Connect with us

Locales

Publicidad

Sensibilización sobre el autismo: realizan congreso y otras actividades en la frontera entre Paraguay y Brasil

Published

on

Sensibilización sobre el autismo: realizan congreso y otras actividades en la frontera entre Paraguay y Brasil
Publicidad
Comparte en:

Un Congreso sobre el Trastorno del Espectro Autista, denominado “Autismo sin fronteras”, tuvo lugar en Majestic Hall, una sede de eventos ubicada en la ciudad de Ponta Porã, Brasil, fronteriza con Paraguay, a través de la ciudad de Pedro Juan Caballero. El encuentro tuvo como oradores a especialistas de diversas áreas relacionadas con el autismo y como parte del auditorio a profesionales de la salud, educación y otras áreas, autoridades políticas de la frontera como así también padres y familiares de personas con autismo tanto de Brasil como de Paraguay que consideraron fructífera la jornada.

El Congreso internacional denominado “Autismo Sin Fronteras” se llevó a cabo en la ciudad de Ponta Porã, ciudad fronteriza con Paraguay, a través de la ciudad de Pedro Juan Caballero. El evento se desarrolló con el lema “Construyendo puentes y creando oportunidades de grandes diálogos” y fue organizado por la Orden de Abogados de Brasil (OAB) y la Prefeitura (Municipalidad) de Ponta Porã, Mato Grosso del Sur (MS) Brasil.

El evento reunió a unas 1300 personas, entre especialistas, profesionales de varias áreas y personas interesadas, según publicaron medios brasileños a través de redes sociales.

El Congreso reunió unas 1.300 personas informaron los organizadores del evento.

“Hay muchas personas con autismo, tenemos que mirar a nuestro alrededor, no ser egoístas y dar una mano a las familias que tienen miembros con autismo”, reflexionó Ramonita Acevedo, una colaboradora del evento, destacando el valor del Congreso y la importancia del involucramiento de la comunidad en el tema.

El Congreso Internacional Autismo Sin Fronteras se realizó en Ponta Porã.

Publicidad

Instan a fortalecer políticas públicas y organizan actividades en Pedro Juan

Lea además:  Conductor abandona camión con marihuana prensada en Pedro Juan Caballero

La Asociación de Padres y Familiares de Personas con Transtorno del Espectro Autista del Amambay, presidida por la Lic. Fany Benítez es una organización que tiene a su cargo el día a día de más de 50 niños, niñas y adolescentes. Se encarga de realizar varias actividades que sirven para ayudar en el tratamiento de las personas con autismo, además de promover la implementación de políticas públicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

Para la Doctora Mónica González, miembro de la misma Asociación, existe la necesidad de dotar de herramientas y recursos a todos los agentes del sistema de educación y del sistema de salud, para garantizar una asistencia efectiva a niños y adolescentes con autismo. Resaltó que actualmente, mucho de lo que se necesita para el diagnóstico temprano, tratamiento, métodos o técnicas especializas en materia de educación y otros aspectos que implican mucha demanda económica, corre por cuenta de las familias y muchas de ellas no cuentan con todos los recursos necesarios para el efecto.

Integrantes de la Asociación de Padres y Familiares de Personas con TEA, Amambay.

Actividades en Pedro Juan Caballero por el “Día de la concienciación sobre el autismo”

La Asociación de Padres y Familiares de Personas con Autismo del Amambay, puso en venta remeras con mensajes alusivos al autismo en el marco de la serie de actividades en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el 2 de abril.

Lea además:  Policía indaga llamativo asalto en Pedro Juan Caballero

Desde la organización también anunciaron actividades deportivas para el próximo sábado 29 de marzo. Además se prevé un acto central en el día “D” cuyos detalles están en proceso de elaboración, según señalaron desde la asociación.

Fuente: ABC Color

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

Fallece hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero

Published

on

Fallece hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

Un hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció este sábado en un centro asistencial de Asunción.

La fiscala Claudia Penayo, titular de la Unidad Penal N° 3, informó sobre el fallecimiento del ciudadano Benigno López, de 57 años, oriundo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Publicidad

El hombre se encontraba internado en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), en Asunción, tras presentar graves quemaduras en varias partes del cuerpo.

Según los antecedentes, el martes pasado dos personas adictas a estupefacientes le derramaron alcohol a la víctima, quien vivía en situación de calle, luego le prendieron fuego y huyeron del lugar.

El ataque ocurrió en la plaza Panchito López de Pedro Juan Caballero, en Amambay.

Hasta el momento, los autores no fueron detenidos.

Fuente: Última Hora

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Policía indaga llamativo asalto en Pedro Juan Caballero
Continue Reading

Locales

Publicidad

La Senad incauta 508 kilos de marihuana de un mini mercado en Pedro Juan Caballero

Published

on

La Senad incauta 508 kilos de marihuana de un mini mercado en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) decomisó una importante carga de marihuana tras un allanamiento realizado a un local comercial, ubicado en el barrio Santa Ana, de Pedro Juan Caballero. El local era utilizado para el acopio de grandes cantidades de la droga.

La intervención, que se enmarca en las acciones de lucha contra el narcotráfico en zonas fronterizas, estuvo a cargo de los agentes especiales de la Senad del Departamento Regional N°1, de Pedro Juan Caballero. Una mujer identificada como Blasia Irala de Areco, quedó detenida durante el procedimiento.

Publicidad

En el sitio, los antidrogas hallaron un tanque de agua de plástico de color azul, en cuyo interior se encontró 580 paquetes de marihuana prensada, envueltos en cinta de embalaje marrón.

El peso total de la carga alcanzó los 508 kilogramos, una cantidad equivalente a más de 1.500.000 dosis, que presumiblemente estaría destinadas para el mercado brasileño, según mencionó la institución.

Del lugar también fueron incautados dos vehículos utilizados para el transporte y logística del estupefacientes. Uno de ellos es un furgón de la marca Toyota, modelo LiteAce Noah, color gris, y un motocarro de la marca Leopard, modelo Progreso TRC 200, sin número de chasis visible.

Fuente: Última Hora

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Colegio Nacional Arroyo Gasory de Cerro Corá recibió el proyecto "UCP en acción"
Continue Reading

Locales

Publicidad

Niña vestida de la Virgen de Caacupé conmueve en desfile patrio en Pedro Juan Caballero

Published

on

Niña vestida de la Virgen de Caacupé conmueve en desfile patrio en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

Durante el desfile conmemorativo del 14 de mayo en Pedro Juan Caballero, celebrado por el Día de la Independencia del Paraguay, una pequeña niña se convirtió en el centro de las miradas y generó profunda emoción entre los asistentes. La menor participó del evento vestida de manera conmovedora como la Virgen de los Milagros de Caacupé, patrona espiritual del país.

Con una expresión de inocencia y dulzura en su rostro, la niña desfiló con gracia y devoción, encarnando la figura de la Madre de Dios con una pureza y una fe palpables. Su atuendo, cuidadosamente confeccionado en tonos blanco y azul, los colores tradicionalmente asociados a la Virgen, estaba adornado con detalles delicados que realzaban la belleza y la espiritualidad de su representación.

Publicidad

La participación de la niña vestida de la Virgen de Caacupé se erigió como un poderoso símbolo de la rica herencia cultural y religiosa que define al Paraguay. Su presencia en el desfile trascendió lo visual, convirtiéndose en un instante emotivo y profundamente significativo para todos los presentes, quienes presenciaron una manifestación genuina de fe y tradición.

Este gesto de devoción infantil añadió un toque especial y conmovedor a las celebraciones patrias, recordando la profunda conexión espiritual del pueblo paraguayo con su patrona. La imagen de la pequeña «Virgen de los Milagros» desfilando por las calles de Pedro Juan Caballero perdurará como un recuerdo imborrable de la jornada.

Lea además:  UPAP y Gobernación de Amambay unen esfuerzos para otorgar becas a jóvenes

#AmambayUrgente

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!