Locales
Tres detenidos con 25 paquetes de cocaína en Pedro Juan Caballero

Agentes Especiales de la Oficina Regional de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una casa ubicada en la fracción Santa Teresa de Pedro Juan Caballero donde fueron detenidas tres personas que serían responsables de los 25 paquetes de cocaína encontradas en el inmueble allanado. También se encontró un arma larga tipo escopeta calibre 12, que fue incautada por disposición fiscal.
La operación fue realizada con base en informaciones que daban cuenta de una negociación que personas sospechosas estarían realizando en una vivienda ubicada en dicho sector. Los agentes ya venían vigilando el inmueble donde llegaron los supuestos compradores, según explicó el agente fiscal Celso Morales, de la unidad de Lucha Contra el Narcotráfico.
Agregó que las tres personas ubicadas en la casa tenían a la vista un total de 25 paquetes de cocaína embaladas con cintas de color azul y que una vez pesados se confirmó que en total tenían 26 kilos con 25 gramos.
Los detenidos fueron identificados como Ronald Javier Rojas Vargas (30), Édgar López Godoy (31), ambos de nacionalidad paraguaya, y el brasileño Kaike Santos Souza (30). Los tres serán procesados por los hechos de posesión y comercialización de drogas peligrosas que tienen un marco penal de entre 5 y 15 años de privación de libertad.
Durante la revisión del inmueble también se encontró un arma larga tipo escopeta calibre 12 y varias municiones de distintos calibres que fueron incautadas por disposición del agente fiscal interviniente.
El procedimiento se llevó a cabo cerca de las 11.00 de este martes sobre la calle Antonio Salgueiro casi José Santos Lugo de la fracción Santa Teresa de Pedro Juan Caballero.
Fuente: ABC Digital



Pedro Juan Caballero:
Gran recital en conmemoración del centenario de la Guarania en Frontera Seca
Frontera Seca, 12 de octubre de 2023. La música y la cultura vibraron el pasado fin de semana en una emotiva celebración por el centenario de la Guarania, género musical paraguayo.
El evento tuvo lugar en el Parque Central de Frontera Seca, donde se congregaron cientos de amantes de la música nacional. Los organizadores prometieron una jornada inolvidable, y lo cumplieron.
El recital fue un homenaje a José Asunción Flores, creador de la Guarania. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y compositores en Paraguay y más allá.
El escenario estuvo adornado con banderas paraguayas, creando un ambiente festivo. Los asistentes llegaron desde distintas localidades para disfrutar de las presentaciones de destacados músicos.
Artistas locales y nacionales se unieron en una variedad de estilos, interpretando clásicos de la Guarania. La emoción fue palpable conforme las melodías resonaban en el aire.
Uno de los momentos más significativos del recital fue la interpretación de "Recuerdos de Ypacaraí". Esta pieza, símbolo de la Guarania, provocó un estallido de aplausos entre el público.
Además de la música, hubo exposiciones sobre la historia del género, destacando su origen y evolución. Los asistentes aprendieron sobre los influentes trabajos de José Asunción Flores.
Los organizadores del evento, en colaboración con la Municipalidad de Frontera Seca, manifestaron su satisfacción con la asistencia y participación del público. La Guarania se reafirma como patrimonio cultural del país.
El éxito del recital abre la puerta a más eventos culturales en la región, consolidando a Frontera Seca como un punto neurálgico de la música paraguaya.
Locales
PJC: Celebración del Centenario de la Guarania homenajea la herencia cultural paraguaya

Pedro Juan Caballero:
Emotiva Celebración del Centenario de la Guarania en Pedro Juan Caballero
Pedro Juan Caballero vivió anoche un evento cultural significativo con la celebración del Centenario de la Guarania. La velada honró la rica herencia musical del Paraguay.
La Guarania, un género creado por José Asunción Flores, tiene un valor extraordinario. Este estilo musical ha sido reconocido como Patrimonio Inmaterial por la UNESCO.
El evento se inauguró con una presentación a cargo de la Orquesta de Cámara de la Sociedad Filarmónica. Artistas locales y nacionales continuaron el recital, generando un ambiente vibrante.
La orquesta estable, dirigida por el reconocido Milciades Britez, deleitó al público con interpretaciones que destacaron la belleza de la Guarania. La calidad musical fue realmente excepcional.
El escenario elegido fue el Salón Auditorio de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, que ofreció una atmósfera perfecta para la celebración. La pasión de los artistas resonó en cada rincón.
La organización del evento estuvo bajo la responsabilidad del folklorista y periodista Francisco "Kiko" Mendoza. Su amor por la cultura paraguaya fue evidente en todo momento.
El Departamento de Cultura de la comuna apoyó esta iniciativa, demostrando que la comunidad está comprometida con la preservación de su patrimonio cultural. La participación fue notable.
Además de la Guarania, la noche rindió homenaje al Folklore Paraguayo y al Idioma Guaraní. Este acto de celebración evidencia la importancia de ambos en la identidad nacional.

Pedro Juan Caballero:
La Guarania, Patrimonio Cultural de la Humanidad: Celebraciones en Paraguay
El próximo diciembre de 2024 se marcará un hito en la historia cultural de Paraguay. La UNESCO inscribió oficialmente la guarania en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Este reconocimiento no es solo un homenaje a un género musical. Representa la expresión auténtica del corazón y el alma de Paraguay, uniendo a su pueblo en su diversidad y riqueza cultural.
En honor a este importante acontecimiento, el Gobierno de Paraguay declaró el 2025 como el «Año Nacional de la Guarania». Esta conmemoración busca honrar el centenario del género y fomentar su difusión a nivel nacional.
La guarania, que surgió en la década de 1920, ha sido un vehículo de expresión para artistas y compositores paraguayos, reflejando las vivencias y emociones del pueblo. Su inclusión en la lista de la UNESCO representa un reconocimiento crucial para su preservación.
Las festividades para el Año Nacional de la Guarania incluyen una serie de actividades culturales y educativas. Se busca involucrar tanto a jóvenes como a adultos en la rica tradición musical del país.
Se planean conciertos, talleres y exposiciones que celebran la historia y la evolución de la guarania. Estas iniciativas pretenden no solo conmemorar, sino también educar a las nuevas generaciones sobre sus raíces culturales.
Además, el reconocimiento internacional abre la puerta a colaboraciones culturales con otros países que también valoran su patrimonio musical. Se espera que este intercambio enriquezca la cultura paraguaya.
A medida que el Año Nacional de la Guarania se acerca, la comunidad se prepara para celebrar con orgullo este legado histórico. La música guarania resuena en los corazones de los paraguayos, uniendo generaciones pasadas y futuras en una melodía de identidad y pertenencia.
Con la llegada de diciembre de 2024 y la declaración del año siguiente, Paraguay se encuentra en un camino de reconocimiento y celebración cultural. La guarania se posiciona como símbolo de unidad y expresión artística en el país.
El progreso continuo hacia la difusión y preservación de la guarania augura un futuro prometedor para la cultura paraguaya. La música, que es el alma del pueblo, se alza como un testimonio de su rica herencia y su historia compartida.
-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales1 semana ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera1 semana ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Nacionales4 días ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní