Connect with us

Nacionales

Publicidad

Riera anuncia traslado del Ministerio del Interior, Policía y otras instituciones a un solo edificio

Published

on

Riera anuncia traslado del Ministerio del Interior, Policía y otras instituciones a un solo edificio
Publicidad
Comparte en:

El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció el traslado del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Secretaría de Inteligencia y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes a uno de los nuevos edificios del Gobierno en zona del Puerto de Asunción.

El ministro del Interior, Enrique Riera, en entrevista con la vocera del Gobierno, Paula Carro, anunció el traslado de oficinas al “edificio de la seguridad”, que cuenta con cuatro pisos y es uno de los edificios construidos para las oficinas del Gobierno en la zona del Puerto de Asunción.

“Tiene cuatro pisos, es hermoso y ya está concedido, ahí va a ser el edificio de la seguridad, vamos a mover la Seprelad, la Secretaría de Inteligencia, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional”, adelantó.

Asimismo, anunció la reforma de la Ley de la Policía Nacional, un mayor presupuesto y 5.000 nuevos agentes policiales por año, para llegar a 60.000.

“Cuatro cosas, vamos a cambiar la Ley que tiene 30 años, está desfasada en el tiempo, segundo vamos a darle más presupuesto para invertir en tecnología, equipamiento, tercero vamos a cambiar de sede para cambiar el autoestima y tener sedes en todos los departamentos y lo último aumentar la cantidad de efectivos, la gente quiere ver la policía en la calle”, remarcó Riera.

Asimismo, sostuvo que las estadísticas internacionales señalan que Paraguay, con 6 millones de habitantes y 400.000 kilómetros cuadrados de extensión, debe tener por lo menos 60.000 policías en actividad, armados y equipados.

Advertisement

“Nosotros tenemos 29.000, pero le tenes que restar 2.000 desarmados que trabajan en función administrativa, 3.000 que están en investigaciones y funciones administrativas y ya nos quedamos con 24.000 y algo muy lógico, 12.000 descansan y 12.000 están en la calle cuidando al Paraguay y sus seis millones de habitantes, es poco”, afirmó.

Entretanto, dijo que no solo es poco, sino que se cuenta con solo 1.000 patrulleras, algunas con un kilometraje superior a los 100.000 kilómetros. “Si vos querés mover todas tus tropas, ¿dónde ponés a toda la gente?, no podes cargar 12 personas en una patrullera, tenemos 1.000 motos, no tenemos toda la policía armada”, expuso.

En ese sentido, remarcó que falta una inversión importante en seguridad, ya que sino hay seguridad no hay desarrollo.

También habló sobre el aumento de agentes del Grupo Lince, atendiendo a que se tenía un cupo de 1.000 por año y un total de 700 efectivos policiales se jubilan por año, por lo que explicó que tuvieron que vaciar las comisarías para formarlos como linces. “Eso sí transmite sensación de seguridad, los chicos se sacan fotos con ellos”.

Crimen organizado

En cuanto al crimen organizado, culpó al Gobierno anterior de omisión y de dejar el arco libre para el envío de cocaína al exterior por parte de grupos criminales como el Primer Comando Capital y Comando Vermelho. “la pregunta es ¿pasaron por acción u omisión?”.

“Recordemos no más que hace tiempo atrás pasaron por las narices de las autoridades 60 toneladas de cocaína pura, usaron pistas clandestinas en el Chaco, donde hay 1.500 pistas clandestinas, vinieron por la única ruta, pasaron por el único puente, hasta hoy, se embarcaron en Villeta y llegaron a Europa y fueron descubiertos en los puertos de Hamburgo, de Amberes”, cuestionó.

A su vez, sostuvo que toda esa tonelada de plata que mueve la cocaína inficionó mucho en el Estado y se empezaron a ver sicariatos en la capital.

Advertisement

“Lo primero que hicimos cuando llegamos fue parar y cayeron 3.000 kilos de cocaína, que antes se fueron disfrazados de pintura, en guitarras, dentro de la soja, afectando la marca de Paraguay, porque ya nadie quería importar nada porque se podía contaminar la carga”, aseveró.

Seguidamente, dijo que “no había radares, no sé por qué, no había scaneres y no había voluntad política, entonces el crimen organizado se acomoda donde se siente más cómodo. No olvidemos que el PCC y el Comando Vermelho no son nuestros, Paraguay no produce un gramo de cocaína, ¿por qué pasan por acá? porque había arco libre, todo eso se está parando en seis meses”, finalizó.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La Conatel de Paraguay solicita información sobre una empresa argentina vinculada a la red 5G
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Víctimas de la «mafia de los pagarés» denuncian presiones y amenazas de abogados de «empresas cómplices».

Published

on

Víctimas de la «mafia de los pagarés» denuncian presiones y amenazas de abogados de «empresas cómplices».
Publicidad
Comparte en:

La Coordinadora de Víctimas de la «mafia de los pagarés» ha denunciado que abogados de «empresas cómplices» están presionando y amenazando a las víctimas para que lleguen a acuerdos o retiren sus denuncias. Este esquema involucra a empresas de cobranza, jueces, abogados y funcionarios judiciales, que supuestamente promovían juicios y embargos de salarios de manera fraudulenta.

En un comunicado del sábado, la Coordinadora acusó a estos abogados de usar «prácticas abusivas» para coaccionar a las víctimas. Además, instó a la Corte Suprema de Justicia a castigar severamente a los responsables y alentó a los fiscales a actuar con coraje frente a las amenazas.

Publicidad

Se ha convocado una manifestación el próximo martes frente al Ministerio Público en Villa Hayes, donde una abogada implicada, Zully Ortiz, debe declarar. En septiembre, el Ministerio Público acusó formalmente a varios jueces, exjueces, ujieres, actuarios judiciales, oficiales de justicia y abogados, por delitos como el prevaricato y la producción de documentos falsos.

La Fiscalía también afirmó que no se realizaron las notificaciones e intimaciones de pago necesarias en los juicios ejecutivos y que los jueces emitían resoluciones falsas para justificar los embargos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Abogado critica suspensión condicional en caso de pagarés mafiosos y alerta sobre posible "blanqueo"
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Obispo instó a convertirse en peregrinos de esperanza y misericordia en celebración de la Virgen de Schoenstatt

Published

on

Obispo instó a convertirse en peregrinos de esperanza y misericordia en celebración de la Virgen de Schoenstatt
Publicidad
Comparte en:

YPACARAÍ. Monseñor Joaquín Robledo, obispo de la diócesis de San Lorenzo, alentó a los fieles a ser portadores de esperanza y mensajeros de buenas noticias. Esto ocurrió durante la misa central en honor a la Virgen de Schoenstatt en Tupärenda. El prelado instó a seguir el ejemplo de María y a practicar las obras de misericordia. Después de la misa, se realizó una procesión hasta la capilla de la Virgen, con una gran cantidad de fieles participando en la celebración solemne.

El santuario de Tupärenda (casa de Dios), en Ypacaraí, departamento Central, recibió a cientos de fieles para rendir homenaje a la Virgen de Schoenstatt (lugar bello).

La misa principal fue oficiada por el obispo Joaquín Robledo, quien enfocó su discurso en lo religioso, exhortando a los creyentes a ser portadores de misericordia.

El sacerdote destacó que los seguidores de Cristo y todos los bautizados deben llevar la buena nueva y practicar las obras de misericordia, siguiendo el ejemplo de la madre de Dios.

Lea más: En Tupärenda se puede obtener hoy el perdón de los pecados en el año jubilar

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

El obispo pidió seguir los ejemplos de la Virgen María y practicar las obras de misericordia.

Señaló que es urgente seguir las enseñanzas de la Virgen María para alcanzar la vida eterna, enfatizando su obediencia, vida de oración y servicio continuo a los demás.

Lea además:  Aumentan las quejas por deficiente recolección de residuos bajo la gestión de Luis Bello

Advertisement

“María hizo grandes cosas por su fe, esperanza y amor a Dios, y hoy estamos llamados a ser peregrinos de la esperanza, especialmente en este año jubilar”, señaló el obispo.

El obispo de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo, presidió la misa en Tupärenda.
El obispo de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo, presidió la misa en Tupärenda.

Comentó que, actualmente, se percibe la ausencia de Dios y de la Virgen María en el país, haciendo hincapié en la importancia de practicar las obras de misericordia con quienes más lo necesitan.

Resaltó la vida de la madre de Jesús, siempre obediente y humilde ante los designios de Dios. “Esa experiencia de María, que es solidaria y servicial, nos debe servir de ejemplo”, enfatizó.

Cientos de fieles con sus imágenes y rosarios participaron de la misa en Tupärenda.
Cientos de fieles con sus imágenes y rosarios participaron de la misa en Tupärenda.

Después de la misa principal, se llevó a cabo una procesión hasta la capilla, donde se realizó la consagración a la Virgen y la bendición final. Como cada año, una gran multitud fue parte de la celebración.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Día Nacional Contra la Obesidad: el 70% de los paraguayos la sufre

Published

on

Día Nacional Contra la Obesidad: el 70% de los paraguayos la sufre
Publicidad
Comparte en:

Este sábado en la Costanera de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ofrece evaluación nutricional gratuita y actividades físicas al aire libre para conmemorar el Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad.

Durante la jornada, se detectarán factores de riesgo relacionados con la obesidad y las enfermedades reumáticas. Bethania Machuca, nutricionista, destacó que la obesidad se debe principalmente a una mala alimentación y al consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.

Publicidad

Principales causas de la obesidad:

  • Alimentación inadecuada.
  • Consumo alto de productos ultraprocesados.
  • Falta de actividad física y sedentarismo.
  • Consumo de alcohol y tabaco.

Para diagnosticar obesidad, se realizan mediciones antropométricas como talla, peso y circunferencia de cintura. En Paraguay, siete de cada diez adultos y uno de cada tres niños tienen sobrepeso. La prevalencia es mayor entre las mujeres, pero no hay gran diferencia con los hombres, ni entre zonas rurales y urbanas.

La obesidad es una enfermedad multicausal relacionada con factores de riesgo. Además, hoy en día, se observan en jóvenes enfermedades como hipertensión y diabetes tipo 2, que antes eran comunes en adultos mayores.

Factores que se pueden modificar:

  • Alimentación saludable.
  • Realización de actividad física.
  • Consumo moderado de alcohol.

Se aconseja no seguir dietas disponibles en internet sin consultar a un nutricionista o médico, ya que pueden carecer de nutrientes esenciales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Coalición TLGBI+ organiza marcha contra el autoritarismo
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!