Connect with us

Nacionales

Publicidad

Santiago Peña suspende la creación de nuevas estaciones de servicio por cinco años en zonas urbanas

Published

on

Santiago Peña suspende la creación de nuevas estaciones de servicio por cinco años en zonas urbanas
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la República, Santiago Peña, decretó este martes la suspensión de la creación de nuevas estaciones de servicio y afines en zonas urbanas de todo el país por los próximos cinco años. La medida se toma para reducir el impacto ambiental de este negocio en el país.

Desde sus redes sociales, la Presidencia de la República calificó el decreto firmado por Santiago Peña como una “decisión histórica”, en cuidado “del medioambiente, la salud, la seguridad y el bienestar de todos los paraguayos.

El decreto específicamente suspende por sesenta meses la concesión de declaraciones de impacto ambiental para las habilitaciones de nuevas estaciones de servicio y afines en zonas urbanas.

Menciona también que estudios e informes realizados por los organismos competentes advierten un significativo número de estaciones de servicios, gasolineras y puestos de consumo propio a nivel nacional, principalmente en zonas urbanas que, derivado de su número y condiciones de operación, son susceptibles de generar impactos ambientales negativos como la contaminación de aguas subterráneas.

Igualmente, hacen referencia a investigaciones científicas desarrolladas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción que señalan que en el país existen aproximadamente 35 estaciones de servicio por cada 100.000 habitantes.

“Esto se encuentra ampliamente por encima del promedio a nivel regional y global y plantea cuestionamientos de seguridad para los habitantes y para el medio ambiente”, prosigue el estudio.

Lea además:  Corte otorga indemnización a pareja que perdió a sus hijas en tragedia del Ycuá Bolaños

En otra parte, el escrito detalla que no serán alcanzadas por el decreto, las firmas que ya tienen licencia ambiental aprobada y podrán seguir con las obras.

Igualmente, se dispuso la conformación de una mesa de trabajo interinstitucional, presidida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), para que analice las recomendaciones formuladas en el informe técnico de agentes contaminantes en estaciones de servicio de la Contraloría General de la República, para determinar la factibilidad y los mecanismos para llevar adelante las mismas.

Advertisement

“¡Por un Paraguay más sostenible! Tomamos una decisión histórica a favor de la preservación y cuidado del medioambiente”, posteó Peña a través de la red social X.

Por su parte, el ministro del Mades, Rolando de Barros, recordó que Peña “les encomendó establecer las medidas necesarias para el mejoramiento del bienestar de todos los paraguayos”.

“Hoy tenemos una gran satisfacción de comunicar un decreto histórico que hemos trabajado y que nos encomendó el presidente de la República, Santiago Peña, desde el día uno”, puntualizó.

En julio del 2023, la Asociación Ñanderekoháre alertó sobre la proliferación y habilitación irregular de estaciones de servicios a lo largo del territorio nacional, sobre todo, en Asunción y Central.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

En 31 años de operación de Yacyretá, Paraguay solo utilizó el 8,5%

Published

on

En 31 años de operación de Yacyretá, Paraguay solo utilizó el 8,5%
Publicidad
Comparte en:

La planta hidroeléctrica Yacyretá, compartida entre Paraguay y Argentina, ha generado 466.577.038,9 MWh en sus 31 años de operaciones, lo cual podría abastecer a 18 países como Paraguay. Desde el 2 de septiembre de 1994, cuando fue inaugurado su primer generador, el país logró consumir solo 39.538.592,2 MWh, equivalentes al 8,47% del total.

Según el Tratado de Yacyretá, la energía producida se divide equitativamente entre ambos países, con el derecho de que cada nación utilice la energía que el otro no usa. Sin embargo, Paraguay recibió mucha menos energía de la esperada.

Publicidad

Hasta ahora, Paraguay consumió solo 39.538.592,2 MWh de la producción de Yacyretá, dejando a Argentina con 427.038.446,7 MWh, que es el 91,5% del total. Esto equivale a 16,3 años del consumo energético paraguayo de 2024.

Pese a tener derecho a la mitad de la producción de Yacyretá, Paraguay no ha podido aprovechar plenamente este beneficio. Se destaca que Paraguay pudo distribuir solo el 17% de la energía a su mercado interno, entregando el 83% restante a Argentina, es decir, 193.749.927,3 MWh.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Vídeo: muere al intentar cruzar Ruta 2 con su vaca en Caaguazú
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Una vez más, los alimentos lideran el aumento de precios en agosto

Published

on

Una vez más, los alimentos lideran el aumento de precios en agosto
Publicidad
Comparte en:

Aquí tienes una versión reescrita del texto:

La categoría de alimentos volvió a ser la más influyente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, destacando aumentos en carne, huevos, lácteos y café. No obstante, la disminución del dólar y el precio del combustible ayudaron a equilibrar la inflación general, que fue del 0,1% mensual y 4,6% anual.

Según ABC Color, el 3 de septiembre de 2025, la inflación de agosto de ese año fue del 0,1% mensual. Esto sitúa la inflación acumulada en el año en 3,4% y la interanual en 4,6%, superando el objetivo del BCP del 3,5%, según informó la banca matriz.

Los principales aumentos en el IPC fueron en alimentos y algunos servicios. Sin embargo, las bajas en los precios de combustibles y bienes durables importados, relacionadas con el tipo de cambio del guaraní frente al dólar, ayudaron a mitigar estos incrementos, explicaron los técnicos del banco central.

Los precios de alimentos variaron un 0,9% mensual y acumulan un aumento del 6,8% en el año y del 8,8% en un año. Excluyendo frutas y verduras, la inflación de alimentos llegó al 10% interanual, lo que demuestra la fuerte presión de estos productos básicos en la canasta de los ciudadanos.

En carnes, hubo incrementos en diversos productos, como carnes, productos hortofrutícolas, quesos, huevos, café, té y cocido, destacándose alzas en casi todos los cortes de carne vacuna.

Lea además:  MRA: Adulto mayor se resiste a asalto y le disparan en los genitales

Los técnicos del BCP explicaron que esta tendencia responde a una menor oferta en el mercado por la reducción del ritmo de faenamiento y factores externos, como la alta demanda internacional, que influye en los precios de exportación.

Además, el costo del ganado en pie también subió, lo que aumentó las presiones sobre los precios internos de la carne, según explicó César Yunis, economista jefe del BCP.

Advertisement

El informe técnico indica que el precio de la carne vacuna subió un promedio de 0,6% mensual en agosto, un 23,8% interanual, y acumula un 6,8% en lo que va del año. Los cortes que más aumentaron son: carnaza de segunda (29% interanual), carnaza blanca (27%), costilla de primera (25%) y carne molida (24%).

Las carnes de aves, sustitutos de la carne vacuna, también registraron alzas, especialmente en la pechuga, el muslo y el pollo entero, con un aumento interanual del 8,9%.

Otros alimentos que se encarecieron interanualmente incluyen el café (25%), huevos (15%), embutidos (7%) y frutas (7,2%).

En cuanto a servicios, se observaron aumentos en comidas y bebidas consumidas fuera de casa, servicio doméstico y otros.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Bachi será reelegido como presidente del Senado hasta 2028 para impedir que se convierta en un «bastión anticartista»

Published

on

Bachi será reelegido como presidente del Senado hasta 2028 para impedir que se convierta en un «bastión anticartista»
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio «Bachi» Núñez (ANR, HC), busca continuar como líder del Senado hasta junio de 2028, al final del periodo parlamentario. Su objetivo es evitar la dispersión de los colorados y sus aliados durante la campaña electoral, y mantener el control sobre contratos millonarios y el manejo del presupuesto. Núñez asegura una mayoría cómoda gracias a cambios en un miembro de la Mesa Directiva.

De manera inesperada, se presentó una enmienda para la sesión matutina, donde tres senadores afines al cartismo y Dionisio Amarilla propusieron modificar varios artículos del reglamento del Senado. La intención es prolongar la presidencia de Núñez hasta junio de 2028, aunque inicialmente estaba fijada hasta junio de 2027. Núñez afirma tener más de 23 votos, incluidos algunos de la oposición del Bloque Democrático.

Publicidad

Para modificar el reglamento, Núñez solo necesita una mayoría simple. Sin embargo, para retirar a un miembro de la Mesa Directiva se requiere una mayoría absoluta de 30 de 45 votos.

Después de modificar el reglamento, los senadores elegirán la nueva Mesa Directiva. Ramón Retamozo dejará su puesto como vicepresidente primero, siendo reemplazado por Natalicio Chase, líder de la bancada cartista. Dionisio Amarilla se mantendrá como vicepresidente segundo.

El cartismo busca evitar que el Senado se convierta nuevamente en un lugar contrario a sus intereses. También pretende asegurar la sucesión del liderazgo en manos de un cartista. Tanto el cartismo como Amarilla justifican los cambios para preservar la «estabilidad» y alejar las elecciones de las influencias proselitistas.

Lea además:  Vídeo: muere al intentar cruzar Ruta 2 con su vaca en Caaguazú

Núñez desea mantener su poder político y económico. Se ha revelado que algunos funcionarios del Congreso ganan casi lo mismo que un legislador, con salarios cercanos a G. 37.000.000. Además, Núñez ha incrementado los salarios de sus operadores políticos y sus familiares para mantener su base de apoyo política, utilizando fondos públicos. Su permanencia en la presidencia del Senado cuenta con el respaldo del cartismo y de opositores críticos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!