Connect with us

Nacionales

Publicidad

Senad retira protección a la exministra Zully Rolón

Published

on

Senad retira protección a la exministra Zully Rolón
Publicidad
Comparte en:

Jalil Rachid elimina la seguridad brindada a Zully Rolón, exministra de la Senad, como parte de una estrategia para optimizar recursos operativos.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, eliminó el servicio de seguridad brindado a la exministra Zully Rolón, quien encabezó la institución durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023). La decisión fue justificada como parte de una optimización de recursos operativos.

Tras su salida de la Senad, Zully Rolón contaba con un equipo de cuatro miembros de las fuerzas especiales asignados para su protección personal. Sin embargo, a inicios de octubre de este año, la institución resolvió dejar sin efecto esa medida, según informó Francisco Ayala, vocero de la entidad.

Aunque la normativa vigente permite a la Senad brindar seguridad a los exministros durante un plazo de hasta dos años tras su salida, la resolución del ministro Rachid indica que la prestación de ese servicio queda sujeta a la evaluación de necesidades y disponibilidad operativa.

Según el documento emitido por la Senad, el retiro del equipo de seguridad responde a la necesidad de redireccionar recursos hacia operaciones prioritarias. “Esta medida busca optimizar las capacidades operativas de la institución, considerando que no existe una amenaza específica que justifique mantener el resguardo”, explicaron desde la entidad.

Lea además:  Paraguay es el país más caluroso del mundo en este momento

Zully Rolón fue citada por la Fiscalía en junio pasado para declarar en el marco de la investigación por las filtraciones del caso “A Ultranza”. Según su testimonio, tuvo conocimiento de las filtraciones hacia octubre de 2021, un año después de que supuestamente ocurrieran.

El caso “A Ultranza” es uno de los operativos más grandes contra el narcotráfico en Paraguay, apuntando al prófugo Sebastián Marset y otros implicados, como Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”. Funcionarios de la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU) denunciaron las filtraciones al Ministerio Público, mientras que Rolón no habría realizado ninguna denuncia formal durante su gestión.

El ministro Jalil Rachid subrayó que la decisión de retirar la seguridad es coherente con los criterios de gestión eficiente de recursos. La medida marca una diferencia con la gestión anterior, que había instaurado la protección extendida para los exministros de la Senad.

Advertisement

Fuente: RDN

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Accidente en la avenida Mariscal López deja casi 20 pasajeros heridos

Published

on

Accidente en la avenida Mariscal López deja casi 20 pasajeros heridos
Publicidad
Comparte en:

El 3 de noviembre de 2025 a las 08:32, un autobús de la línea 12 chocó contra un árbol en la avenida Mariscal López, cerca de la intersección con la calle Pitiantuta, en la capital del país, dejando casi 20 personas heridas.

El accidente ocurrió alrededor de las 07:00 debido, aparentemente, a un fallo mecánico. Los 17 pasajeros heridos y el conductor, quien sufrió un corte en la cabeza, fueron atendidos en el lugar y luego enviados al Hospital de Trauma y al IPS, según los informes preliminares.

Publicidad

El autobús se desplazaba por la avenida de salida del microcentro cuando perdió el control. El comisario Sabino López, de la Comisaría 6° Metropolitana, señaló que el autobús será incautado por la Fiscalía y trasladado a la base de la Policía Urbana. Más adelante, se tomará declaración al conductor y a los pasajeros.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Propuesta para incrementar financiamiento a partidos políticos en el PGN 2026
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Seguridad durante el partido: detuvieron a 41 personas ebrias y 17 cuidacoches

Published

on

Seguridad durante el partido: detuvieron a 41 personas ebrias y 17 cuidacoches
Publicidad
Comparte en:

El 3 de noviembre de 2025, a las 07:07, se llevó a cabo un operativo de seguridad en el partido entre Cerro Porteño y Guaraní. Durante el dispositivo, se detuvo a 41 personas en estado de ebriedad y 17 cuidacoches. También fue arrestado un hincha con orden de captura.

El comisario Juan Agüero, jefe de la Policía de Asunción, explicó que antes del encuentro los agentes realizaron revisiones preventivas alrededor de la Nueva Olla. Como resultado, 17 cuidacoches y 41 hinchas fueron demorados, de los cuales 39 apoyaban a Cerro Porteño y dos a Guaraní. Además, se detuvo a una persona buscada por hurto agravado. Todos fueron liberados posteriormente, excepto el detenido con orden de captura.

Publicidad

Previo al partido, la Policía inspeccionó las graderías y confiscó pirotecnia, palos para banderas y otros objetos prohibidos.

Cerca de las 23:45, se produjo un enfrentamiento entre hinchas de Cerro Porteño en Quinta Avenida, que resultó en la intervención policial. Dos agentes fueron heridos por piedras: uno recibió tres puntos en la cabeza y el otro sufrió una lesión en el pie. Ambos ya están fuera de peligro.

El comisario Pablo Insfrán, de la Comisaría Cuarta Metropolitana, informó que los hinchas demorados por estar alcoholizados fueron liberados tras el evento. El fiscal de turno fue informado y dispuso su liberación, con el compromiso de enviar los antecedentes a la Unidad Fiscal y notificar a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para posibles medidas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Denuncian falta de algodón en el recientemente inaugurado Gran Hospital de Coronel Oviedo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Costanera Norte: Bello descarta un remate, pero sigue en su presupuesto

Published

on

Costanera Norte: Bello descarta un remate, pero sigue en su presupuesto
Publicidad
Comparte en:

El 3 de noviembre de 2025, Luis Bello, intendente de Asunción por el partido ANR-HC, rechazó las acusaciones de que planea subastar 6 hectáreas de tierras municipales en la Costanera. Aclaró que el presupuesto que incluye esta propuesta fue elaborado antes de su llegada al cargo. En 2024, Nenecho Rodríguez había intentado realizar la subasta, pero fracasó.

Bello explicó que no tiene la intención de continuar con el proyecto de vender estas tierras, localizadas en la Costanera Norte, que podrían generar ingresos por 25 millones de dólares según el presupuesto 2026 presentado a la Junta Municipal. Estas áreas, de 2 y 4 hectáreas, se encuentran en las avenidas José Asunción Flores y General Santos. Rodríguez había planeado venderlas para cubrir deudas y salarios.

Publicidad

Aunque Bello admite que el presupuesto ya estaba diseñado, señaló ajustes en los gastos sin mencionar la eliminación de los ingresos por la venta de estas tierras. El director de Administración y Finanzas, Hugo Martínez, confirmó la disponibilidad del recurso si se cumplen todas las condiciones.

Varios sectores políticos y ciudadanos criticaron fuertemente la intención de la subasta. El Consejo de Desarrollo de Asunción, que agrupa más de 30 organizaciones civiles, se manifestó en contra. Gonzalo Garay, miembro del consejo, destacó que esta acción contradice el Proyecto de Resiliencia Urbana del Ministerio de Obras Públicas, valorado en 105 millones de dólares, que incluye al Eco Distrito en estas tierras.

Lea además:  Desde hoy, padres morosos no pueden realizar escrituras públicas

El concejal Humberto Blasco del PLRA expresó que podría proponer la exclusión de los ingresos de la subasta del presupuesto ante la Comisión de Hacienda. Advirtió que, si no se hace, el intendente tendría libertad para subastar sin necesidad de una ampliación presupuestaria, aunque requeriría la autorización de la Junta.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!