Nacionales
Se cumplen ocho años del intento de golpe de HC, frenado a fuego y sangre

Se cumplen hoy ocho años del 31M, estallido orquestado por Horacio Cartes y sus aliados para reinstalar la reelección presidencial en 2017. Un Senado mau atropelló la Constitución; antimotines reprimieron con saña a los manifestantes y el Congreso fue incendiado al quedar desprotegido adrede. La Policía inició una cacería humana que concluyó con un asesinato dentro del PLRA.
Tras meses de angustia, el viernes 31 de marzo del 2017 un grupo de 25 senadores (cuatro de ellos siguen en actividad), por segunda vez, usurpó la presidencia del Poder Legislativo y reunidos a “puertas cerradas” en el subsuelo del Congreso aprobaron un proyecto inconstitucional de enmienda para habilitar la reelección presidencial emulando la dictadura stronista (1954-89).
Este golpe institucional fue orquestado por el entonces presidente Horacio Cartes (2013-2018) y fue respaldado por el exmandatario Fernando Lugo (2008- 2012).
Solo con la movilización ciudadana, la quema parcial del Congreso, el asalto policial al PLRA, el asesinato de Rodrigo Quintana y la intervención diplomática extranjera, Horacio Cartes se vio forzado a renunciar a sus aspiraciones presidenciales.

Quema del Congreso.
El estallido
Tras la sesión mau del Senado, se esperaba que la misma noche o al día siguiente, Hugo Velázquez (ANR), entonces presidente de Cámara de Diputados, sellaría el atropello convocando a sesión y sancionando el proyecto de enmienda. Sin embargo, los golpistas no contaban con la reacción ciudadana.
Todo se salió de control cuando manifestantes llegados desde el PLRA, entre ellos autoridades internas y legisladores, intentaron superar el perímetro y antimotines dispararon balines de goma a quemarropa dejando desfigurado al entonces diputado liberal Édgar Acosta, quien recibió un disparo directo en el rostro.
En las horas siguientes, más ciudadanos, militantes de la oposición e incluso supuestos barrabravas contratados –no se sabe por quiénes– se sumaron a la movilización para defender la joven democracia.
La Policía abandonó la custodia del Congreso a las 19:00, y los manifestantes ingresaron e incendiaron la sede. Estas imágenes recorrieron el mundo y en la mayoría de los casos se destacaba como un símbolo dejar quemar un Congreso para intentar instalar una nueva dictadura.
Cerca de las 20:00, la Policía Montada arremetió para recuperar el acceso al Congreso y se registraron actos vandálicos en el centro.

Imágenes de circuito cerrado en que el suboficial ayudante Gustavo Adolfo Florentín ingresa al PLRA después de haber disparado munición contra el dirigente Rodrigo Quintana.
Asesinato en el PLRA
En represalia la Policía desplegó una cacería humana en todo el centro capitalino hasta la madrugada, registrándose torturas y violaciones a los derechos humanos no vistos desde la dictadura. Al menos 211 personas, incluidos adolescentes, fueron llevadas a la sede de la FOPE.
La cacería policial culminó de la peor manera, cuando antimotines ingresaron a la sede del PLRA (algo que ni la dictadura de Stroessner se animó a hacer). Uno de los agentes cargaba balines de plomo en su escopeta y mató por la espalda al joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Desde entonces, todos los responsables políticos están impunes gracias a la Fiscalía. Incluso el entonces ministro del Interior, Tadeo Rojas, hoy es ministro de Desarrollo Social manejando el programa estrella del Gobierno, Hambre Cero.

Los 25 senadores que aprobaron la enmienda más Horacio Cartes y Fernando Lugo.
Fuente: ABC Color



Manuel Doldán Breuer, fiscal adjunto de Asuntos Internacionales, ha solicitado a Brasil un informe sobre el estado del caso contra Wilson Acosta Marques, señalado como uno de los presuntos sicarios del periodista de ABC Pablo Medina. Wilson Acosta, hermano del autor intelectual del crimen, es el único que aún no ha sido juzgado por el asesinato, que también cobró la vida de Antonia Almada.
En una comunicación dirigida a la fiscalía brasileña, Doldán pide un informe actualizado del proceso legal contra Acosta Marques. En febrero, Doldán ya había recibido un informe donde se indicaba que la Fiscalía Penal n.º 28 de Cuiabá había presentado cargos contra Acosta Marques el 14 de enero de 2025, por violaciones del artículo 121, incisos I, IV y V del Código Penal, en dos ocasiones. La Defensoría Pública presentó su respuesta el 5 de febrero de 2025, dejando el caso listo para una decisión sobre si se elevará a juicio oral.
Según las investigaciones en Paraguay, Wilson Acosta habría disparado al reportero de ABC Color, Pablo Medina, el 16 de octubre de 2014. Acosta fue detenido el 29 de mayo de 2020 en Chapada dos Guimarães, Mato Grosso. Su hijo, Flavio Acosta Riveros, disparó contra el vehículo de Medina, matando también a Antonia Maribel Almada Chamorro, de 19 años. Flavio fue arrestado el 9 de enero de 2016 en Pato Branco, Paraná, y condenado a 36 años de cárcel por el asesinato de Pablo.
Wilson y Flavio actuaron siguiendo órdenes de Vilmar Acosta Marques, alias Neneco, el alcalde de Ypejhú en ese entonces. Vilmar fue arrestado en Brasil en 2015, extraditado a Paraguay y actualmente cumple una condena de 39 años en Tacumbú.
A diferencia de Vilmar, Wilson y Flavio no han sido extraditados debido a su nacionalidad brasileña, ya que Brasil no extradita a sus ciudadanos por disposición constitucional. Sin embargo, la cooperación entre Paraguay y Brasil permite que sean juzgados en su país de residencia por los delitos cometidos. En el caso de Flavio, se ha iniciado este proceso, aunque aún no se ha llegado a ese punto con Wilson Acosta Marques.


En el último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se reportan hasta la fecha 753 incidentes por picaduras de escorpión y 373 accidentes por mordeduras de serpientes. Se enfatiza la necesidad de acudir a un centro médico para obtener el antídoto necesario en caso de mordeduras o picaduras con potencial venenoso.
Según el Boletín Epidemiológico Semanal de la DGVS del Ministerio de Salud, publicado en octubre, los incidentes con animales venenosos han superado las 1.200 notificaciones en 2025, incluyendo mordeduras de serpientes, escorpiones y arañas.
Las cifras de incidentes venenosos para 2025 son:
– Mordeduras de serpientes: 373
– Picaduras de escorpiones: 753
– Picaduras de arañas: 154
Las picaduras de escorpiones se registraron mayormente en Central, Itapúa, Asunción y Paraguarí, mientras que las mordeduras de serpientes ocurrieron principalmente en Itapúa, Concepción, Presidente Hayes, Caazapá y Central. Los casos de picaduras de arañas se concentraron en el departamento Central.
Para quienes sufren picaduras de escorpión, es crucial acudir de inmediato al centro médico más cercano para ser evaluado. No se deben aplicar remedios caseros, pero se puede usar hielo para aliviar el dolor. No siempre se requiere antiveneno; los médicos evaluarán la gravedad según los síntomas.
En Paraguay existen dos tipos de escorpiones, siendo el alacrán rubio el más peligroso para la salud.

Nacionales
El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió

El presidente Santiago Peña difundió fotos del menú del nuevo Hospital General de Itapúa, destacando la alimentación saludable como parte del cuidado integral. La publicación generó diversas opiniones: algunos elogiaron la mejora en servicios, mientras que otros criticaron que sea solo una «fachada» y señalaron carencias en otros hospitales públicos.
Santiago Peña y Pedro Alliana compartieron en redes sociales imágenes del menú del Hospital General de Itapúa, haciendo hincapié en la importancia de una dieta saludable para el bienestar de pacientes y personal médico. Indicaron que se sirven más de 450 desayunos y más de 860 almuerzos y cenas diariamente, afirmando que están destinados a pacientes, sus acompañantes y el personal de salud.
Las fotos mostraban a cocineros preparando una variedad de platos, ensaladas, postres y jugos naturales, servidos en porciones equilibradas. También se incluían tazas de café y sándwiches como parte del menú diario del hospital.
A pesar del mensaje optimista, las reacciones fueron mixtas. Algunos usuarios lo consideraron un modelo a seguir para todos los hospitales del país, mientras que otros se mostraron escépticos y señalaron que podría ser solo para lucir bien en fotos. También compararon la situación con otros hospitales públicos, preguntando sobre el estado del Nacional de Itauguá.
Una usuaria denunció que los pacientes aún deben comprar kits de cirugía, cuyo costo supera los tres millones de guaraníes, reclamando el deber del Estado de brindar atención médica gratuita.
Por su parte, algunos médicos alertaron que este nuevo hospital podría convertirse en un «elefante blanco» o «cascarón vacío» y denunciaron la falta de personal médico, calificando el proyecto como una posible «obra de fachada».

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales5 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís