Connect with us

Nacionales

Publicidad

Se cumplen ocho años del intento de golpe de HC, frenado a fuego y sangre

Published

on

Se cumplen ocho años del intento de golpe de HC, frenado a fuego y sangre
Publicidad
Comparte en:

Se cumplen hoy ocho años del 31M, estallido orquestado por Horacio Cartes y sus aliados para reinstalar la reelección presidencial en 2017. Un Senado mau atropelló la Constitución; antimotines reprimieron con saña a los manifestantes y el Congreso fue incendiado al quedar desprotegido adrede. La Policía inició una cacería humana que concluyó con un asesinato dentro del PLRA.

Tras meses de angustia, el viernes 31 de marzo del 2017 un grupo de 25 senadores (cuatro de ellos siguen en actividad), por segunda vez, usurpó la presidencia del Poder Legislativo y reunidos a “puertas cerradas” en el subsuelo del Congreso aprobaron un proyecto inconstitucional de enmienda para habilitar la reelección presidencial emulando la dictadura stronista (1954-89).

Este golpe institucional fue orquestado por el entonces presidente Horacio Cartes (2013-2018) y fue respaldado por el exmandatario Fernando Lugo (2008- 2012).

Solo con la movilización ciudadana, la quema parcial del Congreso, el asalto policial al PLRA, el asesinato de Rodrigo Quintana y la intervención diplomática extranjera, Horacio Cartes se vio forzado a renunciar a sus aspiraciones presidenciales.

Quema del Congreso.

El estallido

Tras la sesión mau del Senado, se esperaba que la misma noche o al día siguiente, Hugo Velázquez (ANR), entonces presidente de Cámara de Diputados, sellaría el atropello convocando a sesión y sancionando el proyecto de enmienda. Sin embargo, los golpistas no contaban con la reacción ciudadana.

Lea además:  Guardia muere desvanecido en la gradería del club Libertad

Todo se salió de control cuando manifestantes llegados desde el PLRA, entre ellos autoridades internas y legisladores, intentaron superar el perímetro y antimotines dispararon balines de goma a quemarropa dejando desfigurado al entonces diputado liberal Édgar Acosta, quien recibió un disparo directo en el rostro.

En las horas siguientes, más ciudadanos, militantes de la oposición e incluso supuestos barrabravas contratados –no se sabe por quiénes– se sumaron a la movilización para defender la joven democracia.

La Policía abandonó la custodia del Congreso a las 19:00, y los manifestantes ingresaron e incendiaron la sede. Estas imágenes recorrieron el mundo y en la mayoría de los casos se destacaba como un símbolo dejar quemar un Congreso para intentar instalar una nueva dictadura.

Advertisement

Cerca de las 20:00, la Policía Montada arremetió para recuperar el acceso al Congreso y se registraron actos vandálicos en el centro.

Imágenes de circuito cerrado en que el suboficial ayudante Gustavo Adolfo Florentín ingresa al PLRA después de haber disparado munición contra el dirigente Rodrigo Quintana.

Publicidad

Asesinato en el PLRA

En represalia la Policía desplegó una cacería humana en todo el centro capitalino hasta la madrugada, registrándose torturas y violaciones a los derechos humanos no vistos desde la dictadura. Al menos 211 personas, incluidos adolescentes, fueron llevadas a la sede de la FOPE.

Lea además:  Adolescente al volante protagoniza persecución y posterior choque en CDE

La cacería policial culminó de la peor manera, cuando antimotines ingresaron a la sede del PLRA (algo que ni la dictadura de Stroessner se animó a hacer). Uno de los agentes cargaba balines de plomo en su escopeta y mató por la espalda al joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.

Desde entonces, todos los responsables políticos están impunes gracias a la Fiscalía. Incluso el entonces ministro del Interior, Tadeo Rojas, hoy es ministro de Desarrollo Social manejando el programa estrella del Gobierno, Hambre Cero.

Los 25 senadores que aprobaron la enmienda más Horacio Cartes y Fernando Lugo.

Fuente: ABC Color

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El Cartismo utilizó la intimidación como táctica para silenciar a opositores en la Cámara de Diputados

Published

on

El Cartismo utilizó la intimidación como táctica para silenciar a opositores en la Cámara de Diputados
Publicidad
Comparte en:

El pasado martes, la sesión ordinaria de Diputados fue interrumpida debido a incidentes que ocurrieron después de que el diputado Yamil Esgaib (ANR, cartista) presuntamente provocara al diputado Raúl Benítez (independiente) al hablarle por la espalda mientras este intervenía.

Raúl Benítez pidió a Esgaib que regresara a su lugar y dejara de interrumpirlo, lo que intensificó la situación. Se sumaron más incidentes protagonizados por Jatar “Oso” Fernández y Esteban Samaniego, ambos cartistas y reincidentes, con la aparente aprobación de Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

Latorre, en lugar de aplicar el reglamento y llamar al orden, solo pidió respeto y suspendió la sesión temporalmente.

Esgaib continuó provocando a Benítez incluso después de interrumpirlo, exponiendo el dedo del medio. Esta táctica consiguió que el diputado opositor no pudiera continuar cuestionando a la senadora colorada cartista Lizarela Valiente y a su pareja, el imputado exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez.

Al reanudarse la sesión, los cartistas propusieron una sesión extraordinaria sorpresa para aprobar rápidamente un paquete de leyes, evitando el debate en comisiones y la discusión pública.

La estrategia cartista de causar incidentes para cortar las sesiones se ha utilizado repetidamente para silenciar a los opositores y evitar que critiquen al Gobierno de Santiago Peña. En una ocasión anterior, Jatar Fernández hostigó a la opositora Leidy Galeano (YoCreo), casi llevando la situación al enfrentamiento físico. En ese momento se declaró otro cuarto intermedio, que los cartistas usaron estratégicamente para dejar sin quórum la sesión y hacer firme un veto presidencial sin debate.

Lea además:  Último reporte del policía baleado en Limpio: Fue sometido a otra cirugía y quedaría con secuelas

«Oso» Fernández ha sido protagonista de incidentes similares, como cuando varios colegas lo contuvieron para evitar que confrontara a Raúl Benítez. También la diputada Cristina Villalba se enfrentó a una funcionaria a cargo de Benítez, echándola de la sala entre gritos y empujones.

En ninguno de estos casos los cartistas fueron llamados al orden, una medida que podría llevar a sanciones más severas. Aunque Esgaib fue suspendido por un mes por una agresión, fue defendido por la mayoría cartista en otra ocasión después de una reacción violenta hacia la prensa.

Advertisement

En contraste con el trato indulgente hacia los cartistas, Latorre ha sido estricto con los opositores. Por ejemplo, llamó al orden al diputado Miguel Martínez (PLRA) por referirse despectivamente a algunos colegas, lo que molestó a los de Honor Colorado, quienes inicialmente consideraron suspenderlo.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Gremios señalan que el feriado imprevisto afectó la institucionalidad y la previsibilidad

Published

on

Gremios señalan que el feriado imprevisto afectó la institucionalidad y la previsibilidad
Publicidad
Comparte en:

Varios gremios empresariales han expresado críticas al feriado improvisado decretado por el presidente Peña tras la clasificación de la Albirroja. Señalan que esta medida afecta la institucionalidad y la previsibilidad, y tendrá consecuencias económicas y sociales.

Respecto al inesperado feriado decretado por el presidente Santiago Peña por la clasificación de la Albirroja al Mundial 2026, varios gremios mostraron su descontento, argumentando que la vida de millones de paraguayos quedó dependiendo de un resultado deportivo no definido, lo que generó incertidumbre. Criticaron que la decisión del Gobierno dejó al país en suspenso respecto a obligaciones como asistir a la escuela o al trabajo.

El decreto presidencial 4522, publicado tras el partido que aseguró la clasificación de la Selección Paraguaya alrededor de las 22:30 del jueves, oficializó el feriado, condicionado al resultado de esa noche.

Desde la Presidencia justificaron la acción basándose en la ley N.º 7544/2025, que permite al Poder Ejecutivo decretar hasta tres feriados adicionales al año.

Carnicería

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) publicó un comunicado reconociendo el valor de los logros deportivos como aspecto unificador del país, pero advertiendo que detener actividades productivas impacta económicamente.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea además:  Asesinato de hombre: viuda presa, madre y hermana sospechosas de complicidad

El gremio afirma que el progreso del Paraguay no se logra deteniendo la productividad con feriados innecesarios, que afectan la producción y aumentan los costos.

“La verdadera celebración se da trabajando, produciendo y generando desarrollo para todos”, expresó la UIP.

Deberíamos celebrar trabajando

Visita de directivos de la UIP a una mipyme socia de la institución.
Visita de directivos de la UIP a una mipyme socia de la institución.

El presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, Luis Tavella, sostuvo que su amor por el fútbol no justifica medidas que perjudican a las pymes. Indicó que un enfoque mejor sería celebrar trabajando y reflexionó sobre quién asumiría los costos de un día no trabajado.

No se puede avanzar con improvisación

Desde la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) también alertaron que estas acciones socavan la institucionalidad y previsibilidad.

Destacaron la falta de empatía con los ciudadanos y el impacto no solo económico, sino también social. Mencionaron que un microempresario enfrentaría salarios extra; una industria lejos de la capital compromete su logística y costos. «El costo no es solo económico, es humano», apuntaron.

Indicaron que el país no puede avanzar con improvisación. Paraguay busca atraer inversiones y demostrar confiabilidad, pero decisiones así envían el mensaje opuesto. La responsabilidad social corresponde también al Estado, reclamaron.

Advertisement

La clasificación merece celebración, pero sin comprometer la institucionalidad. Paraguay requiere reglas claras, previsibilidad y un Estado que inspire confianza. La pasión deportiva puede unirnos, pero la improvisación logra lo contrario, concluyeron desde la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

Lea además:  MNP advirtió al MJ sobre tarifas por celdas en julio de 2024

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Inauguran la nueva ruta nocturna “Buho-3” hacia Ñemby

Published

on

Inauguran la nueva ruta nocturna “Buho-3” hacia Ñemby
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha lanzado un nuevo servicio de transporte nocturno llamado «Búho 3», que cubre la ruta Asunción-Ñemby, pasando por Lambaré. Mientras que «Búho 1» ya está en funcionamiento, «Búho 2» aún está en proceso de licitación.

El primer viaje de «Búho-3» comenzó a las 22:00 desde la intersección de Colón y Palma en Asunción, dirigiéndose a Ñemby. La inauguración contó con la presencia del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, el director Metropolitano de Transporte, Rolando González, y miembros de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA). También asistieron representantes de Guaraní Automotores, la empresa encargada del recorrido nocturno.

Publicidad

El ministro Fernández explicó que «Búho-3» cubrirá la ruta Asunción-Ñemby. Actualmente, el servicio cuenta con cinco unidades que realizarán nueve viajes entre las 22:00 y las 03:20, con salidas cada 40 minutos.

El director Metropolitano de Transporte mencionó que podrían adquirirse más unidades dependiendo de la demanda de los pasajeros. «Búho-1» cubre la ruta Asunción-San Lorenzo, mientras que «Búho-2» está en licitación para cubrir la ruta Asunción-Limpio.

El servicio nocturno comenzó con «Búho-1», adjudicado a la empresa «Bene», con sede en Areguá.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Reasignan a fiscala tras incidente con revelación de sexo en sede fiscal
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!