Nacionales
Trabajador muere asfixiado por inhalación de humo en Horqueta

Un hombre, que se encontraba trabajando en un establecimiento rural, murió asfixiado por inhalación de humo. Al parecer, el trabajador estaba realizando tareas de limpieza, para lo que realizó algunas quemazones de pastizal.
En un trágico suceso ocurrido el miércoles en la localidad de Tupa Renda, distrito de Horqueta, departamento de Concepción, perdió la vida José Roberto Villagra Martínez (49), que se encontraba trabajando en un cultivo y murió por inhalación de humo.
Según la versión de testigos, Villagra se encontraba realizando labores de limpieza en un establecimiento rural y luego fue hallado sin vida tendido en una plantación.
El cuerpo del trabajador fue hallado por un agricultor que dio aviso a la Policía, cuyos agentes llegaron al lugar para hacer el procedimiento junto a la fiscal Teresilde Fernández, que fue designada para la investigación.
La agente del Ministerio Público ordenó el traslado del cuerpo al hospital distrital de Horqueta, donde se realizó la inspección.
El médico forense diagnosticó como posible causa de muerte un paro cardiorrespiratorio por asfixia química, presumiblemente, debido a la inhalación de humo. Cumplidos los protocolos necesarios, el representante del Ministerio Público ordenó la entrega del cuerpo a su hermana, Luisa Villagra.
Fuente: Última Hora




El Ministerio Público ha formulado cargos contra 12 empleados de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, incluidos exdirectivos, debido a posibles irregularidades en las devoluciones de aportes efectuadas a individuos que no estaban autorizados. Según la Fiscalía, estos pagos se realizaron de manera incorrecta, beneficiando a personas que no eran los legítimos destinatarios.
El sábado, el Ministerio Público informó que los cargos imputados incluyen presunta lesión de confianza y el uso de documentos falsos. Aunque los nombres de los involucrados no fueron revelados, se mencionó que las acusaciones están vinculadas con anomalías en el esquema de Devolución Total de Aportes.
Las autoridades sostienen que estos pagos se llevaron a cabo «sin seguir los procedimientos administrativos adecuados», perjudicando económicamente a la Caja Municipal con un daño aproximado de 10,000 millones de guaraníes.
Para más detalles: Los directivos de la Caja de Jubilación Municipal deberán devolver el dinero, reafirma una denuncia.

Nacionales
Niña de 12 años sufrió abuso: tres de los cuatro presuntos responsables no pueden ser procesados

Presidente Franco. Una niña de 12 años sufrió abuso sexual, presuntamente a manos de cuatro menores, tres de los cuales no pueden ser imputados. Los involucrados son tres chicos de 13 años y un adolescente de 14, quienes habrían usado un cuchillo para amenazarla.
El incidente se descubrió ayer al mediodía cuando la madre de la niña la llevó al Hospital Distrital, donde los médicos confirmaron el abuso. El caso fue rápidamente comunicado a Balbina Almada de la Codeni y a Dalia Alderete de la Defensoría de la Niñez, quienes informaron al fiscal Édgar Delgado.
Agentes de la Subcomisaría 12ª acudieron al hospital y hablaron con la madre, quien contó que su hija había salido para llevar una centrífuga de ropa desde la casa de su tía. Allí, uno de sus compañeros le dijo que tenía un cuaderno para ella. Una vez dentro de la casa, él y otros tres menores la amenazaron con un cuchillo y la maltrataron sexualmente.
La niña logró escapar y avisó a su madre, quien la llevó al hospital donde se confirmó la agresión. Tras las primeras investigaciones, los policías identificaron a los sospechosos: dos compañeros de 13 años y dos vecinos de 13 y 14 años. Solo el de 14 años fue detenido, ya que es el único que puede ser procesado penalmente según la ley.
Fono Ayuda 147 es una línea gratuita y confidencial para denunciar violencia, abuso o maltrato contra niños y adolescentes, disponible las 24 horas.


Un informe del Instituto de Previsión Social detalla la cantidad diaria de pacientes que recibe el Hospital de Especialidades Quirúrgicas “Ingavi”, los casos más serios y cómo se organiza la atención según la gravedad.
Según el Instituto de Previsión Social (IPS), el Hospital de Especialidades Quirúrgicas “Ingavi” atiende en promedio a 500 pacientes cada día.
Durante septiembre, registraron 11.590 consultas, de las cuales 66 involucraron pacientes en estado crítico que requirieron reanimación.
Los casos graves incluyen problemas respiratorios, politraumas, descompensaciones diabéticas, cardiopatías o accidentes cerebrovasculares.
Asimismo, un 60% de los pacientes correspondieron a “códigos azules”, es decir, pacientes en condiciones más estables.
Priorización de pacientes
El hospital utiliza un sistema de triage basado en el nivel de urgencia, clasificado por colores.
Los “códigos rojos” corresponden a situaciones críticas que necesitan atención inmediata en sala de reanimación, como accidentes o infartos.
El código naranja se aplica a pacientes que deben recibir atención en máximo 10 minutos; para el amarillo, la espera es hasta 30 minutos, y los azules pueden esperar hasta 180 minutos.

-
Economía2 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención