Connect with us

Nacionales

Publicidad

Susto para una mujer que despertó y vio a un ladrón en su habitación en Fernando de la Mora

Published

on

Susto para una mujer que despertó y vio a un ladrón en su habitación en Fernando de la Mora
Publicidad
Comparte en:

Miembros de una familia pasaron momentos de terror en su vivienda en Fernando de la Mora cuando fueron sorprendidos por un delincuente que ingresó mientras dormían. En las afueras lo esperaba una mujer que incluso amenazó a la víctima, en tanto que la Policía llegó recién después de 40 minutos.

Una mujer relató la pesadilla que vivió cuando despertó en medio de la noche con un desconocido en la habitación.

Ocurrió alrededor de las 23:30 en el barrio Kokue Guasu de Fernando de la Mora, Zona Sur, donde la propietaria repentinamente despertó y observó a un hombre en la puerta de su dormitorio, donde ella estaba durmiendo junto a su hijo.

Empezó a gritar y alertó a otra ocupante de la casa. El delincuente soltó las pertenencias que tenía en la mano y empezó a correr.

Desde el balcón la víctima observó que estaba con una mujer, ambos serían adictos. Cuando les reclamó, recibió amenazas de muerte, informó Telefuturo y NPY.

Advertisement

En ese momento decidió iniciar una persecución a bordo de su camioneta con las luces apagadas. Según mencionó, los delincuentes estaban tan drogados que apenas caminaban y ni si quiera se percataban de que estaban siendo seguidos.

En el camino llamó al Sistema 911, pero los efectivos policiales nunca llegaban, a la octava llamada incluso le reclamaron. Recién unos 40 minutos después llegaron uniformados donde funcionaría un aguantadero.

Sin embargo, la víctima denunció que nada hicieron los agentes para detener a los delincuentes. La mujer incluso se acercó a la ventanilla de la víctima y la amenazó nuevamente.

El procedimiento terminó sin detenidos.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Solicitan al Brasil la extradición de Anuncio Martí, acusado por el secuestro de María Edith Bordón
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»

Published

on

Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
Publicidad
Comparte en:

La asistente fiscal Claudia Giselle Guillén González y su padre Ramón Alberto «Monchi» Guillén Ortiz enfrentarán un juicio por el uso de una camioneta de lujo robada en Brasil en 2022. También será juzgado el escribano Julio Ramón Cáceres Carrillo por supuesta reducción y producción de documentos falsos.

El juez de Garantías, Yoan Paul López, aceptó la acusación contra Claudia Guillén, su padre y Cáceres Carrillo, llevando el caso a un juicio oral. Rechazó el pedido de sobreseimiento definitivo del abogado defensor Juan Carlos Monges Montiel y no permitió la inclusión de videos como pruebas.

Publicidad

Según el fiscal Marcos Amarilla y la fiscal Karina Caballero, Claudia Guillén fue detenida el 12 de marzo de 2023 conduciendo una camioneta Toyota Hilux con chapa falsa. El vehículo robado fue comprado por su padre por 280 millones de guaraníes, de los cuales ya había pagado 120 millones, y el escribano Cáceres Carrillo estaba encargado de la transferencia de documentos.

Durante un control, Guillén intentó huir pero fue detenida en la Costanera Norte de Asunción. La camioneta estaba registrada como robada en Santa Catarina, Brasil, desde noviembre de 2022. La imputación incluyó posteriormente al padre de la fiscal auxiliar y al escribano, por reducción y producción de documentos no auténticos.

Lea además:  Tres trabajadores mueren electrocutados al manipular tendido eléctrico en Hernandarias

El escribano Cáceres Carrillo fue acusado de proveer documentos falsos relacionados con la camioneta. La fiscalía señala que obtuvo un beneficio al vender un vehículo robado en Brasil. Los acusados se encuentran bajo medidas alternativas a la prisión, con una fianza de 150 millones de guaraníes que deben presentar en 10 días hábiles tras la audiencia preliminar, finalizada el miércoles 20 de agosto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Dinavisa enfrenta a otra cadena de supermercados

Published

on

Dinavisa enfrenta a otra cadena de supermercados
Publicidad
Comparte en:

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) inició un sumario contra la cadena de supermercados La Bomba, suspendiendo sus actividades de fraccionamiento y envasado de productos lácteos, cárnicos y embutidos debido al reetiquetado. Esto ocurre en medio de quejas tras el cierre de Biggie. La Bomba S.A., con seis sucursales, enfrenta restricciones: en Lambaré está prohibida la venta de productos sin habilitación y registro, mientras que en Asunción y Fernando de la Mora los productos están en cuarentena y prohibidos para su venta. Se detectó que extendían la fecha de vencimiento de productos. No se logró contactar con las sucursales afectadas. La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) calificó de desproporcionadas las recientes sanciones. Usuarios critican las diferencias de control entre La Bomba y Biggie, mientras algunos piden ampliar las inspecciones a todas las grandes cadenas de supermercados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Iba en busca de miel: hombre fallece tras sufrir ataque de enjambre de abejas
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Habitantes de Aquino organizan protesta por la inacción del MOPC

Published

on

Habitantes de Aquino organizan protesta por la inacción del MOPC
Publicidad
Comparte en:

GRAL. ELIZARDO AQUINO. Los residentes rurales de esta ciudad, en el sur del departamento de San Pedro, están organizando una movilización debido a la falta de progreso en el asfaltado de un tramo de 40 kilómetros de camino de tierra, cuya gestión está estancada en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Desde 2016, los colonos han estado gestionando este proyecto, que beneficiaría directamente a unas 30.000 familias, sin lograr que se concrete. El pedido de asfaltado cubre un área que incluye la colonia Santa Clara, Pindoty, Ñandeyara, Piray, Norte Poty, Ykua Niño, San Francisco, San Valentín, entre otras, conectando con la colonia Cocuerã, en Choré.

Publicidad

Actualmente, este trayecto carece de pavimento, lo que deja aisladas a las comunidades durante las fuertes lluvias. Los residentes urgen a las autoridades a atender esta necesidad, especialmente a la ministra Claudia Centurión.

El presidente de la comisión pro asfalto, Lidio Figueredo, lamentó la falta de interés del Ministerio de Obras, lo que hasta ahora ha impedido el avance del proyecto. Las gestiones, que llevan casi una década, han sido prácticamente ignoradas por las autoridades.

La comisión advierte que, si no hay respuesta en 30 días, se trasladarán masivamente al Cruce Guaicá de la ruta PY03, en Santaní, donde permanecerán hasta conseguir la aprobación del proyecto que tanto han demandado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Solicitan al Brasil la extradición de Anuncio Martí, acusado por el secuestro de María Edith Bordón
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!