Connect with us

Nacionales

Publicidad

Requisan penal de San Pedro tras aparición de nuevo grupo criminal y denuncias de hacinamiento

Published

on

Requisan penal de San Pedro tras aparición de nuevo grupo criminal y denuncias de hacinamiento
Publicidad
Comparte en:

Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.

Desde el Ministerio de Justicia comunicaron el traslado de seis internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro, tras una requisa realizada en la mañana de este jueves por parte de funcionarios penitenciarios y agentes policiales.

El operativo se llevó a cabo en el pabellón B Alta del penal, a las 06:40, con el objetivo de buscar elementos y sustancias prohibidas, presumiblemente drogas.

Los reclusos trasladados habrían agrupado a sus compañeros para formar una nueva facción tras las rejas al que denominaron Pueblo de Israel, desprendiéndose del Clan Rotela, informó Carlos Aquino, periodista de Última Hora.

El líder de la agrupación sería Juan Javier Rodas Román (42), alias Picholi, trasladado de Tacumbú a San Pedro el 18 de diciembre de 2023. Luego de la operación Veneratio, fue expulsado del Clan Rotela y desde aquel entonces habría fundado el nuevo grupo criminal.

El grupo también está conformado por Ronal Herminio Cantero Ibáñez, Carlos Damián Fernández González y Édgar Ríos Bernal. Todos ellos fueron trasladados a la Penitenciaría de Minga Guazú, bajo fuerte custodia policial.

Lea además:  Muchas carreras en Paraguay carecen de “sello de calidad”, advierte Aneaes

Días pasados se habían filtrado videos, donde se observa a los miembros arengando y al supuesto jefe de la facción bebiendo una cerveza en el interior de su celda.

Durante la inspección en uno de los pabellones del penal, los intervinientes hallaron diversos objetos prohibidos, entre ellos, armas punzantes de fabricación casera (estoques y varillas de hierro), marihuana, cocaína tipo crack y bebidas alcohólicas. También se encontraron teléfonos celulares, cargadores y tarjetas de memoria.

Advertisement

De acuerdo con el anuario del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), la Penitenciaría Regional de San Pedro es la que más ampliamente supera su capacidad, en un 1.076%. Cuenta con espacio para 696 reclusos, pero alberga a 1.592 internos.

Además de las condiciones de hacinamiento, los reclusos duermen en el piso y pasan hambre, tampoco cuentan con la asistencia de defensores legales, médicos ni sicólogos, según el MNP.

El 16 de junio de 2019 se dio una masacre en el interior del penal, donde fueron decapitados 9 reclusos, tras el conflicto entre miembros del PCC y Clan Rotela. Los internos grabaron lo ocurrido y difundieron videos donde se veía que quemaban vivas a algunas de las víctimas.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Hoy reciben pago los jubilados de la Caja Fiscal

Published

on

Hoy reciben pago los jubilados de la Caja Fiscal
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas continúa hoy con los pagos de beneficios sociales y empezará a abonar los salarios a los funcionarios desde mañana.

Según ABC Color, el 25 de agosto de 2025, la cartera de Economía tiene previsto hoy pagar a jubilados y pensionados de la Caja Fiscal del sector público.

Publicidad

Estos pagos beneficiarán a 77,767 personas, de acuerdo con el registro de julio de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del MEF. Hasta ese mes, el déficit de la Caja Fiscal superaba los 1,4 billones de guaraníes (equivalentes a 194,7 millones de dólares), lo que representa un 43% de diferencia entre ingresos y pagos a jubilados.

El sector previsional público incluye seis grupos, pero solo el de empleados públicos tiene un superávit de 13. Los otros sectores, como magistrados, docentes, universitarios, militares, policías y maestros, presentan déficits de 29%, 22%, 75%, 64% y 48% respectivamente, financiados principalmente por impuestos.

Un estudio del MEF, presentado a una comisión de Diputados, proyecta que el déficit de este año llegará a 343 millones de dólares, aumentando en los próximos años. En 2028 se prevé un déficit de 683 millones de dólares, financiado totalmente por el Tesoro. Sin reformas, el déficit seguirá creciendo, alcanzando 952 millones de dólares en 2030.

El calendario de pagos continúa mañana con el inicio de los pagos de salarios a funcionarios, que finalizarán el viernes 29:

Lea además:  Reportan desaparición de una persona en las aguas del río Tebicuary en Villa Florida

– Martes 26: administrativos y personal de salud.
– Miércoles 27: fuerzas públicas, funcionarios del Poder Judicial y gobernaciones.
– Jueves 28: personal y docentes de educación y universidades.
– Viernes 29: servicios personales pendientes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tercer intento para juzgar a Erico Galeano por conexiones con A Ultranza

Published

on

Publicidad
Comparte en:

El juicio oral y público contra el senador colorado Erico Galeano Segovia, quien enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con los líderes del esquema “A Ultranza Py”, Miguel Ángel Insfrán Galeano, conocido como “Tío Rico”, y el uruguayo Sebastián Marset (prófugo), está programado para iniciar a las 8:00 de este lunes. El senador ya había pospuesto las anteriores audiencias al recusar a los fiscales y cambiar de abogados.

El Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado, integrado por los jueces Pablino Barreto (presidente), Inés Galarza y Juan Dávalos, intentará hoy, por tercera ocasión, comenzar el juicio al senador Erico Galeano Segovia (ANR – cartista), quien enfrenta acusaciones de lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal dentro del caso A Ultranza Py.

La primera audiencia fue convocada para el martes 17 de junio a las 7:30, pero fue suspendida cuando, 15 minutos antes, el senador recusó a los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta Dinamarca.

Ambos fiscales fueron confirmados tanto por la fiscal adjunta Soledad Machuca como por el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón. El juicio se reprogramó para el martes 19 de agosto.

Los jueces Inés Galarza, Pablino Barreto (presidente) y Juan Dávalos integran el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado.
Los jueces Inés Galarza, Pablino Barreto (presidente) y Juan Dávalos integran el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado.

En esa ocasión, Erico cambió de defensa y nombró a los abogados Luis Almada y Ricardo Estigarribia, quienes pidieron postergar el juicio 10 días hábiles para preparar la defensa. Finalmente, se fijó para hoy.

Lea además:  Muchas carreras en Paraguay carecen de “sello de calidad”, advierte Aneaes

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advertisement

Acusaciones contra Erico Galeano

La acusación señala que el senador colorado fue parte de una organización criminal que traficó cocaína hacia África y Europa entre 2020 y 2021.

Se alega que el senador brindó apoyo logístico al grupo criminal mediante el uso de una aeronave con matrícula ZP-BHQ para que los líderes, Miguel “Tío Rico” Insfrán y Sebastián Marset, junto con otros cómplices, se trasladaran por el país.

Según la fiscalía, Erico también habría recibido beneficios económicos del esquema narcotraficante y facilitó que Insfrán legalizara activos con la compra de un inmueble en el condominio Aqua Village, en la región de Cordillera.

Fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta.
Fiscales Deny Yoon Pak (der.) y Silvio Corbeta junto a sus asistentes, en la primera convocatoria para el juicio de Erico Galeano.

Erico vendió la propiedad en 14 de octubre de 2020 a Hugo Manuel González Ramos, considerado hombre de paja de Insfrán, por US$ 1.000.000, recibido en efectivo.

Tras la última suspensión del juicio, Erico comentó que se siente un “perseguido político”, aunque es el único de más de 20 acusados en el caso A Ultranza que no ha sido encarcelado, logrando medidas alternativas.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Santi Peña dio cifras incorrectas sobre lotes distribuidos y entregados por el Indert

Published

on

Santi Peña dio cifras incorrectas sobre lotes distribuidos y entregados por el Indert
Publicidad
Comparte en:

El presidente Santiago Peña proporcionó información incorrecta respecto a la cantidad de títulos de propiedad expedidos y entregados definitivamente por el Indert. Un informe oficial de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, parte del Ministerio de Economía, revela que, aunque el mandatario mencionó haber otorgado 9.416 títulos de manera «récord» el 1 de julio, los registros solo muestran 4.692 escrituras concretadas.

Apenas superando la mitad de lo reportado, Peña presentó datos inflados al Congreso durante su informe de gestión por sus dos años de gobierno. Afirmó que entre julio de 2024 y mayo de 2025 se entregaron 5.404 títulos de propiedad, un aumento del 483% respecto al promedio anual de 927 títulos de 2014 a 2023, gracias al trabajo conjunto del Indert, la Dirección de los Registros Públicos y el Servicio Nacional de Catastro.

Publicidad

Sin embargo, un informe del MEF con fecha 12 de agosto de 2025 indica que solo se han expedido 4.692 títulos de manera definitiva entre agosto de 2023 y julio de este año. El desglose muestra 1.004 títulos entregados entre agosto y diciembre de 2023, 2.375 en 2024, y 1.313 entre enero y julio de 2025. Caaguazú es el departamento con más títulos otorgados, seguido por San Pedro, Alto Paraná y Canindeyú.

Lea además:  Investigan homicidio de un joven de 20 años en CDE, apuntan a un familiar

El informe también indica que hay 9.440 lotes sin títulos definitivos, a diferencia de los 10.000 títulos mencionados por Peña para julio. A pesar de las imágenes del presidente junto a ciudadanos con títulos impresos, el proceso de titulación definitiva es largo y depende del pago de ciertos montos y la presentación de documentos adicionales.

ABC intentó comunicarse con Francisco Ruiz Díaz, presidente del Indert, para aclarar las discrepancias entre las cifras oficiales y las promocionadas, pero no obtuvieron respuesta hasta el cierre de la edición.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!