Nacionales
Tiktoker trata de “hipócritas” a peregrinantes de Caacupé

El tiktoker paraguayo Héctor “Nanu” López, también conocido como “El Papu”, tachó de “hipócritas e incoherentes” a los devotos de la Virgen de Caacupé. A días del 8 de diciembre y del movimiento masivo de los peregrinos hasta la basílica, el famoso de las redes sociales compartió su parecer sobre las personas que realizan una larga caminata hasta ver a la virgen.
“No va en contra de la religión, va en contra de la gente”, explicó López en el video, que ya suma más de 165.000 reproducciones en TikTok. “Se acerca la fecha más hipócrita del año, donde la incoherencia abunda en la gente, 8 de diciembre, día de la virgencita, como digo, no se centren en el mensajero, céntrense en el mensaje”, manifestó el influencer.
Para el influencer, quienes tuvieron actitudes cuestionables en el año, se hacen los “buenos” a miras de este festejo religioso. “En esta época donde la gente hipócrita, incoherente, agarra y se hace del santito”, opinó el influencer. El mismo señaló a quienes peregrinan incluso de rodillas hasta la basílica, pero antes fueron chismosos y envidiosos.
https://www.tiktok.com/@hectornanopapu/video/7441586846817094967?is_from_webapp=1&sender_device=pc
“Todo el año ñaña”
“Por eso dijo que la incoherencia abunda en estas épocas, y estamos a días, la gente ya está peregrinando”, acotó López. El mismo indicó que los devotos de la virgen en el año fueron mal vibrosos o mala onda, pero que el 8 de diciembre bajan la guardia. “Esa fecha, la gente santita, foto frente a la virgencita, agua bendita, rosario, pero todo el año fue ñaña”, opinó.
“La mayoría peregritan para pagar su promesa… por algún favor o algo”, “Por fin encuentro alguien que piensa lo mismo que yo”, “Te juro, la gente más ñaña se van”, “La doble moral de la gente devota. Es tan cierto lo que dice en este vídeo, pero la gente no está preparada para aceptar”, “La peregrinación es para pedir perdón”, son algunos comentarios en TikTok sobre la postura de Nanu.
Fuente: La Nación



Los productores de caña de azúcar de Mauricio José Troche exigen continuar las obras del tren de molienda iniciadas en el gobierno anterior y se oponen a un nuevo proyecto propuesto por el actual Ejecutivo, ya que ello retrasaría más el proceso.
Productores de caña del departamento de Guairá están preocupados porque el gobierno actual quiere descartar el proyecto anterior para el tren de molienda de Petroleos Paraguayos (Petropar). Este se inició hace años, avanzó parcialmente, y ya recibió un pago de anticipo de G. 41.815 millones (más de 5 millones de dólares).
Se presentaron problemas con la contratista que no cumplió el plazo y demanda pagos pendientes. La situación se complicó con el cambio de gobierno.
Jorge Alberto Denis, productor de la zona, expresó que el proyecto es crucial para más de 2.000 cañicultores que representan a 45.000 familias en Guairá, Caaguazú y parte de Caazapá. Comentó que la fábrica actual es obsoleta y necesitan aumentar la producción.
A lo largo de varios gobiernos, han solicitado un nuevo tren de molienda. Sin embargo, dado que las obras iniciaron con la administración anterior, consideran más razonable continuar con el contrato vigente.
Las obras se detuvieron con el cambio de gobierno y el proyecto está al 85% de su ejecución. Con la planta antigua, solo logran dos cargas cada quince días, lo que no es suficiente.
En mayo, los cañicultores realizaron una protesta pacífica para que el titular de Petropar, Eddy Jara, levante las restricciones contra EISA, la empresa encargada de las obras que subcontrató a Ocho A.
El presidente Peña prometió concluir el tren en mayo, solicitando un mes para resolver el tema, pero ya han pasado cuatro meses sin respuestas. Recientemente, el titular de Petropar envió una comunicación anunciando la presentación de un nuevo proyecto el 18 de septiembre.
Los productores rechazaron esta nueva propuesta por considerar que no se podrá finalizar a tiempo. Argumentan que es mejor concluir las obras ya avanzadas, ya que EISA está lista para continuar si se les autoriza.
Finalmente, si no se reactiva el proyecto inicial, los productores planean movilizarse a la capital para exigir respuestas.
Nacionales
Productores de cebolla demandan detener contrabando y dar prioridad en el mercado

CORONEL OVIEDO. Productores de cebolla de la Federación Nacional Campesina (FNC) protestaron este lunes frente a las oficinas del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) en este distrito. Solicitan que se elimine el contrabando y se suspenda la emisión de Autorizaciones Fitosanitarias de Importación (Afidis) para dar prioridad al producto nacional en el mercado local.
El contrabando de cebolla de países vecinos afecta gravemente al sector y amenaza a muchas familias que dependen de esta producción. Los productores destacaron que en unos quince días habrá una gran cantidad lista para el mercado, pero el precio actual en finca es de solo 2.500 guaraníes por kilo, mucho menos que el costo de producción de 4.000 guaraníes por kilo, creando un gran desequilibrio.
Con carteles y proclamas, los manifestantes señalaron la falta de control en las fronteras, lo que facilita la entrada de cebolla de contrabando en grandes cantidades al mercado local.
El productor Juan Ovelar comentó que un kilo de semilla cuesta aproximadamente 2.800.000 guaraníes. Además, es necesario tratar las plantas al menos dos veces por semana con productos agrícolas. Indicó que el costo de la producción se ha triplicado y que necesitan mayor apoyo del Gobierno.
Ovelar enfatizó que el Estado debe proteger la producción nacional y ayudar a los pequeños productores agrícolas que sufren cada año por el contrabando sin recibir respuestas efectivas.
Por su parte, el director departamental del Senave, Antonio Escandriolo, explicó que el combate al contrabando es responsabilidad de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), pero que Senave contribuye asegurando la correcta documentación de los productos. Mencionó que los agricultores tienen una aplicación móvil para registrar sus productos destinados al mercado nacional.
Agregó que el Senave emite las Afidis según lo solicitado por la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y que están sujetos a las disposiciones de las entidades responsables de asegurar la producción nacional.
Los productores advirtieron que, si no se toman medidas, podrían intensificar sus protestas hasta obtener respuesta de las autoridades competentes.

La tormenta cubre gran parte de Asunción, Central y 11 departamentos del país, con pronóstico de fuertes temporales y ráfagas de viento esta tarde.
### Aviso Meteorológico
A las 14:00 de este lunes, la Dirección de Meteorología emitió una alerta por el avance de células tormentosas en el país, afectando gran parte de ambas regiones. Se prevén lluvias con tormentas eléctricas de intensidad moderada a fuerte, ráfagas de viento y posible granizo.
### Zonas Afectadas
Las áreas bajo alerta incluyen:
– Asunción
– Central
– Centro y oeste de San Pedro
– Cordillera
– Centro y oeste de Guairá
– Centro y oeste de Caazapá
– Itapúa
– Misiones
– Paraguarí
– Centro y sur de Alto Paraná
– Ñeembucú
– Centro y sur de Presidente Hayes
– Norte de Alto Paraguay
### Pronóstico
Se esperan lluvias dispersas y tormentas eléctricas ocasionales durante la noche y madrugada, con más temporales el martes. Las temperaturas seguirán entre cálidas y calurosas hasta el jueves, con mínimas de 19 a 31 °C y máximas de hasta 34°C.
-
Nacionales1 semana ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 semana ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales5 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales1 semana ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero