3,5%, según informó la banca matriz.

Los principales aumentos en el IPC fueron en alimentos y algunos servicios. Sin embargo, las bajas en los precios de combustibles y bienes durables importados, relacionadas con el tipo de cambio del guaraní frente al dólar, ayudaron a mitigar estos incrementos, explicaron los técnicos del banco central.

Los precios de alimentos variaron un 0,9% mensual y acumulan un aumento del 6,8% en el año y del 8,8% en un año. Excluyendo frutas y verduras, la inflación de alimentos llegó al 10% interanual, lo que demuestra la fuerte presión de estos productos básicos en la canasta de los ciudadanos.

En carnes, hubo incrementos en diversos productos, como carnes, productos hortofrutícolas, quesos, huevos, café, té y cocido, destacándose alzas en casi todos los cortes de carne vacuna.

Lea además:  Reunión familiar acaba con doble homicidio en Concepción

Los técnicos del BCP explicaron que esta tendencia responde a una menor oferta en el mercado por la reducción del ritmo de faenamiento y factores externos, como la alta demanda internacional, que influye en los precios de exportación.

Además, el costo del ganado en pie también subió, lo que aumentó las presiones sobre los precios internos de la carne, según explicó César Yunis, economista jefe del BCP.

Advertisement

El informe técnico indica que el precio de la carne vacuna subió un promedio de 0,6% mensual en agosto, un 23,8% interanual, y acumula un 6,8% en lo que va del año. Los cortes que más aumentaron son: carnaza de segunda (29% interanual), carnaza blanca (27%), costilla de primera (25%) y carne molida (24%).

Las carnes de aves, sustitutos de la carne vacuna, también registraron alzas, especialmente en la pechuga, el muslo y el pollo entero, con un aumento interanual del 8,9%.

Otros alimentos que se encarecieron interanualmente incluyen el café (25%), huevos (15%), embutidos (7%) y frutas (7,2%).

En cuanto a servicios, se observaron aumentos en comidas y bebidas consumidas fuera de casa, servicio doméstico y otros.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!