Connect with us

Nacionales

Publicidad

Riera anuncia traslado del Ministerio del Interior, Policía y otras instituciones a un solo edificio

Published

on

Riera anuncia traslado del Ministerio del Interior, Policía y otras instituciones a un solo edificio
Publicidad
Comparte en:

El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció el traslado del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Secretaría de Inteligencia y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes a uno de los nuevos edificios del Gobierno en zona del Puerto de Asunción.

El ministro del Interior, Enrique Riera, en entrevista con la vocera del Gobierno, Paula Carro, anunció el traslado de oficinas al “edificio de la seguridad”, que cuenta con cuatro pisos y es uno de los edificios construidos para las oficinas del Gobierno en la zona del Puerto de Asunción.

“Tiene cuatro pisos, es hermoso y ya está concedido, ahí va a ser el edificio de la seguridad, vamos a mover la Seprelad, la Secretaría de Inteligencia, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional”, adelantó.

Asimismo, anunció la reforma de la Ley de la Policía Nacional, un mayor presupuesto y 5.000 nuevos agentes policiales por año, para llegar a 60.000.

“Cuatro cosas, vamos a cambiar la Ley que tiene 30 años, está desfasada en el tiempo, segundo vamos a darle más presupuesto para invertir en tecnología, equipamiento, tercero vamos a cambiar de sede para cambiar el autoestima y tener sedes en todos los departamentos y lo último aumentar la cantidad de efectivos, la gente quiere ver la policía en la calle”, remarcó Riera.

Asimismo, sostuvo que las estadísticas internacionales señalan que Paraguay, con 6 millones de habitantes y 400.000 kilómetros cuadrados de extensión, debe tener por lo menos 60.000 policías en actividad, armados y equipados.

Advertisement

“Nosotros tenemos 29.000, pero le tenes que restar 2.000 desarmados que trabajan en función administrativa, 3.000 que están en investigaciones y funciones administrativas y ya nos quedamos con 24.000 y algo muy lógico, 12.000 descansan y 12.000 están en la calle cuidando al Paraguay y sus seis millones de habitantes, es poco”, afirmó.

Entretanto, dijo que no solo es poco, sino que se cuenta con solo 1.000 patrulleras, algunas con un kilometraje superior a los 100.000 kilómetros. “Si vos querés mover todas tus tropas, ¿dónde ponés a toda la gente?, no podes cargar 12 personas en una patrullera, tenemos 1.000 motos, no tenemos toda la policía armada”, expuso.

En ese sentido, remarcó que falta una inversión importante en seguridad, ya que sino hay seguridad no hay desarrollo.

También habló sobre el aumento de agentes del Grupo Lince, atendiendo a que se tenía un cupo de 1.000 por año y un total de 700 efectivos policiales se jubilan por año, por lo que explicó que tuvieron que vaciar las comisarías para formarlos como linces. “Eso sí transmite sensación de seguridad, los chicos se sacan fotos con ellos”.

Crimen organizado

En cuanto al crimen organizado, culpó al Gobierno anterior de omisión y de dejar el arco libre para el envío de cocaína al exterior por parte de grupos criminales como el Primer Comando Capital y Comando Vermelho. “la pregunta es ¿pasaron por acción u omisión?”.

“Recordemos no más que hace tiempo atrás pasaron por las narices de las autoridades 60 toneladas de cocaína pura, usaron pistas clandestinas en el Chaco, donde hay 1.500 pistas clandestinas, vinieron por la única ruta, pasaron por el único puente, hasta hoy, se embarcaron en Villeta y llegaron a Europa y fueron descubiertos en los puertos de Hamburgo, de Amberes”, cuestionó.

A su vez, sostuvo que toda esa tonelada de plata que mueve la cocaína inficionó mucho en el Estado y se empezaron a ver sicariatos en la capital.

Advertisement

“Lo primero que hicimos cuando llegamos fue parar y cayeron 3.000 kilos de cocaína, que antes se fueron disfrazados de pintura, en guitarras, dentro de la soja, afectando la marca de Paraguay, porque ya nadie quería importar nada porque se podía contaminar la carga”, aseveró.

Seguidamente, dijo que “no había radares, no sé por qué, no había scaneres y no había voluntad política, entonces el crimen organizado se acomoda donde se siente más cómodo. No olvidemos que el PCC y el Comando Vermelho no son nuestros, Paraguay no produce un gramo de cocaína, ¿por qué pasan por acá? porque había arco libre, todo eso se está parando en seis meses”, finalizó.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Matan a tiros a un hombre en una cancha de pikivóley en Santaní
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión

Published

on

By

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión
Publicidad
Comparte en:

La comparación que hizo el presidente de la República, Santiago Peña en su visita a Japón, entre nuestro país con la “nación del sol naciente” generó burlas del diputado colorado disidente Roberto González. Dijo que el único parecido es que la gente solo ya le alcanza para comer arroz y que si esto fuera Japón, Peña ya se hubiese tenido que hacer el “harakiri” por las sospechas sobre su fortuna y su mansión en San Bernardino.

A modo de sorna afirmó: “Por eso dicen que los japoneses tiene los ojos estirados”, porque dicen: “‘Otra vez arroz” -e hizo el gesto de tomarse el rostro a modo de lamento.

Hace rato hubiese hecho el “harakiri”

El diputado Roberto González también recordó que en Japón -a diferencia de Paraguay- es una cultura muy estricta con el honor y el castigo a la corrupción, a tal punto que es tradicional el “harakiri”, ritual donde señalados por delitos como la corrupción, por honor, optan por quitarse la vida.

Publicidad

“Él hace rato se hubiera hecho eso por conflicto de intereses permanentes. Desde el primer día de gobierno, las empresas que ganan las licitaciones son vinculadas a las empresa de él y de su entorno”, insistió.

También dijo que Peña no mintió del todo, ya que “si la estadística (de reducción de la pobreza) le incluye a ellos que dejaron la pobreza, efectivamente muchos de ellos han salido de la pobreza”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Autopsia preliminar revela desgarradores detalles de la muerte del niño en Itapúa
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi

Published

on

By

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi
Publicidad
Comparte en:

La imponente casa de verano del presidente Santiago Peña “no existe” en los registros de la Municipalidad de San Bernardino. Así al menos dejó constancia esa institución en la resolución que emitió el 31 de enero de 2025 mediante la cual se aprobó el proyecto de barrio cerrado y se consignó “cero” edificación. Contradictoriamente, para esa fecha la mansión del mandatario, en una de las cimas de la cordillera de los Altos y en un área protegida del lago Ypacaraí, ya estaba concluida e incluso habitada desde finales de 2024.

El punto llamativo es que la disposición consigna que en ninguno de los 31 lotes fraccionados existe edificación alguna. Lo contradictorio es que para la fecha de la mencionada resolución municipal la lujosa casa de verano del presidente Santiago Peña ya estaba completamente edificada e incluso habitada, según pudo evidenciar y publicó días antes ABC, específicamente el 27 de enero de 2025.

31 DE ENERO. Cuadro detallado sobre la habilitación del proyecto donde se consigna 0 edificación.

Más de media hectárea

El detalle sobre esa fracción es que la citada superficie corresponde solo al área propia a la cual se le deben sumar 2.152 metros cuadrados de área común. En otras palabras al mandatario le corresponden en realidad 7.164 metros cuadrados, siendo el porcentaje de copropiedad 5,08%, de acuerdo a la documentación municipal.

Publicidad
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.

Sin licencia ni planos

La resolución de la Intendencia de San Bernardino del 31 de enero de 2025 dejó constancia en su considerando que se agregó para la aprobación del proyecto inmobiliario la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), emitida el 29 de enero de 2025 mediante resolución N° 122/2025 de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea además:  Piribebuy: detienen a una concejala por presuntos abortos clandestinos

Es decir, todos estos trámites se hicieron luego de las publicaciones de nuestro diario.

El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.

El Art. 11 de esa misma normativa dice que: “La Declaración de Impacto Ambiental constituirá el documento que otorgará al solicitante la licencia para iniciar o proseguir la obra o actividad que ejecute el proyecto evaluado, bajo la obligación del cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental y sin perjuicio de exigírsele una nueva Evaluación de Impacto Ambiental en caso de modificaciones significativas del proyecto, de ocurrencia de efectos no previstos, de ampliaciones posteriores o de potenciación de los efectos negativos por cualquier causa subsecuente”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta

Published

on

By

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta
Publicidad
Comparte en:

SAN ANTONIO. El fuerte Temporal que afectó gran parte del departamento Central no causó mayores daños, pero se reportaron caídas de árboles y corte de la energía eléctrica en varias ciudades del sur de la región.

San Antonio

En la localidad de San Antonio se reportaron el desplome de árboles y el corte de energía en algunos barrios, pero fueron subsanados.

Ñemby

Otras localidades

Sin embargo, las autoridades de Villeta, Nueva Italia y Guarambaré indicaron que no recibieron denuncias de daños causados por el temporal.

Publicidad

Los jefes comunales indicaron que recién mañana podrán verificar los daños.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Senadores aprueban polémico proyecto de ley de Superintendencia de Jubilaciones
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!