Nacionales
Salud reporta más de 750 picaduras de alacrán este año
En el último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se reportan hasta la fecha 753 incidentes por picaduras de escorpión y 373 accidentes por mordeduras de serpientes. Se enfatiza la necesidad de acudir a un centro médico para obtener el antídoto necesario en caso de mordeduras o picaduras con potencial venenoso.
Según el Boletín Epidemiológico Semanal de la DGVS del Ministerio de Salud, publicado en octubre, los incidentes con animales venenosos han superado las 1.200 notificaciones en 2025, incluyendo mordeduras de serpientes, escorpiones y arañas.
Las cifras de incidentes venenosos para 2025 son:
– Mordeduras de serpientes: 373
– Picaduras de escorpiones: 753
– Picaduras de arañas: 154
Las picaduras de escorpiones se registraron mayormente en Central, Itapúa, Asunción y Paraguarí, mientras que las mordeduras de serpientes ocurrieron principalmente en Itapúa, Concepción, Presidente Hayes, Caazapá y Central. Los casos de picaduras de arañas se concentraron en el departamento Central.
Para quienes sufren picaduras de escorpión, es crucial acudir de inmediato al centro médico más cercano para ser evaluado. No se deben aplicar remedios caseros, pero se puede usar hielo para aliviar el dolor. No siempre se requiere antiveneno; los médicos evaluarán la gravedad según los síntomas.
En Paraguay existen dos tipos de escorpiones, siendo el alacrán rubio el más peligroso para la salud.

En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) se celebra la cuarta Feria Nacional del Libro, con la presencia de escritores locales y nacionales, además de editoriales y empresas del sector. Durante tres días, el evento destaca a renombrados autores paraguayos de Pilar, como Aníbal Saucedo, director del Cabildo, y Augusto Dos Santos, periodista y escritor, entre otros.
El acto de inauguración se realizó anoche con la asistencia del intendente Fernando Ramírez (ANR), la concejal Lucía Silva (ANR), y representantes de la Cámara Paraguaya del Libro, entre otras autoridades.
Jorge Encina, presidente de la Casa de la Cultura, resaltó el reto de organizar actividades culturales en Ñeembucú, buscando un mayor involucramiento del público. El intendente Ramírez valoró la importancia de estas actividades para promover la cultura y creatividad, y anunció la apertura de nuevos espacios culturales en Pilar.
El escritor Feliciano Acosta enfatizó la necesidad de fomentar el hábito de la lectura en niños y jóvenes para apreciar la literatura paraguaya.

Nacionales
ANDE prevé que aumento a empleados estatales no incrementará ingresos debido a baja cobrabilidad
08 de noviembre de 2025 – 07:00
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está evaluando un ajuste tarifario completo que incluiría un aumento del 20% en las facturas para los Organismos y Entidades del Estado (OEE). Este cambio afectaría las tarifas gubernamentales de baja y media tensión. Sin embargo, advierten que esta medida no mejorará sus ingresos reales debido a la históricamente baja tasa de cobrabilidad de estos clientes.
Un estudio tarifario no oficial de la ANDE indica que, aunque habrá un aumento en la facturación, los ingresos reales no se incrementarán por la baja cobrabilidad de los OEE. La facturación anual a estos clientes es de aproximadamente US$ 37 millones. Con el incremento planeado del 20%, esperan un aumento de US$ 7,4 millones en la facturación de este sector.
La ANDE señala que la deuda y la gestión de cobros en el sector público siguen siendo problemas crónicos que limitan la capacidad de capitalizar estos ajustes.
El gerente comercial de la ANDE, Ing. Hugo Rolón, mencionó que la deuda de las instituciones públicas con la empresa ya alcanza US$ 110 millones. Las entidades que más deben a la ANDE incluyen la Industria Nacional de Cemento (INC), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), los ministerios de Salud y Educación, y el Instituto de Previsión Social (IPS).
Rolón indicó que la ANDE está negociando con algunas de estas instituciones, como la INC y el Ministerio de Educación, para acordar la financiación de sus deudas.
La ANDE proyecta un incremento en la facturación de US$ 95,3 millones anuales con la nueva estructura tarifaria. Con una tasa de cobrabilidad general del 92%, el ingreso adicional estimado es de US$ 87,68 millones anuales, representando un aumento del 13% en los ingresos totales.
La mayoría de estos ingresos provendrán de otros grupos. El 73,5% de los clientes residenciales en baja tensión (consumo de 700 kWh/mes o menos) recibirán descuentos, y los 244,747 grandes consumidores residenciales en baja tensión serán los principales generadores de fondos.
La facturación a este grupo subirá en US$ 69,7 millones gracias a ajustes de hasta el 235,9% para consumos superiores a 5000 kWh/mes. Otros sectores también contribuirán, como la tarifa general (BT y MT) con incrementos del 50%, y la tarifa comercial (BT y MT) con alzas del 15%. Las categorías de alta tensión, AT y MAT, tendrán aumentos del 12,5%.
Nacionales
Usuarios cansados de «regulaciones»: Cetrapam señala al tráfico y menciona retrasos en el pago de subsidios
El 8 de noviembre de 2025 a las 06:00, los usuarios del transporte público siguen quejándose de las largas esperas y la falta de buses, mientras Cetrapam afirma que la flota funciona correctamente y culpa al tráfico por las demoras. Además, el gremio demanda el pago de un subsidio pendiente de 11 millones de dólares por parte del Gobierno. La reforma del sistema permanece estancada en el Congreso.
Los pasajeros insisten en el mal servicio, especialmente durante las horas pico, con esperas prolongadas en las paradas. Cetrapam niega una reducción en la cantidad de buses, declarando que están operando, pero atrapados en el tráfico. César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que a pesar de los atascos, los buses funcionan con normalidad fuera de los horarios críticos y que no hay los problemas que los usuarios denuncian.
Por otro lado, Ruiz Díaz manifestó que el Gobierno les debe 11 millones de dólares en subsidios, afectando la operatividad del servicio. La deuda incluye 4,5 millones de septiembre, otros 4,5 millones de octubre y 2 millones como compensación del 2024.
Mientras tanto, usuarios siguen reclamando condiciones dignas y eficientes, enfrentando esperas de hasta una hora. En el Congreso, la reforma del transporte está detenida, con legisladores preocupados por la falta de avances y advirtiendo potenciales retrasos en su aprobación.

-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales4 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
-
Nacionales5 días agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel





