Connect with us

Nacionales

Publicidad

Serie de accidentes en Alto Paraná: Un fallecido, atropellados y un auto sumergido en el lago

Published

on

Serie de accidentes en Alto Paraná: Un fallecido, atropellados y un auto sumergido en el lago
Publicidad
Comparte en:

Alto Paraná registró una serie de accidentes de tránsito en las últimas 24 horas, dejando como saldo una víctima fatal, múltiples lesionados y considerables daños materiales. La combinación de imprudencia, alta circulación vehicular y condiciones desfavorables marcó esta lamentable jornada.

El accidente más grave ocurrió en la madrugada del 24 de diciembre sobre la Ruta PY-02, en el km 13 ½ lado Acaray. Tres vehículos colisionaron violentamente y resultó víctima fatal Merardo Aranda, de 48 años, al mando de un Toyota Corolla.

Otros conductores involucrados, Luis Alcides Villasboa, de 42 años, y Agustín Erico Garay Álvarez, de 29, fueron trasladados al Hospital de Traumas de Ciudad del Este con lesiones de consideración. La escena requirió la intervención de bomberos voluntarios y agentes de Criminalística.

En Santa Fe del Paraná, un choque entre un automóvil y una motocicleta, seguido del vuelco del vehículo dejó a tres indígenas heridos, entre ellos un menor de edad.

El conductor del automóvil huyó del lugar y las investigaciones apuntan a Luis Alberto Romero Ledesma como presunto responsable. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Distrital de Hernandarias.

Accidente en Alto Paraná (4).jpeg

En Santa Fe del Paraná hubo un choque que dejó tres indígenas heridos. Foto: Gentileza.

Otro incidente involucró a dos motocicletas y un automóvil en el barrio Las Orquídeas de Ciudad del Este, dejando a un adolescente de 15 años herido, quien permanece en observación en el Hospital Regional.

Lea además:  ¡Qué frío! Advierten sobre mínimas entre 4 y 9 °C para el martes y miércoles

En la madrugada de este 25 de diciembre, Patricia Soledad Díaz, de 25 años, perdió el control de su Hyundai Tucson, impactando contra casillas de la terminal interurbana del km 9 de Ciudad del Este. Sus familiares la trasladaron al hospital para la revisión de sus lesiones.

En el Paraná Country Club, un vehículo Suzuki Swift terminó en una laguna luego de que su conductor, Amílcar González, perdiera el control debido a la pendiente del terreno. Afortunadamente, no se registraron heridos.

Finalmente, en Mbaracayú, un hombre en situación de calle sufrió graves lesiones en la pierna tras un accidente vehicular. No hubo testigos presenciales y tampoco se pudo identificar a los involucrados.

Advertisement

La Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná continúa con los procedimientos investigativos y legales para esclarecer cada caso.

accidente en alto paraná2.jpeg

Una joven perdió el control de su camioneta y embistió casillas de la terminal interurbana del km 9 de Ciudad del Este.Foto: Gentileza.

Publicidad

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El IPS duplica su recaudación y añade 280,000 nuevos asegurados entre 2015 y 2024

Published

on

El IPS duplica su recaudación y añade 280,000 nuevos asegurados entre 2015 y 2024
Publicidad
Comparte en:

En términos generales, las contribuciones totales al IPS crecieron de G. 4,503 billones en 2015 a G. 9,250 billones en 2024, duplicándose en menos de diez años. Este aumento no fue continuo: algunos años experimentaron grandes saltos, mientras otros mostraron un crecimiento más moderado o incluso caídas, como en 2020. Sin embargo, la tendencia a largo plazo muestra una sólida expansión en la base contributiva del sistema.

Las aportaciones de los asegurados, deducidas directamente de los salarios de los trabajadores formales, mostraron un crecimiento sostenido. En 2015 sumaban G. 1,839 billones y para 2024 aumentaron a G. 4,118 billones.

El dinamismo de este componente se ve en las variaciones anuales. Por ejemplo, en 2017 creció un 8,8%, en 2018 alcanzó el 12,8%, y en 2019 otro 9,7%, reflejando la expansión del empleo formal. En 2020 hubo un leve descenso del 0,5%, en coincidencia con la crisis sanitaria.

A pesar de esto, la recuperación fue rápida: en 2021 las aportaciones aumentaron un 14% y en 2022 un 10,1%, consolidando una tendencia al alza, como se puede ver en la infografía.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde es mejor comprar hoy

Aportes de empleadores al IPS: componente más relevante

Las contribuciones de los empleadores son el componente más importante de la recaudación. En 2015 eran de G. 2,664 billones, mientras en 2024 alcanzaron G. 5,132 billones, lo que representa un incremento de casi el 90% en una década.

Lea además:  ¿Hecho de sicariato?: Desconocidos matan a tiros a un hombre en Capiatá

Únete al canal de ABC en WhatsApp

La evolución también mostró variaciones anuales significativas. Entre 2017 y 2018 crecieron un 10%, mientras que en 2019 se expandieron un 6,8%. No obstante, en 2020 hubo una caída del 3,1%, en línea con la paralización de gran parte de la actividad económica.

Advertisement
Evolución de contribuciones

A partir de 2021, la tendencia se revirtió con un aumento del 16,3%, seguido por incrementos del 9,4% en 2022 y del 12,4% en 2023, con una desaceleración en 2024 (9,2%).

El total de contribuciones refleja la suma de ambos componentes y constituye la base de financiamiento del sistema. La evolución interanual evidencia los períodos de mayor dinamismo.

En 2017, el total creció un 9,0%, mientras que en 2018 lo hizo en 11,2%, consolidando un fuerte impulso en la recaudación. En 2019 se registró un crecimiento del 8,0%, antes de la contracción del 2,0% en 2020, el único retroceso en la serie. La recuperación fue contundente: 15,3% en 2021, 9,7% en 2022 y 12% en 2023. Finalmente, en 2024 hubo una leve reducción del 9,3%.

En cuanto al número de asegurados activos, los datos también muestran un crecimiento consistente. En 2015, el IPS contaba con 1.306.181 personas, y en 2024 el total ascendió a 1.586.947, un aumento de 280.000 asegurados en unos diez años.

Lea además:  Video: Así llega el almuerzo a escuela de Mariano Roque Alonso

Los años de mayor expansión fueron entre 2016 y 2019, cuando se integraron más de 100 mil trabajadores formales al sistema. Sin embargo, en 2020 la cifra cayó a 1.423.192 asegurados, reflejando, como se mencionó, la pérdida de empleos formales durante la crisis sanitaria. Luego, la tendencia volvió a ser positiva y en 2024 se alcanzó el máximo con 1.586.947 asegurados.

Total de contribuyentes al IPS en 2025

En julio de 2025, el total de contribuciones fue de G. 6,376 billones con 1.643.963 asegurados activos (beneficiario y titular).

Los datos expuestos revelan aún desafíos significativos. La sostenibilidad del sistema depende de la formalización del empleo, que todavía abarca una porción reducida de la fuerza laboral.

Además, el envejecimiento de la población demandará más recursos en el futuro, lo que plantea la necesidad de reformas para asegurar el equilibrio financiero del IPS.

Advertisement

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Triple accidente en San Pedro resultó en un herido y daños materiales

Published

on

Triple accidente en San Pedro resultó en un herido y daños materiales
Publicidad
Comparte en:

Un accidente de tránsito sucedió en la ruta PY03, a la altura del kilómetro 127 en Potrero Ybate, en el departamento de San Pedro, involucrando a dos camiones y una camioneta. El conductor de la camioneta quedó herido y fue llevado al hospital, mientras que los otros conductores no sufrieron daños.

El incidente ocurrió el jueves, alrededor de las 19:00, en la ruta PY03 General Elizardo Aquino, en la jurisdicción de la subcomisaría 15ª de Potrero Ybate, en el departamento de San Pedro.

En el accidente participaron tres vehículos. Un camión Scania, modelo 124G, amarillo, del año 1999, manejado por Juan Carlos López, de 48 años, quien no resultó herido.

Además, una camioneta Kia Sportage gris, del año 2021, conducida por Carlos Sebastián Escobar Estigarribia, de 29 años, quien sufrió lesiones debido al choque.

También estuvo involucrado un camión Scania verde, conducido por Leonardo Olmedo Cabrera, de 29 años, quien salió ileso.

El conductor de la camioneta, Carlos Escobar, recibió ayuda inmediata y fue trasladado al Hospital Distrital de San Estanislao.

Según el inspector Josué Alvarenga, los camiones chocaron con la camioneta después de que los conductores quedaran deslumbrados por las luces altas del vehículo menor, que iba hacia Santaní.

Los camiones, que se dirigían hacia la localidad de 25 de Diciembre, no pudieron evitar el choque, resultando en un impacto frontal y una colisión posterior con el segundo camión.

Advertisement

El golpe volcó la camioneta. Los tres vehículos fueron llevados a la sede policial como parte del procedimiento.

Lea además:  ¡Se llevaron al Pombero!: Desaparecen cuatro esculturas del Museo Mitológico de Capiatá

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Yacyretá e Itaipú intercambian fauna silvestre para su conservación

Published

on

Yacyretá e Itaipú intercambian fauna silvestre para su conservación
Publicidad
Comparte en:

Las entidades binacionales Yacyretá e Itaipú han comenzado un esfuerzo conjunto de intercambio de fauna silvestre con el fin de reforzar la genética y asegurar la conservación de especies en riesgo.

Por primera vez, estas dos grandes hidroeléctricas del país realizaron un intercambio de fauna. Yacyretá entregó a Itaipú tres carpinchos criados en el Refugio Faunístico Atinguy, llamados “Pincho”, “Juky” y “Pytã”. Estos animales fueron trasladados al Refugio Tekotopa.

Publicidad

En compensación, Yacyretá recibió una pareja de guacamayos, “Precioso” y “Preciosura”, que ya se integraron en el programa de reproducción en Atinguy.

Este proyecto tiene como propósito mejorar la genética de las poblaciones en cautiverio y avanzar en su reintroducción en el medio natural.

El programa también fomenta futuros intercambios de especies, incluidas algunas en peligro de extinción.

El refugio Atinguy, gestionado por Yacyretá, participa en programas de reproducción de ciervos de los pantanos, aguará guasu, yacaré overo y pavo del monte, además de iniciativas con jaguares, pumas y tapires.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Empresario paraguayo es extraditado a Brasil por envío de cocaína a Europa
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!