Nacionales
Sindicato de Periodistas exige a CBI aclarar la filtración de datos

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) acudió este lunes hasta el Congreso para exigir a la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) aclaraciones sobre la filtración de datos que afectó la privacidad de periodistas.
El secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz, señaló que acudieron hasta el Congreso para manifestar a los integrantes de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) la molestia sobre la filtración de información privada de comunicadores, además de solicitar que se investigue esa situación.
“Ellos manifestaron que no se habría filtrado desde sus oficinas cosa que creemos nosotros que hay que investigar, incluso estamos evaluando la posibilidad de realizar una denuncia formal a fin de que se investigue cómo se filtraron esos datos”, manifestó Ortíz.
El titular de la organización recalcó que se trataban de datos “absolutamente privados”, como correo electrónico, número de cédula, dirección particular, etc.
📌 En minutos iniciará la sesión pública de la "Comisión Garrote"
♦️ Periodistas solicitan investigar la filtración de datos.
🗣️"Si se filtraron los documentos a fin de generar esta campaña de violencia contra los colegas, deja claro que hay una intención de persecución",… pic.twitter.com/TIKo5QAJSs
— NPY Oficial (@npyoficial) September 23, 2024
“Son datos privados y que exponen a los compañeros a situaciones de violencia y situaciones que pueden derivar en hechos concretos y bastante complejos como ya hemos vivido en realidad en nuestra sociedad y en nuestro país”, destacó.
Igualmente, indicó que de confirmarse que la filtración fue hecha desde la propia Comisión esto representaría la desvirtuación total del rol de la comisión e incluso respaldaría el mote de “Comisión garrote”.
“Entendemos que una Comisión Bicameral tiene potestad para solicitar información, sin embargo, esa información justamente tiene que ser resguardada y hay una responsabilidad política y administrativa de los miembros de la comisión de resguardar esa información y si lo que se hizo fue filtrar esos documentos a fin de generar esta campaña de violencia contra los colegas, efectivamente deja en claro que hay una intención de persecución”, aseveró Ortíz.
El secretario general del SPP mencionó que desde la comisión no se hicieron responsables de la filtración de los datos y señalaron que emplearían todos los cuidados para evitar que se filtre la información y recordaron que las conclusiones de las investigación de la CBI serían de público acceso.
“Ellos reconocen también que no hay una hipótesis clara que pueda vincular al ejercicio del periodismo o a los colegas que han realizado trabajo para alguna organización, que claramente son absolutamente legales y legítimo, con algo vinculado al lavado de dinero o al financiamiento político”, mencionó Ortíz.
El secretario señaló que desde el sindicato insisten en que hay una responsabilidad política y administrativa de los miembros de la comisión y que caso se formalice la denuncia ante el Ministerio Público, aguardan que se investigue y se aclare quienes fueron los responsables de esta filtración.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Víctimas de usura de RGD celebran la programación del juicio a exdefensora del prestamista

Las víctimas de la usura cometida por Ramón González Daher valoraron la decisión del Tribunal de Sentencia, encabezado por la jueza Sonia Villalba Idoyaga e integrado por Laura Ocampos Fernández y Fabián Weisensee Iafeei, de reprogramar para el sábado 27 de septiembre a las 9:00 el juicio oral contra la abogada Emma González Ramos, acusada de presentar denuncias falsas.
La reacción de las víctimas surge porque en la secretaría del juzgado, bajo la dirección de la jueza Sonia Villalba Idoyaga, habían informado que el juicio, originalmente programado para el jueves 11 de septiembre, podría retrasarse hasta 2026. Esto fue objetado por el abogado Federico Campos López Moreira, uno de los querellantes, quien logró que el juicio comenzara este mes.
El caso fue llevado a juicio oral mediante el Auto Interlocutorio N° 806 del 24 de septiembre de 2024, emitido por el juez de Garantías Rolando Duarte, que aceptó la acusación de los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Néstor Coronel y Alma Zayas (actualmente fiscala adjunta).
La defensa de González Ramos, a cargo de la abogada Raquel Talavera, apeló la decisión del juzgado de Garantías; sin embargo, el 21 de abril de 2025, el Tribunal de Apelación Penal de la Adolescencia confirmó la elevación a juicio con votos en mayoría de las camaristas Clara Mercedes Estigarribia y María Belén Agüero.
Federico Campos López Moreira destacó que los jueces decidieran reprogramar el juicio para este mes contra Emma González Ramos, acusada de patrocinar 155 denuncias falsas contra víctimas del clan González Daher, por estafa y apropiación.
Campos López Moreira señaló que González Ramos sabía perfectamente las acciones de Ramón González Daher y que debía ser responsable de burlar a la Justicia con denuncias falsas, siendo, en su opinión, cómplice y coautora de coacción y asociación criminal.
El arquitecto Julio Mendoza Yampey, único querellante en el caso que condenó a Ramón González Daher a 15 años de prisión por usura grave, lavado de dinero y denuncia falsa, y a su hijo Fernando a 5 años, afirmó que González Ramos patrocinó más de 500 denuncias en una década contra víctimas del clan luqueño.
Mendoza Yampey enfatizó que González Ramos actuaba como el «brazo» de Ramón González Daher, buscando oprimir y perjudicar a las víctimas de usura, presentándolas como autoras de estafa sin un análisis detallado.
La jueza Claudia Criscioni, presidenta del Tribunal que condenó a Ramón González Daher, comunicó a la Fiscalía la implicación de varias personas, incluyendo a Emma González Ramos, en las denuncias.
Los fiscales Néstor Coronel y Alma Zayas detallaron 155 causas abiertas contra las víctimas del esquema de usura, denunciadas falsamente por estafa y apropiación, señalando que González Ramos impulsó estas denuncias para cobrar deudas del usurero Ramón González Daher.

AYOLAS. Pescadores de diversas asociaciones en Ayolas recibieron asistencia alimentaria de la Gobernación de Misiones este viernes. Se entregaron 1.014 kits de 25 kilos cada uno en el Polideportivo Municipal.
El evento contó con la presencia del gobernador de Misiones, Richard Ramírez (ANR); el intendente de Ayolas, Carlos Duarte (ANR); concejales del departamento y del distrito, así como líderes del sector pesquero comercial.
Los kits de alimentos fueron solicitados desde febrero de 2025 para ser distribuidos a 1.014 pescadores comerciales afectados por la escasez de pescado debido a la bajante del río Paraná.
Lea más: Solicitan intervención fiscal por daños ambientales en Tacuara
Ante la falta de respuesta a las repetidas peticiones al gobierno departamental y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), los pescadores protestaron el 25 y 26 de agosto bloqueando el puente Yaguary.
La protesta se desactivó después de que la Gobernación se comprometiera a entregar productos básicos de la canasta familiar.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy
El presidente de la Federación de Pescadores del Sur, Máximo Espíndola, recordó que a comienzos de junio, junto a representantes de asociaciones pesqueras de Misiones, asistió a una reunión en la oficina del intendente de Ayolas. También participaron los intendentes de Yabebyry, Ignacio Brizuela (ANR); de Villa Florida, Richard Castiñeira (ANR); y de San Miguel, Elvina González de Díaz (ANR).
Únete al canal de ABC en WhatsApp
Durante ese encuentro, se solicitó la entrega de víveres para los pescadores de los cuatro distritos mencionados. A pesar de más reuniones, no hubo respuesta oficial hasta que, tras la protesta, finalmente se concretó la asistencia, indicó.
Lea más: Ayolas celebrará su 126.º aniversario con diversas actividades

El asaltante Jorge Rolando Cardozo Jara, de 27 años, conocido como «Wifi», fue abatido la mañana del miércoles por un policía de la comisaría 2ª de Ciudad del Este. Se sospecha que él fue quien habría asesinado al oficial primero Gustavo Isaac Bareiro Godoy, de 31 años, quien era subjefe de la comisaría 3ª de la misma ciudad.
Tras la muerte del peligroso asaltante esteño, Amalia Elizabeth Brizuela, viuda del oficial Bareiro, expresó en redes sociales que “la justicia divina tarda, pero llega, mi amor”. Añadió que “por fin mi corazón puede estar en paz” y que la vida de Bareiro fue arrebatada de la misma manera que la del delincuente «Wifi», quien fue abatido por el suboficial mayor Gustavo Salinas Gómez, de 38 años.
Salinas se enfrentó a «Wifi» y su grupo durante un asalto a la Asociación de Corredores de Cambios de Ciudad Nueva, ubicada en la avenida Julio César Riquelme, cerca de la colectora Monseñor Rodríguez y la Ruta PY02, próximo al viaducto del kilómetro 7.
En relación al caso del oficial Bareiro, él fue asesinado de un disparo en el cuello la noche del 27 de julio de 2022, cuando cuatro hombres asaltaron la bodega Zuall Autoservice en el barrio Obrero de Ciudad del Este. El oficial llegó al lugar justo cuando los asaltantes huían; su intención era comprar un regalo para el cumpleaños de su mamá al día siguiente. Al entrar y percatarse del asalto, fue directamente baleado, y según sus familiares, el atacante fue justamente «Wifi».

-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales6 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales2 horas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión