Connect with us

Nacionales

Publicidad

Senad retira protección a la exministra Zully Rolón

Published

on

Senad retira protección a la exministra Zully Rolón
Publicidad
Comparte en:

Jalil Rachid elimina la seguridad brindada a Zully Rolón, exministra de la Senad, como parte de una estrategia para optimizar recursos operativos.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, eliminó el servicio de seguridad brindado a la exministra Zully Rolón, quien encabezó la institución durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023). La decisión fue justificada como parte de una optimización de recursos operativos.

Tras su salida de la Senad, Zully Rolón contaba con un equipo de cuatro miembros de las fuerzas especiales asignados para su protección personal. Sin embargo, a inicios de octubre de este año, la institución resolvió dejar sin efecto esa medida, según informó Francisco Ayala, vocero de la entidad.

Aunque la normativa vigente permite a la Senad brindar seguridad a los exministros durante un plazo de hasta dos años tras su salida, la resolución del ministro Rachid indica que la prestación de ese servicio queda sujeta a la evaluación de necesidades y disponibilidad operativa.

Según el documento emitido por la Senad, el retiro del equipo de seguridad responde a la necesidad de redireccionar recursos hacia operaciones prioritarias. “Esta medida busca optimizar las capacidades operativas de la institución, considerando que no existe una amenaza específica que justifique mantener el resguardo”, explicaron desde la entidad.

Lea además:  Abogado de la familia Pecci en Colombia pide justicia para el fiscal en partido contra Paraguay

Zully Rolón fue citada por la Fiscalía en junio pasado para declarar en el marco de la investigación por las filtraciones del caso “A Ultranza”. Según su testimonio, tuvo conocimiento de las filtraciones hacia octubre de 2021, un año después de que supuestamente ocurrieran.

El caso “A Ultranza” es uno de los operativos más grandes contra el narcotráfico en Paraguay, apuntando al prófugo Sebastián Marset y otros implicados, como Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”. Funcionarios de la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU) denunciaron las filtraciones al Ministerio Público, mientras que Rolón no habría realizado ninguna denuncia formal durante su gestión.

El ministro Jalil Rachid subrayó que la decisión de retirar la seguridad es coherente con los criterios de gestión eficiente de recursos. La medida marca una diferencia con la gestión anterior, que había instaurado la protección extendida para los exministros de la Senad.

Advertisement

Fuente: RDN

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Nuevo proyecto de obras en Fernando de la Mora: el MOPC garantiza que no interrumpirá el tráfico en Mariscal López

Published

on

Nuevo proyecto de obras en Fernando de la Mora: el MOPC garantiza que no interrumpirá el tráfico en Mariscal López
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anuncia que, en el marco de los trabajos hidráulicos en curso, se cerrará temporalmente la calle San Antonio en su intersección con la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.

Este cierre temporal de la calle, que conecta con la concurrida avenida Mariscal López, ha comenzado, y el MOPC asegura que no afectará significativamente el tránsito de vehículos. Las obras en este área incluyen la construcción de alcantarillas celulares y sumideros transversales con rejas, infraestructuras clave para mejorar el sistema de desagüe pluvial en la zona.

Publicidad

Durante el tiempo de intervención, el acceso a la avenida Mariscal López estará disponible a través de la calle Guyrá Campana, que es paralela a San Antonio. Es importante resaltar que el tránsito sobre la misma Mariscal López no se verá afectado, garantizando un flujo vehicular normal en esta vía principal.

El proyecto general, que abarca 6,3 kilómetros desde Madame Lynch hasta la ciclovía de San Lorenzo, ha alcanzado un avance del 73%. Actualmente, se realizan trabajos de cordón cuneta y alcantarillado en la calle Luis Alberto del Paraná, mientras que la mayoría del tramo entre el acceso al Shopping Pinedo y el Hospital de Clínicas ya tiene pavimento asfáltico terminado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fuga de amoníaco deja 29 pacientes hospitalizados, siete de ellos intubados
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Moody’s sostiene la calificación crediticia del país

Published

on

Moody’s sostiene la calificación crediticia del país
Publicidad
Comparte en:

La agencia internacional Moody’s Ratings ha decidido mantener la calificación de riesgo soberano de nuestro país en “Baa3” con una perspectiva estable, tal como informó este martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Ministerio de Economía informó hoy que Moody’s resalta en su informe el sólido crecimiento económico del país, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y la baja vulnerabilidad externa.

También menciona, según el MEF, que el notable crecimiento interanual del 5,9% al final del primer trimestre de 2025, comparado con el 3,6% del mismo periodo en 2024, representa el mayor incremento trimestral desde el segundo trimestre de 2024, cuando el PIB se expandió un 5,3%.

Este dinamismo fue impulsado principalmente por la demanda interna, destacando la inversión y el consumo privado como motores principales del crecimiento.

La agencia también indicó que la formación bruta de capital fijo creció un 12,7%, marcando seis trimestres consecutivos de crecimiento positivo.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El MEF señala que Moody’s informó que en mayo de 2025 el gobierno central registró un superávit fiscal mensual del 0,2% del PIB, reduciendo el déficit acumulado a 0,3%.

Lea además:  Matan dentro de un prostíbulo a un hombre con orden de captura

“La agencia considera que este desempeño, junto con el compromiso de las autoridades, es una senda fiable para alcanzar la meta de déficit del 1,9% del PIB en 2025”, añadió, proyectando que el déficit fiscal convergerá hacia la meta de 1,5% del PIB en 2026, conforme a la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Cumplimiento de las metas fiscales

La agencia también subrayó que el cumplimiento de las metas fiscales respalda la estabilidad de la deuda, mientras el ratio deuda-PIB se mantiene bajo tanto en términos absolutos como relativos.

“Para 2025, Moody’s proyecta que dicho ratio se mantendrá en niveles similares a los de 2024, muy por debajo de la mediana de países similares en la región”, dice la nota del MEF.

La cartera afirma que Moody’s destacó el fortalecimiento institucional como una de las principales fortalezas del país, impulsado por las reformas del gobierno.

Advertisement

“En este sentido, subrayó que, bajo los programas del FMI, el desempeño de Paraguay ha sido sólido. Se cumplieron todos los objetivos fiscales para diciembre de 2024”, afirma la cartera de Economía.

La semana pasada las personas formaron largas filas para comprar carne, a precios relativamente más accesible, de un frigorífico en la zona del Mercado 4.
La semana pasada las personas formaron largas filas para comprar carne, a precios más accesibles, de un frigorífico en el Mercado 4.

Grado de inversión y reclamo social

Moody’s es la primera calificadora que otorgó a nuestro país el grado de inversión, mientras que Standard & Poor’s y Fitch Ratings aún lo tienen un nivel por debajo.

Lea además:  De vivir con su hermano a poseer G. 23.000 millones: el patrimonio de Santiago Peña

Este grado de inversión fue concedido en julio del pasado año, y la semana pasada los expertos de la agencia estuvieron evaluando la economía y ya anticiparon que se mantendría la calificación actual.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, respecto al informe de Moody’s publicado por el MEF en redes sociales señaló: “Vamos a seguir por el camino correcto”.

Aun con el grado de inversión y las proyecciones de crecimiento económico, además de la baja cotización del dólar, la ciudadanía expresa que no ha mejorado tal como prometió el presidente de la República, Santiago Peña.

Existe una constante presión social debido a los altos precios de los alimentos de la canasta básica, especialmente la carne, a pesar de los indicadores económicos favorables destacados por el gobierno.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

«Diputado liberal denuncia nuevo abuso que afecta al pueblo»

Published

on

«Diputado liberal denuncia nuevo abuso que afecta al pueblo»
Publicidad
Comparte en:

El diputado liberal Carlos Pereira (PLRA) afirmó que el cartismo sigue aprovechando su mayoría para imponer sus ideas, pasando por encima de la institucionalidad y desafiando al pueblo paraguayo.

Pereira señaló que el oficialismo intimida a la oposición que no se somete, habiendo corrompido el Estado al controlar todos los poderes para imponer su voluntad.

“El mensaje a la ciudadanía y la oposición es que, aunque ganen elecciones o sean inocentes, no importa, porque controlan órganos extrapoder y la justicia”, expresó el diputado.

Durante una sesión extraordinaria sobre la destitución de Miguel Prieto (Yo Creo), Pereira advirtió que el Gobierno persigue a quienes lo critican, amenazando con pérdida de investidura, intervención o presión económica.

“Se inventan causas, destituyen, presionan con pérdida de investidura o expulsión. Persiguen a grupos económicos que no se someten”, señaló el legislador, aclarando que todo se hace por su simple mayoría.

Pereira sostuvo que el cartismo busca ocultar el descontento de la gente mediante la destitución de un opositor. Criticó que unos pocos decidan el rumbo de la nación para tapar carencias con su mayoría momentánea.

El diputado instó a los opositores tibios o aliados del cartismo a comprender que también podrían ser perseguidos. “Nuestro silencio será cómplice. Si apoyamos los atropellos, seremos víctimas en el futuro”, advirtió.

Lea además:  Capturan a esposa de Alejandro Ramos, supuesta integrante del grupo armado EML, en Concepción

Criticó a los cartistas por intentar equiparar las faltas administrativas de Prieto con los robos de intendentes colorados en el pasado.

Advertisement

“El oficialismo puede robar millones, pero si un opositor comete una infracción menor, intentan igualar la situación, lo que es un nuevo atropello al pueblo sufrido”, concluyó Pereira.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!