Nacionales
Tres heridos en un enfrentamiento violento entre adictos en la plaza del Mercado de Abasto de CDE
Una pelea entre personas sin hogar en la plaza del Mercado Municipal de Abasto en Ciudad del Este dejó tres heridos y varios arrestados. Una mujer está gravemente herida tras ser golpeada con una piedra en la cabeza, y dos hombres fueron atacados con machete.
Según el informe oficial, la policía intervino tras recibir un aviso del Sistema 911 sobre la riña. Al llegar, encontraron a dos hombres con heridas de arma blanca y a una mujer golpeada en la cabeza.
Uno de los detenidos es Bartolo Martínez, alias “Doctor”, con antecedentes por robo. Fue arrestado por intento de homicidio y disturbio público. Se le acusa de atacar con un machete a Carlos Agustín Romero Martínez, quien tiene antecedentes por hurto, y a Hugo Ricardo Romero, con antecedentes por violencia familiar.
También fue arrestada Nilsa Maribel Barrios Torres por presuntamente lanzar una piedra que hirió gravemente a Claudia Pires, de nacionalidad brasileña. Pires está en estado grave en el Hospital Regional.
La policía confiscó un machete utilizado por Martínez y arrestó a Osmar Ojeda López, buscado por homicidio desde 2020. Los bomberos asistieron a los heridos y se llevó a cabo la identificación de varias personas en situación de calle.
La fiscal Cinthia Leiva Cardozo ordenó la detención de los sospechosos.

Petróleos Paraguayos (Petropar), bajo la dirección de Eddie Jara, finalmente otorgó la novena extensión de contrato a la empresa catarí Doha Holding Group LLC, vinculada al hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez Pérez. Esta vez, el plazo se extendió por cuatro meses, permitiendo que la empresa entregue el combustible hasta el 28 de febrero de 2026.
Agustín Encina, titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), confirmó a ABC Color esta nueva extensión, a pesar de que la empresa no entregó ninguna de las 100,000 toneladas métricas de gasoil, valoradas en más de US$ 61 millones, tras el vencimiento del octavo plazo, el pasado 31 de octubre.
Así, se evidencia que Jara no fue sincero con el Congreso Nacional y la ciudadanía, ya que en septiembre había asegurado que no se otorgarían más prórrogas a la empresa catarí. No obstante, esta nueva extensión manifiesta lo contrario respecto a su paciencia en este asunto.
También extendieron el plazo de la garantía
Encina indicó que se están revisando los documentos para su publicación en el portal oficial. “La DNCP recibió los documentos. La adenda Nº 9 firmada entre Petropar y el proveedor establece la extensión del contrato hasta el 28 de febrero de 2026”, comentó.
Además, ambas partes acordaron extender la validez de la garantía de cumplimiento del contrato hasta el 31 de mayo de 2026.
“Petropar justifica esta extensión por tratarse de un contrato abierto, lo que impide determinar con precisión la fecha de entrega. Como no se ha realizado aún, es necesario extender la vigencia contractual para garantizar su ejecución”, explicó. Esta justificación ha sido repetida por la petrolera durante un año.
Se mencionó que Petropar insiste en que el precio sigue siendo “favorable” comparado con el mercado actual, aunque recientemente la empresa admitió que el precio ofrecido era difícil de cumplir.
Eddie Jara y sus directivos permanecen sin dar la cara
Los directivos de la estatal siguen sin dar explicaciones sobre la decisión tomada en este caso. Desde la semana pasada, se ha intentado comunicar con la directora de Comunicaciones de Petropar, Norma Caballero, para conseguir una entrevista con los responsables, pero no ha habido respuesta. Ayer, Caballero no respondió al equipo periodístico del diario.
El presidente Eddie Jara, el gerente general William Wilka, el gerente de Comercio Exterior Ramón Benítez, el director jurídico Carlos Arce y el director comercial Adalberto Acuña mantienen un silencio sospechoso. Evitan explicar por qué dieron más plazo a una empresa que incumple.
Parece que los lazos de la compañía en las altas esferas buscan impedir la ejecución de la garantía de cumplimiento, equivalente al 5% del valor total del contrato (US$ 3,050,000). Esa garantía nunca fue exigida, a pesar de las ocho extensiones y el total incumplimiento.

Dudosa garantía y posibles violaciones legales
Doha Holding presentó una simple declaración jurada firmada por el jeque Khalifa Hamad Al-Thani como garantía de cumplimiento, acompañada de un supuesto “aval” del Qatar International Islamic Bank (QIIB). Sin embargo, no hay garantía bancaria ni póliza real.
No se sabe si el jeque árabe visitó el país para firmar esta novena adenda. La sede local de la empresa catarí está en el estudio jurídico Jiménez Balbiani & Asociados, propiedad de Julio Jiménez, quien autorizó la firma de algunas adendas en nombre de la compañía. Actualmente, se desconoce quién aprobó la novena adenda.
En el portal de Contrataciones Públicas, aparecen como representantes de la empresa Alejandro Facundo Domínguez Pérez y Saad Doukali. Al-Thani fue incorporado como representante tras la firma del contrato con Petropar.
Doha Holding no ha entregado el gasoil prometido, aunque Petropar ha seguido extendiendo el contrato. La empresa había ganado la licitación con un precio de US$ 610 por tonelada, un valor que ni Brasil consigue, y posteriormente la estatal admitió que era insostenible.
Además, Petropar no verificó la capacidad financiera de la empresa y gestionó la adjudicación mediante un procedimiento especial de contratación con publicación posterior de documentos, un mecanismo para eludir controles. Incluso se publicó el pliego de bases y condiciones meses después de la adjudicación, violando la Ley 7021 de Contrataciones Públicas.
Las repetidas extensiones también podrían contravenir dicha ley, que solo permite modificaciones de hasta un 20% del plazo o monto, y únicamente por causas imprevistas que no beneficien al proveedor. La empresa debía entregar el carburante hace un año, entre octubre y noviembre del año pasado, pero sigue sin cumplir. Petropar sigue extendiendo el contrato sin fijar plazos de entrega.
Nacionales
Ordenan prisión preventiva para los cinco arrestados en San Pedro, incluyendo a un policía
El 4 de noviembre de 2025, el juez David Mendoza del Juzgado Penal de Garantías de San Pedro de Ycuamandyyú aceptó la imputación fiscal y ordenó la prisión preventiva de cinco personas tras un operativo que logró la captura de Éder Rolando Giménez Duarte, señalado como líder de sicarios y supuesto responsable intelectual del homicidio del periodista Humberto Coronel en Pedro Juan Caballero.
Los acusados deberán ser trasladados a la Penitenciaría Regional de San Pedro, aunque por ahora están en la Comisaría 18ª de Santa Rosa del Aguaray, esperando confirmación del Instituto Penitenciario. La comisaría está saturada, con 22 detenidos en tres pequeñas celdas, convirtiéndose en un «mini reclusorio» provisional.
El fiscal Juan Ramón Olmedo de San Pedro de Ycuamandyyú imputó a los cinco por violación de la Ley de Armas y asociación criminal, incluido un suboficial activo de la Policía Nacional. El suboficial Silvio Ramón León Saucedo admitió un vínculo familiar con Éder Giménez Duarte, alias “Largo”, siendo su cuñado. No obstante, el fiscal determinó que no es apropiado que un policía tenga contacto con una persona buscada por la justicia.
Otros imputados dijeron ser albañiles en la propiedad allanada, aunque esta afirmación está bajo investigación. La captura incluyó a Éder Rolando Giménez Duarte, objetivo principal con varias órdenes de arresto, y otros cuatro, incluido el suboficial Silvio León Saucedo, Casildo Martínez Venialgo, Edgar Julián Duarte Benítez, y Luis Antonio Roble, quien tiene órdenes de captura por homicidio doloso.
En la operación se decomisaron una camioneta blindada, tres pistolas, una escopeta y teléfonos móviles avanzados usados para coordinar actividades delictivas. Los agentes del Departamento de Investigaciones realizaron la redada en una casa rural en San Pedro de Ycuamandyyú.
Éder Giménez Duarte está señalado como líder de un grupo criminal de sicariato en Amambay y San Pedro, presunto autor intelectual del asesinato del periodista Humberto Coronel en septiembre de 2022 en Pedro Juan Caballero. La Fiscalía y la Policía Nacional continúan analizando los celulares y otras evidencias. Los imputados esperan su traslado a la cárcel de San Pedro para su prisión preventiva.

Nacionales
Manuel Riera afirma que los jueces de la Corte deberían tener un mandato de cinco años
El 4 de noviembre de 2025 a las 21:34, el abogado constitucionalista Manuel Riera expresó que la Constitución Nacional es clara al especificar que los ministros de la Corte Suprema de Justicia no pueden ocupar su cargo por más de cinco años. De esta forma, cuestiona la acción del ministro Víctor Ríos, quien busca declarar su inamovilidad en el cargo.
Manuel Riera fijó su postura sobre la acción de inconstitucionalidad presentada por Víctor Ríos, ministro de la Corte Suprema de Justicia, quien solicita que se reconozca su inamovilidad. Riera afirmó que la Constitución no ofrece dudas: los ministros son nombrados por cinco años según el artículo 252 y normas relacionadas.
“Cuando se nombra a un ministro de la Corte, es por un periodo específico”, mencionó Riera, destacando que la Constitución y la ley que regula la Corte lo establecen así.
Riera alertó que algunos ministros buscan mantenerse en su puesto indefinidamente usando una interpretación separada del artículo 261 de la Constitución, lo cual, según él, distorsiona el texto constitucional. Explicó que la Constitución tiene una lógica sistemática que distingue entre disposiciones generales y específicas, y en este caso, los ministros tienen un mandato definido.
Además, Riera recordó que la interpretación de la Constitución no es exclusiva del Poder Judicial. Comentó que tanto la Corte como el Congreso tienen la potestad de interpretar y asegurar el cumplimiento de la Constitución. Aunque el Congreso no puede declarar inconstitucionalidad, puede darle el significado que considere correcto.
Finalmente, Riera admitió que es probable que la Corte declare la inconstitucionalidad del artículo 19 de la Ley Orgánica de la Corte, reconociendo así la inamovilidad de Víctor Ríos. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de que la idea de inamovilidad encubra la perpetuidad en el cargo.

-
Nacionales1 semana ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales2 semanas agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»
-
Nacionales10 horas agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo





