Connect with us

Nacionales

Publicidad

Retorno del ciervo de los pantanos a su hábitat original, una deuda ecológica saldada

Published

on

Retorno del ciervo de los pantanos a su hábitat original, una deuda ecológica saldada
Publicidad
Comparte en:

La Isla Yacyretá vive un momento especial en su Reserva Natural. En medio de un cálido ambiente, una pareja de ciervos de los pantanos espera en una caja verde para ser liberada en su nuevo hábitat. Este acto coincide con el Día Mundial de los Animales y simboliza la esperanza y reparación hacia la fauna que habitaba estas tierras antes de la creación del embalse de la Central Hidroeléctrica.

José Alvarenga, jefe de Medio Ambiente de Yacyretá, comenta sobre la reintroducción de especies tras 40 años. La liberación, que incluye diversas especies como el ñandú, el carpincho y el venado, representa un hito en la conservación en el país.

Publicidad

Un sistema avanzado de monitoreo, utilizando drones y cámaras trampa, asegurará el bienestar de los animales reintroducidos. Además, iniciativas como la lucha contra la caza furtiva están en curso, reflejando un compromiso claro con la protección de la fauna.

El refugio Atinguy planea convertirse en un centro de cría científica en la región y contribuirá al programa de reproducción del yaguareté en Argentina. Atinguy colabora con Itaipú para intercambiar conocimientos y recursos genéticos, fortaleciendo un esfuerzo conjunto de conservación.

La reintroducción del ciervo de los pantanos es un recordatorio de la importancia de nuestras acciones actuales para preservar los ecosistemas y asegurar el futuro de la biodiversidad. Este acto de restauración ecológica es una señal de que aún es posible revertir los daños y avanzar hacia una coexistencia armoniosa con la naturaleza.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Un Lince mata a supuesto motochorro que lo intentó asaltar en Mariano Roque Alonso
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Buscaron información sobre jueza de casos destacados

Published

on

Buscaron información sobre jueza de casos destacados
Publicidad
Comparte en:

En los primeros días de septiembre ocurrió un incidente extraño en el que un hombre buscó información sobre la jueza Rosarito Montanía. Funcionarios del Poder Judicial denunciaron el hecho, lo que llevó a la intervención de la Policía Antisecuestro y del fiscal Lorenzo Lezcano, quien liberó al hombre al no encontrar evidencia de un delito.

Según fuentes judiciales, a comienzos de septiembre, Cristóbal Torres Díaz, exfuncionario de mantenimiento del Poder Judicial, contactó a antiguos compañeros para preguntar sobre la jueza Rosarito Montanía, conocida por casos importantes como A Ultranza y Mercat. El 26 de agosto de 2025, un carpintero recibió un mensaje de Torres Díaz cuestionando si sabía el domicilio de la jueza, a lo cual respondió que no.

Publicidad

Otro funcionario de mantenimiento comentó que el 3 de septiembre recibió un mensaje de Torres pidiéndole el número de la chapa del vehículo de la jueza. El 4 de septiembre, Torres volvió a contactarlo para saber si la jueza estaba en el Palacio de Justicia y dónde estacionaba, pero el funcionario respondió que desconocía esa información.

Las repetidas consultas llevaron a un funcionario a denunciar la situación al jefe de seguridad del Poder Judicial, Freide Amarilla, quien informó a la Policía y a la Fiscalía.

El 11 de septiembre la Policía visitó la casa de Cristóbal Torres en Luque. Torres explicó que quería encontrarse con la jueza para solicitar trabajo, ya que, según él, ella le había indicado que podría hacerlo si alguna vez necesitaba empleo.

Lea además:  Peña aprueba PGN 2024 con aumento del 10% respecto al anterior y con déficit fiscal del 2,6%

Tras esto, el fiscal Lezcano decidió no detener a Torres ni confiscar su teléfono, pues no había evidencia de amenazas o un delito. Sin embargo, solicitó a las compañías telefónicas informes sobre los números de teléfono de Torres para avanzar en la investigación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Avances y desigualdades persistentes en el acceso a la educación superior en Paraguay

Published

on

Avances y desigualdades persistentes en el acceso a la educación superior en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Durante las últimas dos décadas, América Latina y el Caribe han visto un crecimiento constante en la asistencia a la educación superior, convirtiéndose en la segunda región más dinámica después de Asia del Este y el Pacífico, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo. Entre 2002 y 2022, la tasa bruta regional subió del 26% al 56%, aunque sigue por debajo del promedio del 79% de los países de la OCDE. Paraguay ha mejorado su acceso, pero aún está detrás respecto a otros países de la región.

En Paraguay, la tasa neta de asistencia para jóvenes de 18 a 24 años aumentó del 14% en 2006 al 22% en 2023, aunque permanece por debajo del promedio regional del 29%. Chile y Costa Rica lideran con tasas del 41% y 42%, mientras que Guatemala y Honduras tienen las menores participaciones, evidenciando la diversidad del avance educativo en la región y la necesidad de políticas efectivas para ampliar la cobertura en Paraguay.

El crecimiento en Paraguay se debe principalmente a la expansión de universidades privadas y al acceso a créditos educativos y becas, pero estas medidas no han sido suficientes para cerrar las desigualdades en el acceso, que todavía muestra disparidades significativas según el nivel socioeconómico.

En 2023, solo el 11% de los jóvenes paraguayos de ingresos más bajos accedieron a la educación superior, comparado con un 47% de aquellos en el quintil más alto. Esta brecha es una de las más marcadas en la región y es similar a la de Uruguay y Costa Rica, aunque estos países tienen tasas generales más altas. La situación en Paraguay limita tanto las oportunidades de movilidad social de individuos como el desarrollo de un capital humano equitativo.

Lea además:  Curuguaty: Hallan sin vida a una bebé de 1 año en un pozo

La desigualdad en el acceso se relaciona con problemas estructurales previos a la educación superior, como la baja calidad de la educación media y la alta deserción escolar. Además, las restricciones financieras dificultan que los jóvenes de menores ingresos continúen sus estudios.

A pesar de las limitaciones, el aumento en la educación superior es positivo para un país que busca diversificar su economía y depender menos de sectores primarios. La expansión del acceso a áreas técnicas y científicas puede ser un factor estratégico para mejorar la competitividad de Paraguay a largo plazo.

Sin embargo, para que este crecimiento sea inclusivo, se necesitan políticas públicas más ambiciosas. La combinación de becas dirigidas, ampliación de la educación técnica superior y programas de apoyo para estudiantes de bajos ingresos podría ayudar a cerrar las brechas y asegurar que los estudiantes más vulnerables puedan acceder y permanecer en el sistema.

Este material fue preparado por MF Economía e Inversiones.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: gran incendio arrasa con un taller de motos en Limpio

Published

on

Video: gran incendio arrasa con un taller de motos en Limpio
Publicidad
Comparte en:

Un incendio de gran intensidad arrasó casi por completo un taller de motos y repuestos en Limpio. No hubo heridos, pero las pérdidas materiales fueron totales.

El suceso ocurrió en un taller y tienda de repuestos en la ruta Luque–Limpio, en el barrio Isla Aranda. El fuego destruyó casi todo el local, causando grandes pérdidas materiales, aunque, afortunadamente, sin afectar a personas.

Publicidad

La capitana Ana Techera, del Cuerpo de Bomberos de Limpio, informó que las llamas se extendieron rápidamente debido a los productos combustibles almacenados, como aceites y lubricantes.

“El fuego se propagó velozmente por los productos combustibles, incluso alcanzó el cableado de alta tensión, lo que retrasó nuestro trabajo hasta que llegó el personal de ANDE para asegurar la seguridad», explicó.

Debido a la magnitud, se organizó un operativo con bomberos de Luque, Zeballos Cué y otras zonas. A pesar del esfuerzo, el incendio casi destruyó el taller. Finalmente, los bomberos lograron controlar el fuego.

El dueño, Juan Carlos Villalba, contó momentos de angustia con su familia al escuchar un ruido fuerte, probablemente un cortocircuito. Aunque intentaron apagar el fuego, fue imposible y lograron salir a salvo.

Villalba lamentó la pérdida de mercancías recién adquiridas, como aceites, cascos y computadoras, afirmando que en solo treinta minutos se perdió el trabajo de más de 15 años.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Curuguaty: Hallan sin vida a una bebé de 1 año en un pozo
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!