Connect with us

Locales

Publicidad

Residentes sufrieron agresiones por denunciar la contaminación acústica en Pedro Juan Caballero.

Published

on

Residentes sufrieron agresiones por denunciar la contaminación acústica en Pedro Juan Caballero.
Publicidad
Comparte en:

Aquí tienes el contenido reescrito sin la palabra «Relacionado»:

Dos hombres, que viven en inmediaciones de la laguna Ponta Porã de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fueron llevados al hospital tras ser agredidos por ocupantes de una camioneta estacionada en el lugar. Según el informe policial, los vecinos reclamaron el alto volumen de música.

Marcos Ariel Areco (46) y su primo Flavio Emilio Areco (46) fueron llevados al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero luego de ser agredidos por ocupantes de una camioneta en la zona de la laguna Ponta Porã, uno de los lugares más concurridos en la capital del Departamento de Amambay.

El hecho ocurrió en la madrugada de este domingo, pasadas las 3:30, cuando ambos hombres discutieron con ocupantes de una camioneta estacionada en la vereda de la calle José Dejesús Martínez, escuchando música a un alto volumen.

Ante el reclamo de los vecinos, los desconocidos agredieron físicamente a ambos, dejándolos con lesiones. Ante esta situación, los ocupantes de la camioneta abandonaron el lugar.

Ante la presencia de la Policía, fueron llevados al mencionado centro asistencial para un diagnóstico médico y luego formularon denuncias en la Comisaría Primera de la ciudad.

La zona de la laguna Ponta Porã cada fin de semana se convierte en una zona sin ley ante la presencia de varias personas con potentes equipos de sonido en los vehículos, dejando sin sueño a los vecinos.

Advertisement



Lea además:  PJC: Inauguración de obras viales en barrio Gral Génes para progreso comunitario

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

Mujer es salvada después de que su camioneta se volcara en una exhibición de jeeps en Capitán Bado.

Published

on

Mujer es salvada después de que su camioneta se volcara en una exhibición de jeeps en Capitán Bado.
Publicidad
Comparte en:

Una exhibición de vehículos en la pista municipal de Capitán Bado tuvo un desenlace inesperado el pasado domingo (25), cuando una camioneta volcó y dejó a una mujer atrapada. El incidente, captado en video y ampliamente difundido en redes sociales, requirió la intervención de bomberos para rescatar a la víctima, que fue trasladada a un hospital local.

Publicidad

El suceso tuvo lugar en el circuito Severo Villalba, en el barrio Obrero, durante el evento «Encuentro de Jeep 4×4». La mujer, identificada como Camila Duarte, de 25 años, se encontraba sentada en una de las ventanas traseras de una camioneta Jeep Renegade, con parte de su cuerpo fuera del vehículo.

Mientras el conductor realizaba un giro, la camioneta perdió estabilidad y volcó, lo que provocó que la joven quedara inmovilizada y atrapada, entre el vehículo y la tierra.

Publicidad

Bomberos de la zona acudieron rápidamente al llamado de emergencia y lograron liberar a la joven. Aunque estaba consciente, se quejaba de fuertes dolores en las piernas. Fue llevada de inmediato al Hospital Distrital de Capitán Bado para recibir atención médica. Hasta el momento, no se ha emitido un reporte policial oficial sobre el accidente.



Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Sube a tres los detenidos por el secuestro exprés de un carnicero en Capitán Bado
Continue Reading

Locales

Publicidad

PJC: Celebrando la riqueza y diversidad del idioma guaraní en Paraguay

Published

on

PJC: Celebrando la riqueza y diversidad del idioma guaraní en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Festejan el Día del Idioma Guaraní en Paraguay

En un evento que resalta la importancia del idioma guaraní, Paraguay celebra su Día Nacional. Esta fecha se conmemora en todo el país con actividades culturales y académicas.

La lengua guaraní es de vital importancia en la identidad paraguaya. Este idioma, reconocido oficialmente, representa una herencia cultural que se ha transmitido a lo largo de generaciones.

Durante la celebración, se llevaron a cabo diversas actividades en las principales plazas de las ciudades. Estudiantes, artistas y profesores se unieron para rendir homenaje a la riqueza del guaraní.

“Hoy vivimos una jornada de alegría y orgullo. La lengua guaraní nos conecta con nuestras raíces”, afirmó una de las organizadoras del evento. Su mensaje resonó entre los participantes.

Los asistentes disfrutaron de danzas folclóricas, música típica y exposiciones artísticas. El ambiente festivo destacó el amor y la pasión que los paraguayos sienten por su lengua natal.

Además, se realizaron talleres y charlas sobre la importancia de preservar el idioma. Líderes comunitarios expresaron la necesidad de promover el uso del guaraní en la educación y en los medios de comunicación.

Advertisement

Los niños también jugaron un papel fundamental en la celebración. Con actividades lúdicas, aprendieron sobre vocabulario y expresiones en guaraní, fomentando el interés por su lengua materna.

Lea además:  PJC: Primer detenido en seguimiento al asesinato de recolector de latas

Este año, la festividad se enfocó en la diversidad cultural y el respeto a las tradiciones. Las autoridades locales enfatizaron la importancia de seguir trabajando para mantener vivo el legado guaraní.

Con el lema "¡Toikovē!", la celebración terminó con un ambiente de unidad y esperanza. Los paraguayos renovaron su compromiso con el idioma, asegurando su permanencia para las futuras generaciones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

PJC: Celebración del folklore en gran festival bailable con música en vivo

Published

on

PJC: Celebración del folklore en gran festival bailable con música en vivo
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Festejo del Día del Folklore en Tavarandu Ára: Éxito rotundo

Tavarandu Ára se vistió de gala este fin de semana para celebrar el Día del Folklore. El evento, que tuvo lugar en la Plaza Central, reunió a cientos de vecinos.

La Escuela Municipal de Danzas fue la principal protagonista, al presentar una serie de bailes típicos. Los estudiantes, con trajes coloridos, cautivaron a los asistentes con su energía y destreza.

La Banda de Músicos Municipal se unió a la celebración, aportando su talento musical a la festividad. Su participación elevó el ambiente festivo, llenando el lugar de alegría.

Los presentes disfrutaron de una amplia variedad de danzas, desde las más tradicionales hasta algunas fusiones modernas. La diversidad cultural fue ampliamente celebrada por todos los asistentes.

El festival no solo fue una vitrina de talentos locales, sino también un punto de encuentro para la comunidad. Familias y amigos compartieron momentos agradables mientras se deleitaban con la música.

Los organizadores destacaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la identidad cultural local. El evento buscó crear conciencia sobre la riqueza del folklore de la región.

Advertisement

Las actividades culminaron con una gran danza colectiva en la que participaron todos los presentes. Este cierre festivo fue emotivo y lleno de camaradería entre los habitantes de Tavarandu Ára.

Lea además:  Motochorros despojaron de G. 12 millones a empleados en Pedro Juan Caballero

Los promotores del festival ya piensan en futuras ediciones, y están seguros de que el acontecimiento crecerá en popularidad con cada año que pase. La comunidad mostró su apoyo y entusiasmo, lo que augura un futuro brillante para este evento.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!