Nacionales
Titular de Juventud Colorada explica su gran ascenso en el Senado: Gana casi G. 23 millones

José Rodríguez, presidente de la Juventud Colorada, defendió su trayectoria como funcionario de la Cámara de Senadores, donde tuvo un meteórico ascenso de la mano del actual titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez. Comenzó con un salario de G. 1.500.000 y actualmente percibe más de G. 22 millones.
José Rodríguez Robertti tiene 32 años, es presidente de la Juventud Colorada y funcionario de la Cámara de Senadores, donde gana un salario mensual de G. 22.787.000 como Director de Asuntos Políticos del senador Basilio Bachi Núñez, actual titular del Congreso.
Rodriguez ingresó a la función pública en 2012 con un salario de G. 1.500.000 y en 2018 logró su nombramiento, lo que elevó su salario a G. 3.200.000. Luego pasó al cargo de asesor con un salario de G. 5.200.000, que percibió hasta setiembre del año pasado.
Luego, obtuvo el cargo de Director de Gestión Documental, con un salario de G. 19.937.000 y, finalmente, Bachi Núñez lo designó director de Asuntos Políticos de la Presidencia de la Cámara de Senadores.
El colorado explicó que ingresó a trabajar en el Congreso como pasante en el año 2012 y que desde allí hizo una carrera formándose en varias disciplinas.
Asegura que realizó un concurso público para ingresar como funcionario permanente en la Dirección de Informática de la institución. Para los cargos de asesor y director de dependencias ya no realizó ningún concurso, según reconoció.
“Desde el 2010 que estoy en la institución, si contamos desde que estoy como pasante. Soy abogado, escribano y soy didáctico universitario”, expresó en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.
El funcionario apuntó a una persecución en su contra por los cuestionamientos al aumento considerable de sus ingresos. “Por ser colorado me discriminan, soy una persona con formación”, expresó.
Afirmó que recorrió seis dependencias en la institución estatal a la cual asegura haber ingresado por concurso y que podría proporcionar los datos “si se le da tiempo”.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Formalizan pacto entre instituciones para apoyar la agricultura familiar en Misiones

En Ayolas, para impulsar la agricultura familiar, la Gobernación de Misiones, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmaron un convenio este martes. El proyecto contempla una inversión de 16.471.062.900 guaraníes, con fondos de Yacyretá que beneficiarán a 16.555 productores de nueve distritos en Misiones.
El acuerdo, firmado en la capital por el gobernador Richard Ramírez (ANR), el titular de Yacyretá, Luis Benítez, y el ministro de Agricultura, Carlos Giménez Gaona, busca fortalecer la agricultura familiar enfocándose en cadenas de valor, seguridad alimentaria, apoyo a emprendedores rurales, y gestión técnico-administrativa, según la EBY.
La binacional proporcionará insumos y equipos básicos para consolidar la producción de autoconsumo y renta, facilitando el acceso al mercado. La coordinación y planificación estará a cargo del gobierno departamental con el equipo técnico del Consejo para el Fortalecimiento Departamental de Misiones (Cofodemi).
Del Pilar Medina, jefa de Coordinación Social de la EBY, resaltó la colaboración en los cuatro departamentos dentro del área de influencia de Yacyretá: Itapúa, Misiones, Ñeembucú y Caazapá, siguiendo instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña.
“Siempre hemos tenido convenios de cooperación con Misiones, incrementando las asignaciones hasta estos casi 16.471 millones de guaraníes. También se hará una inversión similar en Itapúa. En Caazapá ya firmamos por 4.000.000.000 de guaraníes y próximamente en Ñeembucú por el mismo monto,” afirmó Medina.
Carlos Giménez expresó que se trabajará de manera «coordinada y sincera» con los beneficiarios para lograr una agricultura sostenible. «Contamos con los recursos técnicos para planificar acciones a mediano y largo plazo,» agregó.
Richard Ramírez afirmó que el convenio busca «dignificar la vida de nuestros ciudadanos» y consideró al director de Yacyretá un «verdadero compañero» por el apoyo brindado, a pesar de las «dificultades financieras de la EBY.»

Nacionales
Continúa la expectativa por la decisión administrativa en la Municipalidad de Ciudad del Este

La transferencia administrativa en la Municipalidad de Ciudad del Este, que debía ocurrir este martes por la mañana, sigue retrasándose. Esto impide que María Ester Portillo (PLRA), designada como intendenta interina por la Junta Municipal, asuma formalmente el cargo. Aún se aguarda y no se descarta que la transferencia se firme mañana.
Aunque no ha asumido oficialmente, Portillo ya ha implementado cambios en puestos de confianza dentro de la institución.
Lea más: María Portillo ocupará temporalmente la intendencia de Ciudad del Este durante 90 días.
La funcionaria indicó que el retraso se debe a la meticulosa revisión del proceso por parte del equipo de transición, que incluye escribanos y técnicos.
La situación financiera de la municipalidad es crítica. Encontraron solo 2.000 millones de guaraníes para salarios, una suma insuficiente para cubrir un gasto mensual de aproximadamente 8.000 millones. Además, hay sueldos pendientes desde mayo, junio y julio.
Portillo adelantó que buscarán incentivar el pago de impuestos mediante la eliminación de multas y recargos a contribuyentes.
Lea también: El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este se retira bajo abucheos.
Cambios en puestos clave
Mientras se concreta la transferencia, Portillo ya ha realizado varias designaciones importantes:
- Víctor Óscar González Drakeford, exdiputado, ahora director general, en lugar de Omar Rodrigo Mongelós.
- Carlos Gustavo Benítez, nuevo secretario general, reemplazando a José María Sosa Duarte.
- Eduardo René López Armoa, asume en lugar de Mario Alfredo Benítez Romero.
- Leogino Vianna López, jefe de Gabinete, en lugar de Juan Manuel Mancuello.
- El abogado Daniel Ledesma fue nombrado para la Asesoría Jurídica.

Los bancos y financieras del país podrán cobrar hasta un 27,10% de interés anual en septiembre próximo, según informó la Superintendencia de Bancos (SIB). Esta tasa es ligeramente inferior a la vigente actualmente. Tasas superiores a este porcentaje se considerarán usurarias.
La Superintendencia de Bancos, que forma parte del Banco Central del Paraguay (BCP), anunció que para septiembre el límite de la tasa de interés activa, a partir del cual se considera usura, será del 27,10% para operaciones en moneda local. Este límite es más bajo que el de este mes (27,62%) y menor al de hace un año, que era del 28%.
Por otro lado, se estableció que los límites para préstamos en moneda extranjera no deben exceder el 11,01% en septiembre, cifra superior al actual 10,67%.
Los límites se mantienen casi estables, debido a la normalización de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que está al 6%.
Se considerarán usurarias las tasas compensatorias y punitivas que superen en un 30% el promedio anual de tasas efectivas cobradas por bancos y financieras en créditos de consumo, según los plazos y monedas de dichos créditos.

-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales1 semana ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera1 semana ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Policiales2 semanas ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay