Connect with us

Nacionales

Publicidad

Sonidos de la Tierra hizo vibrar a San Juan con mil guitarras en honor a Mangoré

Published

on

Sonidos de la Tierra hizo vibrar a San Juan con mil guitarras en honor a Mangoré
Publicidad
Comparte en:

El evento «Suena San Juan Bautista, ‘Mangoré para el mundo’» rindió tributo al renombrado guitarrista Agustín Pío Barrios, originario de esta región y celebrado globalmente por su música y maestría en la guitarra clásica.

El Festival Nacional de Sonidos de la Tierra, parte de la Ruta de Festivales, destacó la fusión de música, artesanía y gastronomía paraguayas, realzando la cultura del país.

Estudiantes de 45 escuelas de música en Paraguay organizaron una megaorquesta comunitaria, alentando el desarrollo social y la identidad cultural en la nación.

En homenaje a «Mangoré», más de mil guitarras se unieron para tocar sus obras en el polideportivo municipal de San Juan Bautista, celebrando las habilidades de niños y jóvenes de la red Sonidos de la Tierra.

Carlos Szarán, creador del programa Sonidos de la Tierra, destacó el Primer Festival Nacional de Guitarras y la apertura del Auditorio Agustín Pío Barrios como hitos para la red y el país, fomentando la inspiración y aprendizaje entre nuevas generaciones de guitarristas.

El Festival Nacional de Guitarras celebró a Mangoré y reafirmó el poder de la música para conectar e inspirar, aspirando a ser un evento anual impulsado por la comunidad de San Juan Bautista, conocida por su hospitalidad y como cuna de Mangoré.

La Gobernación de Misiones reconoció el esfuerzo por sembrar música, cultura y educación en el corazón del pueblo paraguayo, respaldando el arte y la formación cultural.

Lea además:  Mundial de Rally: actualidad y legado en Itapúa tras el evento internacional

Antes del evento, se crearon mosaicos con la leyenda «Mangoré para el mundo» y se realizó un desfile de artistas por la avenida principal, desde la Plaza Boquerón hasta la Plaza Mariscal Estigarribia, donde las delegaciones ofrecieron presentaciones que el público disfrutó.

Advertisement

Se inauguró el Auditorio de guitarra clásica «Agustín Pío Barrios» como símbolo de la cultura local, completado tras 15 años. Según Richard Ramírez, gobernador de Misiones, este espacio se convertirá en el principal centro cultural, reafirmando a San Juan Bautista como la capital cultural de Paraguay sin perder su identidad como ciudad jardín, universitaria y cultural.

Luis Szarán destacó las características arquitectónicas y acústicas del auditorio, diseñado para realzar el sonido natural de la guitarra. “Este lugar es un tributo adecuado a Mangoré y refuerza nuestra identidad musical”, afirmó.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Video exhibe a un «ladrón acróbata» escalando un balcón para cometer un robo en San Lorenzo

Published

on

Video exhibe a un «ladrón acróbata» escalando un balcón para cometer un robo en San Lorenzo
Publicidad
Comparte en:

Un video de seguridad capta el momento en que un hombre con habilidades físicas notables escala hasta el segundo piso de una casa en el barrio San Antonio de San Lorenzo para robar. Los vecinos, preocupados por una serie de robos recientes, exigen más presencia policial.

El incidente ocurrió en una vivienda en Teniente Benítez casi Juan Silvano Godoy, en una zona comercial concurrida. El ladrón escaló con agilidad una estructura metálica hasta el balcón, mientras una mujer, presunta cómplice, lo aguardaba afuera.

Publicidad

La víctima, Eli Osorio, relató que el robo sucedió en minutos tras subir a su habitación. “Estaba despierta, me despedí de una amiga y cuando subí, ya estaba entrando. No escuché nada. Al día siguiente noté que faltaban cubiertos, carne, entre otras cosas”.

El ladrón escapó por la terraza de una vecina y bajó a la calle usando un árbol. En el video se ve que es muy ágil, perfecto para una ‘olimpiada’, según los vecinos. Iba acompañado por una mujer que se escondía en la esquina.

Carmen Blanca, dueña de la casa, reportó varios delitos en el barrio recientemente, incluyendo el robo de motos y el intento de asalto a estudiantes. Han solicitado una reunión con el comisario para discutir medidas de seguridad.

Lea además:  Capturan a esposa de Alejandro Ramos, supuesta integrante del grupo armado EML, en Concepción

Los vecinos formaron una comisión de seguridad barrial y pidieron al jefe de la Comisaría 1ª Central una reunión para pedir más patrullajes, alarmas comunitarias y botones de pánico.

Se cree que el aumento de robos se debe a la presencia de consumidores de drogas en el área. «Parecen mutantes, están por todas partes a cualquier hora. Antes me sentía segura, pero ahora sé que ninguna casa es completamente segura», lamentó Eli Osorio.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ministro de Defensa y jefe de la Policía admiten falta de operatividad tras ataque en Katueté

Published

on

Ministro de Defensa y jefe de la Policía admiten falta de operatividad tras ataque en Katueté
Publicidad
Comparte en:

El 2 de noviembre de 2025, se produjo un robo de más de 3.000 millones de guaraníes en un banco Itaú, lo que dejó en evidencia la falta de reacción de las fuerzas de seguridad. Las autoridades de Defensa y de la Policía admitieron errores y anunciaron una revisión operativa para prevenir incidentes similares.

El ministro de Defensa, Óscar González, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, reconocieron que las fuerzas de seguridad no pudieron responder efectivamente al violento asalto en la sucursal de Katueté. Benítez mencionó que las limitaciones logísticas y la falta de inteligencia fueron factores cruciales.

Publicidad

El jefe policial explicó que la comisaría local tenía solo 25 efectivos, dos vehículos patrulleros y una motocicleta. Aunque las unidades más cercanas fueron notificadas, las distancias dificultaron una respuesta inmediata.

Benítez también indicó que no se solicitó inmediatamente el apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta por la distancia y el horario del asalto, además de las restricciones para vuelos nocturnos.

Por su parte, Óscar González confirmó las limitaciones tecnológicas para operar con poca visibilidad, pero aseguró que se está trabajando para mejorar la respuesta conjunta. Se busca fortalecer al Comando de Defensa Interna con más recursos, aunque reconoció que este proceso lleva tiempo.

Lea además:  Indi reabrirá su oficina en Asunción

El asalto, realizado por un grupo armado, subrayó las debilidades estructurales y la limitada capacidad de las fuerzas de seguridad para responder a ataques organizados en zonas rurales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Armas legalmente importadas a Paraguay acaban en manos del Comando Vermelho, revela investigación de la BBC

Published

on

Armas legalmente importadas a Paraguay acaban en manos del Comando Vermelho, revela investigación de la BBC
Publicidad
Comparte en:

El 2 de noviembre de 2025, una investigación internacional destacó a Paraguay como un enlace crucial en el tráfico de armas desde EE.UU. y Europa hacia Brasil, donde acaban en manos de grupos criminales como el Comando Vermelho.

La BBC publicó un informe que revela cómo armas importadas legalmente a Paraguay son luego contrabandeadas a Brasil, fortaleciendo a organizaciones como el Comando Vermelho. Este informe se basa en un estudio de Bruno Langeani y Natalia Pollachi, cuyos datos inéditos aparecieron en la Revista de Economías Ilícitas y Desarrollo. El análisis mostró un aumento en las incautaciones de armas, de 1,139 en 2019 a 1,650 en 2023.

Publicidad

Según el estudio, EE.UU. es el principal origen de las armas incautadas en Brasil, con 738 procedente de allí, y el 94.7% de fabricación extranjera, principalmente estadounidense. Las armas llegan a Paraguay de manera legal y luego son trasladadas ilegalmente hacia Brasil. También se trafican piezas sueltas, dificultando el rastreo.

Además de armas americanas, Reuters informó que en diciembre de 2023 se realizaron operativos para interceptar armas de Croacia, Eslovenia y la República Checa. Una empresa paraguaya las importó para el crimen organizado en Brasil. Muchas armas incautadas carecían de registro de origen, lo que podría deberse a la capacitación inadecuada de los oficiales o a la producción clandestina.

Lea además:  Indi reabrirá su oficina en Asunción

En el operativo «Operación Contención» del 28 de octubre de 2025, en Río de Janeiro, se mostró el extenso arsenal del Comando Vermelho. La operación incluyó a 2,500 agentes y dejó 132 muertos, 4 de ellos policías. Se incautaron 118 armas, explosivos y drogas. Drones del grupo lanzaron granadas a las fuerzas de seguridad, demostrando su sofisticado equipamiento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!