Connect with us

Nacionales

Publicidad

Tras movilización, universitarios reciben respaldo del cardenal Adalberto Martínez

Published

on

Tras movilización, universitarios reciben respaldo del cardenal Adalberto Martínez
Publicidad
Comparte en:

El cardenal y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, recibió este miércoles a estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con quienes conversó sobre la situación actual del país.

Desde el Arzobispado de Asunción informaron que el cardenal Adalberto Martínez recibió en audiencia a estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Durante la reunión, el arzobispo pudo conversar con cada uno sobre la situación actual en el país, en el marco de las movilizaciones y protestas contra leyes impulsadas por el Gobierno, sin la participación pertinente de los diferentes sectores.

Una multitudinaria manifestación se registró el martes sobre la avenida Mariscal López y General Santos, en el marco de la aprobación de la Ley Hambre Cero y el cambio de financiamiento del Arancel Cero, que preocupa a los estudiantes universitarios.

Pese a todos los intentos del Gobierno por intentar zanjar las diferencias con los estudiantes, el mandatario Santiago Peña y sus aliados parecen no entender que los universitarios no quieren promesas, sino ser escuchados y que atiendan sus pedidos.

La falta de confianza en el Gobierno hace que la reglamentación del Arancel Cero y el supuesto blindaje de los fondos aún no sea suficiente para detener la marea estudiantil, que también reclama por el desfinanciamiento de otros programas importantes y recursos para salud destinados a pacientes oncológicos, medicamentos, insumos y equipos para hospitales, además de fondos para la investigación y las becas Carlos Antonio López.

Advertisement

El Gobierno de Santiago Peña, a través del ministro de Educación, Luis Ramírez; el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, y el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, minimizó las movilizaciones y hasta lanzó burlas que no hicieron más que enojar a la masa estudiantil que fue creciendo en los últimos días.

El propio presidente de la República se refirió a los jóvenes como una minoría ruidosa, mientras que el líder cartista Basilio Bachi Núñez manifestaba que los estudiantes movilizados no superaban los 100.

Se fueron sumando estudiantes de las universidades nacionales del Este, de Villarrica, Canindeyú, Caaguazú, Itapúa, entre otras instituciones que dependían del Fonacide para garantizar el Arancel Cero.

Los universitarios en toma pedían al inicio la derogación de la ley, pero ante la negativa del Gobierno, empezaron a sondear la posibilidad de otra normativa que garantice no solo el Arancel Cero, sino todos los demás programas afectados por la Ley Hambre Cero, porque con los debates de las asambleas diarias entendieron que no podían apartarse de las necesidades de otros sectores de la sociedad y que la lucha debía convertirse en una causa nacional.

Los estudiantes siguen discutiendo en sus bases una posición unificada, en tanto que el Gobierno confirmó una reunión para este viernes a las 14:00 con el viceministro Federico Mora y el asesor de la Presidencia, Juan José Galeano.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Crecen los depósitos previsionales un 14% en guaraníes y un 27,8% en dólares entre 2023 y 2025
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Advertencia agrava el caso de juez de Paz acusado de presunto prevaricato

Published

on

Advertencia agrava el caso de juez de Paz acusado de presunto prevaricato
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00, el Tribunal a cargo del juicio contra el juez de Paz de Ybycuí, Francisco Goiburú Martínez, por presunto prevaricato, consideró la opción de modificar la calificación legal de la Fiscalía. Goiburú también enfrentará acusaciones por supuesta extorsión.

El Tribunal Especializado en Delitos Económicos, presidido por Ana Rodríguez y compuesto por Yolanda Morel y Karina Cáceres, informó a Goiburú y otros dos acusados que podrían enfrentar nuevos cargos según el artículo 400 del Código Procesal Penal, que permite cambiar la calificación legal propuesta. Así, Goiburú, acusado de prevaricato, también deberá responder por extorsión.

Publicidad

Los coacusados Julio César Martínez Isasi y Reinaldo Benítez enfrentan cargos por extorsión y prevaricato. La Fiscalía, representada por Natalia Cacavelos, afirma que Goiburú incurrió en prevaricato al tramitar una acción civil sin justificación legal adecuada.

Rodolfo Vega, testigo en el juicio, relató que compró al contado un camión que le fue arrebatado tras una demanda falsa presentada por Julio Martínez Isasi en 2021. Vega solicitó ayuda al abogado Ernesto Garcete, quien le pidió dinero para «combustible» por indicación del juez. A pesar de pagar, Vega aún no ha recuperado el camión.

Goiburú sigue en funciones mientras el juicio continúa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Villa Elisa: intentó robar en tribunal y fue arrestado
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio

Published

on

Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00 am, el músico Pablo Benegas apeló su condena a 12 años de prisión por abuso sexual infantil y pornografía, solicitando un nuevo juicio con un tribunal diferente. Argumenta que el tribunal original interpretó incorrectamente las pruebas y no justificó adecuadamente el rechazo de los argumentos de la defensa.

La apelación, respaldada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, desafía la Sentencia Definitiva N° 536 del 17 de octubre de 2025, emitida por el tribunal encabezado por la jueza Lourdes Garcete e integrado por Rossana Maldonado y Juan Ortiz, que condenó unánimemente a Benegas. La defensa sostiene que la acusación de la fiscala Claudia Aguilera no se sostenía, pues las evidencias digitales no respaldaban la condena.

Publicidad

La defensa también señala que un video clave para la condena tiene dos fuentes diferentes en la pericia: «fuente de WhatsApp» y «fuente galería», lo que sugiere manipulación de evidencia.

Benegas considera la pena «desproporcional» debido a su adicción a las drogas, argumentando que la condena no facilita su reintegración social. La defensa afirma que Benegas no divulgó lo sucedido ni tuvo relaciones con las menores, culpando a la fiscalía de un manejo erróneo del caso.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Colapsa parte del techo de una escuela en Paso Horqueta
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Teletón 2025 logró su objetivo y continuará apoyando a niños en todo el país

Published

on

Teletón 2025 logró su objetivo y continuará apoyando a niños en todo el país
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, Teletón superó su meta bajo el lema “Orgullosamente solidarios”, asegurando más de G. 15.700 millones para continuar brindando servicios de rehabilitación gratuitos a más de 1,930 familias en todo el país.

La maratón de Teletón 2025 tenía como objetivo G. 15,743 millones, pero se recaudaron G. 15,785,257,123. Esto se anunció en un emotivo momento a las 00:40 del domingo, rodeados de trabajadores y familias emocionadas. Durante 28 horas, el país mostró unidad, empatía y compromiso, con más de 20,000 voluntarios participando activamente en la colecta.

Publicidad

Se compartieron conmovedoras historias de usuarios de los servicios de la fundación.

El director ejecutivo, Víctor Hugo Ibarrola, expresó su gratitud y compromiso de seguir atendiendo a las familias y capacitando al personal de Teletón. Los directivos resaltaron la dedicación de voluntarios y agradecieron las aportaciones de los paraguayos dentro y fuera del país. Vicente Scavone, presidente del Consejo Directivo, declaró que este logro es de todo Paraguay.

Gracias a los fondos recolectados, los Centros de Rehabilitación Integral Teletón en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú podrán seguir ofreciendo atención gratuita a cientos de niños y niñas. La confianza de la ciudadanía permite a la fundación renovar su compromiso anual.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hijo de diputado e intendenta atropella montículo de tierra y termina contra una muralla
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!