Connect with us

Nacionales

Publicidad

Reunión familiar acaba con doble homicidio en Concepción

Published

on

Reunión familiar acaba con doble homicidio en Concepción
Publicidad
Comparte en:

Dos personas fallecieron en medio de una reunión familiar realizada en la localidad de Tres Cerros, departamento de Concepción, tras una discusión. Uno de ellos perdió la vida a causa de heridas de bala y otro recibió puñaladas en varias partes del cuerpo.

En un fatídico suceso ocurrido el domingo, pasadas las 17:30 aproximadamente, dos hombres fallecieron durante una reunión familiar que se estaba desarrollando en una vivienda de la localidad de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, departamento de Concepción.

Las víctimas de este trágico evento fueron identificadas como Carlos David Colmán Ruiz Díaz (25), quien recibió un disparo de arma de fuego; y Adelio Núñez López (54), propietario de la casa, quien sufrió múltiples heridas de arma blanca.

El incidente se desencadenó durante un encuentro en la mencionada vivienda, donde se consumían bebidas alcohólicas. La llegada de Fidelina Colmán Ruiz Díaz, concubina de Adelio Núñez, desde la ciudad de Vallemí, desencadenó un conflicto con este último, quien, en un arrebato, aparentemente tomó un rifle apuntándole a su pareja por haberse marchado sin su consentimiento.

Ante esta situación, los hermanos de Carlos David Colmán Ruiz Díaz, Juan y Víctor, intervinieron para calmar la disputa, siendo advertidos por el agresor para que abandonaran el lugar. Momentos después, se escucharon disparos de arma de fuego y se constató que Carlos David había sido herido gravemente.

Lea además:  Guardia dispara y mata a delincuente que intentaba robar en supermercado de Asunción

Mientras tanto, Adelio Núñez también resultó herido con un arma blanca y fue encontrado desvanecido en la vía pública, a pocos metros de su hogar. Ambos fueron trasladados al centro de salud local, donde Carlos David perdió la vida debido a las heridas de bala, mientras que Adelio Núñez falleció por las heridas provocadas por el arma blanca.

Las autoridades, tras realizar las investigaciones correspondientes y recoger evidencias como el rifle utilizado y la vainilla percutida, continúan trabajando para esclarecer los detalles de este trágico suceso, contando con el apoyo del Departamento de Investigaciones de Concepción.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Fiscala niega inacción en caso Fernanda Benítez: “No se puede hablar de tardanza”

Published

on

By

Fiscala niega inacción en caso Fernanda Benítez: “No se puede hablar de tardanza”
Publicidad
Comparte en:

La fiscala Gladys Torales negó que haya habido tardanza en la investigación sobre la desaparición de la adolescente de Coronel Oviedo, cuyo cuerpo fue hallado días después por su padre. También descartó algún parentesco con la familia del sospechoso.

La fiscala Gladys Torales negó que haya habido tardanza en la investigación con relación a la denuncia de desaparición de la adolescente.

Actuaron de acuerdo a datos que obtenían

Resaltó que actuaron a medida que iban obteniendo información de inteligencia y por parte de los testigos.

El médico forense del Ministerio Público, doctor Pablo Lemir, reveló hoy que la adolescente -conforme a análisis preliminar- murió ese martes 27 de mayo, día en que fue supuestamente secuestrada y obligada a abortar en la vivienda del principal sospechoso.

Niega cercanía a sospechoso

He visto críticas afirmando que soy madrina del imputado y no hay nada más falso; no los conozco, ni a su mamá, papá, ni familia ni a su entorno. Es totalmente falso y estoy con la conciencia tranquila, con la idea y la esperanza de poder seguir trabajando en este caso para lograr finalmente, luego de la investigación, hacer juicio oral y una sanción”, dijo.

Torales, así también, le pidió a la ciudadanía el acompañamiento a las autoridades para poder lograr concluir la investigación.

Lea además:  Fiscalía imputa a Armando Rotela y a ocho reclusos por motín durante operativo Veneratio

Cómo avanza la investigación

En cuanto a la investigación, la fiscala mencionó que podría ampliarse la imputación luego de que el resultado preliminar de la autopsia indica que la víctima habría fallecido luego de ser incinerada presuntamente aún con vida y que en su interior había un feto de 15 semanas. El adolescente está procesado por feminicidio y tentativa de aborto.

También reveló que en el allanamiento de la vivienda hallaron objetos sospechosos, como una sierra con restos de pelo y una pala.

Advertisement

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Economía

Publicidad

Ley del RUN: profesional reitera que está llena de contradicciones y pide su derogación

Published

on

By

Ley del RUN: profesional reitera que está llena de contradicciones y pide su derogación
Publicidad
Comparte en:

González Degli Uberti, durante una visita realizada a la redacción de ABC en el mes de marzo, como parte de un grupo de técnicos agrimensores y exparlamentarios, ya había criticado esta ley, promulgada por el Ejecutivo a inicios del año.

En esta oportunidad, a través del análisis realizado sobre varios artículos de la nueva ley: 1°, 4°, 5°, 6°, 39°, 43°, 44°, 50°, 152°, 153°, 155°, 157°, el profesional reitera su posición.

Además, insiste en que por las inconsistencias, contradicciones e invasión del ámbito del Poder Ejecutivo por el Poder Judicial corresponde la derogación de la referida ley con el fin de evitar males mayores.

Inconsistencias en la ley

Refiere que en este punto se puede observar la siguiente inconsistencia, el código de organización judicial da a la Corte Suprema de Justicia la autoridad de administrar y legislar exclusivamente en el área jurídico, a la vez llevar anotación de los técnicos que podrán ser nombrados con peritos para cada caso, para dictaminar en las diversas áreas técnicas.

Añade, que en caso de discrepancia entre dos o más propietarios de inmuebles, se nombra aún licenciado o ingeniero geodésico, con el fin de que los mismos en su función técnica dictaminen sobre el caso.

Sede del Servicio Nacional de Catastro.

Invaden atribuciones del Ejecutivo

El artículo 5°, en el inciso a, refiere que la inscripción registra no constituye el derecho que se asienta, sino que solamente lo publicita en orden a su disponibilidad a terceros, lo que, según el profesional, se contrapone al inciso a del artículo 4, que dispone “velar por la seguridad jurídica de los registros que administra y gestiona”.

Lea además:  Ex candidato a intendente de Itakyry y su padre son condenados por homicidio de un colorado

En análisis, expresa que la información estadística que pueda surgir de los registros administrados y gestionados por el RUN tienen carácter de información pública, no así la información que surja de asientos o registros puntuales.

El análisis agrega que en el inciso n del artículo 4°, se dispone que “los directores del RUN podrán verificar los asientos registrales y podrán darse cuenta de que hubo un error en el nombre del propietario y dicen poner el nombre correcto, o sea hacen de juez y parte, además como los asientos registrales son secretos, el afectado no podrá recurrir a verificar el tracto registral para demostrar su titularidad, teniendo en cuenta el artículo 6°”.

Advertisement

Según González Degli Uberti, el artículo 39° se contrapone al artículo 5°, inciso a, que dice que la inscripción registral no constituye el derecho que se asienta, solo la publicita. “El artículo 39° dice que entre los elementos constitutivo del catastro y registro de inmueble, son el folio real, el tracto registral, la prioridad registral, la documentación jurídica de titularidad de derechos reales sobre inmuebles, los antecedentes registrales”, añade el material.

Dirección General de los Registros Públicos, dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
Sede de la Dirección General de los Registros Públicos.

Fuera de las atribuciones del Poder Judicial

El artículo 43° señala que el catastro constituye un conjunto de datos obtenidos por medio de operaciones técnica y legales, que proporcionan la descripción física integral de los inmuebles.

Lea además:  Hallan más de 300 máquinas de criptominería en propiedad de ex diputado Miguel Cuevas

“La descripción física consiste en la representación del conjunto de operaciones técnico-legales, que individualizan, representan y describen las parcelas de conformidad con los títulos de propiedad”, añade.

Sostiene que esta función queda fuera de las atribuciones que le da el Código de Organización Judicial a la Corte Suprema de Justicia, e invade las atribuciones del Poder Ejecutivo, porque el Poder Judicial deberá juzgar cada caso teniendo en cuenta el dictamen técnico además de las pruebas presentadas para su evaluación.

Además, el artículo 44°, según el análisis del profesional, refuerza y reconfirma el hecho de que la presente ley invade las atribuciones del Poder Ejecutivo, ya que reafirma que el registro catastral constituye el asiento de la información sobre la situación física de la unidad de un inmueble conforme con datos ordenados y clasificados de la información inmobiliaria, procedente del relevamiento topográfico del terreno y de toda la información gráfica.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

María Auxiliadora: “la corrupción roba los sueños y esperanzas de niños y jóvenes”, reclaman

Published

on

By

María Auxiliadora: “la corrupción roba los sueños y esperanzas de niños y jóvenes”, reclaman
Publicidad
Comparte en:

Una multitud de fieles copó este domingo el Santuario de María Auxiliadora en Asunción. La congregación salesiana envió un fuerte mensaje contra la corrupción. Pidieron a la juventud trabajar por un Paraguay sin excluidos. El mes de María Auxiliadora concluyó con una procesión y fuegos artificiales en honor a la Virgen.

La homilía estuvo a cargo del padre Francisco Miranda, director de la Comunidad Religiosa de San Juan Bosco en Paraguay, quien llamó a los fieles a luchar contra la corrupción.

La homilía estuvo a cargo del padre Francisco Miranda director de la Comunidad Religiosa de San Juan Bosco en Paraguay, quien llamó a los fieles a “estar en guardia contra un espiritualismo que se queda mirando al cielo, sin comprometerse con la transformación de nuestra sociedad”.

Miles de fieles de María Auxiliadora acompañaron la procesión en honor a la Virgen por las calles en torno al santuario.
Miles de fieles de María Auxiliadora acompañaron la procesión en honor a la Virgen por las calles en torno al santuario.

“Nuestra sociedad hoy tiene necesidad de ciudadanos más honestos, en lo privado, en lo público, en lo pequeño y en lo grande, en el mundo del trabajo y al interior de la familia. La bondad y la justicia dan dignidad y valor a las personas. Ayudemos a nuestros niños y jóvenes a vivir el ideal de Don Bosco de llegar a ser honestos ciudadanos, buenos cristianos. No basta con que lleguen a ser buenos profesionales, si después son deshonestos, mentirosos y egoístas” dijo.

Publicidad
Publicidad

Cierre de mes de la Virgen


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Niña de 2 años tragó moneda de G. 1.000 y ya se encuentra fuera de peligro en CDE
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!