Conecta con nosotros

Tecnología

Tecnología: AWS presenta Aurora DSQL, base de datos SQL distribuida escalable.

Publicado

on

Publicidad
Comparte en:

En un mundo donde la velocidad y la eficiencia son esenciales, Amazon ha dado un paso audaz hacia el futuro de la computación en la nube con su nueva innovación: Amazon Aurora DSQL. Esta potente base de datos SQL distribuida y sin servidor no solo redefine lo que conocemos sobre la gestión de datos, sino que también promete llevar la experiencia del usuario a niveles sin precedentes. A lo largo de este artículo, exploraremos las características más fascinantes de Aurora DSQL y cómo esta tecnología puede transformar la forma en que interactuamos con los datos en el entorno digital.

Durante su conferencia re:Invent, la división de computación en la nube de AWS de Amazon sorprendió a todos al presentar Amazon Aurora DSQL, un avance revolucionario en el ámbito de las bases de datos. Con una impresionante disponibilidad del 99,999% en entornos multirregionales y un enfoque en la fuerte consistencia, esta nueva oferta busca establecer un nuevo estándar en la industria. La compatibilidad con PostgreSQL garantiza una integración sencilla para aquellos que ya están familiarizados con esta popular base de datos. Pero eso no es todo; AWS asegura que Aurora DSQL proporciona lecturas y escrituras que son cuatro veces más rápidas en comparación con otras bases de datos SQL distribuidas reconocidas, lo que plantea un futuro lleno de posibilidades para el manejo de grandes volúmenes de información.

Publicidad

A medida que avanzamos hacia una era donde la agilidad en la gestión de datos es crucial, Aurora DSQL se posiciona como una herramienta imprescindible para empresas y desarrolladores. Si deseas sumergirte más a fondo en este fascinante mundo y disfrutar de más contenidos exclusivos como este, te invitamos a suscribirte a nuestra plataforma. ¡Únete a nosotros y mantente a la vanguardia de la innovación tecnológica!

Publicidad
Publicidad

© 2024 TechCrunch. Reservados todos los derechos. Sólo para uso personal.


Comparte en:
Publicidad

Tecnología

Tecnología: Fastino entrena IA en GPUs económicas y recauda $17.5 millones.

Publidado

on

Comparte en:

La fascinante evolución de la inteligencia artificial está en constante movimiento. Mientras los titanes tecnológicos apuestan por modelos cada vez más grandes, una pequeña startup de Palo Alto llamada Fastino ha decidido desafiar esta norma, creando un enfoque innovador que podría cambiar las reglas del juego en el ámbito de la IA.

En un mundo donde los modelos de IA requieren billones de parámetros y costosas agrupaciones de GPUs, Fastino se erige como un nuevo jugador audaz y creativo. Su revolucionaria arquitectura de modelo es deliberadamente compacta y está diseñada para tareas específicas, lo que les permite realizar entrenamientos eficientes con presupuestos sorprendentemente bajos, ¡menos de $100,000 en total!

Este enfoque ha captado la atención de inversores inteligentes. Fastino logró levantar $17.5 millones en financiamiento de semillas, liderado por Khosla Ventures, el primer inversor en OpenAI. Ahora, la recaudación total casi alcanza los $25 millones, impulsada por una ronda previa que incluyó aportaciones de Microsoft VC M12 e Insight Partners.

“Nuestros modelos son más rápidos, más precisos y requieren una fracción del costo para ser entrenados, todo mientras superan a los modelos existentes en tareas críticas”, comenta Ash Lewis, CEO de Fastino. Este enfoque permite a la startup ofrecer a las empresas un conjunto de pequeños modelos, cada uno diseñado para abordar distintas necesidades, como la gestión de datos confidenciales o el resumen de documentos corporativos.

Aunque Fastino todavía no ha revelado métricas ni usuarios iniciales, asegura que su innovación está dejando una impresión positiva en quienes la han probado. Uno de los aspectos más intrigantes es que sus modelos, al ser tan compactos, pueden generar respuestas completas en un solo token, proporcionando información detallada en milisegundos.

Evento de TechCrunch

Berkeley, CA.
|
5 de junio

Reservar ahora

Aunque el futuro del enfoque de Fastino aún está por verse, la industria de la IA está repleta de competidores como Cohere y Databricks, quienes también abogan por dimensiones más compactas en sus modelos. No obstante, se va clarificando que el camino hacia la inteligencia artificial general para empresas podría estar en enfoques más centrados y eficientes.

Fastino, mientras tanto, se concentra en la construcción de un equipo de élite, buscando investigadores de renombre que no estén atrapados en la carrera por crear el modelo más grande, sino que adopten una mentalidad innovadora y contraria al status quo. “Nuestra estrategia de contratación está dirigida a talentos con un enfoque creativo y diferente en el desarrollo de modelos”, afirma Lewis.

¿Te gustaría seguir de cerca el emocionante mundo de las innovaciones en inteligencia artificial? No te pierdas contenidos exclusivos como este. ¡Suscríbete ahora a nuestra plataforma y mantente a la vanguardia de la tecnología!


Comparte en:
Continuar leyendo

Tecnología

Tecnología: «Abrazar la cara: libera una herramienta de agente AI»

Publidado

on

Comparte en:

En un mundo donde la inteligencia artificial está evolucionando a pasos agigantados, un equipo audaz ha presentado un «agente» de IA diseñado para realizar tareas informáticas en la nube. Aunque su lento funcionamiento y errores ocasionales son obstáculos, el potencial de esta tecnología es fascinante y vale la pena explorarla.

Un innovador software, conocido como Agente Informático Abierto, ha sido lanzado por un equipo de visionarios. Este agente, alojado en la nube, se apoyará en una máquina virtual de Linux que integra múltiples aplicaciones, incluido Firefox. Imagina simplemente decirle al agente: «Usa Google Maps para encontrar la cara de Hegging Com en París», y verlo en acción mientras abre los programas necesarios y sigue los pasos pertinentes.

Aunque el agente puede manejar varias solicitudes, se encuentra con dificultades en tareas más complejas, como buscar vuelos, donde tropezó en una prueba en TechCrunch. Además, enfrenta el reto de resolver captchas, esos obstáculos virtuales que a menudo demoran su progreso. Y no olvidemos la espera en una línea virtual para acceder al agente; esta puede extenderse desde unos pocos segundos hasta varios minutos, dependiendo de la demanda en ese momento.

El equipo detrás de este agente no tenía como objetivo crear un asistente para navegaciones ordinarias; su verdadera intención era mostrar cómo los modelos de IA abiertos están evolucionando y resultando cada vez más asequibles para implementarse en la nube. Según Aymeric Rucher, miembro del equipo, «[Algunos de estos modelos] apoyan la conexión a tierra interna, lo que significa que pueden localizar cualquier elemento en una imagen y realizar acciones en consecuencia dentro de una máquina virtual.» Esta capacidad suena innovadora y promete revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología.

A pesar de estar en sus primeros pasos, la tecnología del agente está atrayendo una atención creciente del mercado, con más empresas interesadas en adoptarla para mejorar la productividad. Una encuesta reciente de KPMG revela que un notable 65% de las empresas están experimentando con agentes de IA, y se pronostica que este sector crecerá de $7.84 mil millones en 2025 a asombrosos $52.62 mil millones para 2030.

Evento de TechCrunch

Si te intriga lo que la inteligencia artificial puede ofrecer y deseas mantenerte al tanto de estos emocionantes desarrollos, ¡te invitamos a suscribirte a nuestra plataforma! No solo accederás a artículos como este, sino que también podrás disfrutar de contenido exclusivo que te permitirá estar siempre un paso adelante en el mundo tecnológico.


Comparte en:
Continuar leyendo

Tecnología

Tecnología: Finom, banco Challenger para PYME, obtiene $105 millones en financiamiento.

Publidado

on

Comparte en:

Finom, un innovador banco digital con sede en Ámsterdam, está revolucionando la manera en que las pequeñas y medianas empresas gestionan sus finanzas. Con una impresionante recaudación de 92.7 millones de euros (aproximadamente 105 millones de dólares) obtenida en una reciente ronda de financiamiento, la compañía se enfoca en el crecimiento y la expansión de sus servicios más allá de lo bancario tradicional.

Esta inyección de capital, como afirmó Kos Stiskin, presidente y cofundador de Finom, «se destinará exclusivamente a nuestro crecimiento, sin tocar los gastos operativos ni el desarrollo de productos». Este enfoque singular marca una diferencia significativa en el panorama financiero actual.

Los fundamentos de la empresa son sólidos, generando ya un flujo de caja positivo con la intención de atraer nuevos clientes mediante inversiones estratégicas. Finom no solo se limita al ámbito bancario; en febrero, lanzó un «agente de contabilidad de IA autónomo» diseñado específicamente para empresarios y trabajadores independientes en Europa, y en marzo, introdujo préstamos directos que utilizan tecnología de puntuación avanzada.

La oferta de crédito de Finom está en proceso de expansión, prometiendo llegar a toda Europa a finales de este año. Hasta ahora, ya cuenta con más de 100,000 clientes en países como Alemania, Francia y España, consolidando una economía unitaria positiva en diversos mercados. Su modelo de negocio se basa en suscripciones y también genera ingresos mediante tasas de transacción y un programa de reembolso atractivo, abriendo nuevas oportunidades gracias a los préstamos.

Créditos de imagen: Finom

Aunque Stiskin evitó proporcionar cifras precisas sobre ingresos, sí compartió que Finom logró duplicar sus ingresos recurrentes anuales en 2024, sugiriendo un crecimiento robusto. Comparando a Finom con su competidor más cercano, Qonto, un banco Challenger basado en París, Stiskin afirma que su compañía tiene una «estrategia de ubicación más fuerte y un portafolio de productos más completo».

Con un equipo en crecimiento de 505 empleados, Finom ha crecido un 31.5% en el último año. La reciente adición de Alessandro Camilotti, ex jefe de finanzas de Klarna, como CFO, refuerza su dirección estratégica. Desde su fundación en 2020, Finom ha recaudado cerca de 190 millones de euros, destacándose en un mercado que aún presenta grandes oportunidades.

Zeynep Yavuz, socio de General Catalyst, subraya que Finom ha demostrado una fuerte ejecución en un sector subdesarrollado y que su infraestructura modular la posiciona para escalar eficientemente en diferentes mercados. Además, el conocimiento que tiene sobre el lavado de dinero y su enfoque en el cliente constituyen ventajas competitivas significativas.

¿Quieres seguir de cerca la evolución de Finom y descubrir más sobre innovaciones en el sector financiero? ¡Suscríbete a nuestra plataforma y accede a contenidos exclusivos como este! No te quedes atrás en la revolución financiera que está transformando el mundo de los negocios.


Comparte en:
Continuar leyendo

Tendencias