Nacionales
SPP expresa preocupación por ataques a periodistas y activistas por parte de senadores

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) expresó preocupación por ataques contra periodistas y activistas por parte de senadores, en el marco del debate sobre el proyecto de ley de control a oenegés.
“Durante la sesión de la Cámara de Senadores del pasado lunes 8 de julio, en el marco del debate sobre la Ley de Control a oenegés, senadores y senadoras realizaron ataques contra periodistas y activistas, con el claro fin de hostigarlos”, señalaron desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).
En ese sentido, manifestaron preocupación respecto a estas prácticas que implican un intento de atacar la libertad de expresión de periodistas y activistas.
“Es saludable que todos los sectores puedan organizarse y expresarse libremente, sin caer en ataques ni campañas de descrédito”, indicaron.
A su vez, expresaron que resulta aún más grave que los ataques hayan sido proferidos contra periodistas y organizaciones que han realizado publicaciones e investigaciones que afectan al poder político, configurándose una clara represalia contra los mismos.
“Recordamos, una vez más, que las autoridades tienen una responsabilidad superior en este sentido, ya que sus acusaciones y señalamientos pueden derivar en hechos de violencia contra periodistas y activistas”, advirtieron.
Entre tanto, llamaron, nuevamente, a un amplio compromiso con la libertad de expresión, en general, y particularmente con el ejercicio libre del periodismo, con el fin de fortalecer las bases de la democracia.
“Los ataques judiciales, la violencia, los hostigamientos y señalamientos contra quienes ejercen su derecho a expresarse, que han venido ocurriendo en el último tiempo, deterioran y ponen en riesgo la democracia por la que tantos años hemos luchado”, remarcaron.
Senado da media sanción al proyecto
Los proyectistas oficialistas Gustavo Leite y Lizarella Valiente mostraron artículos periodísticos del pasado, que mencionaban la falta de control a las ONG. El primero, señaló que es es una “ley necesaria” porque la gente “tiene que saber en qué se usa el dinero”. Posteriormente, el también cartista Juan Carlos Nano Galaverna se unió al mismo discurso.
Con un video, Valiente sostuvo que las oenegés se “entrometen” en asuntos públicos para introducir a la sociedad la “agenda pro aborto e ideología de género”, además denunció que fueron los que estuvieron detrás de la campaña #ANRNuncaMás y apunto al respecto a la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación, Comunicación (Tedic).
La bancada del movimiento Honor Colorado (HC), junto a sus aliados, nuevamente impuso su cómoda mayoría en el Senado para aprobar el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL).
Con 34 votos a favor por el documento en general y 9 en contra dieron su aprobación en general a la propuesta legislativa, para luego, en el tratamiento en particular, dar finalmente su media sanción al proyecto.
La iniciativa fue fuertemente cuestionada por los sectores sociales, por la falta de un debate y la violación a la Constitución Nacional y tratados internacionales. Incluso, a criterio de las oenegés, se busca restringir la participación ciudadana en asuntos públicos.
El registro nacional de carácter obligatorio; la injerencia en bienes privados; la rendición detallada de las cuentas cada seis meses y las sanciones confiscatorias y desproporcionada son los principales cuestionamientos.
Fuente: Última Hora



El Ministerio de Educación y Ciencias otorgó un contrato de consultoría para desarrollar un nuevo Plan Nacional de Educación a la empresa EPLS SA, propiedad del pastor Isaías Vergara, quien se describe como asesor en desarrollo y liderazgo. Vergara fue asesor del ministro de Educación, Luis Ramírez, al menos entre 2023 y 2024. Para este plan, Ramírez dispone de casi 2 millones de dólares de los Fondos de Excelencia.
El miércoles pasado, el MEC organizó una reunión para «elaborar conjuntamente» las bases de este plan, después de haber invertido más de 23,000 millones de guaraníes en un plan anterior que no tuvo éxito. La consultoría se adjudicó a EPLS Desarrollo Organizacional SA, que tiene como representante legal a Esther Vergara. Isaías Vergara asistió a esta reunión, liderada por el ministro Luis Ramírez y realizada en la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Vergara, quien en 2024 fue identificado como asesor de Ramírez, asistió también a reuniones con los consejeros del Fondo de Excelencia. Se cuestionaron los vínculos entre Ramírez y Vergara, pero no se obtuvieron respuestas. Dos entidades estatales, la Dirección General de Planificación y la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos, gestionan el nuevo plan, pero no informaron los montos adjudicados a la consultora de Vergara. La asignación se realizó a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, no por Contrataciones Públicas, y se disponía de 1.73 millones de dólares del Fondo de Excelencia, de los cuales ya se han utilizado un millón.


La Policía de Tránsito de Asunción comunicó que varias calles estarán cerradas el domingo 19 de octubre a partir de las 7:00 debido a un evento deportivo. Se aconseja que los conductores eviten la zona durante la mañana.
La Municipalidad de Asunción, mediante la Policía Municipal, anunció que el evento deportivo «Inter RUN 2025» se realizará ese día, lo que implicará el cierre de varias calles. Las calles afectadas incluyen Teniente Genaro Ruiz, Juan de Salazar y Espinoza, Perú, Río de Janeiro, José Berges, De Las Residentas y la avenida General Santos, siendo la avenida España una de las principales vías interrumpidas.
Se sugiere a conductores y residentes planificar rutas alternas para evitar inconvenientes. Autoridades municipales y de tránsito estarán presentes para gestionar el tráfico y guiar a los automovilistas.
Para más información sobre conducción defensiva y sus beneficios, puede consultar el artículo relacionado.
(Foto: Cierre de calles debido a una carrera en el centro de Asunción)


Manuel Doldán Breuer, fiscal adjunto de Asuntos Internacionales, ha solicitado a Brasil un informe sobre el estado del caso contra Wilson Acosta Marques, señalado como uno de los presuntos sicarios del periodista de ABC Pablo Medina. Wilson Acosta, hermano del autor intelectual del crimen, es el único que aún no ha sido juzgado por el asesinato, que también cobró la vida de Antonia Almada.
En una comunicación dirigida a la fiscalía brasileña, Doldán pide un informe actualizado del proceso legal contra Acosta Marques. En febrero, Doldán ya había recibido un informe donde se indicaba que la Fiscalía Penal n.º 28 de Cuiabá había presentado cargos contra Acosta Marques el 14 de enero de 2025, por violaciones del artículo 121, incisos I, IV y V del Código Penal, en dos ocasiones. La Defensoría Pública presentó su respuesta el 5 de febrero de 2025, dejando el caso listo para una decisión sobre si se elevará a juicio oral.
Según las investigaciones en Paraguay, Wilson Acosta habría disparado al reportero de ABC Color, Pablo Medina, el 16 de octubre de 2014. Acosta fue detenido el 29 de mayo de 2020 en Chapada dos Guimarães, Mato Grosso. Su hijo, Flavio Acosta Riveros, disparó contra el vehículo de Medina, matando también a Antonia Maribel Almada Chamorro, de 19 años. Flavio fue arrestado el 9 de enero de 2016 en Pato Branco, Paraná, y condenado a 36 años de cárcel por el asesinato de Pablo.
Wilson y Flavio actuaron siguiendo órdenes de Vilmar Acosta Marques, alias Neneco, el alcalde de Ypejhú en ese entonces. Vilmar fue arrestado en Brasil en 2015, extraditado a Paraguay y actualmente cumple una condena de 39 años en Tacumbú.
A diferencia de Vilmar, Wilson y Flavio no han sido extraditados debido a su nacionalidad brasileña, ya que Brasil no extradita a sus ciudadanos por disposición constitucional. Sin embargo, la cooperación entre Paraguay y Brasil permite que sean juzgados en su país de residencia por los delitos cometidos. En el caso de Flavio, se ha iniciado este proceso, aunque aún no se ha llegado a ese punto con Wilson Acosta Marques.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales5 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís