Nacionales
Tañarandy: La magia de la Semana Santa se vive por primera vez sin su creador Koki Ruíz

La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruíz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
El legado del artista Koki Ruíz, su forjado con pasión y compromiso, sigue iluminando a la comunidad y al país entero este Viernes Santo en la compañía de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.
El apepu (naranja agria) que encienden los candiles, al igual que las antorchas de tacuara y los artistas de los cuadros vivientes, emocionan una vez más a todos los presentes que viven la Semana Santa tradicional como cada año.
Este 2025, Tañarandy rinde un homenaje póstumo a su creador. Koki es la gran estrella que guió esta edición 2025, en un tributo cargado de arte, belleza y emotividad. Su presencia se siente en cada candil, en cada obra y en el corazón de miles de personas que año tras año reviven su obra.
“En esta procesión le estamos sintiendo”, relata su hijo
Julian Ruíz, hijo de Koki Ruíz, relató que 20 mil candiles, 500 antorchas y 2.000 iluminarios adornan este año Tañarandy.
Detalló que está muy contento porque el “clima acompaña” y que se puede realizar la procesión, informó Vanessa Rodríguez periodista de Última Hora.
“Es momento de homenajearle a papá, en esta procesión le estamos sintiendo a él porque gracias al legado que dejó está toda esta gente en la procesión”, expresó.

Las personas caminan por el sendero luminoso.Foto: Daniel Duarte.
Explicó que los presentes observan cuatro cuadros vivientes de la Última Cena de Jesús con sus discípulos, durante el proceso de las actuaciones se realizan actos simbólicos en homenaje a su creador.
Se realiza una emotiva procesión de la Virgen Dolorosa hacia el Cristo crucificado, acompañada por candiles, antorchas y los cantos de los estacioneros.
Esta escena de profunda espiritualidad era para Koki una resistencia cultural ante los cambios del mundo moderno, y siempre luchó por mantener su esencia intacta.

Las antorchas y el apepu que encienden los candiles caracterizan la procesión de Tañarandy.Foto: Daniel Duarte.
En la barraca, tras la procesión, se desarrolla un emotivo acto en el momento que solía estar reservado para los cuadros vivientes.
Exposición de sus obras memorables
Los presentes pueden observar una exposición al aire libre de algunas obras no comerciales que hizo el artista. Entre sus obras más memorables se encuentran el retablo de maíz preparado para la visita del Papa Francisco, el retablo de Chiquitunga y el que realizó para la Virgen de Caacupé.
La peregrinación se realiza desde la capilla, recorriendo el camino de tierra hasta la barraca, iluminado por velas de apepu, antorchas y el canto de los estacioneros.
Este 2025, Tañarandy no solo brilla por sus luces y tradición, sino también por la estrella de su mentor, que seguirá iluminando con fuerza cada rincón de esta tierra de fe y cultura.

Una gran cantidad de personas se congregó este Viernes Santo en Tañarandy.Foto: Daniel Duarte.
Delfín Roque Ruíz Pérez, más conocido como Koki Ruíz, nació el 16 de agosto de 1957, en San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.
En diciembre del 2024, el artista falleció a causa de una larga lucha contra el cáncer de riñón.
El fin de semana prosiguen actividades como celebraciones litúrgicas como pascua joven y celebraciones eucarísticas.
Fuente: Última Hora



La División de Homicidios de la Policía Nacional informó la captura de un joven de 17 años, señalado como sospechoso del asesinato de una adolescente, cuyo cuerpo fue hallado el martes en un terreno baldío en Limpio. La joven fue violada y estrangulada.
El fiscal Víctor Villaverde, responsable de la investigación, comunicó que el detenido es el principal sospechoso del homicidio de una adolescente de 16 años. Se confiscó una moto que se cree fue utilizada en el crimen, según el Ministerio Público. La aprehensión ocurrió antes de las 22:30 horas.
El cadáver de la joven fue encontrado el pasado martes por la tarde en el barrio Isla Aranda, Limpio. La causa de muerte fue «estrangulación manual», y se presume que fue violada antes de morir.
El Ministerio Público está considerando el caso como posible feminicidio. Los agentes estaban revisando imágenes de cámaras de seguridad, fundamentales para identificar al sospechoso.
Nota en desarrollo
Dónde denunciar violencia contra la mujer
Si conoces un caso de violencia contra la mujer, llama al 137 “SOS Mujer”. Disponible las 24 horas y completamente gratis.


Los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) desmantelaron un punto de venta de cocaína que funcionaba bajo la fachada de una bodega en Capiatá. La operación, realizada este sábado por la noche, contó con el respaldo del Ministerio Público y de Fuerzas Especiales.
La fiscal antidrogas Julia Báez dirigió el allanamiento en el barrio Torre Molino de Capiatá. Como resultado, fue detenido Elder Amalio Dosantos Jara, de 28 años, oriundo de Tebicuarymí.
Según los agentes, el lugar operaba como un punto de venta de drogas camuflado entre las actividades de un local de bebidas, lo que le permitía mantener un flujo constante de clientes y levantó sospechas en la comunidad.
Se incautaron 39,9 gramos de cocaína en 15 dosis, teléfonos celulares utilizados en las operaciones, dinero en efectivo y documentos, además de un DVR como evidencia.
Los residentes denunciaron el sitio en varias ocasiones debido a su proximidad a un colegio, convirtiéndolo en una amenaza para adolescentes y jóvenes.


La Dirección de Meteorología e Hidrología ha publicado una nueva alerta especial indicando que las lluvias intensas podrían seguir afectando varias áreas del país. El mal tiempo persistirá en 12 regiones.
De acuerdo con el pronóstico, las tormentas están desarrollándose en ambas regiones del territorio nacional, y se prevén fenómenos meteorológicos severos de manera aislada durante la noche del sábado.
Las zonas afectadas incluyen:
– Oeste de Concepción
– Cordillera
– Guairá
– Oeste de Caaguazú
– Caazapá
– Itapúa
– Misiones
– Paraguarí
– Sureste de Ñeembucú
– Noreste y sur de Presidente Hayes
– Sur de Alto Paraguay
– Noreste de Boquerón
Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados mediante los reportes oficiales, buscar refugio en lugares seguros durante las tormentas eléctricas y evitar exponerse en áreas abiertas o bajo árboles. También se advierte sobre el riesgo de daños por granizo, sugiriendo tomar precauciones.
El monitoreo seguirá durante la noche, y podría haber actualizaciones según cambien las condiciones climáticas.

-
Nacionales2 semanas ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales2 semanas ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales2 semanas ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente
-
Nacionales1 semana ago
Hombre asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero