Connect with us

Internacionales

Publicidad

Robert F. Kennedy Jr. comienza su asalto a las vacunas infantiles en los Estados Unidos | Sociedad

Published

on

Robert F. Kennedy Jr. comienza su asalto a las vacunas infantiles en los Estados Unidos | Sociedad
Publicidad
Comparte en:

El comité que decide qué vacunas se recomiendan en los Estados Unidos (ACIP es su acrónimo en inglés) se reunió este jueves durante aproximadamente siete horas y en un entorno de Bronco, que a veces coqueteaba con el caos, para revisar las recomendaciones de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en el uso de las vacunas. La novedad era que los miembros de ese comité los han puesto en dedo que tal vez es el más famoso anti -vacunas del mundo: Robert F. Kennedy Jr., nombrado secretario de salud por Donald Trump. Kennedy despidió a los expertos que formaron ese equipo de expertos en junio y los reemplazaron, la mitad de ellos esta semana, para un grupo que incluye varios anti -vacacones.

En la reunión, celebrada en Atlanta, se discutieron las recomendaciones de tres antídotos: las del coronavirus, la hepatitis B y el cuádruple viral (MMRV son su acrónimo en inglés), que evita el sarampión, la varicela, la rubina y los documentos de una vez en inglés).

Fue el último el primero que se sometió a la votación. Y el comité cambió su recomendación con un resultado de 8-3: a partir de ahora, se aconseja a los niños que reciban dos vacunas, un sarampión, rubéola y Papera (MMR), y el otro, para que la varicela se proteja de cada una de esas enfermedades en lugar de una que las inmunizan de los cuatro de una una vez. Las decisiones del ACIP determinan qué antídotos hacen que el gobierno de los Estados Unidos sea libre, influye en las leyes e influencias estatales y locales que las aseguradoras de vacunas cubren.

Lea además:  La ola de indignación mundial por Gaza abre una brecha en la impunidad de Israel | Internacional

El panel relacionado con Kennedy presentó datos que muestran que la vacuna combinada aumenta ligeramente el riesgo de convulsiones causadas por la fiebre. De todos modos, estos no causan daños permanentes. Muchos pediatras y padres han elegido desde 2005 para administrar cuádruple viral para reducir el número de inyecciones clínicas y. La nueva recomendación lo aconseja. Los expertos de otras organizaciones médicas se oponen a esa decisión.

Las deliberaciones del comité continuarán este viernes, con el debate sobre las vacunas contra Covid y sobre el momento recomendado para la inoculación contra la hepatitis B, una infección crónica que puede causar la muerte.

En junio, el mes en que el ACIP normalmente se reúne, sus miembros votaron las recomendaciones sobre las vacunas contra la gripe para este año, pero guardaron silencio sobre el de la Covid. Antes de esa reunión, Kennedy había prometido que esto dejaría de ser recomendado para niños sanos y mujeres embarazadas, lo que causó revuelo y causó la demanda de Kennedy de la Asociación Americana de Pediatría, quien ha elegido no participar en la reunión de Atlanta como protesta. Unos días más tarde, los CDC dijeron que continuarían facilitando las vacunas contra la corona de la cosecha 2024-2025 a las familias y que también serían financiadas en caso de que fueran familias de bajos ingresos.

Lea además:  Dos fallecidos en el fuego de una fábrica de petróleo en Granada | España

Cambio de guión

El siguiente cambio de guión llegó el mes pasado, cuando la Agencia de Drogas (FDA) restringió el uso del antídoto para Covid-19 a niños y jóvenes sanos.

El ACIP también examinó la vacuna contra la hepatitis B el jueves, ya que es una enfermedad transmisible en el parto. Los recién nacidos se administran en las primeras 24 horas después del nacimiento, siempre que pesen al menos 2 kilos. Esa fue la recomendación desde 1981. Los miembros de ACIP dudan de su efectividad, a pesar del hecho de que los estudios indican que es capaz de prevenir la hepatitis B crónica al 85% -90% de los casos.

Advertisement

En las discusiones el jueves, el comité parecía inclinarse para forzar la vacuna solo a los recién nacidos cuyas madres se sabe que están infectadas con otros bebés solo después de que tienen al menos un mes de edad. Esa idea recolecta el rechazo de una buena parte de la comunidad médica.

La Republicana Florida, tercer estado por parte de la población del país, anunció a principios de septiembre que dejará de exigir una vacunación obligatoria para los hijos de enfermedades de las cuales se prevenían tradicionalmente, como el sarampión, los documentos o la hepatitis B. Varios estados democráticos han dicho que adoptarán sus propias medidas para emitir sus propias recomendaciones en sus territorios. Unos días más tarde, Florida recullió, aunque su gobernador, Ron DeSantis, dijo que continuaría trabajando para eliminarlos en el futuro.

Lea además:  US Open 2025: Atasque, articulaciones y ruido, mucho ruido: un paseo por la 'jungla' de los Estados Unidos Abierto | Tenis |

Kennedy logró superar el rechazo de los senadores republicanos en su confirmación del Senado con su promesa, ampliamente rota en sus primeros meses en el puesto, de que mantendría los estándares de vacunación pública. Por el contrario, ha despedido a expertos y ha despedido, por su negativa a doblar sus demandas, Susan Monaz, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, una agencia que acusa de ser responsable de los muertos por Covid. También tiene acceso limitado a la vacuna contra el coronavirus y ha cancelado 500 millones para desarrollar vacunas de ARN mensajero que servirían para preparar el país y el mundo para la próxima pandemia.

Este miércoles, Monararez apareció ante el Senado para explicar que Kennedy, quien fue quien la nombró para el puesto, ya con Trump en la Casa Blanca, y también que la despidió en unas pocas semanas, le dio un ultimátum: o comprometido «de antemano para aprobar todas las recomendaciones del ACIP. [órgano asesor de vacunas]Independientemente de su base científica «y decir adiós» a los funcionarios de la carrera responsables de la política de vacunas «o sería la despedida. Kennedy cumplió su amenaza, y aún no ha sido nombrado sustituto al jefe de los CDC.

Monarch, quien fue atacado por el banco republicano durante una audiencia que duró varias horas, dijo que en esta reunión del ACIP del ACIP había «un riesgo real de formular recomendaciones (…) sin una revisión científica rigurosa».


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

España reconoce la “injusticia y el dolor” causado a “los pueblos indígenas mexicanos” | Cultura

Published

on

España reconoce la “injusticia y el dolor” causado a “los pueblos indígenas mexicanos” | Cultura
Publicidad
Comparte en:

José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores, aseguró este viernes que la historia compartida entre España y México, «como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos indígenas. Hubo injusticia, es justo reconocerla y lamentarla. Eso es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla». Estas fueron sus palabras en la inauguración de la gran exposición La mitad del mundo. Las mujeres en el México indígena en el Instituto Cervantes, una de las cuatro sedes en las que a partir de hoy se exhibe esta exposición de más de 400 piezas de arte donadas por el Gobierno de Claudia Sheinbaum y que podrá verse hasta marzo.

“Esta exposición es un hito en nuestras relaciones y en nuestra hermandad”, continuó Albares, “el significado profundo de lo que inauguramos va mucho más allá de estas piezas”. La Ministra de Relaciones Exteriores también quiso reconocer a las mujeres que Sheinbaum ha venido homenajeando a lo largo de 2025, habiéndolo nombrado Año de las Mujeres Indígenas en su país: «Hoy recuperamos las voces de tantas mujeres que quisieron ser silenciadas. Un reconocimiento justo a lo que fueron, a lo que son».

España ha dado así un paso fundamental en su acercamiento a México después de que las relaciones entre ambos países -con una historia compartida de siglos- quedaran congeladas cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador exigió por carta en 2019 que el rey Felipe VI se disculpara por los excesos de la conquista. Aunque no se trataba de una petición explícita de disculpas, el acto se ha convertido en el paso más significativo que ha dado el Gobierno español tras no responder a la carta del anterior presidente mexicano.

Lea además:  Un avión con 242 personas a bordo del destino a Londres se estrelló después de despegar en Ahmedabad, en el oeste de la India | Internacional

Y en estos términos lo reconoció horas después el presidente mexicano. “Felicitaciones por este primer paso, Canciller español”, expresó desde Palacio Nacional, y recordó que es la primera vez que una autoridad española habla de lamentar la injusticia de la Conquista. «El perdón engrandece a las personas, no es humillante. Al contrario. Reconocer la historia, reconocer agravios, pedir perdón o lamentarse y recuperarla como parte de la historia engrandece a los gobiernos», añadió.

Sheinbaum, que no había hecho hasta este lunes una petición directa de perdón a España, recordó esta semana que la carta que su antecesor envió al monarca español fue “muy diplomática”. “Nunca estuvimos de acuerdo con la forma en que respondieron”, subrayó el presidente. Este viernes, víspera del Día de Muertos, fecha muy importante para México, ha llegado esa respuesta. Las fuentes consultadas valoran este evento, de apariencia cultural, pero organizado al milímetro desde hace casi un año desde las más altas instancias diplomáticas de los dos países, casi como un ejercicio de «apapachar», la palabra mexicana que significa «acariciar el alma», título de la canción con la que cerró la inauguración de la exposición.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, fue el encargado de inaugurar el acto en la sede de la institución, que acoge el capítulo sobre la representación textil de la cultura indígena, y también marcó el guión que estructuró todo el acto. «La implicación de los dos gobiernos es una prueba del esfuerzo de dos países comprometidos con la cultura y lo que hacen por el reconocimiento mutuo. La diplomacia se hace a través de la palabra, la memoria y la expresión compartida», afirmó el también escritor.

Lea además:  Mompó: "No hay posibilidad de que termine acusado por el Dana" | Noticias de la comunidad valenciana

El resto de las seis intervenciones de representantes institucionales de los dos países han terminado de fijar el relato que los dos países querían compartir y cofirmar. Se han gestado ideas para crear un acto de reconocimiento a las comunidades indígenas, a la cultura mexicana y al legado de un pueblo que nadie dudó en calificar, con distintas fórmulas, de sojuzgado en la conquista. “Esto no es sólo una exposición”, “es una reivindicación de la mujer mexicana”, “es un espacio de respeto y de futuro”. Se ha admitido la “dominación colonial”. Se han elogiado constantemente el trabajo conjunto de ambos países, específicamente al presidente de México, y a las secretarías de Relaciones Exteriores y Cultura de España. La gente ha llegado incluso a gritar: “¡Viva México y viva España!”.

Diego Prieto, uno de los voceros de la Secretaría de Cultura de México, recordó que esta exposición es una doble demanda: «La de los pueblos indígenas que estuvieron sometidos a la dominación colonial, pero supieron resistir; y la de las mujeres, que muestra avances muy importantes, aunque hay que avanzar para contrarrestar la dominación centenaria del hombre sobre la mujer».

Advertisement

El experto ha vuelto a leer la carta que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ya le pidió leer el pasado 8 de octubre, cuando se inauguró la primera exposición en la Casa de México de Madrid. «La conquista fue un proceso brutal, de violencia, imposición y despojo. Se intentó destruir no sólo territorios, sino culturas enteras, conocimientos ancestrales, lenguas, formas de vida. Las mujeres indígenas sufrieron especialmente este ataque: fueron silenciadas, desplazadas, violadas. Sin embargo, resistieron. […] Honrar este legado significa reconocer los abusos del pasado y del presente”, escribió el presidente.

Lea además:  Última hora del terremoto en Rusia y alerta de tsunami, en vivo | Las olas ya tocan la costa de California y Hawai, mientras que el tsunami obliga a evacuar la planta de energía nuclear de Fukushima | Internacional

El pasado lunes, Sheinbaum, en conferencia de prensa, reafirmó la importancia de esta exposición: “Seguimos promoviendo las grandes civilizaciones, que fueron anteriores a los españoles, que formaron nuestro país. Y seguimos promoviéndolas allí para que los españoles conozcan la grandeza cultural de México”. En esa misma rueda de prensa, Sheinbaum insistió en que mantiene relaciones con España.

2019, año de la ruptura

En 2019, López Obrador envió una carta a Felipe VI en la que sugería realizar una ceremonia conjunta en la que la monarquía asumiera la responsabilidad de las atrocidades cometidas en la conquista de México y los años de virreinato. El Gobierno mexicano interpretó el silencio como un desprecio a la monarquía española y la cuestión ha quedado estancada en las relaciones hasta ahora, cuando los dos países han encontrado en el arte un mecanismo alternativo de acercamiento.

Además de esta gran exposición, el acercamiento también se ha traducido en la concesión de los premios Princesa de Asturias a la fotógrafa Graciela Iturbide y el Museo Nacional de Antropología. En su discurso durante el acto de entrega del pasado viernes, la Princesa Leonor expresó su deseo de conocer el museo y destacó la importancia de la institución, “que cuida, exhibe, conserva y difunde el legado prehispánico y la cultura indígena de México”.

El ministro Albares recordó que el próximo año México será el país invitado a Fitur, la gran feria turística española. Por primera vez, confirman fuentes de la embajada de México, los 32 estados del país tendrán representación en Madrid. El Museo de América acogerá más actividades culturales, ha anunciado el Ministerio de Cultura. Además de otras iniciativas conjuntas que, por el momento, ninguno de los países quiere desvelar.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El misterio del barco en el Golfo de California: el hallazgo de 27 menores apunta a una posible red de trata de personas

Published

on

El misterio del barco en el Golfo de California: el hallazgo de 27 menores apunta a una posible red de trata de personas
Publicidad
Comparte en:

Misterio en aguas mexicanas. El hallazgo este jueves de una embarcación con 27 adolescentes -todos de entre 13 y 17 años- y una chica de 18 en el golfo de California levantó sospechas en un país que lo ha visto casi todo. ¿Eran jornaleros? ¿Migrantes? ¿Trabajo para el crimen organizado? Luego de horas de dudas y versiones encontradas, las autoridades del Estado de Sinaloa, donde ahora se encuentran los menores, creen que el grupo se dirigía a los campos agrícolas del municipio de Comondú, en Baja California, para sembrar espárragos.

La Secretaría de Marina ha informado en un comunicado que las 28 personas llegaron «por sus propios medios» al puerto de La Paz, en Baja California. Las autoridades detectaron entonces que la llegada era atípica. El grupo no estaba acompañado y todos llevaban maletas consigo. Los marineros ayudaron a transportar a los adolescentes a Topolobampo, Sinaloa, en el ferry Santa Marcela II, que conecta la península de Baja California con el territorio continental de México.

Claudia Sánchez Kondo, fiscal sinaloense, ha confirmado a este diario que se ha iniciado una investigación por “trata de personas en la modalidad de explotación laboral” que cuenta con el apoyo de la Fiscalía General de la República. Los menores, que gozan de buena salud, se encuentran en un albergue estatal, donde reciben asistencia médica y social. La fiscal ha informado que los adolescentes se encuentran declarando ante las autoridades para determinar quién los contrató en La Paz.

Lea además:  Carlos Mazón elude responsabilizar al franquismo en muerte de Hernández

“El Ministerio Público ha realizado entrevistas a 25 de las personas rescatadas, quienes coincidentemente manifestaron que viajaban voluntariamente a Baja California Sur para realizar labores agrícolas”, informó la Procuraduría General de la República. Algunos menores ya habían trabajado en los campos de Comondú. Las autoridades, sin embargo, han decretado que se encontraban trabajando como jornaleros agrícolas en la comunidad de Valle Constitución de manera ilegal, ya que no contaban con la autorización de sus padres.

Para algunos de los menores, este ha sido el final de un viaje de cientos de kilómetros. “Algunos traen consigo un acta de nacimiento del Estado de Chiapas”, dice el fiscal. Hay otros adolescentes que no han podido confirmar la nacionalidad mexicana, algo que los investigadores deberán determinar en las investigaciones sobre una posible red de trata de personas.

No todos los adolescentes hablan español. Les han ayudado a declarar traductores de lenguas indígenas del sur de México. Algunos de los menores incluso han podido hablar con sus familiares por teléfono.

La embarcación, en cuyo interior se encontraban las 28 personas, fue localizada a la deriva y sin rumbo cerca de la Terminal Dos del puerto de La Paz. Se desconoce hasta el momento si hubo alguien que lo navegara, lo que llamó la atención de los marineros. Realizaron un operativo, se acercaron y llamaron a los responsables del barco. Al no obtener respuesta, un grupo ingresó pensando que podría tratarse de un barco cargado de droga. En el interior, sin embargo, encontraron a los jóvenes “como esclavos”.

Lea además:  Dos fallecidos en el fuego de una fábrica de petróleo en Granada | España

El Gobierno de Baja California Sur afirma que detectaron que había un grupo de menores trabajando en sus campos, por lo que fueron llevados al ferry para iniciar el viaje de regreso al sur de México. El Gobierno de Sinaloa, sin embargo, estaba dispuesto a recibirlos y apoyarlos. “El humanismo obliga a tener que encargarse de todo sin pensar que la obligación es de tal o cual gobierno”, dijo este jueves el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. Los periodistas que lo interrogaron querían saber por qué los adolescentes no fueron atendidos en La Paz, lo cual sigue siendo un misterio.

Advertisement

“Sigue siendo alarmante la indiferencia y el desconocimiento sobre la explotación laboral en el campo mexicano, así como la desesperación de las familias que, ante la falta de alternativas, permiten y en ocasiones buscan que sus hijas e hijos migren al norte de México o a Estados Unidos, donde viven múltiples formas de violencia”, dijo la investigadora Iliana Padilla, doctora en Estudios Regionales con énfasis en América del Norte de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Y agrega Padilla: «La persistente necesidad de atribuir el mal a los narcotraficantes, como si todo lo que pasa en México se explicara con esa cifra. Es más difícil aceptar que detrás de la migración al campo agrícola hay empresarios ‘respetables’ y un sistema en el que también participan las autoridades».

Lea además:  Un avión con 242 personas a bordo del destino a Londres se estrelló después de despegar en Ahmedabad, en el oeste de la India | Internacional

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Otro día histórico resumido en copas | Televisión

Published

on

Otro día histórico resumido en copas | Televisión
Publicidad
Comparte en:

Sonó el despertador y mi cerebro se partió en dos. Una parte pidió café y la otra asistió a la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado. Ganó la cafeína pero entonces, sentado en la Avenida que me llevaba de Sevilla a Madrid, encendí el ordenador y saqué la libreta y el bolígrafo. Anteriormente, una amiga me había avisado por WhatsApp: “¡Presbicia!”, y como somos amigos desde hace muchos años, deduje que Sánchez tenía un cuadro nuevo. Le pregunté a otra amiga y ella me envió un etiqueta engomada con el nuevo meme presidencial en gafas y al pasar el control de seguridad comprobé, con solo escucharlo, que Sánchez, más allá de su mirada cansada, se había puesto de pie condescendiente y condescendiente.

Con esta profesión del periodismo suceden cosas curiosas. Uno se sienta en el asiento 1B del vagón 7 y piensa que el resto de vecinos harán lo mismo, que todos estaremos esperando otro día de interrogatorios catastróficos.

Publicidad

Mi vecina, mientras comía una mandarina y un plátano, miraba asombrada la pantalla de mi ordenador. Todavía no sé si porque es una persona que odia la política y sus personajes o porque pensó que necesitaba ayuda profesional para ese tipo de cosas. pasatiempos audiovisuales. Se puso de costado, encendió su teléfono y buscó en Groupon la mejor oferta en masajes.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Netanyahu acusa a los líderes mundiales que han reconocido el estado palestino de enviar un mensaje antisemita: "Los judíos asesinos tienen una recompensa" | Internacional

Los vecinos de enfrente leían libros en catalán y se daban besos mientras comían pan de pipa de la máquina expendedora. venta. Al lado, un señor intentaba dormir y otro hablaba por teléfono, con más decibeles de los que necesitábamos, de cosas laborales que me daban más pereza que las 17 veces que Sánchez respondió “no sé” a sus honorables preguntas, rindiendo un homenaje involuntario a Anabel Pantoja, porque se entiende que presidir es incompatible con este tipo de detalles.

En la altura de Puertollano, el olor a mandarinas persistía y mi vecina empezó a responder a un test de genómica. Mi celular ya había recibido otro etiqueta engomada con la transformación de Pedro Sánchez en Superman y me había quedado claro que el acusado a veces habla de sí mismo en tercera persona, le gusta Lanzarote, riéndose a carcajadas y que hubiera preferido una inspección de Hacienda antes que pasar la mañana en la plaza de la Marina Española. Al llegar, mientras el taxista metía mi equipaje en el maletero, surgió la pregunta: “¿Vienes a ver a Lady Gaga?”. Otro día histórico resumido en un marco de espectáculo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!