Nacionales
Sancionarán a comisario que agredió a un perro en despeje de ruta en Caaguazú

La Dirección de Defensa Animal anunció que aplicarán sanciones al comisario Saturnino Bonussi Giménez, quien golpeó con una silla a un perro durante el despeje de la ruta PY13 en Caaguazú.
El hecho se registró durante una manifestación de indígenas sobre la ruta PY13 en el departamento de Caaguazú.
El comisario Saturnino Bonussi Giménez, al momento de intentar despejar la ruta, con una actitud claramente agresiva, tiró una silla de plástico a un perro que también estaba allí.
🚨 Caso video viralizado donde se observa a un oficial de policía agrediendo a un perrito con una silla
El equipo jurídico de la Dirección ya está trabajando en las sanciones correspondientes.
¡Repudiamos todo acto de violencia contra los animalitos! #GobiernoDelParaguay pic.twitter.com/g0sVG5X7Kq
— Dirección Nacional de Defensa Animal (@defensanimalpy) September 27, 2024
Tras la viralización de un video donde se observa al uniformado con esa actitud, la Dirección de Defensa Animal informó que ya está trabajando en las sanciones correspondientes.
Las sanciones por maltrato animal son carcelarias, según la Ley 4840, además, las multas van de 7 a 44 millones de guaraníes.
De acuerdo con Defensa Animal, en promedio 25 notificaciones a la semana reciben por maltrato animal.
Fuente: Diario Hoy



La lluvia se registró en zonas de la ruta PY14, conocida como Línea 1, al noroeste del Alto Paraguay, a pocos kilómetros de los incendios forestales, donde lamentablemente no hubo precipitaciones. Por eso, los bomberos militares y la Secretaría de Emergencia Nacional siguen trabajando arduamente para apagar el fuego.
Lea más: Bomberos intentan controlar los incendios forestales en Bahía Negra
Este patrón de lluvias dispersas es típico del Chaco. A modo de ejemplo, las lluvias que superaron los 50 mm ocurrieron a solo 40 kilómetros de los incendios, una cantidad que, de haber caído en el lugar, habría extinguido las llamas.
En el lugar no existen caminos, por lo que los bomberos realizan largas caminatas.
Combatientes
Ayer fue un día muy difícil para los bomberos en Bahía Negra debido a las altas temperaturas y el fuerte viento norte. Esto hizo que las labores se interrumpieran después de las 14:00 debido al peligro, indicó Eduardo Gómez de la Secretaría de Emergencia Nacional.
Considerando estas condiciones climáticas, las labores comenzaron temprano, con los traslados en helicóptero desde la base en la estancia La Patria. No hay caminos para usar vehículos o camiones cisterna, por lo que los bomberos deben ser llevados en helicóptero, aterrizar y caminar con equipos para llegar a las llamas.
La base está a unos 15 minutos en helicóptero de los incendios. Una vez en tierra, los bomberos se adentran en las áreas afectadas, mientras que el helicóptero recoge agua de un tajamar cercano para lanzarla y ayudar a los voluntarios.
Vegetación Verdosa
Aunque las temperaturas son altas y el viento constante, la vegetación sigue verdosa gracias a las lluvias a inicios de año, lo que hace que el fuego avance lentamente. Ayer, el fuego avanzó casi 1.000 metros, afectando más de cinco kilómetros diarios. Desde el 16 de octubre, ha arrasado más de 20.000 hectáreas, según el monitoreo satelital del Infona.
Ayer se sumó otro helicóptero, ahora hay dos. Además de los 26 bomberos de las Fuerzas Militares y la SEN que reanudaron labores, un helicóptero transporta bomberos mientras que el otro lanza agua en el sistema bambi.
Lea también: Incendio forestal: bomberos del Ejército parten hacia Bahía Negra
Para el fin de semana, se esperan lluvias en la zona de los incendios, lo cual podría ser clave para apagarlos completamente, según los pronósticos meteorológicos.
Fuego desde Bolivia
La mayor preocupación es que los incendios lleguen a la Reserva Chovoreca, al norte. En Bolivia hay grandes focos de fuego. Se espera que las lluvias sean intensas y ocurran en la zona afectada. La SEN ha solicitado a los ganaderos trabajos preventivos con maquinaria para estar preparados si el fuego persiste.
Heroica labor de los bomberos militares y de la SEN para combatir el fuego.

Las sandías, de diversos tamaños y precios, ya están disponibles en el Mercado de Abasto de Asunción y en otros centros de compras, marcando el inicio de la temporada de esta fruta popular de fin de año.
Una importante cosecha de sandías ha llegado al Mercado de Abasto desde Altos, en el departamento de Cordillera. Ofrecen una variedad de tamaños y precios accesibles para todos. Félix Salinas, vendedor, explica que venden tanto al por mayor como al por menor, por lo que los precios varían.
Por ejemplo, una sandía que pesa alrededor de ocho kilos cuesta G. 15.000 para mayoristas y G. 20.000 al detalle. Las más grandes se venden a partir de G. 25.000 al por mayor y G. 30.000 al por menor. Se destaca que ya es temporada de sandía, por lo que la fruta está madura y dulce.
La llegada de esta temporada se ha visto retrasada por el clima, con lluvias y frío, pero Félix Salinas asegura que la producción nacional es excelente y que cada vez entra menos sandía brasileña por el contrabando debido al aumento de controles. También menciona que los precios bajarán en las próximas semanas.
Para elegir una buena sandía: es crucial buscar una mancha de campo grande y amarilla, un tallo seco y que la cáscara sea opaca. Al golpearla, debería sonar hueca y profunda. Además, una sandía madura será más pesada de lo que parece. Al presionar el extremo contrario al tallo, debería sentirse ligeramente blando para saber que está en su punto.
Finalmente, un zarcillo seco indica que la sandía está lista para ser cosechada.


Un aviso sobre posibles "fenómenos de tiempo severo" fue emitido para seis departamentos de Paraguay para la mañana de hoy.
A las 6:30 de este jueves, la Dirección de Meteorología e Hidrología lanzó un nuevo boletín alertando sobre la posibilidad de lluvias y tormentas en las próximas horas en distintas áreas del Chaco y la Región Oriental de Paraguay.
El comunicado señala que “núcleos de tormentas persisten en la zona de cobertura, con probabilidad de generar fenómenos severos de manera puntual durante la mañana”.
Se anticipan lluvias y tormentas eléctricas con vientos “moderados” y posibilidad de granizo.
Leé más: Meteorología: jueves con lluvias y alerta de tormentas en Paraguay
La alerta cubre los departamentos de Misiones, Paraguarí, Ñeembucú, el centro, oeste y sur de Presidente Hayes; el sur de Alto Paraguay y el sur de Boquerón.
Fin de semana con lluvias
El pronóstico para este jueves también indica la posibilidad de lluvias dispersas en otras regiones del país, incluida Asunción.
No se prevén lluvias para mañana viernes. Sin embargo, el sábado se esperan lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del territorio.
-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales4 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte