Nacionales
Sindicato del MEF se opone a la reforma de la Caja Fiscal
El sindicato de profesionales del Ministerio de Economía y Finanzas, liderado por Pedro Sánchez, ha emitido un comunicado en el que rechaza las modificaciones propuestas en la «nueva reforma» por las autoridades del ministerio. Declaran que no consentirán más abusos ni cargas injustas para su sector.
Además, exigen respeto total a la autonomía y sostenibilidad del régimen, y demandan que cualquier reforma se base en la equidad, la transparencia y que el Estado participe en el financiamiento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, también conocida como Caja Fiscal.
El comunicado establece que el sindicato (Sifupromef) busca mantener la tasa de aporte jubilatorio del 16%, la edad mínima de jubilación a 50 años, la jubilación ordinaria a 62 años y la obligatoria a 65 años, conservando asimismo el cálculo del haber jubilatorio basado en los últimos cinco años de trabajo.
El sindicato está abierto a un diálogo respetuoso y constructivo, pero insiste en que no permitirán que sus derechos jubilatorios sean vulnerados de nuevo. Ellos consideran su causa de defender los derechos jubilatorios, tras haber soportado la carga de la sostenibilidad del sistema, como innegociable.
El sindicato también informa que, el pasado miércoles 8, mantuvieron una reunión sobre la situación de la Caja Fiscal con autoridades del Ministerio de Economía. La reunión estuvo dirigida por el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González, acompañado por el director de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado, entre otras autoridades.
Solicitaron acceso a proyectos de reforma específicos para lograr un equilibrio o un déficit sostenible de la Caja Fiscal, pero hasta la fecha no han recibido información al respecto.
Remitirse a la reforma aprobada en 2003, cuando se incrementaron los años de aporte y se elevó la edad de jubilación, el sindicato sostiene que no hubo diálogo con los afectados en esa ocasión. Ahora, ante la “nueva reforma” que se plantea, el sindicato defiende mantener los parámetros actuales.
La Caja Fiscal acumula un déficit de más de G. 1,8 billones (US$ 266,5 millones), financiado principalmente con impuestos. De los sectores que conforman la caja, solo el de empleados públicos muestra un superávit que ayuda a cubrir los déficits de otros sectores.
Las proyecciones del déficit de la Caja Fiscal anticipan problemas graves, alcanzando US$ 952 millones en 2030 si no se realiza una reforma.
El 26 de octubre de 2025, a las 10:58, se informó sobre un curioso incidente en Hernandarias. Durante un torneo benéfico la noche del viernes, alguien robó un lechón, que era el premio principal. Esto ocurrió en una cancha sintética del barrio María Auxiliadora.
El suboficial inspector Pedro Silvero, de la Subcomisaría 27ª, explicó que el torneo de penales buscaba ayudar a un vecino enfermo. En el evento, un hombre en motocicleta se llevó el lechón aprovechando que el quincho estaba lejos de la cancha.
La desaparición fue descubierta al revisar las cámaras de seguridad y el video se volvió viral. Más tarde, alguien devolvió el lechón en la comisaría indicando que un desconocido se lo había dejado en su casa, asegurando no conocer al ladrón.
El suboficial Silvero informó que no se presentó una denuncia formal porque el lechón fue devuelto a los organizadores, quienes lo entregaron a los ganadores del torneo. Mencionó que el ladrón probablemente se sintió presionado por la publicidad del hecho y envió el premio mediante otra persona.
Vecinos comentaron que no reconocen al responsable, aunque creen que posiblemente participó en el torneo, ya que vestía atuendo deportivo.

Nacionales
¿Interrupciones de energía este domingo? ANDE detalla los lugares con cortes programados hoy
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha informado que llevará a cabo trabajos de mantenimiento este domingo en Asunción y el Área Metropolitana, lo que podría causar cortes temporales en el suministro eléctrico.
Los funcionarios de ANDE han detallado que se efectuará un cambio de conductor de media tensión de línea desnuda a protegida en el barrio Fracción Aurora de Limpio, entre las 9:00 y las 19:00.
Además, se retirarán postes de media tensión en el barrio Botánico de Asunción, desde las 7:00 hasta las 17:00, y se cambiarán conductores en media tensión en el barrio San Pablo de la capital, de 7:30 a 17:30.
En otras ciudades, se realizarán cambios en los conductores de media tensión: en el barrio Arroyo Seco de Villa Elisa y en el barrio Naranjaty de Capiatá (de 8:30 a 18:30); en los barrios Tayazuapé y San Luis de San Lorenzo (de 7:00 a 18:00); y en el barrio Mbocayaty de Ñemby.
Estas zonas podrían experimentar cortes de energía en los horarios mencionados.

Nacionales
PGN 2026: solicitudes adicionales por US$ 200 millones aguardan la aprobación de la comisión bicameral
Los legisladores de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso se reunirán mañana para definir el dictamen sobre el proyecto de ley de presupuesto 2026, que a fin de mes será enviado a la Cámara de Diputados y al Senado.
Aunque el dictamen no es vinculante, sirve como base para el análisis en ambas cámaras. El Senado es donde se resuelve el proyecto, que luego pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.
El presidente de la comisión, el senador Silvio “Beto” Ovelar, indicó que el lunes decidirán los lineamientos finales del dictamen. Hay solicitudes adicionales por unos US$ 200 millones, pero Ovelar recomendó que los ajustes sigan dentro del límite de déficit fiscal del 1,5% del PIB.
Los parlamentarios quieren aumentar fondos para el Ministerio de Salud Pública, considerando que el Programa Ampliado de Inmunizaciones sufrió recortes. Se solicitó un informe a la ministra María Teresa Barán.
También hay otras solicitudes de aumento presupuestario, como la del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) por G. 5.000 millones para la preservación de su nueva sede.
La Corte Suprema de Justicia solicitó G. 421.347 millones adicionales para incrementos salariales y nuevos cargos. El Ministerio Público planteó un aumento de G. 293.531 millones para crear cargos y aumentos salariales. El Ministerio de la Defensa Pública pide una adenda de G. 32.548 millones para igualar beneficios de defensores con los fiscales. El Tribunal Superior de Justicia Electoral apoya un posible aumento para partidos políticos.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) solicitó G. 356.289 millones para nivelar salarios y cubrir gastos. Universidades del interior también pidieron más recursos para salarios y crecimiento.
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 del Ejecutivo es de G. 149,2 billones, un incremento del 12% en comparación con 2025. A la administración central se le asigna G. 74,7 billones y a entidades descentralizadas G. 74,5 billones. El plan contempla un déficit fiscal de 1,5% del PIB, estima una recaudación fiscal de G. 45,3 billones y autoriza la emisión de bonos por hasta US$ 1.303 millones. El proyecto prevé 345.646 cargos permanentes, un aumento de 11.105 respecto a 2025.
-
Nacionales7 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía2 semanas agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales4 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón





