Connect with us

Nacionales

Publicidad

Selva Hû y su esposo ya están en la cárcel de Coronel Oviedo: “Villa Ygatimí está más tranquila”

Published

on

Selva Hû y su esposo ya están en la cárcel de Coronel Oviedo: “Villa Ygatimí está más tranquila”
Publicidad
Comparte en:

Tras su imputación, Selva Portillo Rodas, alias Selva Hû, su esposo y otros detenidos fueron derivados a la cárcel de Coronel Oviedo. La Fiscalía considera que el grupo criminal quedó desarticulado al ser encarcelada su lideresa, sin embargo, estiman que 10 a 15 personas formarían parte de la banda.

Luego de permanecer dos días en la Comisaría 5 ª de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, Selva Hû fue trasladada en la tarde del sábado a la cárcel de mujeres de Coronel Oviedo, Caaguazú.

El fiscal Christian Roig explicó a Última Hora que tras su imputación fue llevada rápidamente al penal, teniendo en cuenta que había riesgo de que otros miembros de su banda la rescaten.

Su esposo, Gustavo Franco Agrial, quien además es un concejal colorado de Villa Ygatimí, también fue derivado a la cárcel de Coronel Oviedo junto a su hermano Alfredo y otros dos hombres identificados como Mario López y Marcos Delles Pereira da Trindade. Estos dos últimos trabajaban como capangas en el grupo.

En el caso de Pereira, de ciudadanía brasileña, la Fiscalía sospecha que podría integrar además un grupo criminal de su país, aunque todavía faltan cerrar las averiguaciones al respecto.

Así también, tiene orden de captura Walter Franco Agrial, hermano del concejal, quien es sindicado como autor de un homicidio doloso perpetrado hace unos meses.

Lea además:  Motociclista muere al chocar de frente por un auto en ruta Luque- San Bernardino

Los líderes están imputados por narcotráfico, transgresión a la Ley de Armas y reducción, así como homicidio doloso y asociación criminal, a cargo de dos unidades fiscales.

Cuando fueron detenidos el jueves pasado, los procesados tenían en su poder armas de fuego y proyectiles, así como la sustancia conocida como hachís y marihuana.

Advertisement

Roig considera que con el encarcelamiento de los líderes, la banda quedó desarticulada.

“Realmente el distrito de Villa Ygatimí está más tranquilo con la detención”, dijo sobre el miedo que reinaba en esta ciudad, donde los hijos del padrastro de Selva Hû, Pedro Fernández Martínez, vivían amenazados luego de sindicarla como la autora de su asesinato.

La causa de homicidio doloso que enfrenta es, justamente, por la muerte de su padrastro en el 2023. Esta hipótesis se refuerza tras el hallazgo de armas 9 milímetros al momento de su detención, teniendo en cuenta que este mismo calibre se utilizó para asesinar a Fernández Martínez.

Sigue la investigación para dar con más miembros

Armas cortas y largas, proyectiles y droga se encontraron en poder de Selva Portillo al momento de su detención. Foto: Senad.

Selva Hû estuvo 8 meses prófuga y partir de ahora, la Fiscalía tiene seis meses para cerrar la investigación y acusar a los detenidos. Roig estima que el grupo estaba integrado por 10 a 15 personas y no descarta más procesados en este periodo.

Lea además:  El Cuerpo de Bomberos Voluntarios conmemora 47 años de dedicación y servicio

En marzo pasado, había caído en un procedimiento Cristino Giménez, alias Chaqueñito, con 400 cartuchos sin percutir, pero también se habían encontrado 10 mochilas camufladas, que se cree serían para miembros operativos de la banda.

Posteriormente, en mayo, fue hallado el cuerpo de Nicolás Noguera con una bala en la cabeza a orillas del río Jejuí Guazú, en Canindeyú, donde la organización tenía su base operativa.

Se presume que el hombre era uno de los sicarios de Selva Hû y que su muerte fue una quema de archivo, ya que empezó a alejarse del grupo.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Advertencia agrava el caso de juez de Paz acusado de presunto prevaricato

Published

on

Advertencia agrava el caso de juez de Paz acusado de presunto prevaricato
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00, el Tribunal a cargo del juicio contra el juez de Paz de Ybycuí, Francisco Goiburú Martínez, por presunto prevaricato, consideró la opción de modificar la calificación legal de la Fiscalía. Goiburú también enfrentará acusaciones por supuesta extorsión.

El Tribunal Especializado en Delitos Económicos, presidido por Ana Rodríguez y compuesto por Yolanda Morel y Karina Cáceres, informó a Goiburú y otros dos acusados que podrían enfrentar nuevos cargos según el artículo 400 del Código Procesal Penal, que permite cambiar la calificación legal propuesta. Así, Goiburú, acusado de prevaricato, también deberá responder por extorsión.

Publicidad

Los coacusados Julio César Martínez Isasi y Reinaldo Benítez enfrentan cargos por extorsión y prevaricato. La Fiscalía, representada por Natalia Cacavelos, afirma que Goiburú incurrió en prevaricato al tramitar una acción civil sin justificación legal adecuada.

Rodolfo Vega, testigo en el juicio, relató que compró al contado un camión que le fue arrebatado tras una demanda falsa presentada por Julio Martínez Isasi en 2021. Vega solicitó ayuda al abogado Ernesto Garcete, quien le pidió dinero para «combustible» por indicación del juez. A pesar de pagar, Vega aún no ha recuperado el camión.

Goiburú sigue en funciones mientras el juicio continúa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El Cuerpo de Bomberos Voluntarios conmemora 47 años de dedicación y servicio
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio

Published

on

Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00 am, el músico Pablo Benegas apeló su condena a 12 años de prisión por abuso sexual infantil y pornografía, solicitando un nuevo juicio con un tribunal diferente. Argumenta que el tribunal original interpretó incorrectamente las pruebas y no justificó adecuadamente el rechazo de los argumentos de la defensa.

La apelación, respaldada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, desafía la Sentencia Definitiva N° 536 del 17 de octubre de 2025, emitida por el tribunal encabezado por la jueza Lourdes Garcete e integrado por Rossana Maldonado y Juan Ortiz, que condenó unánimemente a Benegas. La defensa sostiene que la acusación de la fiscala Claudia Aguilera no se sostenía, pues las evidencias digitales no respaldaban la condena.

Publicidad

La defensa también señala que un video clave para la condena tiene dos fuentes diferentes en la pericia: «fuente de WhatsApp» y «fuente galería», lo que sugiere manipulación de evidencia.

Benegas considera la pena «desproporcional» debido a su adicción a las drogas, argumentando que la condena no facilita su reintegración social. La defensa afirma que Benegas no divulgó lo sucedido ni tuvo relaciones con las menores, culpando a la fiscalía de un manejo erróneo del caso.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hallan muerta a una mujer en su casa e investigadores apuntan a feminicidio
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Teletón 2025 logró su objetivo y continuará apoyando a niños en todo el país

Published

on

Teletón 2025 logró su objetivo y continuará apoyando a niños en todo el país
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, Teletón superó su meta bajo el lema “Orgullosamente solidarios”, asegurando más de G. 15.700 millones para continuar brindando servicios de rehabilitación gratuitos a más de 1,930 familias en todo el país.

La maratón de Teletón 2025 tenía como objetivo G. 15,743 millones, pero se recaudaron G. 15,785,257,123. Esto se anunció en un emotivo momento a las 00:40 del domingo, rodeados de trabajadores y familias emocionadas. Durante 28 horas, el país mostró unidad, empatía y compromiso, con más de 20,000 voluntarios participando activamente en la colecta.

Publicidad

Se compartieron conmovedoras historias de usuarios de los servicios de la fundación.

El director ejecutivo, Víctor Hugo Ibarrola, expresó su gratitud y compromiso de seguir atendiendo a las familias y capacitando al personal de Teletón. Los directivos resaltaron la dedicación de voluntarios y agradecieron las aportaciones de los paraguayos dentro y fuera del país. Vicente Scavone, presidente del Consejo Directivo, declaró que este logro es de todo Paraguay.

Gracias a los fondos recolectados, los Centros de Rehabilitación Integral Teletón en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú podrán seguir ofreciendo atención gratuita a cientos de niños y niñas. La confianza de la ciudadanía permite a la fundación renovar su compromiso anual.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El Cuerpo de Bomberos Voluntarios conmemora 47 años de dedicación y servicio
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!