Connect with us

Nacionales

Publicidad

Tras acuerdo con cañicultores, gobierno evalúa formas de aumentar la eficiencia en la producción de alcohol

Published

on

Tras acuerdo con cañicultores, gobierno evalúa formas de aumentar la eficiencia en la producción de alcohol
Publicidad
Comparte en:

El ministro de Industria y Comercio expresó que, tras llegar a un acuerdo con los cañicultores que protestaban en Mauricio J. Troche por la finalización de un nuevo tren de molienda en la planta de alcohol de Petropar, se debe evaluar cómo mejorar la eficiencia de la planta a mediano y largo plazo. Habló de ofrecer asistencia tecnológica a productores de caña y considerar una mayor participación del sector privado.

Durante una entrevista con ABC Cardinal, Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, celebró el acuerdo con los cañicultores, quienes estaban bloqueando la Ruta PY02 mientras exigían completar la construcción del tren de molienda en la planta de Petropar en Mauricio José Troche. Después de 17 días de huelga, se acordó que Petropar convocará una nueva licitación para la construcción, luego de que la empresa anterior abandonara el proyecto.

Publicidad

Gracias a este acuerdo, los cañicultores detuvieron la huelga y despejaron la Ruta PY02. Giménez destacó la importancia del acuerdo para restaurar el orden público.

El acuerdo establece que el tren de molienda debe estar operativo para septiembre de 2026. Petropar también se comprometió a comprar la caña de azúcar al precio actual. El ministro destacó la necesidad de apoyar a los productores con tecnología y herramientas para mejorar la producción.

Lea además:  Violento asalto en un hotel de Concepción: Se llevaron dinero y celulares

El proyecto inicial fue adjudicado en 2021 a Estructura Ingeniería S.A. por más de 198,000 millones de guaraníes. Sin embargo, el contrato fue suspendido por incumplimientos, lo que redujo la capacidad de procesamiento y provocó pérdidas significativas de materia prima. Giménez informó que el contrato está en proceso de cancelación y que se presentó una denuncia penal.

A pesar de que la nueva licitación ofrece una solución a corto plazo, el ministro considera que se deben encontrar soluciones a más largo plazo para garantizar la eficiencia de la planta, sugiriendo que podría ser beneficioso permitir más participación del sector privado en las empresas estatales. Apuntó que el capital privado podría mejorar la eficiencia en comparación con la burocracia estatal.

Plantea invitar al sector privado mediante concesiones o asociaciones público-privadas para mejorar la gestión estatal y reducir costos, mirando a largo plazo de una manera más estratégica.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Tupãrenda aguarda a los fieles de la Virgen de Schoenstatt

Published

on

Tupãrenda aguarda a los fieles de la Virgen de Schoenstatt
Publicidad
Comparte en:

El 18 de octubre, en el Santuario Nacional de Tupãrenda, localizado en el kilómetro 37 de Ypacaraí, se realizará una oración por la familia, la juventud, la salud y el trabajo. Este año, las festividades se celebran bajo el lema “Con María de Tupãrenda, peregrinos de la esperanza”, en el contexto del Jubileo de la Esperanza que celebra la Iglesia.

Como cada año, los fieles se preparan para conmemorar el Día de la Alianza de Amor con la Virgen de Schoenstatt, una fecha muy significativa para la comunidad católica del país.

Publicidad

El novenario en honor a la Virgen inició hoy y continuará hasta el día principal de las celebraciones. Durante estos días, los fieles pueden asistir a la misa del rosario a las 19:15 y a la misa principal a las 20:00.

Misas del 18 de octubre:

  • 9:00: Por el trabajo
  • 11:30: Por la juventud
  • 16:00: Por la salud
  • 20:00: Por la familia

El Movimiento Apostólico de Schoenstatt se originó en Alemania en 1914, cuando el sacerdote José Kentenich reunió a jóvenes para consagrarse a la Virgen María como Madre, Reina y Victoriosa Tres Veces Admirable de Schoenstatt. El padre Kentenich propuso convertir ese santuario en un lugar de encuentro espiritual para fortalecer la fe y el compromiso moral y religioso.

Lea además:  Auto atropella a un motocarro y tres miembros de una familia mueren en Ñemby

La devoción se expandió internacionalmente, llegando a Paraguay en los años 50. En 1985, se inauguró el Santuario de Tupãrenda en Ypacaraí, que hoy es el centro nacional del Movimiento de Schoenstatt en el país.

El santuario, que replica fielmente el diseño original alemán, se ha transformado en un sitio de oración, retiro y peregrinación para miles de devotos. Cada 18 de octubre, fieles de diversas regiones acuden al lugar para renovar su compromiso de fe y su Alianza de Amor con María, una tradición que perdura desde hace casi cuarenta años.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Alto mando confirmó el descubrimiento de un «sobre del poder», informó Tuma

Published

on

Alto mando confirmó el descubrimiento de un «sobre del poder», informó Tuma
Publicidad
Comparte en:

El abogado Óscar Tuma, contactado por Luz Candado en relación al caso de los «Sobres del Poder», reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia, le confirmó que Candado encontró un sobre, lo que generó tensión. Este sería el sobre hallado en el «quincho» de Mburuvicha Róga.

Según Ibarrola, Candado efectivamente encontró el sobre, provocando un malestar. Tuma enfatizó que es «categórico» que Candado no mintió sobre los sobres. El sobre habría sido hallado por una empleada de limpieza en el «quincho» de la residencia presidencial, quien informó a Candado sobre el descubrimiento.

Publicidad

Noticia en desarrollo.

Todos los beneficios en un solo lugar: Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detienen a cinco presuntos estafadores en San Lorenzo que ofrecían “empeños de vehículos”
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Proceso judicial a juez de Paz de Ybycuí por prevaricato continúa con declaraciones

Published

on

Proceso judicial a juez de Paz de Ybycuí por prevaricato continúa con declaraciones
Publicidad
Comparte en:

El juicio oral y público contra el juez de Paz de Ybycuí, Francisco Goiburú Martínez, sigue desarrollándose hoy, enfocado en la acusación de prevaricato. Sorprendentemente, el juez continúa en funciones mientras enfrenta este proceso por presunta corrupción.

El caso lo lleva el Tribunal de Sentencia especializado en Delitos Económicos, presidido por Ana Rodríguez e integrado por Yolanda Morel y Karina Cáceres. La audiencia prosigue hoy, 9 de octubre, con declaraciones testimoniales.

Publicidad

La fiscalía, representada por Natalia Cacavelos y Leonardi Guerrero, acusa a Goiburú de prevaricato por haber permitido una acción civil sin condiciones adecuadas. El incidente se vincula a la causa «Julio Cesar Martínez Isasi c/ Reinaldo Benitez Gómez» de noviembre de 2021, donde Goiburú inició un juicio ejecutivo a pesar de irregularidades.

La acusación incluye que el juez, basado en un recibo de dinero de agosto de 2021, decretó el embargo de bienes y un mandamiento de pago sin justificar la acción. Además, el fiscal Guerrero señaló que los documentos presentados no eran suficientes para una acción legal y que la firma en el contrato no correspondía al vendedor.

También se acusa a Julio César Martínez Isasi y Reinaldo Rubén Benítez Gómez de apropiación y como cómplices del juez. Estos casos fueron procesados por separado, pero se unieron para el juicio. Según la Fiscalía, las acciones del juez violan varios artículos del Código Procesal Civil y Penal, acusándolo de prevaricato.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Matan a golpes a un agricultor y la Policía busca a su ex yerno en J. Augusto Saldívar
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!